Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sergio, qué gusto saludarle, buenos días, adelante.
00:06Gracias, Tami, gracias a toda la gente que nos sigue a través de la señal de Canal 13.
00:11Yo creo que a Tami directamente yo nunca se lo he dicho, pero lo he dicho públicamente en diferentes oportunidades.
00:20Ahora que Tami está diciendo eso, yo siempre trato, en la medida de lo posible,
00:25cada vez que salimos fuera del canal y hacemos pases en vivo de llevarles algo,
00:31sí que sea diferente, que sea novedoso y sobre todo que sea, en la medida de lo posible, instructivo.
00:38O sea, que a la gente le pueda servir, sea para divertirse, porque, ¿por qué no?
00:43Me voy a algún lugar y que la gente sepa a un destino turístico y también enseñamos a hacer cosas.
00:50Eso va a pasar hoy.
00:51Y yo no sé si a Tami le pasó que durante la pandemia yo aprendí que tenía la capacidad de poder hacer algunas cosas
00:59que en otras circunstancias no se me hubiera ocurrido y que hoy por hoy uno encuentra que es capaz de hacer muchas cosas.
01:10¿A usted le pasó, Tami?
01:11Completamente, Sergio. O sea, durante esta época uno de verdad que sacó todas esas habilidades ocultas que a veces uno dice
01:19no soy capaz de poder realizar un emprendimiento o aprender algo nuevo.
01:24Y durante la pandemia todos nos dimos cuenta que teníamos un plus ahí escondido, ¿verdad?
01:29¿Y por qué lo estoy diciendo, Tami?
01:36Porque usted conoce, el otro día estábamos conversando, creo, sobre lo que son amigurumis.
01:41Sí, claro, sí sé que son.
01:46Ahí dicen...
01:47Ok.
01:48Y de casualidad, ¿sabe hacer la puntada de los amigurumis?
01:54Bueno, yo la verdad nunca he probado hacer la puntada de amigurumis, pero se ven muy bonitos y hay creaciones.
02:01Admiro muchísimo a las personas que hacen este tipo de emprendimientos, este tipo de creaciones,
02:06porque de verdad hay que poner muchísima atención.
02:09He escuchado que uno tiene que ir contando cada una de esas puntadas para no perderse con los diseños.
02:14Así que, bueno, yo voy a poner bastante atención para aprender porque he escuchado que eso es así,
02:19hay que ir siguiendo cada uno de los diseños y los moldes con cada uno de estos conteos.
02:23Y si se pierde la cuenta, tiene que volver a empezar.
02:25Eso me han dicho, ¿no?
02:26O sea, ahora usted nos confirma si es así.
02:27Exactamente, porque yo me vine hasta las instalaciones del edificio Omi en San José Centro,
02:34donde queda Ideas Creativas Costa Rica, y aquí todos los días de las mañanas hay clases diferentes,
02:40de variadas técnicas artesanales.
02:42Y entonces, hoy están haciendo amigurumi y a la profesora, que ahí está detrás mío la gente,
02:50le dije, hoy necesito que usted me enseñe para que la gente vea en la casa
02:55cómo se hace la puntada de los amigurumi, si es correcto lo que estoy diciendo,
03:00si es puntada o el tejido, como sea.
03:03Pero eso vamos a tratar de descubrirlo hoy, más adelante, Tami.
03:07Hoy vamos a aprender, además de la técnica de amigurumi,
03:13en el próximo pase la vamos a ver, también vamos a encontrar una solución a una decoración
03:20que podría salvarnos, no salvarnos, sino dejarnos, Tami, por todo lo alto,
03:26con esa decoración en una cena, en un cafecito y todo el asunto.
03:33Y por eso estamos visitando hoy Ideas Creativas Costa Rica.
03:37Y Elizabeth Sánchez está con nosotros, acompañándonos, porque ahorita les vamos a mostrar
03:43qué vamos a hacer.
03:45Bueno, qué nos va a hacer Elizabeth para, de verdad, que ustedes pongan paso a paso
03:50en este tema.
03:51¿Cómo estás, Elizabeth?
03:52Hola, un placer recibirlos acá, en esta que es su casa también, ¿verdad?
03:56Muchísimas gracias, de verdad.
03:57Yo sé que todo el mundo anda como loco, lo que hoy Elizabeth nos va a enseñar a hacer.
04:01Ay, por cierto, voy a mencionarles, van a tener curso de jabones, candelas.
04:06De candelas y jabones durante todas estas semanas que vienen antes del 24 para que las
04:11señoras hagan sus detalles para regalar.
04:14Detalles diferentes, detalles con propósito, ¿verdad?
04:16¿Y cómo funciona?
04:18Por ejemplo, si alguien está interesado, ¿tiene que llamar, matricularse o viene directamente?
04:23No, nos tienen que llamar al WhatsApp.
04:25Nos escriben al WhatsApp 83-23-49-48 porque hay que listarle su material.
04:30Entonces, tenemos que estar listas.
04:33El costo es, todo el material, vienen, aprenden a hacer la candela y se llevan su propia candela.
04:39Se llevan tres candelas, tres candelitas.
04:42Se lleva con diferentes técnicas.
04:44Hacemos cera de soya, hacemos también con gel y una de arena.
04:50Para que la señora se lleve, ¿qué le gusta más?
04:53Elija el detalle.
04:54Y lo pueda emprender después para poner un negocio.
04:58¿Hoy qué vamos a hacer?
04:59Vamos a decorar.
04:59En las casas tenemos muchas botellas.
05:02Con esto de reutilizarlos, se encanta porque hay diferentes formas.
05:06Entonces, ¿qué vamos a hacer?
05:09Vamos a decorar esta botella, pero de una manera diferente.
05:13Ahora en el mercado existen muchos productos y fáciles de conseguir.
05:16Si no, nosotras aquí en Ideas Creativas Costa Rica pueden encontrar todos los materiales.
05:21Ok, vamos a necesitar, vamos a ponerle a la gente primero los ingredientes o materiales que vamos a utilizar.
05:28¿Vamos a utilizar la botella y además de la botella?
05:31Esto es una base para hacer falso esmerilado.
05:35Yo juré que era goma blanca.
05:37Es como una arena con goma blanca.
05:39Ok, eso es como líquido más o menos.
05:42Líquido espeso.
05:43Entonces, esto lo vamos a poner con una esponja preferiblemente y tratar de cubrir todo, todo la superficie.
05:52Ok, ¿cómo se llama eso?
05:54Eso se llama falso esmerilado.
05:55Es una técnica muy bonita que la podemos utilizar en frascos, en copas, para hacer los frasquitos para las mermeladas.
06:07Ya las damos diferente, ¿verdad?
06:09Y esto que vamos a hacer nos va a servir como lamparita para la terraza, para un cafecito, para una cena, para poner en ese rinconcito que siempre nos gusta poner algún detalle especial.
06:22¿Eso se vende en una botellita?
06:25Se vende en un frasquito, en una botellita ya listo para que las señoras solamente lo apliquen.
06:32Podemos hacer hasta platos con ellos.
06:34¿Ven?
06:34Es suficiente que nos quede bien bonito y ver que la superficie nos quede parejita, que no nos quede nada, nada sin aplicar el producto.
06:45Y es como dicen algunos maquillistas, entecleado, entecleado, entecleado para que no se corra, ajá, no se corra, ajá, sino que se aplica el producto para que quede de esta manera.
07:01Ajá.
07:01Se venga, simplemente lo vamos a dejar secar.
07:05Ok.
07:06Lo vamos a dejar secar bien porque sí tenemos que...
07:08¿Bastante tiempo se tiene que dejar secar?
07:11No, depende del clima, depende del clima.
07:13Si hay caliente podemos incluso ponerle una pistola de calor para acelerar el secado.
07:18¿Sabes que cuando yo llegué?
07:20No es una lista.
07:21Cuando yo llegué yo dije, mira, esas botellas yo las tengo, pero nunca había visto la blanca.
07:28Ok, este que lindo toque.
07:30Ah, sí, ya queda con una textura.
07:32Mira, en una botella azul esta textura queda hermosísima.
07:36En una botella café también le da otro diseño, otro final diferente, ¿verdad?
07:43Y, ojo, abrámosla para que la gente vea lo que tiene esto, ¿qué es?
07:47Es una lucecita, es una lucecita, de esas que utilizamos mucho en esta época, incluso para los faroles las utilizamos, así que las cogemos prestadas, ¿verdad?
07:56Y aquí la vamos a poner, entonces esta es una lamparita, pero para no dejarla así, tan así, aunque así queda bonita, así que sea, vamos a hacer una decoración sencillísima.
08:10Ustedes saben que siempre nos sobran pedacitos de cinta, ahora siempre tenemos pedacitos de cinta que nos sobran en Navidad, donde hemos decorado diferentes proyectos ahí para la casa, el arbolito.
08:24Entonces, nunca vamos a botar nada.
08:28O sea, acá es, no...
08:30No somos acumuladores, no somos acumuladores, pero porque siempre eso que guardamos se va a necesitar o nos va a servir en algún momento determinado.
08:39Las manualistas son así, las que hacen artesanía son así, las que les gusta decorar son así.
08:46Bueno, y simplemente vamos a hacer unos lacitos.
08:49Pero este lacito que les voy a hacer, las señoras a veces dicen, ay, me queda un lado más grande, otro más pequeño.
08:58Verá el truco, el truco es llevarlo acá.
09:02Estas son mis corbatitas, las cruzo acá al frente y me vengo acá.
09:07Entonces, aquí esto me quedó exacto.
09:12¿Lo ven?
09:12Qué fácil.
09:13Aquí vamos a pegarlo con la pistola caliente, puede ser con una engrampadora.
09:18Ustedes eligen.
09:20Aquí.
09:22Y vamos a ir poniendo diferentes moñitos.
09:24No importa los colores, pero sí ir decorando.
09:30El de atrás siempre es un poquito más grande.
09:35El de adelante podemos hacerlo más pequeño.
09:39Aquí ya uno en la práctica vio que yo no les hice el truquito, pero esa...
09:44La medida.
09:45Ya la sabes.
09:45Este está como un panadero, esto.
09:47Ya se sabe la medida, un pulpero de la libra, ¿se acuerda?
09:50Es una libra, esa es otra libra.
09:52Bueno, acá, nosotros acá ya son muchos años en esto.
09:55Y vamos a ir decorando nuestra botellita.
10:01Vamos a volcarla aquí para acomodar.
10:05Y vea qué sencillo es realizar un detalle especial para una amiga, también puede ser.
10:14Para la casa.
10:16Y esperar a nuestra familia con muchísimo cariño en esta época.
10:20Y es que de verdad, a veces nos regalan o compramos algunos productos que vienen en botellas
10:25y uno dice, ¿qué botella más bonita?
10:27Me da lástima reciclarla o no me quiero deshacer y todo el asunto.
10:33Y no piensa en una opción de sacarle provecho, reutilizar la botella, porque nos gusta montones,
10:41pero para una época especial.
10:43Y esto es lo que nos ha sobrado de las decoraciones.
10:46Entonces también las vamos a reutilizar.
10:48Vean que lo que usamos es de fácil, para conseguirlo fácil, económico,
10:54pero el ser económico no quiere decir que no sea calidad.
10:58No, es de muchísima calidad.
10:59Sobre todo por el cariño que le ponemos, lo pensamos.
11:03Lo pensamos para decorar y hacer de nuestra actividad algo especial.
11:09Y recibir a nuestra familia, a nuestros amigos de la mejor manera,
11:13con el cariño que se debe esperar a nuestras visitas.
11:18Yo hoy voy a aprovechar que estamos con él y Elizabeth aquí en Ideas Creativas,
11:26porque, para hacerle una pregunta, porque el otro día andaba en el mercado comprando o viendo
11:32dónde vendían coronas de ciprés para hacer la corona de Adviento.
11:36Y venden algunas estructuras ya para montar las candelas, pero a mí me gusta el ciprés, ¿verdad?
11:41Y el aroma es...
11:42Y ajá.
11:43Y entonces yo dije, bueno, yo la puedo decorar y todo el asunto y no sé qué,
11:46pero no se me ocurría ninguna idea para cómo le pongo las candelas a la corona,
11:53si está la corona hecha de ciprés.
11:56Entonces, ¿cómo podría yo poner las cuatro candelas en una corona de ciprés?
12:02¿Qué idea me daría?
12:03Con una tapa de metal.
12:05¿Una tapa de?
12:06De metal.
12:07Ok.
12:08La toma, la acomoda dentro del ciprés.
12:12Exactamente, la acomoda, la esconde y usted prensa ahí la candela.
12:16¿Le hago el huequito dentro del mismo ciprés para que quede ahí?
12:19Dentro del mismo ciprés usted le hace el huequito para afianzarlo,
12:22incluso puede poner un poquito de goma caliente para que quede bien firme y ahí afianza la candela.
12:28Esa es la mejor manera.
12:29¿De plástico o no?
12:31De metal.
12:32De metal.
12:33De metal.
12:34Ok, perfecto.
12:35Vamos a ver entonces cómo me va con eso.
12:40¿Cómo cuánto dura secando la textura?
12:44Depende del clima.
12:45Con una pistola de calor la secamos rapidito, pero eso es muy bien, ya está secando.
12:49Si la dejamos, sí, vean cómo está el acabado, démosle vueltas para que la gente vea cómo se está viendo ahí.
12:55Exactamente, que está diferente.
12:58Digamos que para mayor seguridad podría dejarlo de un día para otro.
13:01No, no, no, no, no.
13:03Usted mientras va haciendo uno o dos más, ya la primera está seca.
13:07Ah, ¿de verdad?
13:07Ah, sí, esto es de fácil secado.
13:11¿Y podría pintar sobre la aplicación de esta textura, aplicar algún color?
13:16Podría incluso coger, tomar el líquido que nosotros teníamos acá, le pongo un poquito de pintura acrílica, pintura acrílica y le damos color.
13:28¿El color a todo?
13:29El color a todo.
13:30Ya no habría que pintarla, sino que de una vez donde vamos aplicando, aplicamos el color.
13:35Aplican el color.
13:37¿Qué le parece? Así de fácil y sencillo.
13:39¿Qué es lo que las señoras de la casa desean?
13:42Eli, hasta para regalarla.
13:44Para un obsequio.
13:45¿Verdad?
13:45Pero si ustedes no quieren ponerle luces, un rompope.
13:49Un rompope, exactamente.
13:50Un rompope, una sangría.
13:52Y así no es la misma botella que todo el mundo está regalando, como decía Eli.
13:55Y me ocurre también una cosa, la gente del portal, porque obviamente a veces la cuestión del peligro y todo,
14:01hacemos el portal a nivel de piso y le queremos poner como unas candelas o algo, ¿no?
14:06Decoramos las botellas y le ponemos unas botellas.
14:08O sea, las candelas son muy lindas, pero ahora hay animalitos en las casas, empezando por eso, ¿verdad?
14:15Que también podemos, que pueden quemarse.
14:17Hay niños, el peligro es inminente.
14:20Entonces, esta es la mejor opción y estamos reutilizando.
14:24Me quedan como dos minutos, ¿verdad?
14:27Ok, dos minutos, hagámonos para acá, Eli.
14:29Ahorita viene Mau, porque yo quiero que veamos esto.
14:32Ok, esto que tenemos aquí es lo que les estábamos hablando al inicio del programa, la técnica del amigurumi.
14:42Y vea, hay portales completos hechos de amigurumi.
14:48Vean este bebé, vean la vaca y el buey.
14:51¿La qué es?
14:52La vaca y el buey, ¿es verdad?
14:54Es capaz que diga una tontera.
14:56No, no, no, está bien.
14:58Esto también lo enseñan a hacer ustedes, ¿verdad?
15:00Este es uno de los cursos que más les gusta a las señoras.
15:04Yo les digo, ustedes pueden aprender a trabajar, a tejer, pero la calidad del proyecto que les presenten,
15:10los detalles, vean cada uno de los detalles.
15:14Eso no es que, bueno, perfecto solo Dios, pero están súper bien realizados.
15:18O sea, hay que buscar calidad.
15:21Y muchas de nuestras muchachas que vienen acá, venden, sí, venden.
15:26¿Cómo no van a vender?
15:28Si vienen y le presentan al cliente esta belleza.
15:30¿Verdad?
15:31¿Verdad?
15:31¿Verdad?
15:32O sea, si vienen y le presentan al cliente un diseño como este, con esos botones, con
15:37el hilo, con los anteojos que también los realizan acá.
15:41O sea, es parte del trabajo, de emprender y vender.
15:46Ajá.
15:47Eli, ¿mucho tiempo se tarda, por ejemplo, elaborando una figura como esta en amigurumi?
15:55¿O ya la que tiene práctica puede hacerlo muy rápido?
16:00Al principio, como cualquier cosa puede ser que cueste.
16:03Pero eso, por agarrarle la técnica, ustedes van volando, haciendo sus pasitos, rapidísimo.
16:09¿Y se vende caro?
16:11Se vende con un precio adecuado.
16:15¿Cómo se saca acá?
16:16Acá sacamos cuánto material gastamos, las horas también.
16:20¿Ustedes enseñan la técnica para sacar el precio?
16:23Para sacar el precio se lo enseñamos definitivamente a las señoras, porque yo les digo, no es regalar
16:28el trabajo.
16:29Eso es un trabajo único, porque solo uno, ninguno queda diferente.
16:33Todos quedan diferentes.
16:34Diferentes, exactamente.
16:36Vean la Santísima Trinidad aquí.
16:37¿Cómo se dice?
16:38Sí, la Santísima Trinidad.
16:39Sí, sí.
16:40La Sagrada Familia, exactamente.
16:41Vean.
16:42O sea, no, no, de verdad.
16:44Ajá.
16:44Y les voy a mostrar, antes de mandar a corte, exactamente un reno.
16:48Ay, Rodolfo, el reno, vean, aquí.
16:51Y ya les voy a mostrar este que tienen aquí.
16:54Me voy a correr para acá, para que ustedes vean a esta señora Claus, que es muy joven, en realidad.
17:00Pero, ojo, el nivel, ojo, el pelo que tiene.
17:05Ajá.
17:08Ajá.
17:08Esto, esto es cinta, pero le hicieron un diseño a la orilla.
17:13Bueno, aquí vamos a levantarle hasta los calzones, para que vean que es un trabajo completo, ¿no?
17:19Es que por debajo no tiene nada, ¿verdad?
17:22Exactamente.
17:22Ojo el pelo de esa, ajá, los colochos de esa señora Claus, exactamente.
17:28¿Qué es?
17:29Genial.
17:30Vean, más adelante, entonces, vamos a conversar sobre la técnica, propiamente, de los amigurumi,
17:36aquí, en Ideas Creativas Costa Rica, ubicados en el edificio OVNI, en pleno centro de San Juan.
17:42Vamos a hacer una pausa, cuando son las, ya perdí el teléfono, por alguna parte lo llevaba por ahí el teléfono.
17:49Son las, ¿qué hora es? Las 9 y 57 minutos de la mañana, y más adelante, entonces, conversamos y vemos la técnica de la apuntada de los amigurumis.
18:01Ya casi volvemos.
18:02Tami, ya llevo adelantado, creo que este es Tiger, el de Winnie Pooh.
18:09Ay, qué belleza.
18:10Ya lo llevo adelantado, vean cómo lo llevo, en ese rato que usted estuvo ahí entrevistando, otros invitados, ajá, ahí en el set, yo ya llevaba.
18:19Pero, interrumpí la labor, porque resulta ser que yo no sabía que los amigurumis se llevan a cabo por piezas, se elaboran por piezas, y con patrón.
18:29Vea este patrón, Tami.
18:31Yo estoy viendo aquí en pantalla.
18:32Y yo dije, ah, no, voy a interrumpir entonces a los Winnie de Pooh para hacer este santa veraniego, exactamente, con todo y sus chanclas, y una fría ahí en la mano izquierda.
18:48Ah, no, este santa está bien armado.
18:49¿Le parece, Tami?
18:51Claro, yo me lo llevo a la playa, sí.
18:54Así es.
18:55Me encanta.
18:56Verdad.
18:57Resulta ser que, y le voy a contar a la gente, por supuesto, para la gente que no sabe.
19:01Vean esta pieza que tenemos aquí, de estos amigurumis, y la gente decimos amigurumi, y amigurumi yo creo que no es ni siquiera como la puntada.
19:11Supongo que esa puntada se utiliza para otras cosas, pero se aprovecha por el tipo de puntada que es para hacer los amigurumis.
19:19Ok, hoy nos vinimos para Ideas Creativas, aquí ubicados en el edificio OVNI, en San José Centro, y hay una clase de amigurumi.
19:29La profesora es Patricia Solís, que nos acompaña hoy aquí, y es quien me va a decir cómo es, primero la saludo.
19:39¿Cómo está, Patricia?
19:39Bien, ¿y usted, Sergio?
19:40Bien, gracias.
19:41Yo pregunto, ay, perdón, y vean el embarazo de María aquí, por favor.
19:45Tienen que ver el embarazo de María.
19:47La Virgen de la Dulce Espera.
19:49Exactamente, la Virgen de la Dulce Espera.
19:52Yo tengo que preguntar, ¿toda figura de amigurumi lleva la misma puntaja?
19:59Prácticamente que sí, es lo que antes se llamaba medio punto, porque ahora está eso, los nombres han cambiado mucho.
20:08Ok, pero ese punto o esa puntada se puede utilizar no solamente para amigurumis, sino para tejer algunas otras cosas.
20:17Ah, sí, claro, se utiliza para tejer ropa de bebé, chals, y todo, ¿sabes?
20:23Perfecto, perfecto.
20:24¿Qué tan difícil es la puntada con la que se hacen los amigurumis?
20:32Y antes Patricia estaba riendo, que dijo, usted va a hacer, usted va a hacer.
20:36Ajá, exactamente.
20:38Vamos a ver.
20:38Ah, bueno, perdón, antes dijeron, fuera de cámaras, ¿hay diferencia entre lana e hilo?
20:44Exactamente, por los gruesos. Si, al menos este proyecto, yo lo quisiera más grande, utilizo lanas, que el grueso es más.
20:53¿Esto es lana?
20:53Esto es lana.
20:55Esto es para el cordón, que se llama cordón, o si aún lo quiero, más pequeño, utilizo el sedal, que es más delgado.
21:04Pero es el mismo patrón, o sea, utilizamos el mismo patrón, lo que cambia la diferencia de tamaño es el grueso del hilo.
21:11Y al final, el acabado, como la textura, va a quedar diferente si se hace con uno y con otro.
21:18Sí, digamos lo que es cordoncillo y sedal.
21:41Y con cadenetas.
21:43Entonces, ahora, aquí vamos a agarrar el hilo, pasamos aquí, pasamos.
21:52Tami, usted no sabe lo que a mí me ha costado aprender a hacer algo que se llama cadenilla,
22:02que es lo básico antes de proceder con otra puntada que es la que caracteriza, los amigurumis.
22:10Y entonces, nos hemos reído montones, pero creo que ya la estoy dominando.
22:18Es una cuestión de tener el pulso, obviamente, la técnica de aflojar la mano para poder,
22:29y si se comete un error, decía antes Patricia, de ahí no queda de otra y lo voy a hacer yo a ver si puedo soltar.
22:36Porque si hay que cometer un error, entonces hay que soltar, soltar, soltar, y no se pongan a llorar,
22:44porque hay que volver a comenzar.
22:47Patricia, se lo voy a devolver para que usted se lo siga explicando a la gente.
22:50Pero, digamos que es una cuestión como, y yo le voy a decir, es que ando sin lentes.
22:55Entonces, probablemente no logre ver bien el movimiento que Patricia estaba haciendo antes,
23:01como se nos estaba yendo la señal, expliquémosle otra vez a la gente más o menos cómo es.
23:05Es la cadeneta, que es la base principal de todo tejido.
23:11Ya, para empezar, el puntada básica del amigurumi sería el punto bajo o medio punto,
23:18que es meter en la cadeneta, sacamos un laza y pasamos las dos.
23:26¿Cuánto de cadenilla se tiene que hacer antes de hacer el punto medio?
23:32Depende del proyecto, porque digamos para un zapatito, son apenas siete cadenetas.
23:42Todo es muy matemático, ¿verdad?
23:44Sí, aquí es mucho a la matemática.
23:47Entonces, serían siete cadenetas y ya empezamos con un aumento,
23:52que un aumento es, en la segunda cadeneta hacemos dos puntos bajos.
23:58Uno y dos, aquí sería un aumento.
24:03Entonces, después seguimos con uno en cada uno.
24:10Aquí le estoy haciendo la plantilla para un zapato.
24:12Entonces, en la última hacemos tres puntos bajos en el mismo agujerito.
24:21Uno, dos, tres.
24:26Giramos el tejido, porque ahora vamos a tejer de este lado, que serían los dos puntos aquí.
24:38Y uno que nos faltaría en este para terminar la primera vuelta, digamos, de la plantilla del zapatito.
24:46Patricia, por ejemplo, la gente que lo intente, digamos que el tejido requiere de tensión,
24:54hay que tensionar para que no esté el hilo suelto,
24:57pero al mismo tiempo también tiene que estar flojito como para que la aguja entre y salga de cada orificio para producir la puntada.
25:06Exacto, porque digamos, vea, al menos, si yo tenso mucho.
25:09Por eso es que dicen que esto es relajante.
25:12Exacto.
25:13Ya cuando, al principio no.
25:15Al principio no.
25:17Sí, al principio no.
25:20Sí, pero ya por usted haber aprendido, relaja mucho.
25:24El movimiento.
25:25Porque estás ocupado, tanto con las manos como mentalmente.
25:30Sí, se tiene que concentrar.
25:32El amigurumi es de mucha matemática, hay que estar contando.
25:35Y por eso yo voy a aprovechar, voy a ver qué hora es.
25:38Sí, me quedan unos minutos todavía para explicarle también a la gente con este San José que tenemos aquí,
25:46que la técnica de, ojo el abriguito, hasta que me dan ganas a mí como de ponerme este abriguito como queda de fino,
25:53que la técnica del amigurumi no es que la persona empezó a tejer aquí y tejió y tejió y siguió con el sombrero,
26:00luego sigue con el pelo, luego sigue con la cara.
26:03No, es por piezas.
26:04De hecho aquí estamos, vea.
26:07Si levantamos está la base de él.
26:10Primero hay que hacer el cuerpecito.
26:13Casi siempre se empieza por la cabecita.
26:16La cabeza, porque lo que es el pelo, las mangas, vean los brazos.
26:23Y luego se hace la ropa.
26:24Exacto, porque digamos, este muñeco en específico, se empieza el brazo, pero aquí a mitad, vea donde está, empieza el traje.
26:36El traje.
26:37Ve, aquí se ve la unión del traje porque esto se hace aparte después al terminar el brazo, la manga.
26:42Esto quiere decir, por ejemplo, que el, no sé cómo, la alforja o eso.
26:47Exactamente.
26:48Es una pieza completamente.
26:49El cinturón.
26:51El cinturón.
26:51El muñeco, vean, el cuerpo en ese, el cuerpo está hasta aquí.
26:56Pero ya a partir de aquí empezamos la parte.
27:00Y el trajecito, la parte del pecho.
27:02Exacto.
27:02Luego se hace la parte de abajo.
27:05El pelo, la barba, toda esa parte.
27:08Y luego ya se van armando las piecitas.
27:11Yo puedo empezar con un proyecto muy complicado como lo es el cinturón.
27:17¿Verdad?
27:18Esa es, esa es la, la.
27:22De hecho, esto es lo que vos estabas haciendo, la cadeneta y después el punto bajo que es lo que te estaba diciendo.
27:29Vean que este es el punto bajo.
27:31En uno solo, nada más en un solo punto y va a salir ahí ya lo primero.
27:36Cinturón.
27:36Ajá.
27:37Ok.
27:37Un segundo proyecto complicado es la, no sé cómo se le dice.
27:43La estola.
27:44La estola, exactamente.
27:46Sí, pero prácticamente toda esa base de punto bajo.
27:49Muy pocas veces se usan otros puntos.
27:51Aquí en el pelo usamos lo que llamamos medio punto alto.
27:55Que es para que nos dé un poquito más de grueso y nos haga los culuchos.
28:00Y todo esto, Patricia, aprovechando que tenemos aquí el, ¿cómo se dice?
28:06El patrón del Santa Veraniego.
28:09En el patrón, obviamente la profesora da la clase, pero las personas se llevan el patrón
28:15porque en el patrón se explica y también por pieza cómo están conformadas cada una de las piezas.
28:23Por ejemplo, los bracitos y la cantidad de cadenetas o vueltas que tiene que dar.
28:29Estos son los dedos.
28:30Aquí explica.
28:31Entonces, aquí viene la cantidad de puntos, los aumentos o disminuciones que hay que hacer por dedo.
28:37Y se va explicando también cómo se une.
28:40Yo quiero preguntar esto.
28:42Cuando una persona viene a recibir una clase, la primera clase es práctica.
28:47La primera clase es agarre la aguja y el hilo.
28:50O vamos a apuntar en un papel algo.
28:52Digamos, si la persona no sabe tejer, se les enseña a tejer así como le expliqué a usted.
28:58O sea, de primero agarre la aguja y el hilo.
29:01Sí.
29:01Ya, si la persona sabe tejer, pero no sabe la técnica, siempre les decimos que empiecen con un muñeco más básico.
29:11Sencillo.
29:12Sencillo.
29:12Entonces, se les da el patrón, se les enseña a leer los patrones.
29:18Más que todo porque vean que viene con numeraciones.
29:21Sí.
29:21Entonces, se les va enseñando poco a poco y ya llega el momento en que hasta en inglés o en portugués.
29:29Este estaba en inglés, pero por ejemplo, vean este otro que dice en la base del cuerpo son dos y ahí van diciéndole la cantidad de puntos exactamente.
29:39Ya si la persona domina, entonces no va a tener pierde.
29:43Vean este cascanueces.
29:45Ajá, exactamente.
29:46Es una preciosura.
29:48De verdad.
29:49Este ya lo va a dominar.
29:50Quien ha llegado aquí de cero y que, Patricia, usted haya visto que no tiene como mucha habilidad y que al final aprendió.
30:00¿Cuánto tiempo pudo haber tardado en aprender?
30:02Depende mucho de la persona.
30:04Pero, como hay alumnos que duran un mes, un mes y medio, hay gente que puede durar días o a veces hasta más, porque eso es la agilidad de cada persona.
30:16Sí, sí, y de la, digamos que de la dedicación que le pueda poner la persona a ese proyecto, ¿verdad?
30:25Exactamente.
30:26Patricia, muchísimas gracias, de verdad.
30:27Muchas gracias a usted, Sergio, y que tenga muy felices fiestas este año y mucha prosperidad.
30:32Igual para todas ustedes.
30:33A mí me encanta.
30:34Muchas gracias, de verdad, muchachas.
30:36Me encanta cuando tenemos la oportunidad de darnos la vuelta por sitios en los que hay grupos de personas especiales haciendo algo que derrochan pasión en eso que están haciendo.
30:48Y por eso es que se les hace muy fácil.
30:52Nos hemos reído.
30:53No es que yo no tenga pasión.
30:54Lo que pasa es que tengo que descubrirle.
30:56Pero, de verdad, puede ser muy relajante porque, como decía Patricia, al final de cuentas van a tener que estar muy concentrado o concentrada en la puntada tratando de llegar al fin de ese proyecto.
31:07Tami, yo ya me voy a despedir, pero mañana nos volvemos a encontrar, por supuesto que a partir de las nueve y media de la mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario