- hace 8 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Son 15 los menores muertos en tres bombardeos, según Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo.
00:00:07Ocurrieron en Guaviare, Amazonas y Arauca.
00:00:12En A lo que vinimos habla la congresista Catherine Miranda,
00:00:16quien promueve un debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
00:00:21La representante le pide al alto funcionario renunciar ante el escándalo de los menores muertos en bombardeos.
00:00:27Ya nos vemos.
00:00:30Las disidencias de la FARC estarían detrás de los atentados con artefactos explosivos durante este fin de semana en Cali,
00:00:37que dejaron dos policías del Caicharco Azul heridos y varios daños materiales en empresas de la ciudad.
00:00:43Las autoridades buscan a los responsables.
00:00:48Estamos con la gente en Silvania, Cundinamarca.
00:00:51Una persona falleció y otras tres de una misma familia están desaparecidas.
00:00:55Una creciente de una quebrada causó la grave emergencia.
00:01:00Cuatro mineros murieron asfixiados por gases tóxicos en una mina de oro en Segovia.
00:01:07La tragedia subraya el riesgo de la minería informal y la falta de seguridad.
00:01:12Una brigada de rescate propia urgente al gobierno.
00:01:15Los cuerpos ya fueron rescatados.
00:01:17Una interrupción en el servicio de Cloudflare generó pánico global.
00:01:24Cientos de miles de sitios web desde plataformas críticas como X y ChatGPT hasta servicios financieros y videojuegos quedaron inaccesibles.
00:01:34Los detalles en minutos.
00:01:35Y el duro golpe que tendrían en el bolsillo de los colombianos el proyecto de reforma tributaria que alista el gobierno que tampoco tendría ambiente en el Congreso.
00:01:48Alemania y Países Bajos completan la lista de 34 equipos que de momento están clasificados para la Copa del Mundo.
00:01:54Esta tarde, ocho selecciones más de Europa, África y CONCACAF definirán cupos directos a la primera Copa del Mundo de 48 países.
00:02:04Y en la información del entretenimiento, Pichingo se convirtió en el nuevo eliminado de la competencia.
00:02:09Una lasaña y un profitero le jugaron una mala pasada.
00:02:12De esta manera quedó finido el top 5 de esta temporada.
00:02:15Los espero con esto y mucho más al final de la emisión.
00:02:17Nos casamos y tenemos hijos, ¿sí?
00:02:19No tengo palabras.
00:02:22Lo amas.
00:02:23Muchas gracias.
00:02:25Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:29Estamos en todas las regiones.
00:02:33Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:02:44Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:46Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:02:50Empezamos.
00:02:51Pues, sin duda, la noticia en el país son los bombardeos donde murieron al menos 15 menores de edad, según confirman Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo.
00:03:02Pues, tanto la Fiscalía como la Procuraduría anunciaron las primeras indagaciones.
00:03:06María Fernanda, ¿de qué se trata?
00:03:09Inés María Felipe Televidentes, buenas tardes.
00:03:12Pues, mire, la Fiscalía ha confirmado que a través de su delegada contra las organizaciones criminales va a asumir una investigación sobre los elementos encontrados en los campamentos bombardeados de alias Iván Mordisco.
00:03:25Asimismo, indaga ese posible reclutamiento ilícito por parte de esta facción de las disidencias de las FARC porque, según informa el ente acusador, algunos de estos menores que fallecieron durante las ofensivas militares habían sido reportados como desaparecidos, otros denunciados como reclutados.
00:03:42Pero, si bien también la Procuraduría ya ha tomado cartas en el asunto y a través de su delegado Néstor Osuna ha iniciado cinco indagaciones y en las próximas horas y días iniciará las primeras pruebas precisamente para determinar si existe algún tipo de responsabilidad del gobierno Petro.
00:04:00Tras la polémica por la licitud o ilicitud del bombardeo a las disidencias de Iván Mordisco, donde se advertía había menores, la Procuraduría ya le puso la lupa para determinar si efectivamente se hicieron las labores de inteligencia necesarias.
00:04:17Sean lícitas o no lo sean, la noticia es devastadora para la sociedad colombiana pensar que estamos enviando niños a morir de esa manera y que las estructuras criminales están dispuestas a utilizar como escudos humanos.
00:04:34Para el procurador delegado Néstor Osuna, al tratarse de niños víctimas de reclutamiento, los bombardeos requerían de mayor detalle de operatividad y prevención.
00:04:44Comenzaremos a averiguar cómo fueron las operaciones de inteligencia, qué se sabía y también cuáles eran las situaciones allá en el terreno.
00:04:54Tras la apertura de cinco indagaciones, el Ministerio Público no descarta medidas de confirmarse que algo falló tras la orden del gobierno.
00:05:03Si hubo alguna violación al derecho internacional humanitario por falta de previsión, por no aplicar los principios de precaución, de humanidad, de distinción que hubieran debido aplicarse, pues habrá las sanciones correspondientes.
00:05:16Una comisión de la Procuraduría viajará a las zonas de los bombardeos, pero además ya decretaron pruebas solicitando los informes de inteligencia con los que se planearon las ofensivas,
00:05:27así como las versiones del ministro de Defensa Pedro Sánchez y el comandante de las Fuerzas Militares, quienes ya han sostenido las primeras explicaciones ante el Ministerio Público.
00:05:37Pues les decíamos que eran tres bombardeos. El país realmente desconocía estos ataques. Uno pasó en el mes de octubre y los otros dos en noviembre. En total, 15 menores fallecieron.
00:05:50El presidente era opositor. Para Gustavo Petro, bombardear campamentos era un riesgo para los niños reclutados. Sin embargo, el pasado 10 de noviembre, el mandatario cambió de parecer y ordenó una ofensiva en las selvas del Guaviare contra las disidencias de Iván Mordisco.
00:06:06Hay un marco del derecho internacional humanitario que nos dice actúen bajo estos límites, siempre observando también los derechos humanos.
00:06:17Fue la defensora del pueblo quien confirmó que en ese bombardeo murieron siete niños.
00:06:23Pues yo le insistí y le insistí y le voy a seguir insistiendo. Inclusive usé una palabra que no suelo usar y es implorar que suspenda los bombardeos.
00:06:34Pero los siete niños que cayeron en Guaviare no fueron los únicos. Desde agosto a la fecha, Medicina Legal confirmó que fueron 15 menores que fallecieron en estos ataques y que era una cifra desconocida por Colombia.
00:06:49En el bombardeo, el pasado jueves en Arauca murió un adolescente y cuatro más en Puerto Santander, Amazonas, el pasado primero de octubre.
00:06:59Para el gobierno, según la respuesta que ha dado, lo importante no es conocer de antemano que hay menores de edad dentro del objetivo,
00:07:07sino que considera que el hecho de que haya menores de edad no es un impedimento para adelantar los bombardeos.
00:07:16Por ahora, el presidente Petro anunció que no suspenderá los bombardeos a pesar de las súplicas desde la Defensoría del Pueblo por hacerlo.
00:07:24A la sede regional de Medicina Legal en Villavicencio han comenzado a llegar familiares de las personas fallecidas en estos bombardeos,
00:07:32entre ellos algunos parientes de los menores muertos.
00:07:36Todo este proceso avanza en medio de la moción de censura contra el ministro de Defensa en el Congreso de la República.
00:07:43Panorama a esta hora en Villavicencio.
00:07:45James pudo hablar con algunos de los familiares.
00:07:48Buenas tardes.
00:07:48Hola, Juan Fernando, televidentes, muy buenas tardes.
00:07:54Usted lo ha dicho, los saludo desde las instalaciones de Medicina Legal en la capital del departamento.
00:07:58Aquí ya son los 20 cuerpos de quienes fueron bombardeados la semana pasada en el departamento de Guaviare,
00:08:04entre ellos siete menores de edad, Juan Fernando, menores de 13, 15, 16 y 17 años respectivamente
00:08:13de los departamentos de Santander, Amazonas, Arauca y, por supuesto, de este, el departamento de Guaviare.
00:08:19Hablamos con los familiares de una de las víctimas, el mayor, porque hay que decir,
00:08:23todos eran realmente muy jóvenes, estos siete menores, pero también jóvenes entre los 19 y 22 años.
00:08:29Hablamos con el papá de uno de estos hombres que falleció en este bombardeo.
00:08:34Había dicho que había sido llevado a la fuerza por este grupo armado ilegal por una discusión intrafamiliar que tuvo con su esposa.
00:08:40Están acabando con menores, con gente que no debe nada, muchos otros, pues no sabemos,
00:08:47pero los propios que esos mandan nunca caen.
00:08:50Entonces, no me parece, por un lado, por el gobierno que haga, mande a hacer cosas,
00:08:55y un tiempo lo criticó, ahora de pronto lo haga.
00:08:58Entonces, no me parece.
00:09:00Mire, durante el transcurso de la mañana han llegado familiares de cada una de estas 20 personas.
00:09:05Dentro de las instalaciones están los familiares de una menor que murió en este bombardeo,
00:09:11y seguiremos aquí muy atentos para ver si podemos hablar con todas estas familias.
00:09:15Es por ahora la información desde Villavicencio.
00:09:17Usted tiene mucho más, Felipe, en Noticias RCN. Buenas tardes.
00:09:20Claro que sí, James, una feliz tarde.
00:09:22Y precisamente respondiendo a lo que dice este señor en el informe,
00:09:26hablamos con exministros de Defensa del anterior gobierno,
00:09:28que fueron duramente cuestionados en ese momento por el hoy presidente de la República
00:09:33debido a bombardeos en los que murieron menores.
00:09:38Las posturas de Gustavo Petro han cambiado según su posición.
00:09:42En octubre de 2020 era tajante contra los bombardeos
00:09:45y cuestionaba el accionar militar desde 2024.
00:09:48Entonces, porque la FAA recluta menores, hay que aplaudir que la Fuerza Aérea y el Ejército
00:09:57mate 312 menores de edad.
00:10:00Recién posesionado como presidente, eso aseguraba.
00:10:03No van a morir también los bombardeos.
00:10:05Sin embargo, hoy su postura es diferente.
00:10:09Si se suspenden los bombardeos, los capos van a reclutar más niños y niñas,
00:10:13porque se darán cuenta que así se cubrirán de riesgos militares mayores.
00:10:17Hoy, exfuncionarios que fueron fuertemente criticados por Petro
00:10:20aseguran que ha sido un error el manejo del accionar militar.
00:10:24Pero la gran equivocación fue salir a decir que no iba a bombardear si había menores,
00:10:27porque eso hizo que se apetrecharan de menores para evitar los bombardeos
00:10:31y está pagando las consecuencias.
00:10:33Y los petristas los destrozaron en las redes sociales y los criticaron.
00:10:37Pero hoy se enfrentan a una cruda realidad y validan estas operaciones.
00:10:41Y aseguran que lo que ha hecho es incrementar el reclutamiento y el accionar criminal.
00:10:46Hay datos que dicen que el reclutamiento en el gobierno de Gustavo Petro
00:10:50ha aumentado un 248% al reclutamiento de menores.
00:10:54La política de paz total permitió el crecimiento de estos grupos por unos ceses al fuego
00:10:59que los dejaron seguir reclutando y seguir en narcotráfico.
00:11:03Según el gobierno, los bombardeos continuarán contra estas estructuras criminales.
00:11:07Pues son tantas y tantas las voces que rechazan lo ocurrido
00:11:12y sobre todo la postura del presidente Petro y su ministro de Defensa
00:11:15que ya en el Congreso le espera un debate de moción de censura al alto funcionario.
00:11:20Lo promueve la representante Catherine Miranda.
00:11:23A lo que vinimos, representante, buenas tardes.
00:11:25Bienvenida a Noticias RCN.
00:11:28Joana, muchísimas gracias por la invitación.
00:11:30Un saludo a todos los televidentes.
00:11:31Bueno, representante, las razones puntuales para este debate de moción de censura
00:11:36que podría sacar al ministro de Defensa de su cargo.
00:11:38Joana, la incoherencia y el doble rasero absoluto de este gobierno
00:11:45a través del presidente de la República y del ministro Pedro Sánchez le mintieron al país.
00:11:51A mí que me explique ahora el gobierno nacional por qué en el Amazonas
00:11:56bombardearon, en su momento dijeron que habían dado cuatro combatientes de baja.
00:12:02Lo que no le contaron al país es que los cuatro combatientes eran menores de edad.
00:12:06Esto, a todas luces, viola el derecho internacional humanitario,
00:12:11tal como lo advertía en su momento tanto Iván Cepeda como Gustavo Petro
00:12:15y por ese argumento fue la salida del ministro Botero en su momento.
00:12:20Representante, hablando de Iván Cepeda, ¿qué le ha dicho el senador frente a este operativo?
00:12:24Porque, como usted lo dice, él fue uno de los más radicales por los bombardeos en el gobierno Duque.
00:12:29Yo le he puesto dos mensajes invitándolo a la Corte Penal Internacional para que denunciemos
00:12:38al gobierno de Gustavo Petro, tal cual como él lo hizo con el gobierno Duque.
00:12:43Estoy a la espera de que Iván Cepeda sea coherente con el discurso histórico que ha tenido
00:12:48y efectivamente me acompañe o yo lo acompaño a él si quiere a que hagamos la denuncia
00:12:54ante la Corte Penal Internacional porque esto es un crimen de Estado, un crimen de guerra
00:12:59en palabras de Iván Cepeda y de Gustavo Petro de hace seis años.
00:13:03Representante, el ministro de Defensa ha dicho que el estatus de combatiente
00:13:08no lo da la edad sino el accionar violento y el riesgo que genera.
00:13:13¿Usted qué piensa frente a esa posición y esa defensa del ministro?
00:13:17Joana, yo tengo una niña de 11 años, una niña que todavía cree en el ratón Pérez.
00:13:23¿Usted cree que una niña de 11 años, de la edad de mi hija, tiene el discernimiento
00:13:30para decir es que yo me quiero ir a un grupo armado a las disidencias, voy a portar un arma,
00:13:35me voy a poner un camuflado y voy a matar soldados?
00:13:38No, no, no, ellos son víctimas. Es increíble que en el gobierno potencia mundial de la vida
00:13:44hoy lo estamos viendo justificando el asesinato a estos niños diciendo que si llevaban un fusil
00:13:51era porque ellos querían matar y entonces eran susceptibles de ser un blanco fácil.
00:13:55No, no son susceptibles de ser un blanco fácil, fueron secuestrados de sus casas.
00:14:00¿Por qué es esto? Por la fallida paz total.
00:14:04¿Qué futuro, representante, tiene este debate de moción de censura?
00:14:08Las mociones de censura históricamente nunca han funcionado en votación.
00:14:16No tengo la esperanza de que logremos los votos porque muy posiblemente el pacto histórico
00:14:21no va a respaldar al ministro, pero sí se va a salir del recinto en el momento de la votación.
00:14:26Pero sin embargo yo sí hago un llamado a la coherencia.
00:14:30Yo le digo al ministro, tenga dignidad, pon el uniforme que algún día portó y renuncie.
00:14:36Sí, pues representante, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN
00:14:41y seguimos atentos al desarrollo de este debate.
00:14:45A usted, muchas gracias.
00:14:47Gracias. Pues oigamos otras voces desde el Congreso de la República
00:14:52para medir el ambiente que tiene este debate de moción de censura
00:14:55contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
00:14:58En el Congreso ya se alista la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez,
00:15:03tras conocerse que el gobierno ha ordenado bombardeos contra grupos armados
00:15:07en los que han muerto más de 10 menores de edad.
00:15:09Aquí la pregunta que surge es, ¿desde cuándo el gobierno tenía estas informaciones?
00:15:15¿Desde qué bombardeos, en qué momento estamos teniendo bajas que son menores de edad?
00:15:21Además, cuestionan el actuar del Ministerio de Defensa,
00:15:23esto teniendo en cuenta que en los últimos años el reclutamiento de menores
00:15:26por parte de grupos armados ha venido en aumento según cifras oficiales.
00:15:30Hoy están reclutando más menores, el gobierno no está protegiendo a los niños
00:15:34y pues lo que estamos viendo ahora es que se encuentran ahí,
00:15:38por supuesto que siendo escudo por parte de estos grupos armados y al margen de la ley.
00:15:44Es que la Constitución no se acomoda de acuerdo a los intereses de un gobierno,
00:15:48la Constitución es clara y los derechos de los niños prevalecen por encima de los derechos de los demás.
00:15:52Y aquí de agosto a noviembre en este gobierno llevamos 15 niños bombardeados,
00:15:55asesinados mediante operaciones militares.
00:15:58Desde el Legislativo también rechazan el cambio de postura y discurso del gobierno
00:16:02respecto a este tipo de acciones militares.
00:16:04La izquierda criticaba, hoy le toca beber de ese propio veneno que criticó tanto.
00:16:10Lo que hay que intensificar es la inteligencia militar.
00:16:13La moción de censura sería radicada con la firma de diferentes partidos políticos.
00:16:18Pues a esta hora avanza un consejo de seguridad en la Dijín de la Policía.
00:16:23Juan Camilo Blanco tiene toda la información.
00:16:24Juan Camilo, adelante. Buenas tardes.
00:16:26Jéssica, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:16:33Pues mire, hasta ahora el ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez,
00:16:37está liderando ese consejo de seguridad.
00:16:40Está toda la cúpula militar y se espera que en los próximos minutos
00:16:43llegue el presidente Gustavo Petro.
00:16:45Por supuesto, uno de los temas claves será qué va a pasar con los bombardeos
00:16:49y se continuarán haciendo y también si hay nuevas cifras
00:16:53sobre más menores que pudieron haber fallecido en estos operativos.
00:16:57Lo que se sabe hasta el momento es que desde la Casa de Nariño
00:17:00también se está evaluando qué va a pasar con el ministro de Defensa.
00:17:03Las posibilidades es que se vaya o a esa moción de censura
00:17:06o incluso se está barajando la posibilidad de que pueda haber un relevo en esta cartera.
00:17:11Será parte de las discusiones que tendrán aquí en este consejo de seguridad
00:17:16que, como le digo, ya está siendo liderado por el ministro
00:17:18y que el presidente Gustavo Petro, pese a que empezó a las 10 y 30 de la mañana,
00:17:22el mandatario aún no ha llegado.
00:17:24Así que estaremos muy pendientes de qué sucede
00:17:26y cuáles son entonces los puntos claves de esta conversación
00:17:32que están teniendo a esta hora aquí desde el occidente de la capital.
00:17:35Inés María, por ahora, usted tiene más información.
00:17:38Sí, Juan Camilo, mire, es que son realmente alarmantes
00:17:40los datos que tiene la Defensoría del Pueblo
00:17:42sobre el reclutamiento de menores.
00:17:44Además, durante este gobierno el crecimiento es muy alto.
00:17:48Miremos los datos.
00:17:48En 2022 fueron 30 casos.
00:17:52En 2023 registró 342 casos, mientras que en 2024 fueron 578 casos.
00:17:59Para 2025 la Defensoría no tiene un informe completo,
00:18:03pero con cierre a octubre de este año, según la policía,
00:18:06van 261 menores víctimas del reclutamiento.
00:18:10En total sería un aumento del 870%.
00:18:15Son cifras que además tienen un alto subregistro debido a la falta de denuncias.
00:18:20La niñez está siendo arrebatada por los grupos armados, situación que preocupa a las organizaciones sociales
00:18:27y aseguran que obligan a los niños a dejar el juego y las escuelas por un campo de batalla.
00:18:32Los menores más afectados están en Cauca, Norte de Santander y Antioquia.
00:18:37Siendo Cauca el departamento con más casos que se registran y las víctimas son niños de comunidades indígenas.
00:18:43Esto refleja la persistencia de un conflicto que sigue atrapando a las niñas en medio de las disputas armadas y el control territorial.
00:18:51Según la Defensoría, las disidencias es el principal grupo responsable de este delito,
00:18:56tema que se habló en la mesa ancha de Noticias RCN.
00:19:00No exime en ningún caso de la responsabilidad que tienen los grupos armados
00:19:04de cesar por completo el reclutamiento y la utilización de menores de edad.
00:19:09Y probablemente no hubo un buen trabajo de inteligencia, probablemente se pudo hacer más,
00:19:13pero en todo caso son situaciones que de todas maneras en el conflicto, en la guerra, es muy difícil de eliminar completamente.
00:19:23Un crecimiento que le preocupa a las organizaciones sociales,
00:19:25quienes precisamente hacen un llamado a generar acciones concretas frente a esa situación.
00:19:32Y en Chaparral, Tolima, fue asesinado otro líder social, se trata de Julián Arenas,
00:19:36que fue atacado por sicarios en la vereda Las Juntas, en el corregimiento de la Marina.
00:19:41Las autoridades adelantan un consejo de seguridad para tomar medidas que permitan la captura de los responsables.
00:19:48La Policía Nacional solicitó el apoyo por parte de Defensa Civil para ir por el cuerpo del joven,
00:19:56el cual fue trasladado hacia el casco urbano del municipio.
00:20:00Una situación lamentable.
00:20:02Pues lo de los líderes sociales asesinados realmente es doloroso.
00:20:09Casi a diario registramos un crimen en diferentes lugares del país.
00:20:14Según Indepaz, van 174 homicidios este año,
00:20:20mientras que en 2024 se registraron 173.
00:20:25Cambiamos el tema, hablamos ahora de la crítica situación que sufrió Silvania en Cundinamarca
00:20:33por el desbordamiento de dos quebradas.
00:20:36Una persona falleció y otros tres integrantes de una misma familia están desaparecidos.
00:20:41Jason Vera está con la gente damnificada.
00:20:44Jason, ¿cuál es la situación a esta hora?
00:20:46Inés María, pues mire, definitivamente es un panorama muy complejo el que viven los habitantes de Silvania,
00:20:59en Cundinamarca, unos minutos de la ciudad de Bogotá, unas horas de la ciudad de Bogotá.
00:21:04Mire, lo que ocurrió anoche sobre las 9 y las 10, pues en efecto deja ese saldo tan lamentable.
00:21:10El saldo de una familia totalmente afectada con una persona fallecida,
00:21:15que es un adulto mayor, con una persona que resultó herida,
00:21:18rescatada por la comunidad y las autoridades,
00:21:21y tres más que están desaparecidas.
00:21:23Dos adultas mayores de 60 y 68 años y una menor de 16 años,
00:21:28que aún no aparecen y que están siendo buscadas por las autoridades
00:21:31cuando iban en su vehículo y fueron arrastradas por la corriente.
00:21:34Aquí donde les estamos mostrando es la quebrada Yayata
00:21:38y las viviendas en su mayoría son viviendas como las del fondo,
00:21:43viviendas subnormales o viviendas informales,
00:21:45con materiales pues no aptos para una construcción fuerte
00:21:51que aguante un tipo de estas quebradas
00:21:54y sin embargo pues tienen mucha, mucha, mucha, mucho riesgo de lo que pueda ocurrir.
00:21:59Estas viviendas también fueron afectadas las que están del lado,
00:22:02cercano a ellas, son más de 17 viviendas, dejando a 60 personas damnificadas.
00:22:08Hemos hablado con la alcaldía, hablamos con los afectados
00:22:10y esto fue lo que nos contaron.
00:22:14Tragedia en Silvania, Cundinamarca.
00:22:16Anoche la familia Villota, que se movilizaba en un vehículo,
00:22:20fue arrastrada por la creciente de una quebrada en el sector del bosque.
00:22:23En ese momento ellos iban pasando, cuando se dieron de cuenta fue el totazo de la quebrada
00:22:28que les dio dos vueltas y se los llevó, se los llevó totalmente.
00:22:34El saldo es de un adulto mayor muerto, dos adultas desaparecidas junto a una menor de 16 años
00:22:39y otra mujer rescatada y trasladada al hospital del municipio.
00:22:43Ellos adquirieron un predio hace unos meses en Cumaca.
00:22:45El otro punto de la emergencia está en el barrio La Esperanza.
00:22:48Un desastre total, todo está en pérdidas, o sea, todo está en el piso, vuelto, nada de barro.
00:22:55No hay nada, no se salvó nada.
00:22:57Ni siquiera los animalitos, teníamos gaticos, perritos y no hay nada.
00:23:01¿No aparecen?
00:23:02No.
00:23:04Incluso la creciente de la quebrada ha sido tan fuerte desde horas de la noche
00:23:09que ha llevado y arrasado a su paso algunos vehículos que se encontraban estacionados, como ese.
00:23:15Piden reubicación urgente para no seguir viviendo una tragedia anunciada.
00:23:20Ya llevamos en todas las alcaldías como cinco alcaldías, nos han dicho lo mismo.
00:23:25Ustedes están en alto riesgo, toca reubicarlos, toca reubicarlos y nunca llegó hoy hasta que no pasó lo que tenía que pasar.
00:23:32La alcaldía respondió.
00:23:33Son 60 personas que están siendo afectadas.
00:23:35Tenemos reubicadas desde anoche ocho personas en el albergue temporal que tenemos.
00:23:39Las demás están haciendo plan padrino con sus familiares.
00:23:42Estamos haciendo todo el proceso de recibir ayudas humanitarias.
00:23:45Se espera que se logre una reubicación completa y digna y las familias dejen de estar en riesgo permanente por las crecientes súbitas.
00:23:5312 y 52, vamos con noticias de Antioquia.
00:23:56Cuatro mineros murieron asfixiados con gases tóxicos en una mina de oro informal en el municipio de Segovia,
00:24:03en el nordeste del departamento de Antioquia.
00:24:05Los cuerpos ya fueron rescatados, pero de parte del gremio hay un llamado al gobierno nacional
00:24:11para que haya mejor dotación y protocolos a la hora de atender este tipo de emergencias en esta región antioqueña.
00:24:18Más detalles, Sara Gudelo, de este lamentable caso.
00:24:21Buenas tardes.
00:24:25Juan Fernando Televidentes, buenas tardes.
00:24:28Ocurrió específicamente en la mina Las Delicias del municipio de Segovia.
00:24:33Como usted bien lo decía, estos cuatro mineros que fallecieron ya están identificados
00:24:38y son o eran Luis Alnordo Varela, James Yesid Córdoba, Gilmar Velázquez y Juan Carlos Balbuenas.
00:24:46Pero además, otros seis más resultaron heridos y en este momento se recuperan en un centro asistencial
00:24:52justamente de esta región del departamento.
00:24:55Lo que han dicho las autoridades es que estos mineros se habrían asfixiado por el humo
00:25:01que producen los explosivos que se utilizan en los túneles
00:25:05y este habría llegado a uno de los socavones en donde se encontraban.
00:25:11Esta vez no fue por un derrumbe, sino por inhalación de gases.
00:25:14El reporte desde ese municipio del nordeste de Antioquia indica que el humo emanado
00:25:18tras el uso de explosivos en uno de los túneles llegó hasta un socavón
00:25:21donde trabajaban varios mineros informales.
00:25:23Ingresaron tres de ellos al socavón, sin darse cuenta, pues inhalaron los gases
00:25:30producto de esas explosiones y fallecieron allí.
00:25:35La comunidad acudió al lugar y se sumó a los esfuerzos de las autoridades
00:25:38para rescatar a las víctimas.
00:25:40Seis sobrevivieron a los gases tóxicos, pero cuatro murieron.
00:25:43Todos ellos jóvenes entre los 22 y los 28 años.
00:25:48Su rescate pues ya se realizó.
00:25:50La unidad de salvamento minero investiga las causas de este triste caso
00:25:53que enluta una vez más a uno de los principales municipios mineros de Antioquia.
00:25:58Y seguimos en Antioquia porque las autoridades capturaron en Yarumal a alias Richard,
00:26:05presunto cabecilla del Frente 36 de las FARC, que delinque en el norte del departamento,
00:26:12específicamente en los municipios de San Andrés de Cuerquia, Yarumal y Toledo.
00:26:17Es, según las autoridades, uno de los presuntos responsables de asesinar al concejal de San Andrés de Cuerquia
00:26:25el pasado 16 de junio.
00:26:27Y además sería responsable de al menos 14 homicidios en esa región del departamento.
00:26:34Este resultado afecta de manera directa las acciones criminales y de violencia en estos municipios,
00:26:39tanto zona urbana como zona rural.
00:26:41Y se hace una disrupción a la comisión de hechos como acciones terroristas en contra de la fuerza pública.
00:26:48Alias Richard tiene y posee una orden de captura de manera directa por los hechos presentados contra el homicidio
00:26:54en el homicidio de nuestro concejal en el municipio de San Andrés de Cuerquia.
00:27:00Alias Richard, además, era un experto en explosivos justamente ahí, dentro del Frente 36 de las FARC,
00:27:08pero también era el encargado de armarlos, instalarlos y activarlos.
00:27:13Recordemos que este es un flagelo que tiene bastante afectados, sobre todo a la comunidad civil,
00:27:18a la gente que vive en esa región del departamento.
00:27:21Ustedes tienen más información.
00:27:22Así es, muchas gracias, Sara, y mucha atención, porque el principal proveedor de la red de distribución de contenido y seguridad,
00:27:33CloudFair, ya está restableciendo su servicio.
00:27:36Luego que hubo, mejor, una caída masiva y afectó también a páginas web, plataformas, redes sociales, servicios empresariales
00:27:44y también, por supuesto, a videojuegos.
00:27:48Entre los afectados estuvo la red social X y también ChatGPT.
00:27:54Una mañana del error 500, Internet sufrió una caída global que afectó a millones de usuarios en el mundo.
00:28:00La causa se identificó rápidamente.
00:28:03Una falla masiva en la plataforma CloudFair, un proveedor esencial de servicios en la nube.
00:28:08Entre los servicios y plataformas que presentaron problemas se encuentran X, Antestweeter, Discord y Facebook, ChatGPT, Perplexity y Jiminy.
00:28:19También servicios empresariales y juegos.
00:28:22CloudFair informó que estaba al tanto de un problema y que se encontraba restableciendo los servicios.
00:28:27Hemos visto un pico de tráfico inusual en uno de nuestros servicios de CloudFair que comenzó a las 11 y 20.
00:28:34Eso causó que una parte del tráfico que pasa a través de la red de CloudFair experimentaba errores.
00:28:40Con el paso de las horas se ha restablecido el servicio.
00:28:43En X, los internautas celebraron con humor que ya todo haya regresado a la normalidad.
00:28:47Varios memes fueron difundidos.
00:28:51Y en Barranquilla un hombre fue capturado luego de vandalizar una de las estaciones de Transmetro.
00:28:56En los videos de las cámaras de seguridad de la estación Joe Arroyo se ve cómo derriba una de las estaciones de validación de las tarjetas
00:29:03y también la zona de ingreso para las personas en condición de discapacidad.
00:29:08Jairo, adelante. Buenas tardes.
00:29:09¿Qué dicen los usuarios? ¿Qué dicen las autoridades?
00:29:11Jessica, muy buenas tardes.
00:29:18El sistema de transporte masivo Transmetro se pronunció a través de un comunicado
00:29:23rechazando esta situación en la que un usuario destrozó parte de la estación Joe Arroyo.
00:29:30Los usuarios, estuvimos dialogando con ellos, pidieron no reaccionar de esta manera
00:29:34porque estas acciones vandálicas van en perjuicio de los miles de usuarios
00:29:41que diariamente se movilizan con Transmetro, pero pidieron al sistema ampliar los horarios
00:29:47porque dicen que muchas veces llegan a las estaciones y resulta que han acortado los horarios de servicio.
00:29:54Bueno, estamos en contra realmente de la actitud por parte de los usuarios,
00:29:58pero ahí hay una situación que tenemos que hacer de salvedad,
00:30:02que es que cerraron, cerraron, digamos, la actividad normal de los autobuses a las 8,
00:30:10cuando debía ser a las 9.
00:30:12Transmetro tiene dificultad en ese sentido.
00:30:16Rechazo total entre las autoridades y también entre la ciudadanía
00:30:21por estos actosos vandálicos que destruyeron parte de la estación Joe Arroyo.
00:30:26Por el momento de esto, la información, Felipe, usted tiene más noticias. Muy buenas tardes.
00:30:30Sí, Jairo, es cierto, nada justifica el vandalismo.
00:30:34Y en el Caribe también hay alerta en el sector salud.
00:30:36Cinco sedes del Grupo Clínica Médicos suspenden cirugías y especialistas a la nueva EPS por deudas.
00:30:43Solo atienden urgencias vitales colapsando el hospital.
00:30:47Rosario Pumarejo, así se llama.
00:30:49Vamos con Mari Rosado.
00:30:50Mari, hoy los usuarios realizaron un plantón.
00:30:53¿Qué dicen los pacientes?
00:30:54Felipe y televidentes, muy buenas tardes.
00:31:04Sí, hay mucha preocupación por parte de los usuarios sobre esta situación que se presenta con la nueva EPS.
00:31:09Inclusive, hoy muy temprano, un plantón muy pequeño,
00:31:13pero manifestaron su preocupación por esta situación que están afrontando en estos momentos.
00:31:17Son cinco clínicas, tres están en Valledupar, una en San Juan del Cesar, La Guajira, y la otra en Aguachica.
00:31:24Esperan que haya una pronta solución porque el Hospital Rosario Pumarejo de López está recibiendo los pacientes que llegan allá,
00:31:31pero no tiene la infraestructura para atender.
00:31:33Son alrededor de 400.000 usuarios que tiene la nueva EPS en esta sección del país.
00:31:39Veamos la nota.
00:31:40El grupo Clínica Médicos ha suspendido indefinidamente los servicios no vitales de los afiliados de la nueva EPS
00:31:48en cinco clínicas de la región Caribe, incluyendo tres en Valledupar.
00:31:53La medida cesa cirugías programadas, consultas con especialistas y otros procedimientos,
00:31:59aunque se mantiene la atención de urgencias vitales.
00:32:02Ojalá que Dios quiera y le encuentre una solución rápida porque ya uno no haya que hacer con los pacientes,
00:32:07eso está allá adentro demasiado lleno.
00:32:09Esta suspensión ha provocado el colapso del Hospital Rosario Pumarejo de López,
00:32:13a donde son remitidos los pacientes.
00:32:16La suspensión se debe al incumplimiento reiterado en los pagos por parte de la nueva EPS.
00:32:21Básicamente la decisión de suspender los servicios indefinidamente a la nueva EPS
00:32:25obedece a la falta de pago de la cartera corriente,
00:32:30lo que ha generado una situación muy difícil y muy crítica en la operación,
00:32:35no solamente de las clínicas de Valledupar, sino de todo el grupo.
00:32:39Un directivo de la clínica viajó a la capital para negociar una solución
00:32:43que permita reanudar la prestación normal del servicio.
00:32:47Vamos con temas económicos.
00:32:50El crecimiento en el tercer trimestre del año fue del 3.6%.
00:32:54El DANE reveló que es mayor al mismo periodo de 2024.
00:32:58La economía colombiana ha estado impulsada por el gasto del gobierno y por el consumo de los hogares.
00:33:05Cuando vemos el detalle nos encontramos que en realidad lo que tenemos en este momento
00:33:09es un gran aumento en el consumo.
00:33:12El consumo ha venido creciendo a tasas superiores al 4%
00:33:15y un incremento muy grande en el gasto público.
00:33:19Realmente el gran jalonador en este momento de lo que está sucediendo es el gasto público.
00:33:23Bueno, hablemos ahora del proyecto de reforma tributaria que alista el gobierno.
00:33:29Miren algunos de los puntos más cuestionados.
00:33:32Aumentar IVA del 5 al 19% a licores como el aguardiente y el ron.
00:33:38También subiría 19% el IVA de los juegos de suerte y azar y el de los vehículos híbridos.
00:33:45Además, aumentaría 50% el impuesto de renta para las empresas del sector financiero.
00:33:50También subiría el impuesto al carbono, lo cual podría incidir en el precio de los combustibles.
00:33:57La mejor ley de financiamiento es la austeridad y la reorganización del gasto por parte del gobierno nacional
00:34:02donde hay recursos disponibles para poder generar acciones que permitan crecimiento.
00:34:08Colombia no tiene forma de pedirle a los hogares que renuncien a recursos que son recursos propios
00:34:14o a empresas que renuncien a la movilidad para pasárselo al Estado para que el Estado la gaste.
00:34:20Implica una subida de los precios de los vehículos del orden del 14%,
00:34:25lo cual lo que va a permitir es la continuación de una alta cantidad de vehículos obsoletos.
00:34:35Dejarse como permanente esta medida, esto lo que implicaría es un desincentivo al juego legal
00:34:42y un incentivo en cambio para que los jugadores migren de apostar en plataformas legales
00:34:50y migren a apostar a plataformas ilegales.
00:34:53Precisamente vamos al Congreso, a donde llegaría este proyecto del gobierno.
00:35:03¿Hay o no hay ambiente para esta tributaria?
00:35:05Catherine, buenas tardes.
00:35:10Hola, muy buenas tardes.
00:35:11Pues ni siquiera se han logrado poner de acuerdo con el texto que se presentaría
00:35:15porque recordemos que esta ley de financiamiento ya se radicó aquí hace unos meses
00:35:19pero con un monto de 26 billones de pesos, monto que tendría que ser modificado.
00:35:24Se habla de 16.3 billones de pesos, incluso de que el gobierno estaría dispuesto a bajar esa cifra a 10 billones de pesos.
00:35:31Pero lo cierto es que los congresistas saben que este es un año electoral,
00:35:36que no conviene ponerse a hablar de reformas tributarias,
00:35:39aunque otros advierten que cuando se aprobó el presupuesto se sabía
00:35:42que se tenía que aprobar esta ley de financiamiento o reforma tributaria.
00:35:46¿Qué puede pasar? Ellos apuestan a que en 15 días se defina aquí, en el Congreso de la República,
00:35:51el futuro de este proyecto de ley.
00:35:55En las comisiones económicas de Senado y Cámara tomamos el pulso al ambiente político
00:35:59que tendría la reforma tributaria presentada por el gobierno.
00:36:03El señor ministro ha hecho un trabajo importante en las bancadas, en los partidos,
00:36:09explicando la necesidad de la ley y yo creo que en las discusiones de las conjuntas,
00:36:15en 15 días vamos a ver verdaderamente el futuro de la ley de financiamiento.
00:36:20Pero desde la orilla contraria advierten que la ciudadanía no soporta más cargas tributarias.
00:36:26Que no nos gusta de lo que conocemos como proyectado,
00:36:30que le sigue subiendo el costo de vida a los colombianos,
00:36:32siguen subiendo la gasolina, la CPM, la energía, el gas.
00:36:36A la par de este debate, algunos sectores impulsan una ley de reactivación económica como alternativa.
00:36:42Así que aquí lo que necesitamos es reactivar la economía,
00:36:45seguir por la senda del crecimiento y esperar a que llegue un nuevo gobierno
00:36:49que efectivamente tendrá que hacer una reforma tributaria.
00:36:53En medio de un año electoral todos coinciden en un punto,
00:36:56no hay ambiente para aprobar por mayorías una reforma tributaria
00:37:00y el gobierno tendrá que apelar a consensos de última hora
00:37:03si quiere asegurar los recursos que le faltan para el presupuesto del año 2026.
00:37:09Y atención a esta revelación que ha hecho el representante a la Cámara, Hernán Cadavid.
00:37:14Recuerdan ustedes que el gobierno asumió el costo de traer a los colombianos deportados
00:37:19desde Estados Unidos, pues ese proceso le ha valido al país más de 25 mil millones de pesos.
00:37:26Después de que el gobierno tomara la decisión de asumir el costo de los vuelos provenientes
00:37:32de Estados Unidos con colombianos deportados por ese país,
00:37:35hasta la fecha se han realizado 44 vuelos para los traslados
00:37:38que le han costado al Estado un poco más de 25 mil millones de pesos.
00:37:42Así lo denunció el representante Hernán Cadavid con información del Ministerio de Defensa,
00:37:47la Cancillería y Migración Colombia.
00:37:49Le han costado al país 25 mil millones de pesos y todavía van a continuar otros vuelos más.
00:37:54Cada vuelo ha tenido un costo aproximado de más de 566 millones de pesos
00:37:59y ha sido operado en un Boeing 737-700.
00:38:03En una restricción fiscal como la que nos encontramos,
00:38:06con unas fuerzas armadas debilitadas, necesitadas de combustible,
00:38:10que se hubieran podido dedicar a otras tareas operacionales,
00:38:13pues estamos pagando esos traslados a un costo altísimo.
00:38:16Desde el Congreso han cuestionado que estas capacidades y recursos
00:38:19se han utilizado de forma innecesaria,
00:38:21esto teniendo en cuenta que antes estos costos eran asumidos por el gobierno de Estados Unidos.
00:38:26Este es el noticiero de las regiones y en las regiones nadie la tiene más clara
00:38:30que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:38:33Hoy la ronda comienza aquí en Medellín con Charlín García.
00:38:37Charlín, adelante, buenas tardes.
00:38:41Compañeros y oyentes, un saludo muy especial desde la capital de la montaña.
00:38:44Les cuento que la ciudad recibió a más de 400 expertos y líderes
00:38:48de la Unión Internacional de Transporte Público de 25 países,
00:38:52quienes estuvieron conociendo cómo opera el transporte público en el país.
00:38:56También el Metro de Medellín y debatieron sobre lo que esperan en un futuro de este sector.
00:39:02Uno de los visitantes fue Nicolás Rosales,
00:39:04presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad,
00:39:08quien resaltó el funcionamiento de este sector, especialmente del metro.
00:39:12Fíjate que pocas ciudades, y me refiero en todo el contexto regional de América Latina,
00:39:18tienen en una sola ciudad todo lo que ustedes tienen.
00:39:21Teleféricos, BRTs, camiones convencionales, metro, pocas ciudades lo tienen
00:39:28y de esa manera integrada, como te comentaba.
00:39:30Durante una semana los expertos estuvieron reflexionando sobre movilidad urbana,
00:39:34también sobre los retos y oportunidades que tienen en ese sector a nivel mundial.
00:39:38Un poco de la información que se llevaron de Colombia es cómo operará el Metro de Bogotá.
00:39:46Y seguimos ahora en las regiones de Antioquia, vamos a Santander con don Nelson Chisipagauta.
00:39:52Nelson, ¿cuál es la noticia de hoy en la región?
00:39:57En la Mesa de los Santos, departamento de Santander,
00:40:01se realizó el Festival del Bocado y de la Hormiga Culona.
00:40:04Y aquí los artesanos y empresarios mostraron cómo la hormiga culona
00:40:08se volvió materia prima para diferentes productos.
00:40:12En postre, en el sabajón y hasta en galletas.
00:40:16Un rico sabajón sabe bien con hormiga culona.
00:40:20Excelente, me encanta.
00:40:22De mis favoritos en todo este producto de ellos.
00:40:26Excelente, lo recomiendo mucho.
00:40:27Y más aún, el helado de cannabis y hormiga culona.
00:40:33Una maceración de la hormiga culona que es representación de Santander
00:40:37y la uní con nuestro helado exitoso o el helado número uno a nivel de Santander
00:40:42porque solo lo encuentra aquí en la Mesa de los Santos.
00:40:45Santander tiene este producto, típico por excelencia,
00:40:49la hormiga culona y aquí se disfrutó,
00:40:51en el Festival del Bocado y la hormiga culona.
00:40:54Nelson, muchas gracias.
00:40:58Estimamos este recorrido en Cartagena
00:41:00con la directora de la FM de Cartagena,
00:41:02Delcy Ávila.
00:41:03Adelante, Delcy, buenas tardes.
00:41:07Compañeros, muy buenas tardes.
00:41:09A esta hora tenemos noticias con relación al municipio de Soplaviento,
00:41:12norte del departamento de Bolívar,
00:41:14exactamente en el Colegio Simón Almanza Julio.
00:41:16Una institución que para el 2018 y 2019
00:41:19tuvo una inversión de 1.800 millones de pesos,
00:41:22pero este dinero nunca se vio reflejado
00:41:24y está a punto de convertirse en un elefante blanco,
00:41:26según denuncian algunos ciudadanos.
00:41:29Ha traído todo lo contrario a lo que debería haber traído,
00:41:32delincuencia, drogadicción, inseguridad.
00:41:34Han pasado casi seis años desde que se firmó el contrato
00:41:37y la obra sigue inconclusa.
00:41:39Como resultado, casi 700 estudiantes
00:41:42sin una aulas para dar clases
00:41:44y un detrimento que ascienda a los 2.000 millones de pesos.
00:41:48Además de convertirse en un foco de delincuencia
00:41:50y también de contaminación ambiental,
00:41:52han denunciado los habitantes que los alumnos
00:41:55han tenido que dar clases debajo de un puente
00:41:56en lo que antes era el Salón de la Junta de Acción Comunal.
00:41:59Por ahora no hemos obtenido respuesta oficial
00:42:01por parte de las autoridades competentes,
00:42:03en este caso la Alcaldía y la Gobernación de Bolívar.
00:42:06Gracias por seguir con nosotros.
00:42:10Un documento secreto de la Unidad de Información y Análisis Financiero
00:42:14revela los movimientos bancarios del presidente Gustavo Petro
00:42:17entre 2023 y 2025.
00:42:20El reporte elaborado por solicitud de la propia presidencia
00:42:23detalla ingresos, retiros en efectivo,
00:42:26compras en el exterior y transferencias personales
00:42:29del mandatario y su entorno más cercano.
00:42:31Un documento secreto de la OIAF
00:42:34fechado del 17 de junio de 2025
00:42:37revela más de dos años de movimientos bancarios
00:42:40del presidente Gustavo Petro.
00:42:42El informe fue solicitado por la propia presidencia
00:42:45que habló de posibles afectaciones
00:42:47a las cuentas personales del mandatario.
00:42:49La OIAF identificó 12 cuentas,
00:42:51pero solo dos concentran casi todas las transacciones
00:42:55entre 2023 y 2025.
00:42:58Allí se registran ingresos oficiales,
00:43:00pagos recurrentes y operaciones en efectivo.
00:43:03Según el reporte, el salario del presidente
00:43:05tuvo consignaciones mensuales entre 26 y 48 millones de pesos
00:43:09para un total parcial de 1.124 millones de pesos
00:43:13entre 2023 y junio de 2025.
00:43:16El documento también registra giros a Verónica Alcocer
00:43:19y a Ingrid Carolina Plata,
00:43:21quien recibió pagos entre 5 y 5.9 millones.
00:43:24Además, aparecen bonos a la hipoteca
00:43:26de la casa del mandatario en Hacienda Fontanar
00:43:29y compras en el exterior,
00:43:31varias de ellas en tiendas de lujo.
00:43:33Además, hay compras de euros que suman cerca
00:43:36de 321 millones de pesos.
00:43:39En retiros en efectivo,
00:43:40la OIAF contabiliza 496.000,6 millones de pesos.
00:43:45Dos movimientos, uno por 9 millones
00:43:47y otro por 5 millones,
00:43:49no tuvieron soporte bancarios.
00:43:51Todas las operaciones quedaron registradas
00:43:53al nombre del presidente.
00:43:54También figuran autorizaciones para retiros
00:43:57Jesúsita Quirós, Laura Sarabia y Angie Rodríguez.
00:44:01El informe aclara que los movimientos
00:44:03no permiten concluir conductas delictivas
00:44:05y que la verificación corresponde
00:44:07al destinatario del documento,
00:44:09cuyo nombre no aparece en el archivo.
00:44:11En Bogotá buscan a una banda de delincuentes
00:44:14que asaltó una estación de gasolina
00:44:16ubicada en el norte,
00:44:18amordazando a un trabajador
00:44:19y llevándose todo el producido
00:44:21de una caja fuerte.
00:44:23Revisan las cámaras de seguridad.
00:44:25Buscan a ocho personas
00:44:27que llegaron a esta estación de gasolina
00:44:29y se robaron más de 30 millones de pesos.
00:44:31El millonario robo ocurrió
00:44:33en la autopista norte con calle 220
00:44:34durante la madrugada.
00:44:36Ocho sujetos en tres vehículos
00:44:38llegan a este lugar.
00:44:39A uno de los empleados
00:44:41que se encontraba allí en una isla de servicio
00:44:43lo intimidarían al parecer con un arma de fuego.
00:44:46Lo hacen ingresar a uno de los vehículos
00:44:48despojándole de una de sus chaquetas de servicio.
00:44:50El robo tardó varios minutos
00:44:52porque hasta herramienta utilizaron
00:44:53para llevarse lo que había.
00:44:55Uno de estos delincuentes al parecer
00:44:57usa la chaqueta para generar distracción.
00:45:00Los otros sujetos generan
00:45:02algún tipo de vigilancia afuera
00:45:03mientras que tres sujetos más
00:45:05y con varillas y una pulidora
00:45:07logran llevarse una cajilla de seguridad
00:45:10que estaba en la parte interna del lugar.
00:45:12Pero fue un doble robo
00:45:13porque antes de irse
00:45:14entraron a este autoservicio.
00:45:17Llevan de la registradora
00:45:18aproximadamente 300 mil pesos
00:45:20y algunas botellas de licor y cigarrillos.
00:45:23Revisan cámaras que apuntan
00:45:25hacia el auto norte
00:45:25y la séptima para determinar
00:45:27qué ruta tomaron
00:45:28las tres camionetas
00:45:29en las que iban los delincuentes.
00:45:31Y en noviembre se conmemoria
00:45:34el Día Mundial del Prematuro.
00:45:35En Colombia 7 de cada 10
00:45:36nacimientos múltiples son prematuros
00:45:38y cerca del 10% de los bebés
00:45:40llegan al mundo antes de tiempo.
00:45:42Por eso hoy la Liga de los Múltiples
00:45:44le pide al gobierno nacional
00:45:46reglamentar la ley que le otorga
00:45:48beneficios y apoya a las familias
00:45:50con bebés prematuros, gemelos,
00:45:52mellizos, trillizos y más.
00:45:56Tener un hijo demanda muchos gastos
00:45:58para ofrecerles calidad de vida.
00:45:59Ahora dos, tres y hasta más hijos
00:46:02llevan al límite a los papás.
00:46:04Es por eso que necesitan ayuda
00:46:06y por eso trabajaron
00:46:07para que se aprobara una ley
00:46:09en el Congreso que les apoyara
00:46:10a proteger a sus hijos.
00:46:12La ley conocida como
00:46:13Ley de Familias Múltiples
00:46:14no solo apoya a las familias
00:46:17con gemelos, mellizos, trillizos y más,
00:46:19sino a toda la corte
00:46:20de prematuros del país.
00:46:21Piden que se reglamente
00:46:22la ley 2329
00:46:24para tener acceso a los beneficios.
00:46:27Recientemente anuncia
00:46:28la incorporación de la vacuna
00:46:30exavalente, por ejemplo,
00:46:31al programa ampliado de inmunizaciones
00:46:33al país,
00:46:34pero solo para prematuros extremos
00:46:36o menores de 1.500 gramos,
00:46:39pues dejando por fuera
00:46:41a un poco más del 90%
00:46:43de los bebés prematuros del país.
00:46:45El resto está en verimos.
00:46:47Me preocupa que se hayan declarado
00:46:49no costo efectiva
00:46:50las vacunas contra el meningococo,
00:46:52que también lo mencionaba la ley,
00:46:54que previene una enfermedad grave
00:46:56y potencialmente mortal,
00:46:58sin ofrecer una alternativa clara.
00:47:00Piden atención en lo mínimo
00:47:01para que sus hijos puedan tener
00:47:02un desarrollo pleno
00:47:03con todas las garantías que merecen.
00:47:05Hacemos un llamado respetuoso
00:47:07al Ministerio de Salud
00:47:08que amplíe los beneficios
00:47:10del PAE
00:47:10para todos los prematuros
00:47:11sin distinción de peso
00:47:14y unifique esos esfuerzos
00:47:16con la ley canguro,
00:47:17que también ya existe,
00:47:18y la ley de modernización del PAE.
00:47:19Pues 7 de cada 10 nacimientos múltiples
00:47:22son prematuros
00:47:23y cerca del 10% de los bebés
00:47:25llegan al mundo antes de tiempo.
00:47:28Y es momento de hacer una pausa
00:47:30para comerciales,
00:47:31pero antes les contamos
00:47:33sobre el nuevo secuestro
00:47:34que tiene en alerta a Nigeria
00:47:37por el secuestro de niñas.
00:47:38Y es que las autoridades allí
00:47:39están intensificando los esfuerzos
00:47:42para rescatar a las 24 menores
00:47:44que permanecen privadas de su libertad.
00:47:46Hoy una de las niñas
00:47:47pudo escapar y se encuentra bien.
00:47:49Recordemos que el lunes
00:47:51un grupo de 25 fue raptado
00:47:53por hombres armados
00:47:54tras asesinar al subdirector
00:47:56de la escuela pública.
00:47:57Ya volvemos.
00:48:01Hay conmoción y muchas preguntas
00:48:04en Colombia
00:48:04tras conocerse sobre estos bombardeos
00:48:07en donde murieron menores de edad.
00:48:11Medicina Legal dice que hasta el momento
00:48:12son 15 en tres bombardeos
00:48:15en tres departamentos diferentes del país.
00:48:18Pues ahora la Procuraduría
00:48:19abrió también las primeras indagaciones
00:48:22por esto.
00:48:23Sean lícitas o no lo sean,
00:48:26la noticia es devastadora
00:48:28para la sociedad colombiana
00:48:29pensar que estamos enviando niños
00:48:32a morir de esa manera.
00:48:34Y estamos con la gente de Silvania,
00:48:36en Cundinamarca.
00:48:37Una grave emergencia se registra allí
00:48:40por las fuertes lluvias
00:48:42que ocasionaron el desbordamiento
00:48:43de una quebrada.
00:48:45En ese momento ellos iban pasando
00:48:47cuando se dieron de cuenta
00:48:49fue el totazo de la quebrada
00:48:51que les dio dos vueltas.
00:48:53Desastre total.
00:48:55Todo está en pérdidas.
00:48:57O sea, todo está en el piso,
00:48:58vuelto nada de barro.
00:49:00Y la tercera,
00:49:01realmente hay mucha preocupación
00:49:03por el bolsillo
00:49:04de todos los colombianos
00:49:05con esa reforma tributaria
00:49:07que alista el gobierno
00:49:09y que presentará
00:49:10ante el Congreso de la República
00:49:12por medio de un proyecto de ley.
00:49:15Desde ya muchos sectores
00:49:16alertan por el golpe tan duro
00:49:18que tendría
00:49:19y tampoco hay realmente
00:49:20un buen ambiente en el Congreso.
00:49:23Mejor ley de financiamiento
00:49:24de la austeridad
00:49:25y la reorganización del gasto
00:49:27por parte del gobierno nacional
00:49:28donde hay recursos.
00:49:29Colombia no tiene forma
00:49:30de pedirle a los hogares
00:49:32que renuncien a recursos
00:49:34que son recursos propios.
00:49:36Ahí estamos siempre
00:49:37por la app, por las redes
00:49:38y por la pantalla.
00:49:39Pongámonos al día
00:49:39por Noticias R.
00:49:47No se quede callado.
00:49:49Denuncie en el Casa Noticias.
00:49:50El reportero es usted.
00:49:52Vamos a la localidad
00:49:53de Engativá.
00:49:54Esto en el occidente de Bogotá.
00:49:57Denuncian inseguridades.
00:49:59Los robos son el pan
00:50:01de cada día allí.
00:50:02Hola, don Felipe Arias.
00:50:05Soy Yurane Castre.
00:50:06Quiero denunciar
00:50:07que aquí en Engativá,
00:50:09en la carrera 69B
00:50:10con calle 71
00:50:12hasta la 72
00:50:13estamos invadidos
00:50:14por el AMPA.
00:50:16No contamos
00:50:17con la suficientes colaboración
00:50:18de las autoridades.
00:50:20La policía se llama,
00:50:21a veces vienen,
00:50:22a veces no.
00:50:22Se pasó un derecho
00:50:24de petición
00:50:24a la alcaldía
00:50:25de Engativá,
00:50:27la cual
00:50:28no han solucionado nada.
00:50:30Yo denuncio,
00:50:31no me quedo callada.
00:50:34Terrible.
00:50:34Con pistola
00:50:35en mano
00:50:36y van en moto,
00:50:37en bicicleta,
00:50:38en carros,
00:50:39lo que sea.
00:50:40Y en el Casa Noticias
00:50:41hablamos por usted.
00:50:42El alcalde
00:50:43de Engativá
00:50:44anuncia
00:50:45que redobló
00:50:46los operativos
00:50:46contra las bandas
00:50:47delincuenciales.
00:50:49Venimos realizando
00:50:50operativos
00:50:51de manera articulada
00:50:53con entidades
00:50:53del nivel central
00:50:54como la Secretaría
00:50:55de Seguridad
00:50:56y la Policía Nacional
00:50:57en esta zona.
00:50:58que solo durante
00:51:00el 2025
00:51:01hemos realizado
00:51:02más de 40 intervenciones
00:51:03de carácter operativo
00:51:05y de carácter pedagógico
00:51:07en materia de seguridad.
00:51:08Que invitamos
00:51:09a todos los ciudadanos
00:51:11para que activen
00:51:11los protocolos
00:51:12y realicen
00:51:13las denuncias pertinentes
00:51:14para que las entidades
00:51:15podamos investigar
00:51:16y capturar
00:51:17a las personas
00:51:18que se vean involucradas
00:51:19en conductas delictivas.
00:51:20Señor alcalde local,
00:51:22no baje la guardia
00:51:23por favor
00:51:24allí en Engativá.
00:51:25Nos trasladamos
00:51:26a Tolima.
00:51:27En el municipio
00:51:28de Coello,
00:51:29Juan Lugo
00:51:29denuncia
00:51:30que la banca
00:51:30de la vía
00:51:31de ingreso
00:51:31al municipio
00:51:32se está hundiendo.
00:51:34Muy buenas,
00:51:35Felipe.
00:51:36Nos encontramos
00:51:37en la quebrada
00:51:37La Salada
00:51:38de la vereda
00:51:39La Arenosa
00:51:39del Llano
00:51:40de la Virgen
00:51:40del municipio
00:51:41de Coello
00:51:42donde el agua
00:51:45se ha llevado
00:51:47parte de la bancada
00:51:48del puente
00:51:49que comunica
00:51:50a la población
00:51:53o la parte veredal
00:51:56donde se encuentran
00:51:58afectados
00:51:59los cultivadores
00:52:01o los agricultores.
00:52:04Señor alcalde
00:52:07de Coello,
00:52:08nuestra corresponsal
00:52:09María Eugenia
00:52:10Quinche
00:52:10está insistiéndole
00:52:11a ustedes
00:52:12desde hace días
00:52:12por su declaración
00:52:14y su compromiso
00:52:15en este caso.
00:52:16Lo esperamos.
00:52:17También esperamos
00:52:18el video
00:52:18con su denuncia
00:52:19al WhatsApp
00:52:19329954854.
00:52:23En Casa Noticias
00:52:24el reportero
00:52:24es usted
00:52:25y nosotros
00:52:26ese puente
00:52:26tan necesario
00:52:27con las autoridades
00:52:28para solucionar
00:52:29su problemática.
00:52:30Y recuerde un consejo,
00:52:31no se quede callado.
00:52:33denuncia.
00:52:33Vamos con más noticias.
00:52:38Felipe,
00:52:39gracias.
00:52:39Cambiamos de tema
00:52:40en el marco
00:52:41del Salón del Automóvil
00:52:42que se realiza
00:52:43en Corferias.
00:52:44Los diferentes expositores
00:52:45presentan lo mejor
00:52:46en tecnología,
00:52:47sostenibilidad
00:52:48y seguridad.
00:52:49Aún hay tiempo
00:52:50de asistir.
00:52:50Recortamos.
00:52:51Va hasta el 23 de noviembre.
00:52:54Volvo llegó
00:52:55al Salón del Automóvil
00:52:56para revelar
00:52:57por qué es la marca premium
00:52:59en seguridad,
00:53:00sostenibilidad
00:53:00y electrificación.
00:53:02Con nuestra estrategia
00:53:02de electrificación,
00:53:03electrificando nuestras ventas
00:53:05y los volúmenes comercializados
00:53:06en todos nuestros países.
00:53:08El 47%
00:53:09de las ventas
00:53:10son lideradas
00:53:11por Volvo EX30.
00:53:13Tenemos dos grandes lanzamientos
00:53:14en el marco
00:53:15de la Feria del Automóvil.
00:53:18Uno es nuestro renovado
00:53:19XC60,
00:53:21híbrido enchufable
00:53:22y en el otro lado
00:53:24tenemos nuestro
00:53:25EX30 Cross Country.
00:53:28Yo creo que es muy importante
00:53:29resaltar los tres pilares
00:53:30de la marca
00:53:31que es seguridad,
00:53:33cuidado de las personas
00:53:34y sostenibilidad.
00:53:36Este año,
00:53:37la marca,
00:53:37representada por Astara
00:53:38en Colombia,
00:53:40muestra cómo
00:53:40diferentes aleaciones
00:53:41de acero y aluminio
00:53:43se combinan
00:53:44para absorber
00:53:45y distribuir
00:53:45la energía.
00:53:47En su stand,
00:53:47los visitantes
00:53:48podrán conocer
00:53:49diferentes referencias,
00:53:50como el nuevo modelo
00:53:51del EX30 Cross Country,
00:53:54un SUV 100% eléctrico,
00:53:56el EXC60
00:53:57y la evolución
00:53:58del EX40.
00:54:01Asofrucol
00:54:02sigue impulsando
00:54:03el modelo
00:54:03de agricultura tropical.
00:54:05Gracias a su apoyo,
00:54:06los campesinos del Tolima
00:54:07aumentan la producción
00:54:08y exportación
00:54:10de gulupa.
00:54:11En Cajamarca,
00:54:13Tolima,
00:54:13la finca del recreo
00:54:14impulsa el cultivo
00:54:15de gulupa
00:54:16gracias al apoyo
00:54:17de Asofrucol.
00:54:18Hoy en día
00:54:19en este cultivo
00:54:20manejamos una rentabilidad
00:54:21del 60%,
00:54:23esto lo llegamos
00:54:24después de cuatro años
00:54:25de mucho trabajo
00:54:26y este último año
00:54:28gracias a la ayuda
00:54:29del modelo
00:54:30de agricultura tropical,
00:54:32el cual nos ha ayudado
00:54:33a disminuir
00:54:34los costos
00:54:35substancialmente
00:54:36en los insumos
00:54:37que estamos colocando
00:54:38en este cultivo.
00:54:40La gulupa
00:54:41es la cuarta fruta
00:54:42más exportada
00:54:43hacia la Unión Europea.
00:54:45Desde Asofrucol,
00:54:45Fondo Nacional
00:54:46de Fomento de Tivertículos,
00:54:47ya lo resolvimos
00:54:48con el modelo
00:54:49agroecológico,
00:54:50somos agricultura tropical,
00:54:52como es el caso
00:54:53en este cultivo
00:54:53donde hoy nos encontramos
00:54:54que podemos controlar
00:54:56plagas y enfermedades
00:54:57sin dejar trazas
00:54:58en esta fruta.
00:55:00Gracias a este modelo
00:55:01de agricultura tropical,
00:55:03el año pasado
00:55:04se exportaron
00:55:0551 millones de dólares
00:55:06en gulupa
00:55:07y en lo que va del año
00:55:08se han exportado
00:55:094.5 millones de dólares.
00:55:12Consume más frutas
00:55:13y hortalizas colombianas.
00:55:16Come sano,
00:55:17vive sano,
00:55:18un mensaje
00:55:19del Fondo Nacional
00:55:19de Fomento
00:55:20de Hortifrutícola.
00:55:24Hoy,
00:55:25Ania Acevedo
00:55:26nos habla
00:55:26de un tema
00:55:27que nos preocupa
00:55:28mucho a los padres
00:55:28de familia,
00:55:29las conductas
00:55:30agresivas
00:55:30de los niños.
00:55:32Ojo,
00:55:32no hay que ignorarlos,
00:55:34hay que actuar.
00:55:36A mí hay algo
00:55:37que sí me preocupa
00:55:38mucho
00:55:38y es lo siguiente,
00:55:40nuestros jóvenes,
00:55:41nuestros niños
00:55:42están violentos
00:55:43y están violentos
00:55:44porque es lo único
00:55:45que ven.
00:55:46En este momento
00:55:47Colombia se volvió
00:55:48nuevamente
00:55:48un país violento
00:55:50y ese es el ejemplo
00:55:51para nuestros niños
00:55:52y para nuestros jóvenes.
00:55:54Entonces,
00:55:54todo el mundo
00:55:55está alterado,
00:55:56nadie se controla,
00:55:58parecemos
00:55:58otra vez salvajes,
00:56:01o sea,
00:56:01no puede ser,
00:56:02en los colegios
00:56:03me lo reportan,
00:56:04los padres me lo reportan,
00:56:05todo el mundo reporta
00:56:06a los universitarios,
00:56:07mire lo que pasó
00:56:08hace poquito,
00:56:09un asesinato.
00:56:10O sea,
00:56:11todo el tiempo
00:56:12es agredir,
00:56:13a decir cosas feas,
00:56:14a tratar mal
00:56:15a los demás
00:56:16y eso no puede seguir así,
00:56:18a los padres
00:56:18y a las autoridades
00:56:19hay que ponerle
00:56:20final a eso.
00:56:23Reporteritos Colgate
00:56:24presenta
00:56:25Sonrisas al aire.
00:56:27Hola a todos,
00:56:28hoy empezamos
00:56:29nuestro recorrido
00:56:30con noticias
00:56:30que nos enseñan
00:56:31a cuidar nuestra sonrisa.
00:56:33Estamos con nuestra
00:56:33corresponsal en Cali,
00:56:35adelante.
00:56:36Juntos a Colgate
00:56:36corriremos el recorrido
00:56:37del doctor Emólicos
00:56:38y el camión
00:56:39de la sonrisa.
00:56:40Enseñando a miles
00:56:41de niños
00:56:41cómo cepillarse bien
00:56:42y divertirse
00:56:43mientras aprendes.
00:56:45En cada parada
00:56:46nos enseñan
00:56:46cómo te da una sonrisa sana
00:56:48y cómo prevenir
00:56:49las caries
00:56:50con juegos,
00:56:51música y tips prácticos
00:56:52que los niños
00:56:53ponen en acción.
00:56:55Así aprendemos juntos
00:56:56cómo mejorar
00:56:57nuestro cuidado oral
00:56:58y lo hacemos
00:56:59divertidísimo.
00:57:01Nos vemos
00:57:02en la próxima emisión.
00:57:03Sigan atentos
00:57:04a más noticias
00:57:05de la Ruta Colgate
00:57:06con el doctor Muelitas
00:57:07por toda Colombia.
00:57:09La tercera clave
00:57:21es el amor propio.
00:57:24Hola,
00:57:25aquí están las claves
00:57:26para vivir en equilibrio
00:57:28y las tres de hoy
00:57:29nos van a invitar
00:57:30a conectar
00:57:31con la inspiración.
00:57:34La inspiración
00:57:34es la chispa
00:57:36que enciende
00:57:36nuestra creatividad,
00:57:38nuestra pasión
00:57:39y nuestra capacidad
00:57:41de transformar la vida.
00:57:43Cuando estamos inspirados
00:57:44todo fluye
00:57:45con más sentido,
00:57:46las ideas llegan,
00:57:48las acciones se alinean
00:57:49y el corazón
00:57:50se llena de propósito.
00:57:51En cambio,
00:57:52cuando perdemos
00:57:53nos sentimos
00:57:54que la vida
00:57:55se vuelve más plana,
00:57:56automática
00:57:57y sin bricho.
00:57:58Conectar con la inspiración
00:58:00es esencial
00:58:00para mantener viva
00:58:02la energía
00:58:03que nos impulsa
00:58:04a crear
00:58:04y avanzar.
00:58:05Y para esto,
00:58:07la primera clave
00:58:07de hoy
00:58:08nos dice
00:58:08que la inspiración
00:58:10necesita de la calma
00:58:11y del silencio
00:58:12para manifestarse.
00:58:14Con frecuencia
00:58:15apaguemos
00:58:16el ruido externo
00:58:17y conectemos
00:58:18con la voz interior.
00:58:20La segunda clave
00:58:21nos dice
00:58:22que la naturaleza,
00:58:23la música,
00:58:24el arte
00:58:24o incluso
00:58:25una conversación sincera
00:58:27nos invitan
00:58:28a despertar
00:58:29la chispa creativa.
00:58:31Y la tercera clave
00:58:32nos dice
00:58:33que sigamos
00:58:34lo que nos entusiasma,
00:58:36lo que nos emociona.
00:58:38Eso
00:58:38es una poderosa brújula
00:58:40que nos muestra
00:58:41el camino.
00:58:42Donde sentimos
00:58:43alegría
00:58:43o curiosidad
00:58:44es donde se encuentra
00:58:46la inspiración
00:58:47que nos lleva
00:58:48a crear
00:58:48lo que queremos.
00:58:50Que tengan
00:58:50un maravilloso día
00:58:51y recuerden
00:58:52nuestra cita
00:58:52el próximo jueves
00:58:53aquí
00:58:54en Noticias RCN.
00:58:58¿Dónde es Juan Fernando?
00:59:02Inés María,
00:59:03le cuento
00:59:03que se entregó
00:59:04uno de los 18
00:59:05delincuentes
00:59:05más buscados
00:59:06de Antioquia
00:59:07por delitos
00:59:08contra mujeres
00:59:09y niñas.
00:59:10Se presentó
00:59:11ante las autoridades
00:59:12en el municipio
00:59:13de Necoclí
00:59:14en la región
00:59:14de Urabá.
00:59:15Tenía una orden
00:59:16de captura
00:59:16vigente
00:59:17por el presunto
00:59:18delito
00:59:18de abuso sexual
00:59:19contra una menor.
00:59:21Jessica.
00:59:25Juan Fernando,
00:59:27muy malas noticias
00:59:28también desde aquí
00:59:29desde la costa caribe
00:59:30porque en las últimas horas
00:59:31se confirmó
00:59:32que el reciente
00:59:33crimen
00:59:33en Palmar de Varela
00:59:34en el que murieron
00:59:35dos personas
00:59:36se trató definitivamente
00:59:37de una masacre
00:59:38pues las autoridades
00:59:39confirmaron
00:59:40el hallazgo
00:59:40de una tercera víctima
00:59:42relacionada
00:59:43con el hecho.
00:59:44Pues en la mañana
00:59:45del pasado miércoles
00:59:4712 de noviembre
00:59:48las autoridades
00:59:49confirmaron precisamente
00:59:50el homicidio
00:59:51de estas dos personas
00:59:52en el municipio
00:59:53del Atlántico.
00:59:54Y fue asesinada
01:00:00una mujer
01:00:01en zona rural
01:00:02de Pradera
01:00:02aquí en el Valle del Cauca
01:00:03al parecer
01:00:04a manos de su esposo.
01:00:06La víctima además
01:00:07era una reconocida
01:00:09lideresa.
01:00:10Sedera había sido
01:00:11designada
01:00:11como presidenta
01:00:12de la Junta de Achón
01:00:13Comunal
01:00:13de un corregimiento
01:00:14en la zona rural
01:00:15de ese mismo municipio.
01:00:17Él habría escapado
01:00:19después de cometer
01:00:19el crimen
01:00:20es buscado
01:00:21por las autoridades.
01:00:22Y hasta aquí
01:00:23este emisión de noticias
01:00:24sigan con nuestra programación
01:00:25una feliz tarde para todos.
Recomendada
22:48
|
Próximamente
1:01:18
1:00:59
1:25:19
1:10:27
1:32:00
1:31:25
1:26:05
1:05:39
1:00:17
1:27:59
1:23:04
1:10:20
1:06:39
1:07:05
1:18:01
1:08:54