Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00secuestrado Miguel Ayala, hijo del
00:03cantante de música popular Giovanni
00:05Ayala. Su camioneta fue
00:06interceptada por hombres armados
00:08cuando viajaba por la Panamericana
00:09entre Popayán y Cali. Junto a él
00:11también fue plagiado el manager de
00:13Giovanni Ayala.
00:16Giovanni Ayala publicó un mensaje
00:19en el que se refirió a la situación
00:20extremadamente difícil por la que
00:22atraviesa su familia. Señaló que no
00:24es momento de especulaciones y pidió
00:26consideración en medio del dolor
00:28y la incertidumbre.
00:32El sector del túnel en la vía entre
00:34Cali y Popayán se ha convertido en
00:36el terror de los conductores. Allí
00:38hace un mes fue secuestrada y
00:40asesinada a un estudiante de la
00:41Universidad Nacional de Medellín y
00:43también fue atacado el senador
00:45Temístocles Ortega, quien hoy clama
00:47por mayor seguridad.
00:50Atención conductores, sigue
00:52bloqueada la vía La Calera Bogotá.
00:54La comunidad protesta por el aumento
00:56en los cobros catastrales. Le piden
00:58al alcalde una solución urgente.
01:02Sigue la búsqueda de los tres
01:04integrantes de la familia Villota
01:06desaparecidos tras la creciente de
01:08una quebrada en Silvania,
01:09Cundinamarca. Los más cercanos, sus
01:12allegados piden a las autoridades no
01:13cesar esa búsqueda.
01:16Habló la hermana del menor que murió
01:18en el bombardeo de la fuerza pública
01:19contra las disidencias de las FARC en
01:21el Guaviare. Dice que fue reclutado
01:23hace tres meses y que fue sacado de su
01:25propia casa en Miraflores.
01:29Más de 50 mil usuarios de la nueva EPS
01:32en Aguachica se quedaron desde hoy sin
01:34los servicios de salud en la clínica de
01:35alta complejidad. La decisión incluye a
01:38pacientes oncológicos y con insuficiencia
01:40renal crónica. La entidad a la EPS que
01:42los atendía, los pacientes, piden
01:45soluciones.
01:48Con victoria terminó Colombia el 20-25.
01:51Aquí en el City Field derrotó tres goles
01:53por cero a Australia. Puntos altos de
01:55varios jugadores que esperan estar en la
01:57próxima convocatoria.
02:01Y ya hay 42 de los 48 equipos que estarán
02:03en la próxima Copa del Mundo. Se ha quedado
02:05sin Mundial Reinaldo Rueda. Lágrimas en el
02:08técnico colombiano luego de la eliminación
02:10de Honduras.
02:14Hoy se conoció la lista de invitados
02:16nacionales e internacionales que
02:17asistirán a la vigésimo primera edición
02:20del HATE Festival Cartagena que se
02:22realizará del 29 de enero al primero de
02:26febrero. Los detalles y los nombres se
02:28los cuento en minutos.
02:31Y en la información del entretenimiento
02:33los espero desde Expo Show 2025 para
02:36hablar de Vanessa Pulgarino. Esta
02:38representante en Miss Universo ya se
02:39enfrentó a las dos pruebas de fuego en
02:41donde demostró que definitivamente es
02:43una de las grandes favoritas de
02:44ese certamen. Las espero con esto y
02:46mucho más al final de la emisión.
02:55Nuestros presentadores ya están listos.
02:59Estamos en todas las regiones.
03:02Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del
03:06mediodía.
03:09Pongámonos al día con lo que pasa a
03:14esta hora. Estamos al lado de la gente
03:16para contarles lo que sucede en este
03:18momento en Colombia y el mundo.
03:24Inés María, televidentes, iniciamos esta
03:26emisión con una noticia que lamentamos
03:27profundamente porque suma a dos familias
03:30en una angustiosa espera e incertidumbre
03:32que no debería vivir ninguna persona en
03:35nuestro país. Estamos hablando del secuestro
03:37de Miguel Ayala, el hijo del reconocido
03:39cantante Giovanni Ayala, quien fue
03:41secuestrado junto con su mánager cuando
03:42transitaba en la vía Popayán, Cali.
03:45La camioneta en la que se movilizaban fue
03:47interceptada por hombres armados.
03:50¿Qué más sabemos, Carlos Andrés? Adelante.
03:51Buenas tardes.
03:52Jessica, televidentes, buenas tardes.
03:57Pues vuelve y juega este fatídico sitio
03:59conocido como el túnel entre Popayán y
04:02Piendamó. Los transportadores han hecho
04:05innumerables llamados de atención.
04:08Dicen que están saliendo casi que a diario
04:09los delincuentes a hurtar, a secuestrar,
04:12como en este caso. Ocurrió anoche, a eso de
04:15las 8 de la noche y 45 minutos, se tuvo
04:18conocimiento que el hijo del músico Giovanni
04:21Ayala venía de una presentación en el
04:23tambo cuando fue interceptado de una
04:25forma violenta, se lo llevaron hacia la
04:27cordillera occidental en zona rural de
04:29Cajibío.
04:32Luego de cumplir con una presentación
04:33musical en zona rural del tambo, occidente
04:36del Cauca, el artista y su representante
04:38retornaban hacia el aeropuerto de Palmira
04:40a través de la vía Panamericana.
04:41Al pasar por el peligroso sector conocido
04:44como el túnel en zona rural de Cajibío,
04:47hombres armados en dos vehículos y una
04:48motocicleta los interceptaron.
04:51Se tuvo conocimiento del eventual secuestro
04:53de Miguel Ayala y del mánager del cantante
04:56de música popular Giovanni Ayala, en hechos
04:58ocurridos en la vereda El Túnel del
05:00municipio de Cajibío.
05:01El artista y el mánager fueron llevados en
05:03su propia camioneta hacia el lago El Bolsón
05:05en zona rural de Cajibío. El conductor fue
05:08dejado sobre la Panamericana con algunas
05:10pertenencias del cantante. Por sus propios
05:12medios, llegó a Popayán a contar lo
05:14ocurrido.
05:15Nos levantamos con la noticia de que el
05:18señor Miguel Ayala fue secuestrado y eso
05:21nos preocupa mucho a todos los músicos,
05:23puesto que ya hemos mirado muchas situaciones
05:25de violencia con músicos, con DJs. Acá en el
05:28Cauca la situación es muy complicada.
05:30Es ampliamente conocido por las autoridades
05:32que en este punto conocido como el túnel
05:34entre Popayán y Piendamó, los delincuentes
05:36salen a diario. El gobernador del Cauca
05:39ya lo había advertido.
05:40Se hace urgente la militarización total de
05:44la vía Panamericana y más acciones
05:46contundentes que le devuelvan la
05:48tranquilidad a nuestro departamento.
05:50La policía del Cauca dispuso del grupo
05:52Gaula para investigar el secuestro del
05:54hijo del cantante y su mánager.
05:57Así como lo manifestaba el vocero de los
06:00músicos del Cauca, hemos dialogado con
06:02otros artistas y nos dicen por qué se
06:04meten con nosotros. Los artistas lo único
06:06que hacemos es llevar alegría, diversión,
06:08esparcimiento a estos sitios apartados,
06:11muchas veces donde también se vive con
06:13rigor el conflicto armado. Por eso, a la
06:16voz de los artistas, a la voz de Giovanni
06:18Ayala y de su familia, nos unimos en un
06:20sentido clamor, libérenlos ya.
06:23Inés María, la información desde Popayán,
06:24Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
06:26Libérenlos ya, así es, Carlos Andrés.
06:29Pues Giovanni Ayala, padre del joven
06:31secuestrado, publicó un mensaje en el que
06:33pidió consideración en medio del duro
06:34momento para su familia. Varios
06:36artistas expresaron su solidaridad en
06:39medio de la crítica situación.
06:45Después de conocerse la lamentable
06:47noticia del secuestro de Miguel Ayala,
06:49su hermana Valentina envió un
06:50contundente mensaje a través de redes
06:52sociales, con el que pidió prudencia y
06:55respeto por el difícil momento que
06:57atraviesa la familia.
06:59Les pido por favor respeto y prudencia,
07:01no es momento para comentarios hirientes,
07:03especulaciones ni juicios fuera de lugar.
07:06Su papá, Giovanni Ayala, compartió el
07:08mensaje de su hija, extendiendo su
07:10agradecimiento por la solidaridad y
07:13empatía en medio de la situación.
07:16Agradecemos a quienes han mostrado
07:17apoyo y empatía.
07:19Lo único que pedimos es consideración por
07:21el dolor y la incertidumbre que estamos
07:23viviendo.
07:24Inmediatamente las redes sociales se
07:26abarrotaron mencionando a los artistas,
07:28pidiendo la pronta liberación y regreso a
07:31la casa del artista de 23 años.
07:34Dios, tráelo sano y salvo a su hogar.
07:36Que el ejército celestial lo cura,
07:38oramos por ti.
07:40Sus colegas también lamentaron el hecho.
07:43Tenemos en nuestras oraciones,
07:45Dios quiera que todo se aclare,
07:48que vuelvas a estar con tu familia
07:50completica, parcero.
07:52Mucho ánimo, pues.
07:53Yo me los bendiga.
07:53Un abrazo.
07:54Artistas, seguidores y familiares,
07:57todos piden por el pronto regreso de
07:59Miguel Ayala a su hogar.
08:02El secuestro del hijo de Giovanni Ayala
08:05expone y evidencia mucho más la difícil
08:07y crítica situación de inseguridad que
08:10se vive entre Cali y Popayán en el
08:12sector.
08:12El túnel que es dominado por disidencias
08:15de las Farc, al mando de un hombre
08:16conocido con el alias de Marlon y
08:18señalado de ser responsable de secuestros,
08:21de ataques terroristas y de masacres.
08:23Allí, recientemente, se reportó el
08:26secuestro y posterior asesinato de una
08:28joven estudiante universitaria.
08:30Esto es lo que ha pasado recientemente
08:31en esta región del país.
08:34La zozobra entre Cauca y Valle del
08:36Cauca es generada por dos estructuras
08:38de las disidencias de Iván Mordisco,
08:39que integran el bloque occidental
08:41Jacobo Arenas, bajo el mando de alias
08:43Marlon.
08:45Específicamente, el frente de Jaime
08:46Martínez, presente en Buenaventura,
08:48Cali y Piendamó, liderado por alias
08:50Jairito, es responsable de asesinatos
08:53emboscadas y atentados terroristas,
08:55como el perpetrado en agosto contra la
08:56Escuela Militar de Aviación en Cali,
08:58que dejó siete muertos.
09:00Estas estructuras se financian con el
09:02tráfico de estupefacientes y la
09:03minería ilegal, y estarían detrás de
09:05secuestros extorsivos, como el de
09:07Miguel Ayala.
09:08Los que nos han cometido estas acciones
09:11terroristas en la última semana, y por la
09:15información que tenemos de la noche
09:18anterior, de acuerdo a las labores de
09:21vecindario que adelantamos en el lugar,
09:24con otros vehículos que se movilizaban
09:26hacia Cali, se movilizaban hacia
09:28Popayán, es que presuntamente son
09:30integrantes del frente Jaime Martínez,
09:32que delinquen en esa jurisdicción los
09:35que han cometido este secuestro.
09:37En el sector El Túnel, una vía entre
09:39Popayán y Cali, se ha convertido en el
09:41recorrido del terror, donde se producen
09:43ataques, secuestros y amenazas a quienes
09:45pasan por ahí.
09:47Uno de los corredores viales
09:48estratégicos es el paso de Miranda
09:52hacia Florida, ese es un paso
09:54estratégico, o por ejemplo, los que son
09:57de Timba hasta Robles, o por ejemplo,
10:00los que van de Cali hacia Jamundí.
10:03En este punto también delinquen el
10:05frente Dagoberto Ramos, otra estructura
10:07del bloque occidental que estaría
10:09detrás de ataques como el perpetrado
10:10contra el senador Temístocles Ortega
10:12y el plagio de la estudiante Angie
10:14Tobar, asesinada en esta zona.
10:19Ya lo veían, ya lo dijimos, en este
10:21mismo punto, en el túnel, en donde
10:24estructuras armadas como la de
10:26el frente de Jaime Martínez, de la
10:28disidencia de alias Iván Mortisco,
10:30ocurrió este nuevo secuestro, pero
10:31también hace un mes asesinaron a la
10:33joven estudiante Angie Tobar, quien
10:36pues aquí en Noticias RCN, por supuesto,
10:38no hemos olvidado. Esto fue lo que nos
10:40contó su familia en su momento sobre
10:42el caso.
10:43La vida entre Popayán y Piendamó no
10:45solo se ha vuelto escenario de atracos
10:47por parte de grupos armados ilegales y
10:49delincuencia, sino también ha cobrado
10:50vidas, como la de Angie Paola Tobar,
10:52estudiante de la Universidad Nacional de
10:55Antioquia, quien junto a su compañero
10:56Adrián Marcillo, fueron encontrados sin
10:58vida después de su desaparición el 27
11:00de agosto. Ellos viajaron de
11:02Huachucal, prácticamente mi hija viajaba
11:07para Medellín a terminar sus estudios.
11:10Jóvenes que viajaban con la ilusión de
11:12acompañar a Angie a cumplir su sueño de
11:14ser ingeniera de la Universidad Nacional
11:16de Antioquia.
11:17Que se esclarezca y que se saque los
11:21culpables de tan fatal crimen.
11:24La familia de Angie Tobar y Adrián Marcillo,
11:27víctimas de la inseguridad sobre la vía
11:28panamericana, exigen que la justicia
11:30avance con la investigación, mientras que
11:32también piden presencia permanente de
11:34uniformados en este corredor vial que
11:35conecta al sur con el centro del país.
11:38A propósito de esta delicada situación
11:40de orden público en este importante
11:42corredor, el senador Temístocles Ortega,
11:44víctima de un ataque armado en esa misma
11:46vía, dice que no le han reforzado su
11:49esquema de seguridad. Asegura que la
11:51UNP no ha respondido a sus
11:53peticiones. El senador Temístocles Ortega
11:56advirtió que pese a haber sido víctima de
11:58un atentado el pasado viernes, aún no ha
12:00recibido refuerzo en su esquema de
12:02seguridad por parte de la Unidad Nacional
12:04de Protección. ¿Qué ha pasado desde ese
12:06momento?
12:07Absolutamente nada. Estoy aquí en Bogotá,
12:10tengo por supuesto dificultades para ir al
12:13Cauca, no voy a ir al Cauca en las mismas
12:17circunstancias, el departamento sigue
12:20exactamente igual y peor. Ortega aseguró
12:23que desde hace meses había solicitado
12:25que aumentaran sus medidas de
12:27protección. Yo conversé personalmente
12:30con el director de la UNP, con quien hay
12:36que decirlo, es muy difícil conversar,
12:40ahí no hay diálogo. Y es que justamente
12:43hoy en esa misma vía donde ocurrió el
12:45atentado en contra de Ortega, fue
12:47secuestrado el hijo del cantante Giovanni
12:49Ayala, un hecho que vuelve a poner en
12:51evidencia la crítica situación de
12:53seguridad en la región.
12:56Y más hechos de violencia en esa región
12:59del país, en el departamento del Cauca,
13:01una violenta arremetida por parte de las
13:03disidencias al mando de Iván Mordisco,
13:06se registró en el norte de este
13:07departamento. Hombres armados atacaron
13:09la estación de policía del municipio de
13:12Jambaló, desatando horas de pánico
13:14entre la población civil. El hostigamiento
13:16que comenzó en la madrugada dejó un
13:18saldo preliminar de siete policías
13:20heridos por las esquirlas de los
13:22explosivos. Lamentablemente, un menor
13:25también resultó impactado.
13:28Siete policías heridos y un menor que
13:31también fue impactado por estos
13:34ataques. La alcaldesa del municipio de
13:37Jambaló, desde muy temprano, articulando
13:40con ella también con la Guardia
13:41Indígena, para que podamos nosotros,
13:44entre todos, porque esta es una
13:46situación que merece que todos
13:48estemos juntos.
13:49Y es que en Norte de Santander hay
13:53preocupación por la aula de secuestros
13:55registrada en el municipio de Tibú.
13:57Miren, en menos de 24 horas, cinco
13:59personas fueron retenidas en contra de
14:01su voluntad por grupos armados que
14:03delinquen en la zona.
14:05Brandon, buenas tardes. Ya sabemos
14:07quiénes son estas personas.
14:08Hola, Jessica, muy buenas tardes. Así
14:14es, pues la denuncia la han hecho
14:16precisamente las diferentes
14:18asociaciones de defensores de
14:20derechos humanos aquí en el
14:21departamento norte de Santander y
14:22hay preocupación debido a esta ola
14:24de secuestros. Pues vean, el primer
14:26secuestro o los primeros secuestros
14:28se produjeron precisamente de
14:29Jefferson Said Jaimes y
14:31Steven Adolfo Sánchez, quienes se
14:32desplazaban desde el casco urbano
14:34hacia la vereda Oru 7, cuando fueron
14:37interceptados por sujetos armados.
14:39Allí era donde elaboraban
14:40precisamente en cultivos de palma.
14:42Otro de los hechos que se registró
14:43es el de una pareja de esposos,
14:45Marco Aurelio Cristancho y
14:47Anadoroles Carrascal, que se
14:48encontraban recogiendo un mercado en
14:50una de las instituciones educativas
14:53que quedan allí en la zona rural del
14:54municipio de Tibú, y sujetos los
14:56obligaron a montarse en un vehículo
14:58y allí se los llevaron y en las
15:00últimas horas fueron liberados.
15:01Sin embargo, otro de los casos que
15:04ha estremecido precisamente a la zona
15:05del Catatumbo es el del
15:06vototaxista Giovanni Galvis, quien
15:08apareció sin vida luego de ser
15:10secuestrado.
15:12Rechazamos los secuestros que se
15:13vienen presentando en la región del
15:15Catatumbo, donde en un laxo de 24
15:18horas han habido cinco secuestros.
15:22Dos jóvenes que se desplazaban de la
15:24cabecera municipal a la vereda
15:25Oru 7 fueron retenidos por grupos
15:29al margen de la ley.
15:32Compañeros televidentes, y es que la
15:33exigencia de los familiares es
15:35precisamente que se les respete la vida
15:36a las personas que han sido
15:37retenidas, pues de estos dos jóvenes
15:39que se encontraban en la vereda Oru 7
15:41todavía no se sabe nada, y por
15:43supuesto ya son más de 90 secuestros
15:45que se han registrado en la zona del
15:47Catatumbo en lo que va corrido del
15:492025.
15:49Esa es toda la información que tenemos
15:51desde la capital norte de
15:52Santanderiana, Brandon Galvis, Noticias
15:54RCN, Inés María, usted tiene más
15:55información.
15:56Así es, Brandon, y es que en Noticias
15:58RCN no nos olvidamos del drama del
16:00secuestro y de quienes viven con
16:02incertidumbre sobre la suerte de un
16:03ser querido.
16:05Desafortunadamente, los plagiados no
16:06solo son integrantes de la fuerza
16:08pública, sino también civiles.
16:10Miren, este año van 306 civiles
16:13secuestrados.
16:14Según el reporte de las autoridades,
16:1617 personas permanecen en poder de
16:18grupos ilegales.
16:20En Noticias RCN insistimos, sin
16:23condiciones, libérenlos ya.
16:29Este año van 306 civiles secuestrados.
16:3215 personas permanecen en poder de
16:34grupos ilegales.
16:35Yeripaola Trujillo es una de ellas.
16:37La mujer de 27 años fue sacada de
16:39su casa por hombres armados el 3 de
16:41noviembre.
16:42Pues a ella le llegaron ahí unos
16:44manes, una camioneta blanca y la
16:45llamaron por el nombre y ella salió.
16:48Y en eso fue cuando ya la agarraron
16:50así a la fuerza y la echaron a la
16:52camioneta y se la llevaron.
16:53Jairo Antonio Rengifo Ocampo, esposo
16:56de la secretaria de gobierno de
16:57Miranda Cauca, fue llevado a la fuerza
16:59el primero de noviembre.
17:01No hemos tenido una prueba de
17:02supervivencia, no hemos tenido
17:04comunicación con sus captores, no
17:07hemos tenido ninguna exigencia.
17:10Elí Rizo Jiménez, de 62 años y con
17:13múltiples afectaciones y quebrantos de
17:16salud, fue secuestrado en octubre de
17:18este año en Ocaña por un grupo armado
17:20ilegal.
17:21Fue secuestrado el día 17 de octubre, mi
17:24papá pertenece a la iglesia del
17:26Movimiento Misionero Mundial, mi papá es
17:29un agricultor entregado al campo.
17:31Y no nos olvidamos de Sanín Antonio
17:32Mena, un hombre de 88 años, abogado y
17:36ganadero y que fue secuestrado el 26 de
17:39mayo de 2023 en Río de Oro, Cesar.
17:42Mi papá fue secuestrado en la vereda
17:45Tarimbas, perteneciente al
17:48corregimiento de Montecitos.
17:50En Noticias RCN insistimos, sin
17:52condiciones, libérenlos ya.
17:58Sin condiciones, que regresen a sus
18:00hogares.
18:01Cambiamos de tema, son las 12 del día,
18:0346 minutos, porque hoy la vía a
18:05Bogotá, la carrera, amaneció
18:06bloqueada.
18:07Los manifestantes protestan por los
18:09altos costos en el avalúo
18:10catastral.
18:11Lisa, adelante, situación a esta
18:13hora.
18:13Buenas tardes.
18:13Jessica, televidentes, buenas tardes.
18:21Mire, ya son siete horas de este
18:23cierre aquí en la vía, la calera y
18:25Bogotá.
18:26La comunidad, como usted lo
18:27mencionaba, protesta por ese proceso
18:28de actualización catastral.
18:30En la vía permanecen varios vehículos
18:32a la espera de una apertura.
18:34Ya los conductores están
18:35desesperados.
18:36Y mire, para quienes vienen hacia la
18:38calera, ya en el peaje, las
18:40autoridades están informando el
18:42cierre para que tomen vías
18:43alternas.
18:44Este punto que ustedes ven ahí es
18:45el único que se mantiene, es el
18:47bloqueo, y hemos hablado con
18:48algunas personas que se han visto
18:49afectadas porque debían llegar a
18:51estudiar o trabajar.
18:54¿Qué le dijeron sobre el tema del
18:55bloqueo?
18:55¿Sabía usted?
18:56No, ni siquiera, no tenía ni idea,
18:58la verdad.
18:58¿Y qué va a hacer ahorita hasta
18:59llegar hasta el pueblo?
19:00Será, caminando.
19:02Llevo viajando como desde las cinco
19:03de la mañana para llegar a la casa y
19:05no he podido.
19:06¿Hacia dónde se dirige usted?
19:06Hacia Aguasca.
19:08Afectado porque voy hacia Gama,
19:10Cundinamarca, tiene una reunión a la
19:12ocho de la mañana.
19:12Mi papá desde hace cuatro años le
19:15subió el impuesto, él pagaba
19:17millón novecientos.
19:18Este año, en marzo, tuvo que pagar
19:22ocho millones de pesos.
19:24O sea, se le ha subido en cuatro
19:26años, ¿cuánto?
19:27Más del cien por cien por ciento,
19:30o sea, ¿cuánta plata?
19:31Mire, pues hace pocos minutos llegó
19:35hasta este punto el alcalde para
19:37hablar con los manifestantes, sin
19:38embargo, no hay un consenso, ellos
19:40están desde las seis de la mañana
19:41tratando de dialogar y lo que les
19:43pidió es que se generara una apertura
19:46a un solo carril, sin embargo, los
19:48manifestantes no accedieron a esto,
19:50pues solamente se está permitiendo
19:51el paso de ambulancias, bomberos,
19:54de carros de la fuerza pública y
19:55también vehículos que traigan o
19:57transporten alimentos.
19:58En este momento, las afectaciones
20:00pues han sido a la movilidad de
20:02parte de los manifestantes, ellos
20:03han planteado cinco puntos de
20:05manifestación, de eso solo se tiene
20:07uno, los otros fueron levantados.
20:09Lo que nosotros siempre hemos
20:10estado y lo pueden observar aquí
20:11es que estuvimos desde las seis de
20:13la mañana dispuestos en este
20:14espacio para el diálogo, la
20:15concertación y la colaboración
20:17armónica en función de nuestro
20:19municipio, de poder mejorar la
20:20información y los recursos que
20:22tiene el municipio para poder
20:23responder a las necesidades que
20:25los habitantes presentan.
20:28Mire, pues el alcalde ha asegurado
20:31que las dudas que le ha
20:31expresado a la comunidad, esas ya
20:33habían sido resueltas a través de
20:34derechos de petición.
20:36Nosotros seguiremos muy atentos al
20:37desarrollo de ese bloqueo aquí en
20:39la calera.
20:39Síganos, es como Alisa Diarrincón,
20:40Noticias RCN.
20:41Así es, Alisa, seguiremos muy
20:42pendientes.
20:44Crece el drama de la familia
20:45Villota.
20:46Tres de sus seres queridos ya
20:48completan más de 24 horas
20:49desaparecidos luego de que el
20:51vehículo en el que viajaban
20:52fuera sorprendido por una
20:53creciente súbita en el municipio de
20:55Silvania, en Cundinamarca.
20:57Claman para que las autoridades se
20:59articulen e intensifiquen la
21:00búsqueda.
21:01Dentro de los desaparecidos hay una
21:03joven de 16 años.
21:05Jason Vera está en el lugar de la
21:07noticia que han encontrado hasta
21:09ahora, Jason.
21:09Inés, ¿qué tal?
21:17Un cordial saludo para usted, para
21:19nuestros televidentes.
21:20Continuamos en Silvania, Cundinamarca.
21:22Mire, hablamos con la familia
21:24Villota.
21:25Llegaron hijos desde Putumayo,
21:27hijos también desde la ciudad de
21:28Bogotá, a buscar a sus familiares.
21:30Sabemos que aún permanecen tres
21:31personas desaparecidas, tres
21:33mujeres, entre ellas, quien usted
21:34menciona, una joven de 16 años.
21:37Entre lo que han podido encontrar,
21:39se ha encontrado la placa del
21:41vehículo, algunas de las partes,
21:44de las partes pequeñas del
21:45vehículo, también encontraron un
21:47bolso, una de las cédulas de las
21:49personas que están desaparecidas,
21:51algunas de sus pertenencias, su
21:53ropa, y una de sus mascotas.
21:55Se encontraron el perro de la
21:56familia.
21:57Sin embargo, no aparecen todavía los
21:59cuerpos y la familia pide
22:00encarecidamente que continúe esa
22:02búsqueda por parte de las
22:03autoridades y también por parte de
22:04la familia, que han hecho hasta lo
22:05imposible por encontrar a sus
22:07seres queridos.
22:10Esta fue la última conversación que
22:11tuvieron los hijos de la familia
22:13Villota con sus padres.
22:17Ana Lucía, hoy desaparecida,
22:19escribió sobre las 8 y 44 de la
22:21noche que iban por Cumaca en un
22:22aguacero total.
22:24Sobre las 9 y 30 llegaron a este
22:25puente, en el sector del Ato, y
22:27ahí empezó la tragedia.
22:29Preciso en el momento en que ellos
22:30van pasando, así como viene este
22:31carro, van pasando, se vino la
22:36creciente, elevó el carro y le dio
22:40tracción y lo mandó por la parte de
22:41acá atrás, por esa parte, aquí se
22:44hizo un remolino, lo mandó por acá
22:46debajo, debajo del puente y fue para
22:49allá.
22:49Su papá Don Segundo apareció metros
22:51adelante sin signos vitales.
22:53Sara, su sobrina de 22 años, logró
22:55salir con vida, pero Ana Lucía, su
22:57hermana, y Sofía, de 16 años, aún no
22:59aparecen.
23:00Que vengan, que nos ayuden con su
23:03búsqueda, que empiecen desde cero,
23:06desde el puente hacia abajo, por todas
23:08las orillas, porque tengo entendido que
23:10los organismos están desde el agua
23:13hacia abajo, no empecemos otra vez.
23:15La búsqueda continúa con la ayuda de
23:17la Policía de Rescate, el Ejército
23:18y la Cruz Roja.
23:22Mire, y del otro lado está la otra
23:25emergencia, las más de 60 personas
23:27damnificadas, estamos en el barrio
23:28La Esperanza, en donde se ha unido la
23:30comunidad y donde avanzan pues esas
23:33labores de ayuda, están haciendo un
23:34almuerzo comunitario, están trayendo
23:36algunas ayudas, sobre todo de ropa,
23:38para aquellas personas que lo perdieron
23:40todo, pues al menos tengan algún sustento.
23:43Y otros han brindado sus hogares,
23:44el salón comunal y también algunos
23:48hoteles para que estas personas puedan
23:49pasar la noche en medio de esta
23:52emergencia. Se sigue haciendo el
23:54llamado a la comunidad para que
23:55ayude a aquellas personas
23:57damnificadas en el barrio La
23:58Esperanza, después de esta creciente
24:00súbita en la querebrada Yayata,
24:02aquí en Silvania, Cundinamarca.
24:04La tragedia golpeó el barrio La
24:06Esperanza, dejando más de 60
24:07damnificados, entre ellos los hermanos
24:10Fernando y Guillermo, que hoy
24:11volvieron a su casa totalmente
24:12destruida.
24:13Estamos en riesgo, pero no tenemos
24:15otra solución, porque ¿para dónde
24:16vamos a coger? Y si el alcalde no nos
24:19da una solución, ¿no podemos estar
24:21adecuadamente? ¿Para qué?
24:23Pasaron la noche en el salón comunal,
24:25pero dicen que permanecerán en su casa
24:27e iniciarán de nuevo una reconstrucción
24:29pese al inminente riesgo.
24:30Ayer estuvo el día, pues bueno, porque no
24:33llovió ni nada, y anoche pues nos fuimos
24:36a dormir otra vez allá al salón
24:38comunal, donde nos están dejando, pues
24:40por ahora más o menos podemos dormir
24:43ahí en ese mientras tanto, ¿no?
24:44Me llevo la mitad también, lleno de barro,
24:47de palos, de mugre, de todo lo que quedó
24:51también.
24:52Por ahora piden a las autoridades
24:54municipales y gubernamentales un plan de
24:56reubicación en una zona sin riesgo
24:58que permita una vida digna, son 17
25:01predios afectados con pérdida total o
25:03parcial en Silvania, Cundinamarca.
25:06Bueno, mientras esto ocurre, avanzan
25:08también los trabajos de la gobernación
25:11de Cundinamarca aquí en la quebrada
25:13para dar de nuevo ese cauce original y
25:16que las viviendas que están aquí, muy
25:18cerca, pues no corran el riesgo que
25:20tuvieron el pasado lunes en horas de
25:22la noche. Yo por el momento me despido
25:24desde Silvania, Cundinamarca.
25:25Jessica de la Peña tiene más
25:27noticias, se recena.
25:31Claro que sí, ya hizo mucha
25:33gracia. Vamos con otra información
25:35porque sigue la fuerte polémica por
25:36los bombardeos de la Fuerza Pública
25:38a acampamentos de las disidencias en
25:40donde han caído 15 menores.
25:42Expertos en la defensa de sus derechos
25:44cuestionan la posición del gobierno.
25:46Dicen que estos deberían ser
25:47calificados como víctimas del
25:49conflicto.
25:51¿Puede un gobierno considerar como
25:53perpetrador a un menor que ha sido
25:56víctima de reclutamiento?
25:58Para el ministro Pedro Sánchez, el
26:00estatus de combatiente no lo da la
26:02edad, sino el accionar.
26:04Sin embargo, expertos en derecho
26:05internacional humanitario cuestionan
26:08duramente dicha postura.
26:09Antes de hacer algún tema militar, se
26:12tiene que hacer una investigación si
26:14en el campamento, en los lugares donde
26:15se encuentran, no hay menores en un
26:18tema de investigación para poder
26:20proteger la vida de los infantes y
26:23que no sean tratados, aunque ellos
26:25estén armados, que no sean tratados
26:27como perpetradores, sino como
26:29víctimas.
26:30Los interrogantes para el gobierno
26:32Petro, ¿por qué esto iría en
26:34contravía de las normas
26:35internacionales?
26:36Se debe de hacer una investigación
26:38con la antelación si hay menores.
26:41Eso está en el principio de París
26:42de 2007.
26:43Aseguran además que toda acción,
26:46incluso militar, debe tener en
26:48primer lugar los derechos de los
26:50niños.
26:51Los sitios donde todas estas
26:54afectaciones están claramente
26:56definidos.
26:57Lo que se requiere es prevenir.
26:59Asumirá el Estado algún tipo de
27:01responsabilidad por la muerte de los
27:0315 niños en los bombardeos, donde
27:05se debió identificar su presencia,
27:07las normas internacionales lo
27:09condenan.
27:11Y detrás de la tragedia por este
27:13bombardeo en Guaviare, donde
27:15murieron siete personas, hay
27:16historias que realmente destrozan,
27:19que conmueven.
27:20Conocimos el testimonio de una
27:21familia, la familia de un joven de
27:2416 años.
27:25Llevaba tres meses reclutado y
27:27cayó en este bombardeo.
27:29Hoy sus familiares exigen justicia.
27:31Detrás del bombardeo que dejó 20
27:35personas muertas, entre ellos siete
27:36menores, hay historias que duelen.
27:39Familias que hoy intentan comprender
27:40cómo la guerra alcanzó a quienes
27:42hasta ahora empezaban a vivir.
27:44RCN conoció la historia de un menor
27:46que cayó en el bombardeo, un
27:48adolescente de apenas 16 años, que la
27:50guerra arrancó del seno de su
27:52vivienda.
27:53Éramos apenas dos hermanos, él y yo.
27:56Éramos dos niños nomás.
27:58Era un muchacho que él estudiaba,
28:02éramos muy apegados a los dos,
28:04éramos inseparables.
28:05Tras varias semanas de
28:06incertidumbre, se enteró de la que
28:08advierte es la peor noticia de su
28:11vida.
28:11Cuando miré Facebook, miré la lista y
28:14pues apareció ahí mi hermano.
28:17En medio del dolor expresó un
28:19profundo reclamo al gobierno
28:20nacional.
28:21En ese momento sabía que había
28:23menores de ahí y así no le importó
28:25que murieran todos esos jóvenes, no
28:27solo mi hermano.
28:28Hoy, mientras el país sigue exigiendo
28:30explicaciones y responsabilidades, la
28:32familia espera el traslado del cuerpo
28:34al departamento de Guaviare.
28:38Y una delicada denuncia hace la
28:40representante Cátedra Injuvenado,
28:41dice que no solamente serían 15 los
28:43menores caídos en combate, que según
28:45cifras de medicina legal habría otros
28:47dos menores fallecidos precisamente en
28:50enfrentamientos en Argelia,
28:52Cauca, y que además también habría
28:54otros 25 menores también muertos en
28:57combates entre la Fuerza Pública y
28:58grupos armados.
29:00Un total de 17 menores fallecidos en
29:02bombardeos durante este gobierno, pero
29:05además estamos denunciando que estos
29:06no son los únicos menores fallecidos.
29:08Tenemos 25 menores de edad fallecidos
29:11adicionales a los de bombardeos para un
29:14total de 42 menores fallecidos, estos
29:1625 en aparentemente enfrentamientos con
29:21la Fuerza Pública y fueron muertos por
29:23arma de fuego a causa de la Fuerza
29:25Pública.
29:26Avanzamos con más noticias, el drama de
29:29usuarios de la nueva EPS es la
29:31radiografía de un sistema en crisis,
29:33pacientes que llevan meses esperando
29:35para que les entreguen sus medicinas.
29:37En muchos casos deben comprar sus
29:39medicamentos de su propio bolsillo.
29:41Tengo bolsa de colostomía y no me las
29:45han dado, me dieron solo bolsas y
29:47barreras no, yo para qué quiero
29:48barreras, bolsas y no tengo barreras.
29:50Dramas innumerables, parece que nadie
29:53se preocupa por ellos mientras su
29:54enfermedad avanza.
29:55Pacientes de la nueva EPS acuden a
29:57pedir sus medicamentos y la respuesta
29:59es la misma.
30:00Hace más de cinco meses atrás que no me
30:02han entregado el medicamento, sacuridilo,
30:05balsatán, la rosobastatina y más
30:08bisoplorol.
30:10Y nos acaban de decir hoy que hace
30:13cuatro semanas no les llega pedido de
30:16medicamentos, que están trabajando con
30:18las existencias que tienen, que no
30:20saben qué van a hacer cuando se les
30:21acaban.
30:22También avanzan las emociones que
30:23produce el incumplimiento y que
30:25normalmente apagan las defensas del
30:26cuerpo.
30:27Total indignación e indefensión ante
30:30los, ante el Estado, o sea, no podemos
30:32hacer nada.
30:33El bolsillo ya no resiste.
30:35Sí, el sacuridilo balsatán vale
30:37trescientos sesenta mil pesos y con
30:39una pensión mínima, pues la verdad se
30:41ha dicho que no.
30:42Y lo mismo el el rosobastatina vale
30:45setenta mil pesos.
30:46El hay otro medicamento que vale
30:50ochenta mil pesos y así.
30:52Sí, más de quinientos mil pesos
30:53mensuales.
30:56¿Dónde se está quedando el dinero?
30:57¿Quién se atreve a solo escuchar los
30:59lamentos sin mover un dedo?
31:01Y más de cincuenta mil usuarios de la
31:05nueva EPS.
31:12Y más de cincuenta mil usuarios de la
31:14nueva EPS en la Huachica Cesar se
31:16quedaron desde hoy sin sus servicios
31:17de salud, precisamente que le incluyen
31:21en la clínica de alta complejidad que
31:23tiene como también incluye los servicios
31:26oncológicos y también insuficiencia
31:28renal crónica, todo por el no pago de
31:31una millonaria deuda con la EPS.
31:33Álvaro, ¿sabemos a cuánto asciende la
31:36deuda?
31:40Mire, la deuda supera los doscientos
31:42mil millones de pesos que en este
31:43momento la nueva EPS tiene con la
31:46clínica de alta complejidad en
31:47Huachica y las del Caribe
31:49colombiano, razón por la cual le fue
31:51suspendido todo el servicio, incluyendo
31:53a los pacientes de mayor gravedad como
31:55los oncológicos y aquellos que tienen
31:58que hacerse su diálisis permanente en
32:00esta institución de salud. En estos
32:02momentos, pues, lo que manifiesta la
32:04parte directiva de la clínica de alta
32:07complejidad es que no se le han
32:09cancelado de manera oportuna y los
32:11acuerdos establecidos a comienzos del
32:13primer semestre de este año no han
32:15sido cumplidos por la nueva EPS. No hay
32:18la capacidad suficiente para poderlos
32:20atender en este momento y hay cerca de
32:2350 mil usuarios del régimen
32:26resucitiados que en este momento no
32:27tienen salud en esta región del Caribe
32:29colombiano.
32:30tenemos una situación bastante seria que nos
32:34tiene bastante preocupados y es con
32:36nuestros pacientes de nueva EPS. Se han
32:39suspendido la totalidad de los servicios
32:42en este momento porque no hay flujo de
32:45recursos y eso nos tiene en una situación
32:47crítica.
32:48No nos quieren dializar, nos mandaron una
32:50orden que no se podía porque no le habían
32:53cancelado a la clínica de alta
32:55complejidad.
32:57Mire, el llamado urgente que están
32:58haciendo los miembros de la Asociación
33:00de Usuarios en Salud del Departamento
33:02del Cesar es que la EPS debe activar de
33:04manera urgente los servicios en la ciudad
33:06de Ocaña y Bucaramanga, sobre todo para
33:09aquellos pacientes que necesitan ser
33:11dializados y aquellos que necesitan
33:12tratamientos oncológicos.
33:14Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, César.
33:17Dramática situación, Álvaro, gracias.
33:20El exministro Juan Fernando Cristo
33:22oficializó su candidatura a la presidencia
33:24de la República. No descarta ir al frente
33:27amplio en marzo del próximo año. En medio de
33:30un ambiente de polarización hizo un llamado
33:33a la sensatez.
33:35Hoy quiero anunciar formalmente la decisión
33:41de aspirar a la presidencia de la
33:44República. La democracia colombiana, al
33:47igual que sucede en la mayoría de las
33:50democracias del mundo, atraviesa momentos
33:53de división y radicalización profunda, que
33:58exige moderación, sensatez y un verdadero
34:02propósito de lograr consensos sociales.
34:06Hay polémica en la industria textil y agrícola
34:15del país. El gobierno eliminó los aranceles para la
34:18importación de algunos insumos como los hilados de
34:21algodón. Pues ante esta decisión, fabricantes,
34:23empleados del sector y hasta los propios cultivadores
34:25advierten que la producción nacional estaría en riesgo.
34:29El decreto del gobierno deja en cero por ciento los aranceles
34:33para importar hilos de algodón y otros insumos
34:36textiles. Según el gobierno, la medida busca reducir costos
34:39para la industria, pero los cultivadores de algodón y los
34:42empleados del sector textil advierten de impactos
34:45negativos. Resulta incomprensible que sin ningún estudio
34:49técnico serio se haya tomado una decisión que pone en riesgo
34:52directo nuestros empleos, la industria nacional y el
34:56menestar de miles de familias colombianas. Para las
34:58empresas, la entrada de estos productos a costo cero
35:01implicaría reducir su producción y poner en riesgo
35:03empleos. Para nosotros esto constituye un acto de traición al
35:07mandato popular a quienes apostamos al cambio y ahora
35:11vemos cómo se nos desconoce y se nos compromete nuestra
35:14seguridad laboral. Presidente de la ANDI también se pronunció
35:17sobre la iniciativa. Alerta, el gobierno nacional ha tomado
35:20una decisión que acabará con la industria de hilos en
35:23Colombia. Desaparecerán ocho mil empleos y algunas de las
35:26compañías más representativas del sector. Centrales
35:29obreras como la CGT proyectan la pérdida de treinta mil
35:32empleos indirectos. De igual manera, el decreto afectaría a
35:35los productores de algodón de Córdoba, Cesar, Tolima, Huila
35:38y Meta.
35:44Una de la tarde, cuatro minutos. Momento de hacer un repaso por
35:55las noticias de las regiones. Juan Fernando.
35:57Irene María, se presentó una nueva tragedia por las lluvias en
36:03Antioquia, en Tarazá, municipio de la región del Bajo
36:06Cauca. El deslizamiento de tierra afectó y colapsó dos
36:10viviendas. En una de ellas murió un niño de tres años y sus
36:14papás adultos resultaron con lesiones menores. Las
36:18autoridades dicen que la situación está relacionada con las
36:21lluvias intensas de los últimos días.
36:32Una de la tarde, treinta y seis minutos. Gracias por continuar
36:35con nosotros aquí en Noticias RCN. Aquí, precisamente, en
36:38Cartagena, en donde se está realizando la octava edición de
36:41la cumbre de petróleo, gas y energía, el presidente de
36:44Ecopetrol, Ricardo Roa, dice que ya se está cerrando el
36:47déficit en el fondo de estabilización de precios de los
36:50combustibles. Juan David, buenas tardes. ¿Por qué sucede
36:53esto?
36:56Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Lo que pasa es que como el
36:59precio de la gasolina está tan alto, a más de 16 mil pesos en
37:03promedio del galón, esto está ayudando a compensar parte de ese
37:07déficit que aún existe por parte del precio del ACPM. De
37:11acuerdo incluso con expertos, los colombianos estamos pagando una
37:14gasolina por lo menos dos mil pesos más cara que el precio
37:18internacional, precisamente para cubrir ese déficit que en años
37:21pasados llegó a superar los 30 billones de pesos anuales.
37:26Durante la instalación de la octava edición de la cumbre de
37:28petróleo, gas y energía, el presidente de Ecopetrol, Ricardo
37:31Roa, reconoció que sin hidrocarburos no habrá transición
37:34energética. El pilar es ese, no tenemos otro. La fuente de recursos
37:38para la transición energética está en el negocio tradicional, está en
37:42la protección, en la consolidación del negocio de los
37:46hidrocarburos. El funcionario también reveló que gracias a los altos
37:50precios de la gasolina, el déficit del fondo de estabilización de
37:54precios de los combustibles está casi cerrado. Al cierre de este año,
37:58el saldo del PP va a ser cercano a los tres billones de pesos, ya no van a
38:03ser 73 billones de pesos que hemos tenido que afrontar de saldos. Y es que
38:07las cifras reflejan que el precio de la gasolina en Colombia está por lo
38:11menos dos mil pesos por galón por encima del precio internacional, lo que ha
38:16permitido ir cerrando ese déficit a pesar de no subir el precio de la CPM.
38:21Hay que mencionar que en el marco de esta octava cumbre de petróleo, gas y
38:26energía, los gremios también han hecho un llamado al gobierno nacional para
38:29garantizar la seguridad energética del país, ya sea por medio de nuevos
38:33contratos de exploración de hidrocarburos o también por medio de la
38:37identificación y el desarrollo y llevar a cabo procesos distintos como por
38:41ejemplo el fracking. En Noticias RCN les vamos a estar contando todo lo que
38:44sucede aquí en esta octava edición de la cumbre de petróleo, energía y gas. Por
38:48el momento yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
38:50Seguiremos atentos de lo que ocurra, Juan David, gracias.
38:54El próximo primero de diciembre inicia la reunión de la mesa de
38:57concertación del salario mínimo. La central unitaria de trabajadores CUT
39:01señaló que espera que el aumento del próximo año sea de dos dígitos.
39:05Vamos a la Comisión Nacional de Concertación este primero de
39:10diciembre de manera unificada y el comando sanitario definirá sus
39:14propuestas concretas. Estamos diciendo eso sí que tiene que ser de dos
39:18dígitos el incremento para el próximo año en el salario mínimo.
39:23Mi madre me enseñó que la fuerza no está en la forma sino en lo que
39:26soy. Mi hermana me enseñó sobre el amor propio, por eso hoy soy
39:30auténtica, soy segura, soy TOL.
39:32Y como cada año les traemos información de lo que va a pasar en
39:36el High Festival.
39:38Nancy Belandia, nuestra directora de noticias de fin de semana, nos
39:41tiene los detalles de la versión dos mil veintiséis.
39:45Nancy, hola, ¿dónde se encuentra?
39:48Un saludo muy especial para usted y para nuestros televidentes.
39:51Yo los saludo desde la residencia del embajador del Reino Unido,
39:54donde hace pocos instantes se presentó la agenda, la programación
39:59oficial del High Festival, que llega a su vigésima primera edición.
40:04Recuerden que se va a estar realizando desde el 29 de enero al
40:07primero de febrero de dos mil veintiséis en Cartagena.
40:11También habrá agenda en Medellín, en Barranquilla y en
40:14Génico y Noticias RCN, por supuesto que va a estar ahí haciendo su
40:18cubrimiento especial.
40:19Se conoció la lista de invitados especiales nacionales e
40:23internacionales y les adelanto por ahora unos nombres
40:25internacionales. El viejo conocido de la casa, Leonardo Padura,
40:29que nos va a estar hablando de su más reciente novela Morir en la
40:32arena. También Javier Peña, Javier Cercas, Santiago Posteguillo y
40:36también la escritora danesa Jean Teller. Pero si hablamos de la
40:40cuota nacional, tenemos que hablar de Mario Mendoza, de Gilmer
40:43Mesa, de Sara Jaramillo-Klinker y de Juan Esteban Constaín y por
40:46supuesto de Pilar Quintana. Esos son algunos de los nombres de los
40:50escritores colombianos que van a estar presentes en el High Festival
40:542026. Las ideas, las artes, las historias siguen siendo herramientas
40:59fundamentales para comprendernos, para dialogar y para transformar
41:04también el mundo en que compartimos.
41:06Para RCN es un placer participar de nuevo en este gran evento que es el
41:11High Festival. Llevamos 21 años consecutivos apostándole a este evento
41:16que más que literatura es un evento enorme, un festival de ideas que
41:22fortalece la democracia, que nos invita a ver el mundo desde distintos ángulos,
41:27nos invita a oír buenas conversaciones y sentimos que eso es lo que el país
41:32necesita en este momento.
41:34Importantísima la participación de la empresa privada en este tipo de
41:37conversaciones, en este tipo de eventos. Antes de despedirme les voy a dar dos
41:41datos que están relacionados con el primer día del High Festival 2026 y es que
41:45el conversatorio principal va a estar a cargo del director del tiempo Andrés
41:48Mompotes y es una charla muy interesante con un actor mexicano muy
41:53reconocido que también es productor y director. Les hablo de Diego Luna.
41:57Y el concierto inaugural va a estar a cargo de una orquesta colombianísima de
42:01salsa que se llama La Pambele. Eso es todo por ahora, yo me despido, les deseo una feliz
42:05tarde.
42:06Última hora, Colgate sigue recorriendo Colombia, llevando junto al doctor
42:11Muelitas sonrisas y tips de salud oral. Quédate y conoce la noticia completa aquí
42:15en Reporteritos Colgate.
42:19Cambiamos de tema, los 40 años de la tragedia de Armero mantienen viva la memoria de
42:25Colombia. En Manizales e Ibagué, el artista plástico Guillermo Londoño rinde homenaje
42:30con una obra que rinde homenaje a las nuevas generaciones para que no olviden lo ocurrido.
42:39Lo que el ojo no ve es la exposición que está llegando a su fin en el Museo de Arte
42:43de Caldas y que rememora momentos de los antepasados de la región.
42:47Es una exposición de la memoria, es una exposición que trae a colación los orígenes,
42:52los antepasados que por violencia terminaron todos como hemos terminado todos en la ciudad
42:57de Bogotá.
42:57Pero la obra del artista bogotano continúa en Ibagué, donde a través del arte se rememora
43:04los 40 años de la tragedia de Armero.
43:06En donde se pinta una exposición de esa tragedia, pero desde el sentimiento, desde la memoria,
43:15no está referenciada con fotografías, no está referenciada con videos, es simplemente
43:21como una experiencia muy profunda de lo que tuvo que haber sido.
43:26Es una obra pensada para que las nuevas generaciones no olviden lo que pasó hace 40 años.
43:31Hay una generación que olvidó, parte del público que yo tuve fueron sobrevivientes de
43:36Armero y me decían que agradecían que después de 40 años se recordara.
43:41La exposición Silencio Compartido puede apreciarse desde hoy en el Museo de Arte Moderno del
43:46Tolima, en Ibagué.
43:50En realidad el doctor Hildebrando Camacho busca y se ha convertido en un referente de la medicina
43:56integrativa en el país, pues él le quiere enseñar a sus pacientes a vivir mejor con un enfoque claro.
44:02La buena salud es el resultado de lo que pensamos, comemos y sentimos.
44:07En Armenia, entre consultas, viajes y saludos cargados de afecto, el doctor Hildebrando Camacho
44:15se ha convertido en un referente de la medicina integrativa.
44:18Su propósito va más allá de curar enfermedades, busca enseñar a vivir mejor con un enfoque centrado
44:24en la prevención y el bienestar.
44:25Para mí como médico es muy difícil poner la emoción en el desarrollo de una enfermedad.
44:31Yo estoy obligado como doctor a asociar las emociones, sobre todo en cáncer o en diabetes.
44:37Egresado de la Universidad de Caldas, el doctor Camacho ha dedicado años a estudiar los procesos
44:42que deterioran el cuerpo humano para entender cómo prevenirlos.
44:45Su práctica médica combina la ciencia con el conocimiento de los principios activos naturales.
44:50Comienzo la anamnesis o la búsqueda emocional de esa enfermedad y la encuentro.
44:56En su consultorio la conversación no gira solo en torno a exámenes o diagnósticos.
45:01Habla de alimentación, de la importancia de moverse, de respirar bien, de tener una mente tranquila.
45:07Conozco al doctor Camacho, me invitan a su tratamiento y la pérdida de peso paró.
45:12El sueño del doctor Hildebrando Camacho es construir un modelo de atención médica
45:16que priorice la prevención y la calidad de vida.
45:20Una de la tarde, 45 minutos.
45:24Vamos a una pequeña pausa para comerciales, pero ya volvemos con más noticias de nuestras regiones.
45:38Este es el noticiero de las regiones.
45:41Y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
45:45Empezamos en La Guajira con Ayleth Brujes.
45:48Ayleth, adelante.
45:50Hola, buenas tardes compañeros.
45:53Le contamos que en el sur de La Guajira está Distracción, municipio cuyo nombre parece un cuento, pero es por historia.
45:59Un lugar tan tranquilo que sus habitantes recuerdan que pasaron 17 años sin presencia policial y aún así nunca ocurrió nada.
46:07Alberto Camargo, historiador, nos cuenta el origen del nombre de Distracción.
46:13Acá llegó un señor llamado Antonio María Vidal.
46:17Le preguntaba a sus familiares, don Antonio, usted de dónde viene, donde yo vengo de mi distracción.
46:23Dando a entender que venía de un sitio que a él le llamaba la atención porque según lo que cuenta la historia, era un sitio muy apacible, acogedor, poético.
46:33Hay algo sorprendente y es que mientras La Guajira enfrenta crisis por agua, Distracción ha contado siempre con el beneficio del río Ranchería, que le ha permitido tener agua las 24 horas del día, incluso en tiempos difíciles.
46:47Y ustedes, si quieren conocer un rincón auténtico de La Guajira lleno de agua, de historia y de tranquilidad, vengan a Distracción.
46:55Aquí la vida sí se disfruta sin prisa.
46:59Y de La Guajira vamos a Córdoba con Jairo Pérez, director de la FM en Montería, con las noticias que le importan a la gente.
47:06Jairo, adelante, buenas tardes.
47:10La FM en el norte de Montería.
47:12Y hay preocupación en el barrio Mocari porque una vía está con problemas debido a un gigantesco hueco, una laguna llena de agua, varias familias incomunicadas.
47:22Una de las afectadas me estudió.
47:24¿Su nombre?
47:25Hola, mi nombre es María Alejandra Nieto Arejel.
47:27¿Qué es lo que está pasando con esta laguna?
47:29Pues más o menos a mediados de este año se formó un hueco bastante grande en esta calle.
47:33La verdad es que es un hueco tan grande que las personas se han visto afectadas.
47:38Nosotros también nos vemos afectados porque el agua corre completamente para la casa.
47:42Yo tengo dos padres que son adultos mayores y aunque tratamos de mantener nuestra terraza limpia, pues siempre viene el carro que va a correr y obviamente va a correr para la casa.
47:51Así como ellos están con miedo de ingresar.
47:54Así es.
47:55Se supone que esta calle está para pavimentar, pero todavía estamos esperando la pavimentación de la calle.
47:59Llamado a la alcaldía.
48:00Así es.
48:01Este hueco ha ocasionado varios accidentes de tránsito de personas que conducen motocicletas cuando van a pasar hacia esa zona.
48:11Y terminamos este recorrido por las regiones en el eje cafetero.
48:18Noticias positivas desde el Quindío que tienen que ver con animales que estaban en riesgo y que han mostrado una recuperación gracias a la adquisición de predios para la conservación.
48:26Un trabajo que ha liderado la alcaldía de Calarca y que ha permitido con cámaras trampa avistar, por ejemplo, pumas, jaguarundí, también cusumbos y tucán esmeralda, entre otras especies.
48:36Karen Torres es bióloga y es la coordinadora de estas áreas de protección.
48:40Las cámaras trampa como tal se instalaron con ese propósito de monitorear la fauna silvestre que está presente en los precios de conservación del municipio.
48:48También fortalecer el seguimiento a la diversidad local y su uso permite identificar especies que pueden ser indicadores del estado de conservación de estos ecosistemas.
48:58También nos ayudan a generar información científica y promover esas estrategias de conservación y un manejo sostenible en las áreas de protección del municipio.
49:07Cabe mencionar que este trabajo inició en 2011 y que articula a ingenieros ambientales, biólogos ambientalistas y un equipo interdisciplinario,
49:14tanto en la vereda San Rafael como en la vereda Buenos Aires Alto y ha permitido recuperar varios animales.
49:20Pues gracias a nuestros corresponsales de radio y televisión por sus reportes.
49:24La basura peligrosa de clínicas y los residuos voluminosos de las calles tienen un nuevo destino sostenible.
49:32En Antioquia el Parque Ambiental Ecologística 2.0 está transformando estos desechos en ecofío,
49:40un combustible limpio que reemplaza hasta el 30% del carbón en la industria cementera.
49:45Una solución innovadora que alarga la vida de los rellenos sanitarios.
49:49Es basura, son residuos de clínicas y hospitales, también material sobrante de centros de salud veterinarios,
49:55elementos biosanitarios considerados peligrosos pero que en este lugar se transforman.
50:00Son los residuos generados de todas estas actividades de salud, llegan a la planta y tienen que ser desactivados,
50:07tienen que dejarlos inertes.
50:09Al Parque Ambiental Ecologística 2.0 llegan cada mes 8 mil toneladas de basuras que incluyen desechos industriales y domiciliarios.
50:16Que recibimos por ejemplo todos los voluminosos clandestinos que las personas dejan en las vías, en las calles,
50:23las poltronas, los sofás, las camas, los colchones por ejemplo y son materiales que si no llegaran acá terminarían necesariamente en el relleno sanitario.
50:33Y esa energía limpia se llama ecofuel, un combustible que termina así en grandes paquetes que son llevados a las industrias cementeras de Antioquia.
50:41Y que les permite reemplazar entre un 15 y un 30% el combustible convencional como es el carbón.
50:49El Parque Ambiental Ecologística 2.0 que usa vehículos eléctricos, se alimenta en gran medida con paneles solares y recircula el agua,
50:57es un aliado clave para aumentar la vida útil y la capacidad de los rellenos sanitarios.
51:03Al salón del automóvil 2025 llegó General Motors, una marca que revoluciona su portafolio con las últimas innovaciones en potencia y movilidad.
51:13Con un stand lleno de tecnología, experiencias inmersivas y autos de última generación,
51:20General Motors se convierte en una de las paradas obligatorias para los visitantes en el salón del automóvil.
51:27Chevrolet sorprende con diseños renovados, avances en seguridad, conectividad inteligente y propuestas sostenibles que marcan el camino hacia el futuro automotor.
51:37Este año presentan ocho lanzamientos, algunos de ellos son el Spark Eléctrico, Tracker, Captiva, Captiva Eléctrica, Híbrida y Onyx Hatchback.
51:49Hasta el 23 de noviembre los asistentes podrán conocer de cerca sus vehículos insignia, descubrir novedades exclusivas
51:57y disfrutar de activaciones que ponen a prueba el poder y el desempeño.
52:01Y mucha atención, el gobierno de Donald Trump habría rechazado una propuesta de Nicolás Maduro para abandonar el poder en dos años.
52:18Así lo reveló un artículo del diario The New York Times.
52:22De otro lado, en una entrevista con la cadena Telemundo 51, un testigo protegido por la Unión Americana,
52:27reveló detalles de una presunta cooperación entre el régimen madurista y el ELN dentro del territorio venezolano.
52:35Según el artículo de New York Times, el gobierno de Estados Unidos habría rechazado la propuesta de Nicolás Maduro de renunciar en dos años,
52:42ya que les habría parecido mucho tiempo para que dejara el poder.
52:46Esto en medio de una ronda de negociaciones a través de canales indirectos.
52:50El medio también revela que el Pentágono estaría planeando ataques contra unidades militares cercanas a Maduro.
52:55Y en entrevista con Telemundo 51, Reyes Hernández González, un empresario venezolano que dice ser protegido por el gobierno de Estados Unidos,
53:05reveló que el gobierno estadounidense seguiría de cerca los pasos de Maduro.
53:09Este país sabe dónde está Nicolás Maduro ahorita, qué hizo a las 10 de la mañana, para dónde va, qué come.
53:17También denunció que el régimen madurista protegería más de 500 pistas donde estarían campamentos del ELN en Venezuela.
53:23Están resguardados por el ejército venezolano, autorizados por Padrino López, autorizados por Diosdado Cabello, están recibiendo armamento.
53:33Ahí están los campamentos del ELN, ahí están las pistas donde despachan cocaína.
53:38Por su parte, Nicolás Maduro hizo una vez más un llamado a la paz y consagró a Venezuela a Dios.
53:44Y mientras crece la presión contra el régimen de Maduro al interior del país, también aumenta la persecución contra la disidencia.
53:53Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por tecundir un audio criticando al madurismo, así como lo oyen.
54:00Esta es la historia.
54:01No sé, no sé hasta cuándo vamos a tener que seguir soportando esta dictadura de Maduro que nos está matando de hambre a todos los venezolanos.
54:11Dios mío, ya no hay comida, no hay medicinas. Cada día es más difícil y uno siente que nadie escucha. Por favor, que alguien haga algo.
54:18Quien se escucha en el audio es Maggie Orozco, una mujer de 65 años que desempeñaba como médico general.
54:24Con dolor expresa la realidad que viven millones de venezolanos, pero al hacerlo pagó un precio muy costoso, su libertad, de la que fue privada desde el 5 de agosto de 2024,
54:33luego de que fuera denunciada por supuestamente incitación al odio.
54:37Todo por un audio que difundió en un grupo de WhatsApp y que era crítico al régimen de Maduro.
54:42Ese día fue arrestada en San Juan de Colón, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.
54:48El 15 de septiembre, un mes después de su arresto, sufrió un infarto. Pese a ello, continuó detenida.
54:54Y el 14 de noviembre de este año fue condenada a 30 años de cárcel tras ser acusada de traición a la patria, incitación al odio y conspiración.
55:03De visita en Madrid, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, informó que la Cancillería envió una nota verbal al gobierno de Estados Unidos
55:11pidiendo explicaciones formales sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada lista Clinton.
55:18Solicitó el retiro del mandatario de dicho listado.
55:21La inclusión del presidente y su familia en la lista Clinton es bastante injusta.
55:32Es como un castigo a Colombia en cabeza del presidente porque el presidente es el jefe de estado y es el presidente legítimo de nuestro país.
55:43Y incluirlo ahí, pues realmente es una situación muy negativa, tanto para él personalmente y todo lo que implica, como para el país.
55:57Cada paquete que enviamos es mucho más que una caja.
56:02Es un sentimiento que cruza fronteras.
56:05Reconectamos en tu casa y se lo entregamos a los que amas.
56:08Hazlo fácil, hazlo Agilex.
56:12Dos de la tarde, cuatro minutos, pausa.
56:14Para comerciales, pero antes, las tres del día con nuestro jefe de emisión.
56:17Fue secuestrado Miguel Ayala, el hijo del cantante de música popular Giovanni Ayala, ocurrió en la vía entre Popayán y Cali.
56:31Delincuentes armados interceptaron el vehículo y se lo llevaron.
56:35En un emotivo mensaje, pues por supuesto que el cantante pidió por la liberación de su hijo.
56:42En este momento mi familia y yo estamos atravesando una situación extremadamente difícil.
56:46Les pido por favor respeto y prudencia.
56:49No es momento para comentarios hirientes, especulaciones ni juicios fuera de lugar.
56:54Y no para la conmoción en el país por la muerte de 15 menores en medio de bombardeos de la fuerza pública en al menos tres departamentos.
57:01Hoy hablamos con la hermana de uno de estos menores.
57:05Cuentan que se lo llevaron hace tres meses de su casa.
57:10Era un muchacho que él estudiaba, era muy apegada a los dos, eran muy inseparables.
57:16Y la última, las manifestaciones en la vía entre Bogotá y la calera que causaron enormes trancones.
57:22Los manifestantes piden que disminuyan el avalúo catastral de sus apartamentos porque los impuestos les llegaron muy costosos.
57:30Se le ha subido en cuatro años ¿cuánto?
57:33Más del 100 por 100 por ciento.
57:35O sea, ¿cuánta plata?
57:37Llevo viajando como desde las cinco de la mañana para llegar a la casa y no he podido.
57:41Voy hacia Gama, Cundinamarca, tener una reunión a las ocho de la mañana.
57:44Ellos han planteado cinco puntos de manifestación, de esos solo se tiene uno, los otros fueron levantados.
57:49Estamos siempre, siempre con la gente por las redes y por la pantalla.
57:53Pongámonos al día con Noticias RC.
57:55¡Gracias!
57:56¡Gracias!
57:57¡Gracias!
57:58¡Gracias!

Recomendada

1:23
Próximamente