Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hasta el comando de policía de Cundinamarca fue trasladado Marco Antonio Parra, el presunto responsable del asesinato de la niña de tan solo 15 años, Emily Villalba.
00:00:10En minutos, ampliación de esta información en Noticias RC.
00:00:17Cientos de personas despiden a Emily Villalba en Chocontá.
00:00:20En medio de la tristeza por su asesinato, sienten la tranquilidad por la captura de su presunto feminicida.
00:00:26Exigen todo el peso de la ley.
00:00:31Fuerte mensaje del director de la CAR Cundinamarca tras la decisión de la suspensión de la expedición de la resolución ambiental para la sabana de Bogotá.
00:00:39El director afirmó que los lineamientos tienen que darse, pero no de esa manera.
00:00:43En minutos, todos los detalles.
00:00:48Y en el Valle del Cauca, la fiscalía investiga si dos cuerpos hallados incinerados en zona rural del municipio de Huacarí pertenecerían a un ganadero y su hija,
00:00:56quienes al parecer habían sido secuestrados por las disidencias de la SPA.
00:01:00La información completa en minutos en Noticias RCN.
00:01:06Con pronósticos reservados, se encuentra una menor de 5 meses de nacida que fue atacada por su padre en Ocaña, norte de Santander.
00:01:12Por la gravedad de sus lesiones, fue remitida de urgencias a una UCI pediátrica de Bucaramanga.
00:01:18Ya está lista la primera pregunta de la consulta popular que planea convocar el Gobierno Nacional.
00:01:24¿Cuál es? ¿Cuántas podrían ser? Ya revisamos el tema.
00:01:30Una deuda millonaria con las farmacéuticas sería el deporte, parte responsable de la crisis de medicamentos que varios gremios vienen denunciando.
00:01:39Ya les explicamos la denuncia.
00:01:42Las lluvias no dan tregua en Medellín.
00:01:45En la última semana, las autoridades de gestión del riesgo recomendaron la evacuación preventiva de seis viviendas que están construidas cerca a una quebrada en el barrio Campo Valdés.
00:01:56Ya les contamos por qué.
00:02:00Cursos de defensa personal para hacerle frente a la inseguridad.
00:02:03Pues esa es la propuesta de un concejal de Bogotá, Rolando González.
00:02:06Estará en minutos aquí en Noticias RCN.
00:02:1226 líderes mundiales reiteraron su respaldo a Ucrania en una reunión virtual que le abordaron la guerra con Rusia.
00:02:19La coalición busca presionar a Vladimir Putin para alcanzar un eventual cese al fuego.
00:02:28La administración Trump estudia endurecer las restricciones de viaje hacia Estados Unidos.
00:02:33Un memorando aún no aprobado habla de 43 países afectados distribuidos en tres listas.
00:02:39Venezuela, Cuba y Haití estarían en los listados.
00:02:48Ya está en Bogotá Marco Antonio Parra, el hombre acusado de asesinar a la pequeña Emily en Chocontá.
00:02:53Anoche lo capturaron y estaba escondido en faca tativa.
00:02:56Pues vamos a desarrollar esta y otras noticias.
00:03:03Y otras informaciones en diferentes puntos del país.
00:03:05Estamos con Ángela Porras y también con Giovanni Suárez.
00:03:08Giovanni, comienzo con usted.
00:03:09Mientras nos unimos al llamado de justicia.
00:03:11Bien contado y bien explicado.
00:03:13¿Qué sigue para él? ¿Qué viene en el proceso?
00:03:15Buenas tardes.
00:03:23Hola, Rosy y televidentes.
00:03:24¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:03:25Hasta el comando de policía de Cundinamarca, justo aquí donde nos encontramos,
00:03:29fue trasladado en las últimas horas Marco Antonio Parra,
00:03:32el presunto feminicida y asesino aparentemente de esta niña de tan solo 15 años,
00:03:39Emily Villalba, el pasado 12 de marzo en zona rural del municipio de Chocontá.
00:03:45Le respondo a su pregunta.
00:03:46¿Qué viene para él?
00:03:47Pues en las próximas horas, de manera reservada,
00:03:50se va a llevar a cabo la audiencia de legalización de captura
00:03:53y luego posteriormente la audiencia de imputación de cargos en contra de este hombre.
00:03:58¿Qué hay que decirlo?
00:03:59Miren el siguiente dato.
00:04:00El 24 de enero de 2022 estuvo en la cárcel hasta el 13 de octubre de 2011,
00:04:06es decir, pagó nueve años de cárcel por homicidio.
00:04:10Estuvo en la cárcel de Cómbita.
00:04:12Y este hombre que ya tenía antecedentes no solo por homicidio, sino también por hurto,
00:04:17fue quien aparentemente habría estado por última vez con Emily Villalba,
00:04:21según lo registraron las cámaras de seguridad.
00:04:24Pero muy importante, y es que la SIJIN de la Policía de Cundinamarca
00:04:27y las autoridades recibieron diferentes llamadas de ciudadanos,
00:04:31campesinos de la zona, quienes aseguraron que vieron a este hombre
00:04:35refugiarse en una vereda, precisamente, del municipio de Facatativá,
00:04:40hasta donde llegaron las autoridades, lo capturaron.
00:04:43Y esto, precisamente, fue lo que dijo en las últimas horas
00:04:46el comandante de la Policía de Cundinamarca.
00:04:49La expedición de la orden de captura y la recompensa ofrecida por la gobernación de Cundinamarca
00:04:55ingresaron a nuestros números institucionales más de 100 registros,
00:05:00entre mensajes, videos de personas, ubicaciones y llamadas telefónicas,
00:05:05las cuales fueron analizadas por nuestros investigadores,
00:05:08lo que permitió descartar algunas informaciones
00:05:11y lograr con la ubicación de un predio rural ubicado en el municipio de Facatativá,
00:05:16más exactamente, en la vereda del Morado.
00:05:23Justo aquí, desde el comando de la Policía de Cundinamarca,
00:05:26este hombre será presentado ante un juez de control de garantías
00:05:30y, posteriormente, y referente, precisamente, a la recompensa
00:05:35que se va a entregar a la persona que habría entregado la información,
00:05:40esa recompensa será entregada en las próximas horas.
00:05:43Por eso el llamado, precisamente, de las autoridades a las personas
00:05:46para que hagan este tipo de llamadas pertinentes a las autoridades
00:05:49para que se puedan dar resultados como esos.
00:05:51Rosy, regreso con usted.
00:05:53Giovanni, muchísimas gracias.
00:05:54Y es que sí, estamos muy atentos a este proceso.
00:05:57Y el llamado es sólo uno, justicia para Emily.
00:06:00Mientras tanto, nosotros seguimos y, por supuesto,
00:06:03seguiremos acompañando a la familia de la joven.
00:06:06RCN, en el lugar de la noticia, con Ángela Porras.
00:06:09Bueno, Ángela, ¿cómo han estado estas últimas horas?
00:06:11Buenas tardes.
00:06:14Rosy, muy buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
00:06:19No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas.
00:06:23Son algunos de los mensajes que han traído acá los estudiantes
00:06:26de la Institución Educativa Agroindustrial de Chocontá
00:06:30y también para despedir y homenajear a la pequeña Emily Villalba.
00:06:34Usted me preguntaba cuál ha sido el ambiente.
00:06:36Desde muy temprano, cientos de personas han llegado aquí a este colegio
00:06:41a sumarse a los mensajes en solidaridad con la familia Villalba
00:06:46que hoy vive este trágico y doloroso desenlace.
00:06:51A esta hora, allí adentro, en esa aula múltiple que ustedes están viendo,
00:06:54se están llevando a cabo las exequias, la ceremonia religiosa
00:06:58con las cuales despedirán a la pequeña Emily.
00:07:01Nosotros hablamos con sus padres.
00:07:03Ellos se unen al clamor por justicia para la menor de 15 años.
00:07:08Le doy gracias a Dios porque mi hija hoy va a ser sepultada
00:07:11con la tranquilidad de que el verdugo que la atacó y le hizo daño es capturado
00:07:16y lo único que yo quiero pedirle a las autoridades competentes
00:07:20es que a ese tipo le caiga todo el peso de la ley,
00:07:22que no haya ni la más mínima garantía de rebaja de penas
00:07:26ni de salida de la cárcel porque un tipo así es un peligro para las sociedades.
00:07:30Me parece que es un sueño, que es una pesadilla que me hubiera matado ese angelito.
00:07:36Es muy difícil, muy difícil porque es una semana que va a empezar
00:07:41y una semana que no voy a escuchar su voz,
00:07:44una semana que no me va a estar llamando.
00:07:47Es algo muy duro.
00:07:51Estos globos blancos que ustedes están viendo se elevarán hoy al cielo
00:07:55para despedir a Emily Villalba.
00:07:57Por el momento es la información desde Chocontá, en Cundinamarca.
00:08:00Ángela Porras, Noticias RCN.
00:08:03Ángela, y es que cada cosa que pase con este caso, por supuesto, se las iremos contando.
00:08:07Quien sea el responsable debe pagar por el asesinato.
00:08:10Este tipo de cosas no pueden seguir pasando en Colombia.
00:08:13Así como tampoco debería pasar lo que les vamos a contar.
00:08:16En el Valle del Cauca, las disidencias asesinaron un ganadero y su hija,
00:08:20que estaban secuestrados.
00:08:22Los mataron porque la familia se negó a pagar el rescate.
00:08:25Larry, nuevamente, los criminales de las disidencias haciendo de las suyas.
00:08:28¿Qué sabemos del caso? Buenas tardes.
00:08:33Rosy, no son buenas tardes. Pues mire, hace pocos minutos,
00:08:38las autoridades se confirmaron que fueron hallados estos dos cuerpos incinerados.
00:08:43Mire, al parecer, se trataría de Orlando Campo y de su hija Fanny Campo,
00:08:48quienes habrían sido secuestrados en zona rural del municipio de Guacarí
00:08:52hace más de 100 días, es decir, en el año 2024.
00:08:56Las autoridades a esta hora esperan el dictamen de medicina legal
00:09:00para esclarecer si serían o no los cuerpos de este comerciante y su hija,
00:09:05por quienes exigían una cifra millonaria de extorsión a sus familiares.
00:09:10Las autoridades, pues claramente, investigan si sería la disidencia Adán Izquierdo
00:09:14la que estaría detrás de este homicidio que hoy enluta a la población
00:09:18en el municipio de Guacarí.
00:09:20Pues esta disidencia, a través de un pamfleto, dio a conocer el lugar
00:09:23donde habrían dejado los cuerpos y es por eso que la comunidad los logró ubicar.
00:09:29Se presume que fueron dos personas que fueron secuestradas el año pasado
00:09:34que tenían unas marraneras en el Cauca.
00:09:38Sin embargo, pues todavía no se ha podido dar la identificación de las personas.
00:09:43En este momento es motivo de investigación y vamos a esperar los resultados de esa investigación.
00:09:51Rosy, pues mire, los cuerpos permanecen en el Instituto de Medicina Legal
00:09:55de la capital Vallecaucana que cubre todo el departamento
00:09:58mientras se realizan las pesquisas por parte de las autoridades.
00:10:02Esto es una información en desarrollo que, por supuesto, en Noticias RCN
00:10:05estaremos muy pendientes de ella.
00:10:07Sigan ustedes con más noticias.
00:10:08Atentos entonces a las investigaciones, Larry, gracias.
00:10:11Y vamos ahora a Santander porque allá continúa bajo observación
00:10:14y en estado crítico una menor de tan solo cinco meses que fue golpeada por su papá,
00:10:19que además es policía de Nocaña, norte de Santander.
00:10:22La bebé fue remitida de urgencias hasta Bucaramanga por la gravedad de las heridas.
00:10:27Cristian Díaz, ¿qué dicen los especialistas?
00:10:35Hola, buenas tardes.
00:10:36Según los especialistas, pues la menor se encuentra sedada
00:10:39y con pronóstico reservado en una UCI pediátrica de la Clínica Materno Infantil San Luis de Bucaramanga,
00:10:44lugar donde fue remitida de urgencias debido a los politraumatismos craneocefálicos
00:10:48que sufrió esta menor en este violento ataque.
00:10:51Su pronóstico es reservado y se espera también a la evolución por parte de los especialistas
00:10:55para ser sometida a una intervención de neurocirugía.
00:11:00La menor presenta traumas craneoencefálicos producto de una agresión cometida al parecer por su padre.
00:11:05Ante la gravedad de sus heridas fue remitida desde el Hospital Emiro Quintero Cañizales de Ocaña
00:11:09hasta la Clínica Materno Infantil de Bucaramanga.
00:11:12Venía entubado, neurológicamente sedado por protección de neuroprotección.
00:11:20Tiene igualmente una hemorragia paranoidea.
00:11:25La menor permanece en la UCI y se espera a su evolución para iniciar nuevos procedimientos.
00:11:32Esperamos los neurocirujanos cuál es la conducta a seguir desde este aspecto, pero es un estado delicado.
00:11:42El presunto agresor quien cometió el violento ataque al parecer se encontraba bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
00:11:47Es policía y fue capturado en un centro asistencial de Ocaña.
00:11:50La Fiscalía anunció la investigación del caso.
00:11:53Revisemos ahora otros temas porque ayer les contamos que un tribunal ordenó suspender la muy polémica resolución del Ministerio de Ambiente
00:11:59que había generado todo un rifirrafe entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá.
00:12:04Pues hoy se pronunció la CAR.
00:12:06Angélica, bien contado y bien explicado, ¿qué dijo la corporación?
00:12:11Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:12:15Pues la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca le hizo un fuerte llamado al Gobierno Nacional
00:12:20asegurando que los lineamientos sí se tienen que establecer, sí se tienen que dar, pero de manera participativa y colaborativa.
00:12:27El director de la CAR, Alfred Ballesteros, además aseguró que de seguir así en esta situación
00:12:31podemos tener un riesgo inminente de quedarnos sin agua.
00:12:35En el siguiente informe tenemos todos los detalles.
00:12:41¿Qué va a pasar si seguimos creciendo con estos modelos de ocupación?
00:12:44¿Qué vamos a terminar? Sin agua completamente.
00:12:47Vamos a terminar no con racionamiento de un día a la semana, sino de dos o de tres.
00:12:51Las actividades productivas dejarán de ser viables porque hay actividades productivas que sin agua no funcionan.
00:12:56Estas son las declaraciones del director de la CAR, Alfred Ballesteros,
00:13:00tras la decisión de la magistrada Nelly Villamizar de suspender el trámite de resolución ambiental para la Sabana de Bogotá.
00:13:06El director afirma que esto da pie a una oportunidad para que las autoridades ambientales participen en la construcción colectiva de estos lineamientos.
00:13:14Como autoridad ambiental yo debo hacerle un llamado a los diferentes actores políticos e institucionales
00:13:20que se han pronunciado en relación con este tema y es pedirles que no politicen un asunto
00:13:27que es de suma importancia para los 11 millones de habitantes de la Sabana de Bogotá y del centro del país.
00:13:34Asimismo, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que la posición de la ciudad tiene fundamento y que se debe trabajar en conjunto.
00:13:41Tal como le dice saber a la ministra antes de la decisión del tribunal, en Bogotá estamos listos para sentarnos con el gobierno nacional,
00:13:47con los municipios de Cundinamarca, con la CAR y con el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá
00:13:53para construir de manera conjunta los lineamientos mediante un proceso realmente participativo y que involucre a la ciudadanía de toda la región.
00:14:01Y es que precisamente el director aseguró que el modelo de ocupación de la Sabana de Bogotá no ha sido el correcto.
00:14:06No podemos seguir permitiendo que los municipios crezcan y crezcan,
00:14:10que vengan constructores dedicados en un negocio inmobiliario a habilitar suelos, a enriquecerse
00:14:16y luego nos dejen a las autoridades ambientales la carga de construir las plantas de tratamiento de aguas residuales,
00:14:23la carga de invertir en la recuperación de los ecosistemas, de las microcuencas y de garantizar la oferta hídrica.
00:14:29Invitando además al ministerio a que avancen en una construcción colectiva y participativa de los lineamientos.
00:14:37Y pilas, porque las denuncias por escasez de medicamentos podrían dar un vuelco.
00:14:40Al parecer no es necesariamente una escasez, sino que se podría tratar de otra deuda millonaria con las farmacéuticas.
00:14:47Este es un tema que sin duda a todos nos afecta. Entonces Marcela, de una vez, tome la palabra y explíquenos. Buenas tardes.
00:14:53Hola, muy buenas tardes. Es bastante crítica la situación que están viviendo los pacientes en el país.
00:15:03Pues esta denuncia la viven haciendo los diferentes voceros de los pacientes, los gremios.
00:15:08Pero esta vez se pronunció la industria farmacéutica, pues aseguran que no se estarían entregando todos los medicamentos solicitados por las EPS,
00:15:16sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas. Y esto estaría relacionado con una millonaria deuda que asciende a más de 300 mil millones de pesos.
00:15:28La crisis de los medicamentos se agudiza cada vez más en el país.
00:15:32Esta vez el llamado de alerta lo hizo la Asociación Colombiana de Reumatología,
00:15:36la cual insistió en el desabastecimiento y la no entrega de fármacos para enfermedades como artritis reumatoide,
00:15:43lupus eritematoso sistemático, esclerosis sistemática, vasculitis, espondiloartritis y artritis idiopática juvenil.
00:15:52Están generando recaídas, daño orgánico irreversible, hospitalizaciones, discapacidad y complicaciones graves en los pacientes afectados.
00:16:00El incumplimiento en la entrega de medicamentos no solo vulnera el derecho fundamental a la salud y a la vida,
00:16:06sino que también compromete la sostenibilidad del sistema de salud.
00:16:10El Movimiento Social Pacientes Colombia también insistió en la falta de medicamentos para tratar enfermedades como el VIH, el cáncer, diabetes y enfermedades huérfanas.
00:16:19Cada día son más las filas interminables para que los pacientes puedan acceder a los medicamentos.
00:16:25Llegan a donde los gestores farmacéuticos y les dicen que no hay medicamentos.
00:16:30En algunas farmacias de venta libre sí se encuentran los medicamentos.
00:16:34Recientemente la industria farmacéutica se pronunció ante la situación.
00:16:38Que si bien los medicamentos se encuentran en el país a nivel de la producción local y también en algunos casos de los medicamentos importados,
00:16:47los medicamentos no se están entregando oportunamente a los pacientes.
00:16:51Las razones son principalmente asociadas a la situación del flujo de recursos dentro del sistema de salud.
00:16:58Los gremios del sistema de salud se preguntan si alcanza la plata de la UPC y los presupuestos máximos,
00:17:04pues actualmente se les debe a las farmacéuticas más de 300 mil millones de pesos.
00:17:11Continuamos hablando de temas de salud, pero esta vez sobre el más reciente pronunciamiento de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas,
00:17:18la cual insistió que el Ministerio de Salud no los convocó a las mesas técnicas ordenadas por la Corte Constitucional para el reajuste de la UPC.
00:17:26Aseguraron que han insistido para ser incluidos, pero no han sido convocados.
00:17:32Esta necesaria participación no solo obedece al reconocimiento en las normas.
00:17:36El talento humano en salud es el eje de la prestación de servicios de salud y es el eslabón entre los prestadores y los pacientes.
00:17:43Su participación y aportes en esta mesa son de gran relevancia, sobre todo en estos tiempos en los que injustamente,
00:17:49como en esta ocasión, estamos siendo relegados y discriminados por razones desconocidas.
00:17:55Recordemos que diferentes gremios y asociaciones han venido insistiendo en el reajuste de esta UPC,
00:18:00pues aseguran que la plata no alcanza para el sistema de salud.
00:18:04Estaremos atentos a más información sobre salud.
00:18:07Continúen con más en Noticias RC.
00:18:09Marcela, gracias.
00:18:10Y mientras tanto, el país sigue envuelto en la polémica por la consulta popular a la que llamará el presidente.
00:18:15Oscar, buenas tardes.
00:18:16Bueno, actualícenos el caso.
00:18:18Ya se sabe cuál sería la primera pregunta en esa consulta y otra pregunta que ha pasado con la reforma laboral en el Congreso.
00:18:23Porque finalmente se fue el florero de Llorente.
00:18:26Oscar.
00:18:27Así es, pues precisamente hoy fue publicada la agenda de la próxima semana en el Senado
00:18:32y en la Comisión Séptima aparece en primer punto la discusión y votación de la propuesta de hundimiento de la reforma laboral.
00:18:40Veremos qué pasa y si se mantiene ese pulso político que por ahora tiene mayoría de oposición a esta propuesta.
00:18:48Pero mientras hay expectativa frente a este punto, el presidente avanza en su propuesta de consulta popular
00:18:54y ya expuso cuál sería esa pregunta que iría en este mecanismo de participación ciudadana.
00:19:02Presten mucha atención a lo que dijo el mandatario.
00:19:06El Senado a partir de la entrega de las preguntas que ya se están realizando
00:19:11y la primera de las cuales no debería realizarse en Colombia, pero toca, es que el día termina a las seis de la tarde.
00:19:22Es decir, que todo trabajo que se realice después de las seis de la tarde, si es asalariado, debe tener un recargo, un sobresalario, porque son horas extras.
00:19:37Lo mismo si se trabaja sábado y domingo. Así que la primera pregunta es simple, ¿el día termina a las seis de la tarde en Colombia? ¡Junto!
00:19:50Bueno, ya veíamos al presidente Gustavo Petro.
00:19:53Como ustedes saben, todas las semanas estos temas los estamos debatiendo con los jóvenes aquí en Noticias RCN y también en nuestras plataformas digitales.
00:20:02Allí tres jóvenes desde orillas políticas distintas discutieron sobre lo que hay detrás de la propuesta del presidente Gustavo Petro
00:20:09y de lo que calificó él como una ruptura entre el gobierno y el legislativo. Esto, esparchando con los jóvenes en Noticias RCN.
00:20:18A lo largo de mi vida...
00:20:19Oscar, gracias por la invitación.
00:20:20Oscar, yo creo que han pasado tres cosas importantes.
00:20:22Gracias, Laura.
00:20:25No es propio también de una democracia que existan estos rechazos a algunas propuestas del presidente Gustavo Petro.
00:20:32Pues, como lo dijo Laura, se aprobó la jurisdicción agraria, se aprobó la reforma pensional, se aprobó también ese mismo Congreso, aprobó también una reforma tributaria.
00:20:42La Paz Total.
00:20:43La Reforma Tributaria.
00:20:44La Paz Total.
00:20:46Sí creemos que es profundamente democrático poner el poder en la gente.
00:20:50Es decir, nosotros sí creemos que si nosotros salimos a las calles, que si perdimos ojos, que si perdimos vidas, que por trabajo, que por educación, que por salud, que por dignidad, por X o Y razones, que por poder comer, etc.
00:21:02Hay que responderle a eso.
00:21:04Porque es que no era solamente en el momento electoral. Esto fue importante y no nos quisieron escuchar, ¿cierto?
00:21:11No nos quisieron escuchar y por eso cada vez ha sido peor.
00:21:14Y creo que la forma en la que podemos llegar a este país, a una vocación de paz, es escuchar. Es escuchar a la gente.
00:21:21Es decir, escuchar a la gente no es escuchar a X o Y político.
00:21:25No es escuchar a tal representante tal. Escuchar a la gente es escuchar a la gente.
00:21:29Entonces, ¿para qué la consulta popular? Todos sabemos que esto es para medir el aceite, para medir la popularidad de Petro, para las elecciones que se vienen.
00:21:39Entonces, dice que no van para ganar las elecciones a la política, pero al tiempo dice que la gente misma decida que este gobierno va a seguir en las próximas elecciones.
00:21:48O sea, si van a ganar las elecciones, si van por ganar las elecciones.
00:21:52Entonces, ese es mi problema con este gobierno y con ese discurso doble rasero.
00:21:57Les sirven las elecciones para unas cosas, pero para otras no.
00:21:59Les sirve el Estado para unas cosas, pero para otras no.
00:22:01Les sirve la Constitución para unas cosas, pero para otras no.
00:22:04Finalmente, en este momento lo que hizo el presidente Petro con el tema de la consulta popular fue renunciar a gobernar y adelantar la campaña del 2026.
00:22:14Porque realmente lo que está haciendo en este momento Gustavo Petro es, con nuestros impuestos, empezar a calentar motores para su campaña del 2026.
00:22:25Eso es lo realmente preocupante. Ahí es donde tenemos que poner el foco y la atención.
00:22:31Gareth, claro que sí. ¿Crees que es así?
00:22:36A ustedes que les gustan tanto las cifras y los datos y todas esas cosas para sustentar sus argumentos.
00:22:42El pacto sigue siendo la mayor fuerza política en este país y el presidente sigue siendo una de las personas con mayor referencia y poder político en este país.
00:22:58Es decir, nosotros no es lo que necesitamos para una campaña política.
00:23:03Nosotros ya somos la fuerza política más grande en este país.
00:23:06Ya lo somos y lo hemos seguido siendo en estos cuatro años.
00:23:09Quienes están en campaña es el sector de la derecha desde antes del 7 de agosto de 2022 con todos los medios.
00:23:16Se le olvidó que ya se acabaron las elecciones, que tenía que gobernar.
00:23:21Porque realmente eso es lo que decidió. No es que no lo sepa, no es que Benedetín no lo sepa, no es que Laura Saravia no lo sepa.
00:23:28Es que quieren, es una estrategia para ganar las elecciones.
00:23:33Entonces lo que nos encontramos es un presidente que solamente le funcionan las normas cuando estas no benefician.
00:23:41Y le sirven las instituciones cuando las instituciones de alguna manera funcionan de acuerdo a cómo él quiere.
00:23:5212 y 53. ¿Qué tal estas joyas?
00:23:56Es la historia de un grupo de hombres que había robado a un conductor de plataforma.
00:24:00Lo más delicado es que tenían a su víctima amordazada en el carro.
00:24:03Eso es grave, pero saben que es mucho más preocupante que los cuatro aprendidos son menores de edad.
00:24:09La policía desarticuló una banda delincuencial de adolescentes que se dedicaba al hurto a vehículos de plataformas digitales.
00:24:16La aprehensión de los cuatro jóvenes, tres de 17 años, uno de 16, se dio cuando se movilizaban en un carro particular que pretendían robar y evadieron los controles de las autoridades.
00:24:25Estos adolescentes minutos antes en el sector del centro comercial Tunal solicitan un vehículo de plataforma.
00:24:32Posteriormente intimidan con arma de fuego y arma cortopunzante al conductor despojándolo del mismo.
00:24:39Con la activación de un plan candado, los policías no solo lograron la recuperación del vehículo, sino también rescatar al conductor del mismo que estaba atrás del carro.
00:24:47Se le incautan un arma de fuego, dos armas cortopunzantes y tres dispositivos celulares.
00:24:53Según las investigaciones, estos jóvenes estarían implicados en varios casos de hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.
00:24:59Abandonado, así se siente un joven líder social que está amenazado por el ELN.
00:25:04Dice que el gobierno no le ha dado apoyo y que ha tenido que cambiar de casa por lo menos cinco veces esta semana.
00:25:10Él es Dumar Eliezer Blanco, un líder social de Arauca y quien por cuestionar el actuar de los grupos armados en su departamento fue amenazado de muerte.
00:25:20Pues muy lamentable, muy triste, porque si bien es claro yo ya venía recibiendo amenazas del ELN mediante llamadas, una cantidad de situaciones,
00:25:30y ahora esto último pues es muy triste, muy lamentable, mucha tristeza en muchas personas en el departamento, quienes lo aprecian a uno precisamente por esta situación,
00:25:41porque ellos saben que en cualquier momento puede ser asesinado por esta guerrilla.
00:25:45El ELN viene ejerciendo presión para que Dumar abandone el departamento como consecuencia de no callar sus denuncias.
00:25:52Puntualmente la guerrilla del ELN ha venido amenazándome mediante llamadas telefónicas, mediante llamadas vía WhatsApp,
00:26:00de hecho he sido presionado por esta guerrilla para publicar los comunicados que ellos emiten casi que a diario.
00:26:09No tiene hogar, ni ciudad fija, tampoco familia, pues como él mismo lo dice, nadie quiere estar cerca de él.
00:26:16Bueno, yo vivo escondiéndome de un lado a otro, mi familia muy preocupada por la situación,
00:26:23podría decir que a este momento ya casi no tengo ni siquiera familia, porque no quieren de hecho saber o estar cerca de uno precisamente,
00:26:31porque en cualquier momento llegan por uno y lo van a matar a uno y muy seguramente también pues matan a un miembro de mi familia o alguna persona que esté con uno.
00:26:39Cuestiona fuertemente la falta de apoyo del gobierno de Gustavo Petro.
00:26:43En el departamento Arauca los verdaderos líderes sociales que no somos afines a la guerrilla estamos totalmente desprotegidos.
00:26:51Parece que este gobierno precisamente premia a quienes están del lado de los bandidos puntualmente del ELN en Arauca.
00:26:59Mientras espera que la Unidad Nacional de Protección o el gobierno nacional le den seguridad, vive huyendo constantemente de la guerrilla y teme por lo que pueda pasar con su vida.
00:27:09Y volvemos al Valle del Cauca, porque en el barrio El Bergel, en el oriente de Cali, la policía atendió el llamado desesperado de la comunidad.
00:27:16Hombres armados habrían llegado en motocicleta hasta esta zona para asesinar al papá del cantante Big Popa dentro de su casa, Larry.
00:27:24¿Y identificaron a los responsables?
00:27:29Mire Rosy, es muy preocupante este hecho que se registró entonces durante esta semana en el oriente de la capital Vallecaucana.
00:27:37Las autoridades ofrecen 50 millones de recompensa para dar con el paradero de los responsables de asesinar al papá David Popa,
00:27:46este cantante de música urbana reconocido en la capital Vallecaucana y además quien sería ahora un gestor de cultura en Cali.
00:27:54Además, las autoridades indican que no se pueden seguir registrando estos hechos,
00:27:58pues además ahí también murió minutos más tarde en un centro asistencial la madrastra del artista.
00:28:05En el barrio El Bergel, oriente de Cali, la policía atendió el llamado desesperado de la comunidad.
00:28:10Hombres armados habrían llegado en motocicleta hasta esta zona para asesinar al papá del cantante Big Popa dentro de su casa.
00:28:18Un hombre de 59 años de edad resulta muerto por la gravedad de las heridas.
00:28:24Asimismo, una mujer resultó lesionada y fue remitida a un centro médico asistencial, pero lamentablemente en la mañana del día de hoy fallece.
00:28:33Una mujer también resultó herida y murió más tarde.
00:28:36Ella sería la madrastra del artista.
00:28:38Las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa.
00:28:42Y reiteramos que con la colaboración de la Policía Nacional y la Fiscalía,
00:28:47vamos a desarrollar todas las acciones para identificar y judicializar a los responsables.
00:28:53También vamos a incluir una recompensa de hasta 50 millones de pesos.
00:28:58El artista, a través de sus redes sociales, lamentó lo sucedido y pidió que se dé con los responsables del doble asesinato.
00:29:06Y seguimos con información del Valle del Cauca.
00:29:10Esta vez nos trasladamos hasta el distrito de Buenaventura,
00:29:13porque ahí son constantes los enfrentamientos entre las bandas delincuenciales como los espartanos y los chotas.
00:29:19Esto producto del no alargamiento de la tregua entre estas dos bandas,
00:29:24pero además también otros grupos delictivos que están ahí, operando en el distrito.
00:29:29Es por eso que la alcaldesa de Buenaventura le pide al gobierno nacional
00:29:33que se prioricen las mesas de diálogo con estas bandas que ya habían avanzado lo suficiente.
00:29:39Es por eso que además las bandas siguen dialogando acerca de algunos puntos,
00:29:43a pesar de los hechos violentos más recientes.
00:29:48El llamado es al gobierno nacional a volcar su mirada sobre Buenaventura
00:29:52y tome medidas para avanzar en el proceso de paz entre chotas y espartanos,
00:29:56producto de la difícil situación de orden público.
00:29:59La fuerza pública, toda la institucionalidad y también todos los gremios estamos unidos
00:30:06porque rechazamos todo acto de violencia.
00:30:11Por supuesto, el llamado también es al gobierno nacional
00:30:16que continúe con los procesos de diálogo en las mesas sociológicas.
00:30:20A pesar de los constantes enfrentamientos, las bandas llegaron a un acuerdo
00:30:24donde decidieron sacar a los menores de las confrontaciones y actividades delincuenciales.
00:30:29El compromiso de los líderes de las bandas criminales existentes en Buenaventura
00:30:35en no victimizar, en no usar, en no vincular niños niñas a las actividades ilícitas y criminales.
00:30:42En lo corrido del 2025, en Buenaventura se han registrado 31 homicidios.
00:30:46Según las autoridades, estos aumentaron durante el mes de febrero,
00:30:50producto de la no extensión de la tregua.
00:30:54Y estamos siempre atentos a sus denuncias y preocupaciones.
00:30:57En Medellín, las autoridades están pidiendo a una comunidad en Manrique
00:31:00que evacúe sus casas por el tremendo riesgo que corren y todo por las lluvias de los últimos días.
00:31:05Pues donde está la gente está siempre Noticias RCN.
00:31:08Estamos allá en Medellín con Julián Vázquez y también en Pasto con Sebastián Yepes.
00:31:13Julián, arranco con usted. ¿Qué dice la gente de esta recomendación?
00:31:17Sí, lo primero es mostrarles estas imágenes que hablan por sí solas.
00:31:24Las casas se están cayendo poco a poco y las que aún no han colapsado
00:31:30tienen gigantescas grietas en sus paredes y en los pisos,
00:31:34lo que por supuesto tiene muy preocupados y atemorizados a los habitantes
00:31:39de esta zona del centro oriente de Medellín, donde todos temen por sus vidas.
00:31:45Es prácticamente una manzana de casas las que hoy se encuentran en riesgo,
00:31:50todo por cuenta de esta quebrada.
00:31:52Miren que está muy cerca a ellas y que con las lluvias de los últimos días
00:31:56se ha salido de su cauce y ha generado que el terreno se erosione,
00:32:01por lo que pues estas viviendas están quedando sin soportes.
00:32:06El Dagred ha hecho varias visitas y es que hay que tener en cuenta
00:32:10que este, aunque no es un problema reciente, sí se ha agravado en los últimos días.
00:32:18La casa de la familia Arango Álvarez, ubicada en el barrio Campo Valdés de Medellín,
00:32:23se está cayendo a pedazos.
00:32:25De un momento a otro empezaron a haber grietas, empezaron con grietas pequeñas,
00:32:30pero con el transcurso de los días, las semanas y después de los meses,
00:32:34las grietas se fueron ampliando hasta que ya esta parte de la casa empezó a ser
00:32:39y se cayó.
00:32:40La quebrada Santa Inés, que pasa muy cerca a la vivienda,
00:32:44ha venido socavando el terreno debido a las lluvias de los últimos días
00:32:48que han provocado un aumento significativo de su caudal,
00:32:52poniendo en riesgo a una manzana de casas donde con el pasar del tiempo
00:32:56las grietas son evidentes.
00:32:59El Dagred ha hecho presencia desde el primer momento de la emergencia
00:33:02y ha dado una recomendación de evacuación a los moradores.
00:33:05Quienes pagan arriendo están buscando otra alternativa para vivir.
00:33:08La mayor preocupación es para quienes son los dueños de los predios.
00:33:11Es su patrimonio y no encuentran otra alternativa.
00:33:14Solo en la última semana, las autoridades de gestión del riesgo
00:33:18recomendaron la evacuación de seis casas.
00:33:21La gente dice que esto es una invasión y nosotros esto no lo hemos invadido.
00:33:25Nosotros hace más de 50 años vivimos en estos predios.
00:33:28Se les paga impuesto anualmente y no sé por qué salen diciendo
00:33:33que esto es una invasión.
00:33:35Lo que solicitamos es que canalicen la quebrada.
00:33:39Si no es posible canalizarla, que hagan unos muros de contención del lado de acá
00:33:44así como los hicieron del lado de allá.
00:33:46En respuesta, la alcaldía de Medellín asegura que de momento
00:33:50la solución inmediata para estas familias es acatar la recomendación de evacuación.
00:33:57En otras noticias les contamos que hay consternación en Medellín
00:34:01por el macabro hallazgo de dos extremidades en diferentes afluentes de la ciudad.
00:34:06El primer hallazgo ocurrió a orillas de la quebrada La Iguana
00:34:11a la altura del barrio Santa Margarita
00:34:14donde la comunidad avistó lo que sería una pierna
00:34:18por lo que dieron aviso a las autoridades que al llegar allí
00:34:21recuperaron esta extremidad inferior.
00:34:24Horas después, en el río Medellín a la altura de la estación Acevedo
00:34:28se registró el hallazgo de un brazo.
00:34:31Ambas partes de cuerpos humanos ya fueron recuperados
00:34:36y en estos momentos se encuentran en medicina legal
00:34:38que avanza en su identificación para establecer si se trata de una misma persona.
00:34:44¿Quién va a permitir la diferencia si es de la misma persona o no?
00:34:47Las pruebas de genética, las pruebas de ADN.
00:34:50Pero como también se tiene una mano, en esa mano
00:34:53los forenses y los criminalistas en los laboratorios forenses
00:34:56pueden determinar quién era la persona
00:34:59a través de las huellas que se hacen en una porción cadavérica
00:35:04a través del estudio de la lofoscopía
00:35:07que es la técnica que busca la identificación de una persona a través de sus huellas.
00:35:11Y el departamento de Nariño sigue incomunicado
00:35:14por un deslizamiento de grandes proporciones entre Pasto y Puerto Remolino.
00:35:18Son varias horas que ya completa totalmente cerrada la vía Panamericana
00:35:21por lo cual las autoridades ya por medio de decreto
00:35:24restringieron la venta de combustible en la ciudad.
00:35:27Pero nos vamos al punto de cierre donde se encuentra Sebastián Yepes.
00:35:31Sebastián, ¿cuál es el panorama a esta hora?
00:35:38Hola, muy buenas tardes.
00:35:39Los saludamos desde el kilómetro 41 más 50 sector de Canabajo
00:35:43en la vía entre Pasto y Puerto Remolino
00:35:46donde como ustedes pueden ver a mi espalda se encuentra el gran deslizamiento
00:35:50que ya completa más de 40 horas bloqueada esta vía Panamericana,
00:35:54vía principal que conecta al departamento de Nariño con el Cauca.
00:35:58Pues como ustedes pueden ver es material rocoso el que se encuentra en este sector
00:36:03por lo cual se espera que llegue maquinaria especial para poder remover este material.
00:36:08Y pues nosotros hemos sido también testigos ya de la cantidad de traumatismos
00:36:13que comienza a generar este cierre y este bloqueo de la vía Panamericana
00:36:18para cientos de personas que intentan viajar desde el sur del departamento de Nariño
00:36:24hacia ciudades como Pasto, Popayán y hacia otras ciudades hacia el interior del país.
00:36:29Por ahora no hay despacho de buses ni venta de etiquetes.
00:36:32Ya se completa más de 40 horas de cierre total de la vía Panamericana
00:36:36por el deslizamiento en el sector de Canabajo.
00:36:38Labores de limpieza que se han prolongado debido a la gran cantidad de material rocoso
00:36:42que quedó sobre la vía.
00:36:43Como pueden ver ahí tenemos demasiado tamaño en roca
00:36:46que no se ha podido mover con esta excavadora.
00:36:48Ya traemos otro equipo especial para que ayude a partir la piedra más grande.
00:36:52El peligro es latente pues aún se presenta inestabilidad en el terreno.
00:36:56Y el peligro que tenemos arriba en el filo que todavía está atarjado y no quiere caer
00:37:00es un peligro eminente que pues estando ahí debajo riesga la vida y arriesga la integridad de todo.
00:37:05Un cierre que preocupa para viajeros quienes intentan llegar hacia ciudades al interior del país.
00:37:10Nosotros venimos desde Ecuador e íbamos a viajar para Pereira
00:37:15pero ningún bus por el momento nos da razón de a qué horas nos pueden despachar.
00:37:23Un panorama incierto que preocupa también a transportadores.
00:37:26Aquí tiene que pagar uno parqueadero, hotel, comida y los que tienen las pérdidas
00:37:31son tanto el dueño del producto como el dueño del tractocamión.
00:37:35Envías y gobernaciones trasladan a esta hora maquinaria especial
00:37:38para poder habilitar este importante corredor vial entre Nariño y Cauca.
00:37:42Como ustedes pueden ver en la parte alta del talud todavía se encuentra cayendo bastante material.
00:37:48Está inestable el terreno por lo cual se ha dificultado las labores de limpieza.
00:37:52Existe otro corredor vial alterno que es la vía entre Pasto, La Unión, Mojarra.
00:37:57Sin embargo, este corredor también presenta algunos deslizamientos
00:38:00por lo cual las autoridades han pedido a los conductores evitar el desplazamiento por este corredor vial.
00:38:06Nosotros seguiremos muy atentos a la información que se registra desde el departamento de Nariño.
00:38:11Con la cámara de Mauricio Mesa, Sebastián Yepes, Noticias RCN.
00:38:15Sebastián, gracias.
00:38:16Y por otro lado, los bloqueos en el Meta terminaron.
00:38:18Arroceros de ese departamento llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional.
00:38:22James Almanza, ¿cómo están entonces las vías en el departamento?
00:38:25Buenas tardes.
00:38:26Hola, Arroz y Televidentes. Buenas tardes.
00:38:29Pues habilitados todos los principales corredores viales que conectan al departamento de Meta con otros departamentos,
00:38:35por ejemplo, con el Guaviare, con el Bichada y con Casanare,
00:38:39que habían estado bloqueados por más de 12 días por cuenta de los paros arroceros.
00:38:43Como usted lo dijo, llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional.
00:38:47Ayer con la viceministra iniciamos las negociaciones que ya hayamos vías atrás con Puerto López y con Granada,
00:38:54dos vías que estaban bloqueadas por los arroceros y con una justa causa que era lograr que se estabilizara el precio.
00:39:00Logramos habilitar las vías, se encuentran 100% operativas, no tenemos ningún tipo de contratiempos.
00:39:08Una de la tarde, ocho minutos.
00:39:10La seguridad es sin duda un tema que nos preocupa mucho a quienes vivimos en Bogotá.
00:39:14Pues en el Consejo de la Ciudad hay una propuesta que sin duda genera debate.
00:39:19Nancy Belandia, directora de Noticias RCN, fin de semana. Adelante con su invitado.
00:39:25Esta semana se conoció que en primer debate fue aprobada la propuesta de un concejal de Bogotá
00:39:30sobre tácticas, cursos o talleres que podría tomar la ciudadanía sobre defensa personal.
00:39:35El concejal es Rolando González y lo tengo aquí al lado mío.
00:39:39Concejal, buenas tardes. Bienvenido a Noticias RCN.
00:39:41Bueno, muy buenas tardes. Un saludo a toda la audiencia de Noticias RCN en el fin de semana.
00:39:46Bueno, concejal, expliquemosle a la gente, a los televidentes que nos están viendo ahora en qué consiste esa propuesta.
00:39:51Bueno, esta propuesta básicamente es una propuesta que surge luego de un hurto muy famoso en la ciudad de Bogotá,
00:39:57específicamente contra el joven Santiago Reyes en la localidad de Engativá,
00:40:01donde fue víctima de un ataque con arma blanca cuando él, pues por supuesto, estaba en una situación de indefensión.
00:40:08A través de esto, junto a él y a otros actores,
00:40:13logramos, por supuesto, articular una propuesta que fue aprobada ya en primer debate en el Consejo de Bogotá.
00:40:18Esta propuesta lo que busca básicamente es técnicas de persuasión frente a situaciones de indefensión,
00:40:24igualmente técnicas de defensa personal frente a este tipo de situaciones
00:40:28y que las personas puedan tener una atención posterior a este tipo de circunstancias,
00:40:33toda vez que por lo regular quedan siempre con temas leves, postraumáticos y demás.
00:40:39Luego, en ese orden de ideas, el distrito, a través del IDRD, las alcaldías locales
00:40:43y los centros de diagnóstico DIA, de la Secretaría de Integración Social,
00:40:46tendrán que brindarle a la ciudadanía en las diferentes localidades la atención necesaria
00:40:51y además las técnicas de defensa personal para que puedan defenderse.
00:40:55Consejal, esa persona de la que usted habla es precisamente Santiago.
00:40:59Para la gente que no lo recuerda, él iba a ser atracado aparentemente
00:41:03y él reaccionó porque puso en práctica esas tácticas y dejó noqueado a el presunto ladrón
00:41:08y se volvió inmediatamente viral.
00:41:10Nuestro equipo de periodistas de Bogotá lo buscó y quiero que vean ustedes
00:41:13qué fue lo que recordó de ese día.
00:41:16Muchas personas se acercaron a mí a solicitar que les diera clases de defensa personal,
00:41:21clases de buceo, clases de artes marciales.
00:41:24Entonces, muchas personas se acercaron, se dio clases básicas
00:41:28con las personas con las cuales yo trabajaba, con las personas donde yo iba a dictar clase
00:41:34o directamente a academias donde yo iba a tomar clases también.
00:41:37No sólo ayudan directamente a saber pelear, sino a salir ilesos de estas situaciones,
00:41:42tanto de robos como tanto maltrato hacia uno.
00:41:46¿Qué dice el Código Penal sobre eso? ¿Es válido, es legítimo?
00:41:50Bueno, el Código Penal establece un artículo muy puntual que habla acerca de la legítima defensa
00:41:56y establece que, por supuesto, la persona tiene todas las garantías de poder defenderse
00:42:00en unas situaciones de indefensión y en situaciones, además, desproporcionadas de agresión,
00:42:06lo cual, desde luego, es totalmente legal que la persona pueda defenderse, que la persona pueda actuar
00:42:12y, por el contrario, no se deje minimizar de unos delincuentes que a bien lo tienen con arma blanca
00:42:18o inclusive con arma de fuego.
00:42:20Es importante, concejal, que recalquemos y que no limitemos el tema de defensa personal a los ladrones.
00:42:27Hay varios tipos de agresiones, violencia sexual.
00:42:29Y le propongo que integremos a esta conversación a nuestra periodista Bogotá, Paula Zabogal,
00:42:33que ya tiene unas cifras muy interesantes.
00:42:35Paula.
00:42:36Así es, Nancy, concejal. Revisemos estas cifras que justamente retratan lo que usted dice.
00:42:40Mire, hablamos que el 42% de los hurtos, en ese 42% las víctimas son mujeres
00:42:45y el 90% de los casos de acoso ocurren en el espacio público o en el transporte público.
00:42:51Revisemos estas otras que también son importantes.
00:42:53500 mil hurtos se registraron entre 2021 y 2025, esto desde que inició la pandemia.
00:42:59En este número de casos, el 65% fueron hurtos en los que los delincuentes no utilizaron armas.
00:43:06En el 20% utilizaron armas blancas y en el 10% armas de fuego, concejal.
00:43:11En este caso y con este panorama, ¿cuándo sería legítima defensa y no justicia por mano propia?
00:43:18Bueno, mire, básicamente hay un tema aquí que hay que dejar muy claro.
00:43:23A ver, la legítima defensa es cuando la persona se siente o más bien cuando es víctima de una agresión,
00:43:30sea con arma de fuego, arma blanca, en fin, o inclusive también con maltrato como tal físico.
00:43:38Ahí la persona puede actuar bajo legítima defensa.
00:43:41Y ya justicia por mano propia es sencillamente cuando toman a un ladrón
00:43:47y en lugar de esperar a que las autoridades pues hagan lo pertinente, hagan lo propio,
00:43:52la ciudadanía se vuelca encima de este y lo que hace es agredirlo mucho más allá de los límites
00:43:59de lo que debería o de lo que estaría permitido.
00:44:02La justicia por mano propia, por supuesto, que no hace parte de la legalidad.
00:44:07La justicia por mano propia, pues desde luego, por el contrario, es una conducta totalmente ilegal
00:44:13y lo que en este proyecto precisamente lo que queremos es que no se haga justicia por mano propia
00:44:19frente a ciertas circunstancias en la ciudad de Bogotá.
00:44:22Concejal, revisemos escenarios. Por ejemplo, si yo ya tengo estos conocimientos en defensa personal
00:44:27y quiero defender a otra persona, ¿eso sería legal?
00:44:30Si es legal, siempre y cuando la persona esté siendo víctima o esté siendo sometida,
00:44:36la esté minimizando bajo esta figura, bien sea de hurto o algún otro tipo de delitos, es legal.
00:44:44Incluso usted acaba de manifestar algo que viene sucediendo mucho en la ciudad.
00:44:47El 90% de las mujeres son víctimas de acusos en el espacio público y en el transporte público.
00:44:52Usted observa esto y puede actuar en legítima defensa para defender a esa mujer.
00:44:59Pues, concejal, mire, aquí en Noticias RCN nos importa mucho lo que dice la gente
00:45:04y salimos a la calle a preguntar qué piensan o qué preguntas tiene para usted.
00:45:08Me parece súper buena porque aporta a que de pronto la inseguridad baje un poco
00:45:14ya a uno de pronto saber defenderse.
00:45:16Me parece que es importante, no solamente para neutralizar delincuentes,
00:45:20sino que es importante uno saberse defender.
00:45:22Claro que violencia trae más violencia, pero lo que sí hay que hacer es desarmar a la gente
00:45:27que anda con cuchillos, con todo eso.
00:45:29¿Te serviría a ti?
00:45:30Sí, claro, muchísimo, ya que Bogotá está muy insegura.
00:45:33¿Te sentirías como mujer más segura de pronto al poder enfrentar a un delincuente?
00:45:37Sí, claro.
00:45:39¿Cómo actuaría usted si supiera defensa personal?
00:45:42Pues, trataría de no ir a perjudicar a la otra persona,
00:45:46pero también evitar a que no me vayan a hacer daño.
00:45:49La violencia solo va a traer más violencia.
00:45:51Para mí la respuesta es siempre va a ser la educación, nunca va a ser la violencia.
00:45:56Bueno, ahí está lo que piensa la gente.
00:45:58Concejal, hablando de esos escenarios como lo hablábamos con Paula Sabogal,
00:46:01¿qué pasa si yo aplicando estas tácticas de seguridad,
00:46:04voy en mi bicicleta, un ladrón me roba mi cartera, lo persigo
00:46:08y aplico esta táctica, lo noqueo?
00:46:10¿Eso sería defensa personal o eso ya entraría a una justicia por mano propia?
00:46:15No, esa parte precisamente es defensa personal.
00:46:17Recuerde usted que hoy conocemos una figura jurídicamente que se llama enflagrancia,
00:46:22que es cuando la persona comete el hurto en ese mismo instante
00:46:26y actúan de esta manera en ese mismo instante.
00:46:29Luego, en ese orden de ideas, eso no sería justicia por mano propia,
00:46:33eso es defensa personal netamente.
00:46:35Usted persigue al ladrón que acaba de hurtarla,
00:46:38recupera sus pertenencias y, por supuesto,
00:46:40que lo minimiza bajo las tácticas de defensa personal.
00:46:43Pues, concejal, básicamente, pues es triste decirlo,
00:46:47pero tal vez si en el caso de Emily,
00:46:49la niña que fue asesinada aquí en Cundinamarca,
00:46:52hubiera sabido esas tácticas, pues seguramente el final no hubiera sido
00:46:55y muchas niñas no llegarían a esas instancias.
00:46:59Bueno, adicionalmente a eso también hay que tener presente
00:47:01que este proyecto no solamente está aunado en todo este tema de defensa personal,
00:47:06por supuesto que también las autoridades distritales
00:47:09deberán hacer unas capacitaciones de señas, señales,
00:47:13donde la persona pueda expresarse a través de las mismas
00:47:16que está en una situación de vulnerabilidad,
00:47:18que está en una situación de indefensión
00:47:20y que, por el contrario, necesita colaboración,
00:47:23necesita ayuda sumado a estas clases de defensa personal.
00:47:27Pues, concejal, estaremos nosotros aquí pendientes
00:47:29desde Noticias RCN.
00:47:31¿Qué pasa con este debate, con esta propuesta?
00:47:33Bienvenidos siempre a Noticias RCN y muchas gracias por atendernos.
00:47:37A la tarde, 40 minutos, sigamos con más noticias.
00:47:40¿Recuerdan el peaje que fue destruido por un carrobomba
00:47:43el 20 de febrero en Villa del Rosario, en Norte de Santander?
00:47:46Pues, 24 días después, la concesión instaló unas casetas provisionales
00:47:50para reactivar el cobro del peaje.
00:47:52Los habitantes de esa zona salieron a protestar
00:47:55y movieron las casetas hasta lanzarlas a un costado de la vía.
00:47:58Esto en rechazo al cobro.
00:48:00A la zona llegaron las autoridades para evitar desmanes
00:48:03y esto es lo que dice la alcaldía.
00:48:05Revisar el tema de seguridad.
00:48:08Ya la comunidad está empezando a tomar vías.
00:48:11De hecho, en este momento, simplemente son unas casetas,
00:48:15pero esperamos nosotros que no llegue a pasar a mayores
00:48:18y por eso se le ha hecho el llamado al gobierno nacional
00:48:21de que nos sentemos en una mesa
00:48:23y podamos nosotros darle ese mensaje a la comunidad
00:48:27donde en estos últimos años
00:48:29no se han hecho inversiones correspondientes en nuestro municipio.
00:48:33Y en el Urabá antioqueño están alertando
00:48:35sobre una nueva ola migratoria, pero esta vez a la inversa.
00:48:38Son cientos de migrantes que están regresando al territorio colombiano.
00:48:41Las autoridades locales aseguraron
00:48:43que no tienen recursos para atender la crisis.
00:48:45Michael Rojas, adelante con el reporte.
00:48:51Hola, ¿qué tal?
00:48:52Les cuento que hay una preocupación por parte de los municipios
00:48:55que ya tienen un historial con el represamiento de migrantes
00:48:57como lo son Acandí, Turbo y Necoclip.
00:49:00Esto debido a la migración en retorno,
00:49:02la cual podría acarrear una crisis humanitaria sin precedentes
00:49:05y no hay recursos para afrontar este hecho.
00:49:09Fue algo fuerte, fue una travesía muy dura.
00:49:11Los barcos, las lanchas.
00:49:13En Panamá duramos 15 días porque no nos querían dejar salir a nuestro país.
00:49:17El Urabá antioqueño, acostumbrado al ir y venir de migrantes,
00:49:20se enfrentó a una crisis sin precedentes.
00:49:22Una ola de retorno masivo, impulsada por la desesperación,
00:49:25está poniendo a prueba su capacidad de respuesta.
00:49:28Fue muy fuerte lo de migración.
00:49:30Pero, bendito sea Dios, pues ya estamos aquí en tierra colombiana,
00:49:33que ya nuestro país también.
00:49:35Los municipios de Turbo y Necoclip, con recursos limitados,
00:49:38ven como la llegada diaria de cientos de migrantes
00:49:40los lleva al borde del colapso.
00:49:42La ayuda es insuficiente y la preocupación crece
00:49:45ante la posibilidad de una emergencia mayor.
00:49:48Si ese escenario trágico al que hace referencia
00:49:50se presenta en nuestro municipio,
00:49:52sin duda nuestras capacidades van a ser desbordadas
00:49:55y vamos a tener un caos en el municipio.
00:49:57Por eso, teniendo claro qué es lo que puede ocurrir,
00:50:00nosotros tenemos que anticiparnos.
00:50:02En tan solo 7 días, más de 2.500 personas han regresado
00:50:05y la cifra sigue aumentando.
00:50:07Las familias enteras, incluyendo niños,
00:50:09llegan exhaustas buscando un refugio en su propia tierra.
00:50:13Necesitamos, en todos estos compromisos,
00:50:16el apoyo del gobierno nacional para que se vincule
00:50:20y nos dé los recursos necesarios
00:50:22para que las administraciones del Urabá antioqueño
00:50:27podamos ejecutar todos estos planes y estas acciones.
00:50:30El Urabá clama por ayuda.
00:50:32Las imágenes más desgarradoras son las de los niños.
00:50:35Las autoridades han hecho un llamado a diversas entidades,
00:50:37incluyendo el ICBF,
00:50:39para garantizar el restablecimiento
00:50:41de los derechos de los menores.
00:50:44El sello americano se desmoronó para muchos migrantes
00:50:46separados de sus familias
00:50:48que no lograron llegar a los Estados Unidos.
00:50:50Ahora emprenden un camino de regreso.
00:50:53Desde el distrito de Turbo, Antioquia, Michael Rojas.
00:50:57Michael, gracias por esta información.
00:50:59El dengue hemorrágico en el Willa no da tregua.
00:51:02El Instituto Nacional de Salud confirmó la muerte
00:51:04de un menor de tres años por culpa del virus.
00:51:07Las autoridades se encuentran en alerta máxima
00:51:09y en lo corrido del año se han presentado
00:51:11más de 700 casos.
00:51:14Un niño de tres años se convirtió en la segunda persona
00:51:16que muere en lo que va del año por cuenta del dengue.
00:51:19El menor estuvo bajo observación varios días,
00:51:21pero se complicó.
00:51:23Incluso presentó una autitis.
00:51:25Desafortunadamente tenemos que confirmar
00:51:27el fallecimiento de un niño de tres años de edad
00:51:30por una encefalitis por dengue,
00:51:33que en lo que va corrido del año ya llevamos dos casos.
00:51:37En el 2025, en el Willa,
00:51:39se han presentado 1750 casos de dengue.
00:51:42749 de ellos corresponden a pacientes de la ciudad de Neiva.
00:51:46Y es importante aquí hacerle un llamado nuevamente a la población.
00:51:49Nuestro grupo etario más afectado por dengue
00:51:52son los niños, las niñas y los adolescentes.
00:51:55Las autoridades advirtieron que se debe acudir de inmediato
00:51:58a un centro médico.
00:52:00Si tienen fiebre alta, si tienen malestar general,
00:52:03si tienen un brote en la piel, si tienen vómito, náuseas,
00:52:07acudir inmediatamente a un servicio de urgencias
00:52:09en donde ya con los exámenes los médicos
00:52:12podrán hacer un diagnóstico sobre esta enfermedad.
00:52:15La alcaldía de Neiva adelanta campañas de fumigación
00:52:17para contrarrestar el mosquito transmisor,
00:52:20pero la comunidad debe acabar en sus casas
00:52:22con los depósitos de aguas estancadas.
00:52:25Hay crisis sanitaria en las cárceles de Bucaramanga
00:52:28y en el área metropolitana por el brote de tuberculosis.
00:52:31Son más de 147 contagios reportados y activos.
00:52:34Los familiares no pueden visitar a las personas privadas de la libertad.
00:52:37¿Qué dicen las autoridades de salud?
00:52:39Cristian Díaz.
00:52:44Así es, Rosy, televidentes, pues las autoridades de salud
00:52:46hacen un llamado para los directores
00:52:48de estos establecimientos penitenciarios
00:52:50para que se haga un plan de contingencia estructurado
00:52:53y escalado durante los próximos 15 días,
00:52:55es decir, hasta el 28 de marzo,
00:52:57el día en el que no se permitirán las visitas
00:52:59por parte de los familiares a los internos
00:53:01y personas privadas de la libertad
00:53:03en estos establecimientos carcelarios.
00:53:05Nosotros precisamente originamos desde la cárcel modelo de Bucaramanga
00:53:08donde hoy, un día de visitas, pues estaría
00:53:10el movimiento transitorio por parte de los visitantes,
00:53:13pero hoy, por el contrario, se ve precisamente
00:53:15el aislamiento de más de 208 internos
00:53:17que han sido aislados por parte de las directivas
00:53:20de este centro penitenciario.
00:53:23Las alertas de las autoridades de salud
00:53:25se activaron por el alto índice de contagio
00:53:27que se registra en la cárcel modelo de Bucaramanga
00:53:29con más de 107 casos positivos para tuberculosis.
00:53:32El 5% de la población privada por la libertad
00:53:36tiene tuberculosis.
00:53:38Ante el masivo contagio, los internos quedaron aislados
00:53:40y se restringe durante 15 días
00:53:42la visita de todo tipo de familiares,
00:53:44así como el contacto con otros internos
00:53:46que aún no han sido confirmados
00:53:48para evitar el aumento de muertes por esta enfermedad.
00:53:50Es una persona privada de la libertad
00:53:52que fue trasladada a un centro hospitalario
00:53:55de la ciudad de Bucaramanga
00:53:57y fallece en el certificado de defunción
00:54:00en este momento la causa de la muerte es chocéptico.
00:54:04Las autoridades advierten al prestador de salud
00:54:06para que intensifiquen los controles
00:54:08en las cárceles del área metropolitana de Bucaramanga.
00:54:11Es una enfermedad que siempre ha estado presente
00:54:13en las cárceles.
00:54:15Ahí lo importante es que el operador de salud
00:54:17esté muy pendiente en identificarlos
00:54:19y hacerle el tratamiento en las tres fases que corresponde.
00:54:21En total, 208 internos se encuentran aislados
00:54:23y a la espera de los resultados de las pruebas de tuberculosis.
00:54:26Las visitas para los internos
00:54:28se habilitarían hasta el 28 de marzo
00:54:30si no se incrementan los casos.
00:54:32Y según el director de la Regional Oriente del INPEC,
00:54:35también se han detectado casos activos de tuberculosis
00:54:37en la cárcel de Mujeres
00:54:39y también en la cárcel Palo Gordo de Girón.
00:54:41También se reporta un brote en la cárcel de Cúcuta.
00:54:44La información por el momento que registramos desde Bucaramanga
00:54:46continúe con más noticias.
00:54:48ARCN, muy buenas tardes.
00:54:49Muy buenas tardes, Cristian.
00:54:50Gracias por la información.
00:54:51Y pilas a este llamado que nos hace una de nuestras televidentes.
00:54:54Se comunicó con nosotros porque está desesperada.
00:54:57Ron, la mascota de la familia, está perdido.
00:54:59Algunas cámaras de seguridad de la ciudad
00:55:01lo han registrado caminando solo,
00:55:03en la noche, bajo la lluvia.
00:55:05Pues estas imágenes por donde se ve a Ron caminar
00:55:08corresponden a la avenida Boyacá con Las Américas.
00:55:11Él se perdió en el sector de Villa Alsacia.
00:55:14Si usted lo ha visto,
00:55:16puede comunicarse al 311-527-7790
00:55:20o al 315-747-4480.
00:55:25Ayudemos a que Ron vuelva a casa.
00:55:27Además, necesita sus medicamentos.
00:55:33Con esta información,
00:55:34llega el momento de hacer una pausa comercial.
00:55:36Les saqué noticias ARCN,
00:55:37pero ustedes quédense con nosotros.
00:55:39Al regreso tenemos mucha más información.
00:55:41Entre esas, la información internacional.
00:55:43Ya volvemos.
00:55:44♪ ♪
00:56:1526 líderes participaron de una cumbre virtual
00:56:18convocada por Reino Unido
00:56:19para discutir un eventual alto el fuego
00:56:21entre Ucrania y Rusia.
00:56:22La coalición de voluntarios,
00:56:23entre los que están países de la Unión Europea y Canadá,
00:56:26busca presionar a Moscú
00:56:27para iniciar conversaciones de paz.
00:56:30Si Putin se toma en serio la paz,
00:56:32tiene que detener sus brutales ataques contra Ucrania
00:56:34y aceptar un alto el fuego.
00:56:36El grupo reafirmó su respaldo a Ucrania
00:56:38con envío de ayudas
00:56:39y según el primer ministro, Kei Starmer,
00:56:41el siguiente paso es poner en marcha
00:56:43una estrategia más sólida de cara al futuro.
00:56:45Nos vamos a centrar en fortalecer a Ucrania.
00:56:48Estamos preparados para defender cualquier acuerdo
00:56:51y mantener esa presión sobre Rusia.
00:56:53Por su parte, el presidente Volodymyr Zelensky,
00:56:55quien también participó del encuentro,
00:56:57negó las versiones de un sometimiento
00:56:59de las tropas ucranianas
00:57:00por parte del ejército de Putin en la región de Kursk.
00:57:03El cerco al ejército ucraniano es una mentira de Putin.
00:57:06No hay ningún cerco al ejército ucraniano
00:57:08en la región de Kursk.
00:57:09El próximo jueves habrá una reunión
00:57:11de líderes militares en Reino Unido
00:57:12para avanzar en los planes de seguridad para Kiev.
00:57:15Más de tres años de guerra han pasado.
00:57:18Son miles las víctimas mortales de lado y lado
00:57:20y uno se pregunta, ¿qué hace falta
00:57:22para que Rusia y Ucrania se sienten a negociar
00:57:24tan siquiera un cese al fuego temporal?
00:57:26Pues se lo preguntamos a expertos.
00:57:29No es sencillo.
00:57:30Pareciera que lo que más hace falta es voluntad.
00:57:33Ya hay una propuesta,
00:57:35una propuesta en la cual Ucrania y Estados Unidos
00:57:38parecieran estar de acuerdo
00:57:39y ahí inicia la mediación de los Estados Unidos
00:57:42con el presidente Putin.
00:57:44Pero el presidente Putin ha sido muy claro
00:57:46en parecer manifestar no querer acordar
00:57:50ningún cese al fuego por lo menos
00:57:52hasta que no salgan las tropas de Ucrania de Kursk.
00:57:55Y ese es el primer punto que él resalta
00:57:57como el gran pero que tiene para acordar
00:57:59este cese al fuego.
00:58:01Y una serie de tornados azotó el medio oeste
00:58:04en el sur de Estados Unidos.
00:58:06Diez personas murieron en Missouri,
00:58:08tres en Arkansas y tres en Texas.
00:58:10Los fenómenos fueron ocasionados
00:58:12por un sistema de tormentas
00:58:14que seguirá amenazando la región
00:58:15durante las próximas horas.
00:58:17Las autoridades piden a los ciudadanos
00:58:19mantenerse en zonas seguras.
00:58:25Y los bombardeos en la franja de Gaza
00:58:27vuelven a cobrar vidas.
00:58:29Nueve palestinos murieron luego de un ataque aéreo
00:58:32contra la ciudad de Beit Lahiya
00:58:34en el norte del enclave.
00:58:36Este proyectil impactó un automóvil
00:58:38en el que se movilizaba una misión benéfica
00:58:40acompañada por periodistas.
00:58:42El ejército israelí dijo que el ataque
00:58:45iba dirigido a 12 individuos
00:58:47identificados como terroristas.
00:58:54Un daño en una subestación de La Habana en Cuba
00:58:57dejó a la isla sin electricidad.
00:59:00Ya llevan más de 18 horas sin el servicio.
00:59:03Este es el cuarto apagón en la nación insular
00:59:05en los últimos seis meses.
00:59:06Pese a que el régimen ha dicho
00:59:08que trabaja para restablecer el servicio,
00:59:10unas 10 millones de personas siguen afectadas.
00:59:14Cuba enfrenta otro apagón nacional.
00:59:16El colapso del sistema eléctrico nacional
00:59:18se produjo alrededor de las 8 de la noche del viernes
00:59:21por un cortocircuito en la subestación de Diezmero
00:59:23a las afueras de La Habana.
00:59:25Una vez que hubo un apagón de tres días,
00:59:28tres días que fue extendido, muy largo,
00:59:31tres días, muy complicado.
00:59:33UNE, el operador de la red eléctrica del país,
00:59:36informó esta mañana que estaba generando
00:59:38un 10% de la demanda total,
00:59:40lo que alcanza a cubrir solo servicios vitales
00:59:42en hospitales y el suministro de agua.
00:59:45Luego, las autoridades anunciaron
00:59:47que habían comenzado el proceso de reactivación
00:59:49de las centrales.
00:59:50Está en proceso de arranque en estos momentos
00:59:52un microsistema grande que se hace con energás,
00:59:56que está en proceso de arranque en estos momentos,
00:59:59que se va a propiciar un incremento
01:00:01de la cobertura de electricidad.
01:00:03La administración de Miguel Díaz Canel
01:00:05ha atribuido la crisis energética
01:00:07a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
01:00:10La administración de Donald Trump
01:00:12estaría considerando imponer restricciones
01:00:14de ingreso a Estados Unidos a ciudadanos
01:00:16de 43 países.
01:00:17Según un memorando que aún no ha sido aprobado,
01:00:19habría tres listados,
01:00:21uno en el que prohíben cualquier ingreso
01:00:23de personas de países como Venezuela,
01:00:25Cuba y Corea del Norte.
01:00:27Otro con restricciones al visado de turismo
01:00:29y de estudios en el que figura Haití,
01:00:32entre otros.
01:00:33Y un tercero en el que se les da un plazo
01:00:35de 60 días para corregir falencias
01:00:37que hayan detectado en Washington.
01:00:42Y si hablamos de órdenes ejecutivas
01:00:44firmadas por Donald Trump,
01:00:45tenemos que mencionar la que reduce
01:00:47las funciones en siete agencias federales,
01:00:50entre esas, la que administra
01:00:52la cadena Voz de América.
01:00:54Sus trabajadores recibieron instrucciones
01:00:56a través de correos electrónicos.
01:00:59Esta es la orden ejecutiva firmada recientemente
01:01:01por el presidente Donald Trump
01:01:03que continúa con la reducción de costos
01:01:05en agencias federales.
01:01:06Siete son los departamentos que tendrán
01:01:08que prescindir de servicios y operar
01:01:10al mínimo que exige la ley.
01:01:12Entre ellas figura esta,
01:01:14la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales,
01:01:16que supervisa la Voz de América,
01:01:18un importante medio que opera en más de 40 idiomas.
01:01:20Esta orden continúa la reducción
01:01:22de los elementos de la burocracia federal
01:01:24que el presidente ha determinado
01:01:26que son innecesarios.
01:01:28Los empleados de la VOA fueron notificados
01:01:30de la licencia administrativa a través de correos electrónicos.
01:01:32Pero este no es el único intento
01:01:34para reducir costos.
01:01:36También cesaron los contratos con tres agencias de noticias,
01:01:38una medida que, según la directora de la agencia,
01:01:40ahorrará unos 53 millones de dólares.
01:01:42Las otras seis agencias
01:01:44contra las que apuntó el gobierno de Trump
01:01:46están relacionadas con museos, bibliotecas
01:01:48y desarrollo comunitario.
01:01:52Sudáfrica lamentó la expulsión
01:01:54de su embajador en Estados Unidos,
01:01:56Ibrahim Rasul, quien fue declarado
01:01:58persona non grata.
01:02:00Ayer el secretario de Estado de Estados Unidos
01:02:02acusó al diplomático de odiar a Trump.
01:02:04Marco Rubio citó un artículo
01:02:06en el que Rasul afirmaba
01:02:08que el mandatario estadounidense
01:02:10era el líder de un movimiento supremacista blanco.
01:02:12Una cámara de seguridad
01:02:14captó el momento en el que
01:02:16la vicecónsul Claudia Ortiz
01:02:18Baca resultó herida
01:02:20en medio de un intento de robo
01:02:22en Sao Paulo, en Brasil.
01:02:24Tres hombres que intentaron asaltar un taxi
01:02:26emprendieron la huida
01:02:28luego de que un policía de civil
01:02:30intentara detenerlos.
01:02:32Ortiz estaba cerca del hecho
01:02:34y recibió un impacto de bala
01:02:36por el que fue sometida a una cirugía.
01:02:38Su estado es estable.
01:02:42Dos de la tarde, tres minutos.
01:02:44Hacemos un cambio de tema
01:02:46y ahora avanzamos con noticias de nuestro país.
01:02:48En el Atlántico, una nueva balacera
01:02:50en Soledad dejó una persona muerta
01:02:52y dos heridas.
01:02:54Daniela Mora, buenas tardes.
01:02:56¿Cómo ocurrió este ataque?
01:03:02Rosy, muy buenas tardes.
01:03:04Un ataque violento que genera
01:03:06gran preocupación en todo el departamento del Atlántico.
01:03:08Según las autoridades, obedece
01:03:10a una interminable guerra
01:03:12entre bandas criminales que se disputan
01:03:14el control del microtráfico y las extorsiones
01:03:16en el área metropolitana de Barranquilla.
01:03:18El atentado se reportó en el barrio
01:03:20La Alianza cuando hombres a pie
01:03:22dispararon contra un grupo de ciudadanos
01:03:24que se encontraban en esta zona.
01:03:26Las balas acabaron con la vida de un hombre
01:03:28de 35 años y además dejaron a otros
01:03:30dos heridos. En un intento por huir
01:03:32la comunidad retuvo a uno de los implicados
01:03:34quien hoy se encuentra entre la vida
01:03:36y la muerte y ahora está siendo
01:03:38investigado como el presunto sicario
01:03:40que disparó contra sus víctimas.
01:03:42El sonido de disparos
01:03:44en ráfaga fue lo que alertó
01:03:46a los habitantes de Soledad sobre un nuevo
01:03:48tiroteo.
01:04:00Esta es la narración de
01:04:02alguien que se encontraba en la zona
01:04:04justo cuando comenzó la balacera.
01:04:08En el barrio La Alianza cuando sujetos
01:04:10en motocicleta descienden de la misma
01:04:12e impactan a esta persona con proyectil
01:04:14de arma de fuego.
01:04:16De este mismo hecho resultan dos personas
01:04:18más lesionadas por arma de fuego
01:04:20las cuales son trasladadas a centro
01:04:22asistencial.
01:04:24Según reportes oficiales uno de los
01:04:26implicados en el atentado fue atacado
01:04:28por la comunidad luego de haberlo
01:04:30retenido mientras intentaba huir
01:04:32de la escena.
01:04:34Hay otra persona que llega a centro
01:04:36asistencial lesionada con objeto
01:04:38contundente y arma cortopunzante
01:04:40la cual por señalamientos de la
01:04:42comunidad es el presunto responsable
01:04:44de este hecho.
01:04:46Autoridades están tras la pista de las otras
01:04:48dos personas implicadas en el atentado
01:04:50quienes serían presuntos integrantes
01:04:52de la banda criminal de los Pepe.
01:04:54Y seguimos con más información desde el
01:04:56departamento del Atlántico pero esta vez con
01:04:58buenas noticias desde el municipio de Sabana Larga
01:05:00porque hasta este municipio, hasta esta población
01:05:02llegó el fondo de adaptación con
01:05:04soluciones de vivienda para las familias
01:05:06damnificadas en todo el departamento
01:05:08producto de la fuerte temporada invernal
01:05:10del fenómeno de la niña entre los años
01:05:122010 y 2011.
01:05:1456 soluciones eran entregadas
01:05:16para beneficiar a más de 200 familias
01:05:18que resultaron afectadas durante esta
01:05:20temporada. Hablamos de más de 5.200
01:05:22beneficiados.
01:05:24Justo frente a su
01:05:26nuevo hogar, Rubi miró al pasado
01:05:28y recordó la tragedia que hace
01:05:3015 años le arrebató
01:05:32sus sueños.
01:05:34Es horrible, no me quisiera ni acordar.
01:05:36Muy doloroso, hubo muchas pérdidas pero
01:05:38gracias a Dios la vida no la perdimos.
01:05:40Mi casita se destruyó toda
01:05:42porque quedó bajo el agua.
01:05:44Se refiere esta atlanticense a una
01:05:46de las tragedias más devastadoras
01:05:48de la última década que dejó más
01:05:50de 100.000 damnificados en el sur
01:05:52del departamento.
01:05:54Básicamente casi medio departamento estuvo
01:05:56inundado y muchas
01:05:58personas lo perdieron todo.
01:06:01La histórica deuda del Estado
01:06:03con estas familias comienza
01:06:05a saldarse con la primera entrega
01:06:07anticipada de soluciones habitacionales
01:06:09que este fin de semana llegó
01:06:11a Sabana Larga.
01:06:13Son en total 56 las familias
01:06:15que van a recibir estas soluciones
01:06:17habitacionales aquí en el municipio
01:06:19de Sabana Larga.
01:06:21En total 252 familias damnificadas
01:06:23de Sabana Larga, Manatí, Candelaria
01:06:25y Baranoa serán las beneficiadas
01:06:27dentro de este proyecto.
01:06:29Con esta información llega el momento
01:06:31de hacer una pausa aquí en Noticias RCN
01:06:33pero ustedes quédense con nosotros.
01:06:35Al regreso tenemos muchas más noticias
01:06:37de nuestra región.
01:06:39Ya volvemos.
01:06:41Gracias por continuar con nosotros.
01:06:43Desesperada se encuentra la familia
01:06:45de una joven paisa de 24 años
01:06:47que desapareció en México
01:06:49donde viajó en diciembre tras recibir
01:06:51una supuesta oferta laboral.
01:06:53Sus seres queridos perdieron comunicación
01:06:55con ella desde finales de febrero
01:06:57y temen que haya sido víctima
01:06:59de una red de trata de personas.
01:07:01Julián, vuelvo con usted.
01:07:03¿Qué más se sabe de este caso?
01:07:07Rosy, no se sabe nada
01:07:09y lo peor es que con el pasar de los días
01:07:11la angustia incrementa para la familia
01:07:13de María Camila Díaz
01:07:15como fue identificada
01:07:17esta joven que se encuentra
01:07:19desaparecida en México.
01:07:21Hablamos con una de sus familiares
01:07:23quien de forma anónima hizo la denuncia
01:07:25porque temen represalias en su contra
01:07:27toda vez que las primeras hipótesis
01:07:29de las autoridades
01:07:31en este caso de la fiscalía
01:07:33indican que esta joven de 24 años
01:07:35habría caído en una red de trata
01:07:37de personas, por eso
01:07:39ante los micrófonos de Noticias RCN
01:07:41piden ayuda al alcalde Federico Gutiérrez
01:07:43para encontrarla.
01:07:4717 días cumplen los familiares
01:07:49de María Camila Díaz
01:07:51sin tener noticias de ella.
01:07:53La joven Paisa de 24 años
01:07:55y estudiante de mercadeo
01:07:57viajó sola al país azteca
01:07:59a inicios de diciembre del 2024
01:08:01para trabajar
01:08:03supuestamente en un restaurante
01:08:05en Ciudad de México
01:08:07viaje que a su familia
01:08:09le sembró muchas dudas
01:08:11desde el principio.
01:08:13Camila empieza a decirnos
01:08:15que quería viajar a México
01:08:17y que no podía
01:08:19y que no podía
01:08:21Camila empieza a decirnos
01:08:23que quería viajar a México
01:08:25pero no nos daba información de nada
01:08:27le pedíamos aerolínea
01:08:29le pedíamos
01:08:31a dónde iba a llegar
01:08:33con qué recursos iba a viajar
01:08:35y era muy real, ella nada más nos decía
01:08:37es México, es México
01:08:39La última vez que tuvieron comunicación con ella
01:08:41fue el 26 de febrero
01:08:43temen que haya sido víctima
01:08:45de una red de trata de personas
01:08:47ya pruebas que se han aportado
01:08:49se pone clarísimo que es un tema de trata de personas
01:08:51aunque su desaparición
01:08:53ya fue denunciado ante las autoridades
01:08:55colombianas y mexicanas
01:08:57su familia pide ayuda de la alcaldía
01:08:59necesito el apoyo
01:09:01de Federico Gutiérrez
01:09:03ella es una joven paisa
01:09:05está en México perdida hace mucho tiempo
01:09:07la familia de María Camila
01:09:09solo espera que regrese a casa
01:09:11sana y a salvo
01:09:13y en Bolívar las autoridades desmantelaron
01:09:15un matadero de carne de res
01:09:17en el lugar eran sacrificados bovinos
01:09:19sin las medidas de salubridad
01:09:21y además generando graves afectaciones
01:09:23a los recursos naturales
01:09:25Rupert Casciani tiene más detalles
01:09:27Buenas tardes
01:09:31Muy buenas tardes para todos
01:09:33no solamente no contaban con las medidas
01:09:35básicas de salubridad sino que también
01:09:37en este lugar eran sacrificados animales
01:09:39en mal estado y enfermos
01:09:41lo que ponía en riesgo la salud
01:09:43de los pobladores del municipio
01:09:45de San Estanislado de Cosca
01:09:47y también el corregimiento de las piedras
01:09:49donde era comercializada
01:09:51y distribuida esta carne posteriormente
01:09:53por si fuera poco los desechos
01:09:55eran arrojados al canal del dique
01:09:57lo que también pone en riesgo
01:09:59la contaminación ambiental
01:10:01en esta zona donde se distribuía agua
01:10:03en los acueductos de la región
01:10:05Este operativo subraya
01:10:07la importancia y la articulación entre las autoridades
01:10:09para combatir delitos que afectan
01:10:11no solo la seguridad alimentaria
01:10:13sino también la protección animal
01:10:15y la sostenibilidad ambiental
01:10:17Hacemos un llamado a la comunidad
01:10:19a denunciar cualquier delito que afecte
01:10:21la seguridad y la tranquilidad de los bolivarenses
01:10:33Hola, muy buenas tardes
01:10:35Bienvenidos a Generación Tecno
01:10:37Hoy vamos a hablar de esas aplicaciones
01:10:39gratuitas que están a la mano de todos
01:10:41los colombianos y nos pueden ayudar
01:10:43a la investigación, organización
01:10:45y redacción de la información
01:11:11reportajes o investigaciones documentales
01:11:17La segunda es
01:11:19Perplexity
01:11:21Esta herramienta te permite personalizar
01:11:23la experiencia de búsqueda
01:11:25proporcionando respuestas detalladas
01:11:27y contextualizadas
01:11:29Es decir, reúne toda la información de la web
01:11:31y te da una respuesta clara y concisa
01:11:35Y por último está
01:11:37Datauraper
01:11:39Esta herramienta te permite crear gráficos
01:11:41mapas y tablas interactivas
01:11:43facilitando la presentación de los datos
01:11:49Ah, antes de irme
01:11:51Quiero preguntarle a la Inteligencia Artificial
01:11:53¿Por qué debemos usarla
01:11:55como herramienta de ayuda
01:11:57en nuestra vida cotidiana?
01:11:59Hola Daniela
01:12:01La Inteligencia Artificial
01:12:03tiene varios beneficios importantes
01:12:05Entre ellos, el ahorro del tiempo
01:12:07Mejora la eficiencia
01:12:09Tienes un mayor acceso a la información
01:12:11Te puedo ayudar a solucionar
01:12:13problemas complejos
01:12:15y tendrás una innovación constante
01:12:17En resumen, integrar la Inteligencia Artificial
01:12:19en nuestra vida cotidiana facilita
01:12:21tareas y mejora la productividad
01:12:23Gracias IA
01:12:25Bueno, yo me despido por ahora
01:12:27Gracias por verme
01:12:29Estas aplicaciones están a tan solo un clic
01:12:31de todos los colombianos
01:12:33Esto fue todo por hoy en Generación Tecno
01:12:35de Noticias RCN
01:13:05Un mensaje de amor
01:13:07sigue firme a través del tiempo
01:13:09Marcela encontró
01:13:11en medio de los recuerdos de los viajes
01:13:13de su papá por todo el mundo
01:13:15un mensaje escrito por él
01:13:17con fecha del primero de enero del 2020
01:13:19donde expresaba su deseo
01:13:21de estar siempre en familia
01:13:23No, pues
01:13:25es un mensaje de amor
01:13:27de saber lo mucho que él nos quería
01:13:29que nos amaba
01:13:31que realmente
01:13:33él
01:13:35quería continuar acá con nosotras
01:13:37El 27 de febrero del 2021
01:13:39su familia y la familia
01:13:41de Noticias RCN
01:13:43sufrió una pérdida irreparable
01:13:45Fernando Rojas
01:13:47o Caballito como le decían sus compañeros
01:13:49de trabajo, un camarógrafo
01:13:51con más de 25 años de experiencia
01:13:53y un corazón bondadoso
01:13:55dispuesto siempre a servir
01:13:57falleció por el COVID-19
01:13:59Aunque han pasado
01:14:015 años, aunque el tiempo
01:14:03parezca que ya
01:14:05ha avanzado
01:14:07todos los días uno sigue teniendo
01:14:09pues algunas secuelas
01:14:11de lo que fue el COVID
01:14:17Un profesional excepcional
01:14:19un hombre con una enorme pasión
01:14:21por su trabajo y su familia
01:14:23su amor por la reportería gráfica
01:14:25y perfeccionista en su trabajo
01:14:27lo llevó a viajar por 13
01:14:29países diferentes
01:14:31capturando historias y momentos
01:14:33que quedaron grabados en la memoria
01:14:35de los televidentes y de sus compañeros
01:14:37su pasión siempre primero
01:14:39fue su trabajo
01:14:41o sea, él
01:14:43era un trabajador
01:14:45entregado
01:14:47siempre
01:14:49como hablan sus compañeros
01:14:51siempre trató de ser muy
01:14:53perfeccionista
01:14:55dar lo mejor de él
01:14:57digamos que para él
01:14:59no molestábamos algunas veces que él vive en RCN
01:15:01y viene de visita a la casa
01:15:03su amor por los animales
01:15:05también era evidente en la forma
01:15:07en que cuidaba a sus cuatro mascotas
01:15:09adoptadas todas
01:15:11y él por ejemplo
01:15:13me acompañaba a pasearlas
01:15:15las consentía un montón
01:15:17les compraba galletas, les compraba juguetes
01:15:19o sea también
01:15:21fue muy especial
01:15:23su legado vivirá en los corazones de aquellos
01:15:25que lo conocieron
01:15:27y trabajaron con él
01:15:29su memoria será recordada con cariño
01:15:31y respeto por todos aquellos
01:15:33que tuvieron la suerte de conocerlo
01:15:35en noticias, RCN
01:15:37televisión, Fernando Rojas
01:15:39será recordado como un colega
01:15:41y amigo querido
01:15:43su dedicación y pasión por su trabajo
01:15:45fueron un ejemplo para todos
01:15:47y su legado continuará inspirando
01:15:49a futuras generaciones de periodistas
01:15:51y camarógrafos
01:15:53el recuerdo del caballito
01:15:55sigue más vivo que nunca
01:16:23desde niño su vocación fue clara
01:16:25creció escuchando las historias de su mamá
01:16:27una enfermera que con orgullo
01:16:29contaba como ayudaba a sanar a los pacientes
01:16:31su camino la llevó a especializarse
01:16:33en pediatría
01:16:35y más tarde
01:16:37a encontrar su verdadera pasión
01:16:39en el cuidado crítico infantil
01:16:41yo veía esa
01:16:43caminata, esa caminata
01:16:45y yo pensaba
01:16:47¿qué es eso?
01:16:49¿qué es eso?
01:16:51y yo veía esa
01:16:53cara de satisfacción
01:16:55de gratificación de mi mamá
01:16:57yo también quiero hacer esto, quiero experimentar esto
01:16:59durante su especialización en pediatría
01:17:01su vida cambió
01:17:03descubrió su verdadera pasión cuando participó
01:17:05en una reanimación en la UCI
01:17:07el ver que todos
01:17:09se fueron a ayudar a ese niño
01:17:11y que lo sacaron adelante
01:17:13el niño lo reanimaron y vivió
01:17:15y después de esto el niño salió de la UCI
01:17:17como si nada, fue algo muy bonito
01:17:21su trabajo puede marcar la diferencia
01:17:23entre la vida y la muerte
01:17:25un niño con cáncer se puede morir
01:17:27por una infección en cuestión de
01:17:29horas, porque mientras más rápido
01:17:31hagamos el abordaje, mientras más rápido
01:17:33hagamos ese manejo, el paciente
01:17:35va a tener una mejor expectativa
01:17:37de vida, unas complicaciones menores
01:17:39porque si no actuamos enseguida el paciente
01:17:41se nos puede morir
01:17:43pero su mayor sacrificio
01:17:45no es solo profesional
01:17:47sino también personal
01:17:49ser madre ha cambiado su forma
01:17:51de ver a sus pacientes
01:17:53cuando yo no tenía mi hijo
01:17:55digamos que uno
01:17:57trabajaba como
01:17:59en piloto automático
01:18:01cuando uno ya es mamá, tú te colocas
01:18:03en el lugar de esa mamá que está allí
01:18:05para muchas madres recibir
01:18:07un diagnóstico de cáncer infantil
01:18:09es devastador, su vida cambia por
01:18:11completo
01:18:13soy de las personas que ya no duermen
01:18:15me levanto cuatro veces en la noche
01:18:17a ver si está respirando
01:18:19a ver si va a despertar
01:18:21es algo demasiado, demasiado duro
01:18:23pero saber que hay una doctora allá
01:18:25como la doctora Johanna que siempre
01:18:27está pendiente
01:18:29la conexión entre médicos y pacientes es
01:18:31inquebrantable
01:18:33entonces yo siempre digo, yo voy a hacer por él
01:18:35lo que a mí me gustaría que hicieran por mi hijo
01:18:37si en caso tal yo estuviera en una situación
01:18:39su trabajo ha sido reconocido
01:18:41pero su mayor recompensa
01:18:43es ver a sus pacientes recuperar la salud
01:18:45cuando se van de la UCI me abrazan
01:18:47y me dicen gracias
01:18:49eso es una de las recompensas
01:18:51más grandes que puedo tener
01:18:53y a esos niños que hoy luchan
01:18:55contra el cáncer, les envía
01:18:57un mensaje
01:18:59niños, ustedes no tienen la culpa de
01:19:01tener esta enfermedad, pero créeme
01:19:03que esto es con algún propósito, tal vez para que
01:19:05ustedes les muestren a los niños que ustedes
01:19:07son fuertes, que son valientes
01:19:09que nosotros podemos ser milagros
01:19:11en vida
01:19:15Johanna Rivas, una médica
01:19:17madre heroína en el sacrificio
01:19:19por salvar a niños con cáncer
01:19:21y por su labor, precisamente
01:19:23hoy recibirá el reconocimiento
01:19:25de mejor lideresa del Caribe
01:19:27en homenaje a la mujer Caribe
01:19:292025
01:19:31y recuerden que a través de nuestro
01:19:33código QR pueden ver
01:19:35esta y otras historias de mujeres
01:19:37que inspiran RCN
01:19:39a esta hora finalizamos
01:19:41también esta emisión de noticias RCN
01:19:43muchísimas gracias por habernos
01:19:45acompañado, los invitamos a que sigan
01:19:47conectados con nuestra programación, ya viene
01:19:49en tardes de película Spiderman
01:19:51feliz resto de tarde
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:23