- hace 4 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Investigan el asesinato de Angie Paola Tobar, una joven estudiante de último semestre de la Universidad Nacional Cede de Medellín,
00:00:07fue secuestrada por las disidencias cuando viajaba entre Popayán y Piendamó hace dos meses.
00:00:14Es algo tan ilógico, porque pues se supone que como dice el nombre de la cárcel, máxima seguridad es porque pues es algo pues difícil de escaparse.
00:00:28No se entiende cómo se escapó alias El Diablo de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá, fue condenado por el asesinato de la patrullera Paula Cristina Ortega, familia exige a las autoridades recapturarlo.
00:00:43Y buscan a una pareja que roba en supermercados con un bebé de meses de nacido, cámaras de seguridad muestran cómo operan, esto pasa en Popayán.
00:00:52Día de simulacro nacional, según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, seis millones de personas participaron en la jornada que comenzó a las 9 y 30 de la mañana.
00:01:06Procurador pide respeto y acatar la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe.
00:01:13Mientras tanto comienzan a correr los términos para presentar recurso de casación ante la Corte Suprema.
00:01:20En A Lo Que Vinimos habla el exfiscal Francisco Barbosa.
00:01:26Durante su administración, dos fiscales delegados solicitaron la preclusión del caso del expresidente Uribe.
00:01:32Dice que tenían razón y no se explica el cambio de postura de la fiscalía.
00:01:37Ya nos vemos.
00:01:38Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:01:47Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:01:53Inés María.
00:01:54Hay conmoción en el país por el crimen de la joven Angie Paola Tobar secuestrada hace dos meses en Cauca.
00:01:59Su familia confirmó que medicina legal identificó los restos de la joven.
00:02:04La estudiante de último semestre de ingeniería regresaba a Medellín luego de visitar a su familia en Nariño cuando fue interceptada por las disidencias de las FARC.
00:02:14¿Qué más se sabe de este doloroso caso, Juan Fernando?
00:02:21Hola, Inés María.
00:02:23Buenas tardes.
00:02:23Le cuento que nos hemos comunicado con el hermano de Angie Paola.
00:02:27Nos ha manifestado que esperan hacerle una despedida en la intimidad del hogar y de los seres queridos.
00:02:33Y que se pronunciará no antes de unas dos semanas cuando avance la investigación, cuando se conozcan más detalles sobre la manera en que murió su hermana.
00:02:42Lo cierto del caso es que esto ha generado no solo dolor allí en Cauca, donde fue hallado su cuerpo, sino también en Nariño, de donde era oriunda.
00:02:50Y aquí en la ciudad de Medellín, donde estudiaba último semestre en la Universidad Nacional, estaba a punto de graduarse.
00:02:57Ella fue secuestrada hace dos meses, a finales de agosto, y se desconocen a ciencia cierta cómo se produjo su muerte.
00:03:05Lo cierto del caso es que estaba en proceso de investigación y ya Medicina Legal ha dictaminado que se trata de ella,
00:03:12quien había sido secuestrada, repetimos, por grupos disidentes de las FARC.
00:03:17La violencia en Colombia, que no da tregua y que se agudiza en el departamento del Cauca, impacta a una familia y a toda la comunidad educativa de la Universidad Nacional.
00:03:27Hasta hace pocos días, con jornadas de rechazo a los grupos ilegales y momentos de reflexión por la paz como este, con pancartas, fotos y velas,
00:03:38compañeros y familiares de Angie Paola Tobar Calpa exigían su liberación.
00:03:43La joven, estudiante de último semestre de Ingeniería Administrativa, fue secuestrada el pasado 27 de agosto,
00:03:49cuando viajaba por la carretera que comunica a Popayán con Piendamó.
00:03:52Días después, a través de un comunicado, las disidencias de las FARC se atribuyeron el secuestro y la angustia aumentó.
00:04:00Sus seres queridos soñaban con verla de nuevo y graduada, pero la misma universidad confirmó que su cuerpo fue hallado, al parecer con señales de violencia.
00:04:08Desde la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, exhortamos a las autoridades competentes a adelantar con celeridad las investigaciones
00:04:14que permitan esclarecer las circunstancias de su muerte y garantizar a su familia el acceso a la verdad y la justicia,
00:04:19como parte esencial del respeto por la vida y la dignidad humana.
00:04:23Noticias RCN se comunicó con familiares de la joven estudiante, pero en medio del dolor,
00:04:28dicen que esperarán detalles y avances de la investigación para pronunciarse en los próximos días.
00:04:33La universidad alista una ceremonia especial.
00:04:36Invitamos a la comunidad universitaria a participar en un homenaje por la memoria de Angie Paola,
00:04:41que se realizará el viernes 24 de octubre a las 12 p.m. en las escalinatas del bloque 24 del campus El Volador.
00:04:48La joven estudiaba en Medellín, pero había nacido en Nariño.
00:04:51Las semanas de incertidumbre son ahora momentos de desolación.
00:04:57Verdad y justicia es el reclamo de la universidad, seguramente el mismo reclamo de la familia de Angie Paola.
00:05:04Pues repetimos, hay un misterio en torno a su muerte y se trata de establecer si hubo agentes del Estado
00:05:10que hubiesen de pronto participado en su muerte en relación con un operativo de rescate
00:05:17o en una reacción en medio de la confrontación tan grave en materia de orden público que se vive allí en el departamento del Cauca.
00:05:24Me despido desde Medellín.
00:05:25Ingrid, siga usted con más.
00:05:27Buenas tardes.
00:05:28Juan Fernando, buenas tardes.
00:05:33Qué doloroso la situación de San Joven allí, en esta zona del país.
00:05:37Pero miren, aquí en Cali hablamos con el papá de la patrullera Paula Ortega,
00:05:42cuyo asesino hace cuatro días se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita.
00:05:47No entiende cómo el homicida logró burlar la seguridad de quienes lo estaban custodiando.
00:05:54Diego Candelo, ¿qué más dijo el papá?
00:05:56Buenas tardes.
00:06:00Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:06:02Un sentimiento de rabia, dolor, pero también de mucho miedo siente la familia de Paula Ortega
00:06:08por la fuga de ese hombre, alias El Diablo.
00:06:11Lo que dicen ellos es que precisamente esas situaciones que se han venido registrando anteriormente
00:06:17y tiene que ver con unas amenazas que sufrió incluso el papá de Paula,
00:06:20pues son las que llevan a sentir precisamente el temor por qué pueda hacer esta persona
00:06:25ahora que está en libertad.
00:06:26Exigen, por supuesto, a la policía que pueda recapturar a alias El Diablo
00:06:31para que cumpla la condena de 33 años que le impusieron por el crimen de la patrullera.
00:06:36Y pues es difícil porque ella era como una amiga, una compañera fuera de ser mi hija.
00:06:41Nosotros hablábamos y nos reíamos y entonces es duro perder un hijo.
00:06:49Es el dolor de una pérdida que hoy siente más fuerte la familia de la patrullera Paula Cristina Ortega,
00:06:54quien fue asesinada por Nelson Ocampo, un integrante de las disidencias condenado a 33 años de prisión
00:06:59y que en las últimas horas se fugó de la cárcel de Cómbita en Boyacá.
00:07:03Quedé como sorprendido cuando abro el mensaje y pues me doy cuenta de que el sujeto que mató a mi hija
00:07:11se escapa de una cárcel de máxima seguridad, que es algo tan ilógico,
00:07:17porque pues se supone que como dice el nombre de la cárcel, máxima seguridad es porque pues
00:07:22es algo pues difícil de escaparse, ¿ya? Entonces da rabia.
00:07:31Una vez más exigen justicia.
00:07:34Yo digo que justicia pues no hay porque pues no está cumpliendo con su condena.
00:07:39Se escapa y como dice usted, no sabe cuál será la próxima víctima.
00:07:44La familia de la patrullera Ortega exige que alias El Diablo sea recapturado.
00:07:50Y es que ya son cuatro días de búsqueda sin rastro de Nelson Ocampo Morales alias El Diablo.
00:07:55El asesinó la patrullera Paula Ortega.
00:07:57Miren, como vimos, su fuga de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá
00:08:02deja muchos reparos en materia de seguridad.
00:08:05Ángela, adelante, buenas tardes.
00:08:07¿Qué detalles se conocen de su fuga?
00:08:09Adelante.
00:08:14Así es, los saludos desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita al fondo.
00:08:19Ustedes pueden ver el establecimiento penitenciario del cual se fugó alias El Diablo.
00:08:24Según el INPEC, la espesa neblina de esa madrugada dificultó mucho su búsqueda.
00:08:30Este hombre se encontraba en el patio uno del tercer piso.
00:08:33Presuntamente hizo una cuerda con cobijas y saltó.
00:08:37Habría resultado también herido durante la fuga.
00:08:40Él no intentó hacerlo solo.
00:08:41Lo hizo con alias Meme, quien quedó enredado, y gracias a ello los guardias se habrían percatado de los hechos.
00:08:48Al parecer, alias El Diablo presenta varias heridas causadas por la concertina de cuchillas
00:08:52que separan el interior del penal con el exterior.
00:08:57Pues este hombre ya completa más de 80 horas prófugo de la justicia.
00:09:03Nelson Ocampo Morales se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita
00:09:06sin responder por el crimen por el que fue condenado.
00:09:09Tras 77 horas de búsqueda, no hay señal de su paradero.
00:09:13También un equipo de trabajo para empezar la búsqueda y consolidar toda la información que empezamos a recibir
00:09:19por parte de las redes de apoyo y de los vecinos del sector.
00:09:23La fuga de alias Diablo disidente de las FARC deja al descubierto graves interrogantes
00:09:27sobre la capacidad del Estado para garantizar la custodia de quienes representan un riesgo para la seguridad nacional.
00:09:33¿Cómo logró escapar un hombre aparentemente herido y vigilado?
00:09:37Cuatro días después, las autoridades no han logrado ubicarlo.
00:09:40No es la primera vez que sucede, realmente es muy extraño que se produzca una fuga de una cárcel de máxima seguridad.
00:09:47La búsqueda continúa en departamentos aledaños.
00:09:52Y avanzamos con más noticias.
00:09:54Ahí ustedes ven, noticias regionales, Cómbita, Medellín y Popayán.
00:09:58Precisamente en esa ciudad una pareja de jóvenes ingresa a supermercados, establecimientos
00:10:03y con un bebé que gatea por los pasillos distraen al personal para hurtar elementos.
00:10:09El proceder fue captado por las cámaras de vigilancia de uno de los establecimientos.
00:10:13Vamos a Popayán con Carlos Andrés Gómez.
00:10:16Carlos, ¿lograron capturarlos?
00:10:21Felipe de Televidentes, buenas tardes.
00:10:23Pues mire, aquí en Popayán no salimos del asombro del proceder de estos jóvenes,
00:10:26de esta pareja que simulan o serían los padres del bebé de brazos.
00:10:31Le cuento, miren, aunque el personal de vigilancia, el personal de seguridad de este establecimiento de bajo costo,
00:10:36ubicado en el barrio La María, en el occidente de Popayán,
00:10:40quien se da cuenta del hurto que están cometiendo, pues él simplemente permite que se retiren,
00:10:45les quita los elementos que pretendían hurtar y ellos se van con el bebé sin caer en cuenta de la gravedad,
00:10:51de utilizar prácticamente como fachada a este bebé que gatea alegremente por los pasillos,
00:10:57juega, corre, mientras su padre toma elementos o quien sería su padre,
00:11:02toma elementos, los introduce en su sudadera, en su ropa.
00:11:04Por supuesto, estamos pendientes de un pronunciamiento de las autoridades,
00:11:07aunque nos manifestaron que no hay una denuncia al respecto.
00:11:11En Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:11:13Mucha atención porque Estados Unidos confirmó un nuevo ataque contra una embarcación que transportaba droga,
00:11:28pero esta vez en el Pacífico.
00:11:30Según el secretario de guerra, dos personas que viajaban a bordo murieron tras el ataque ocurrido ayer en aguas internacionales.
00:11:38Pete Hesert indicó que era operado por una organización terrorista dedicada al narcotráfico.
00:11:54Y a toda marcha avanzan los trabajos de reparación de la vía férrea del metro de Medellín,
00:11:59pero el plazo fijado de por lo menos una semana se mantiene y con ello la incomodidad de miles de usuarios
00:12:06que han visto alteradas sus agendas y rutinas.
00:12:10Seguimos al lado de la comunidad.
00:12:12Sara, ¿cuál es el panorama a esta hora? Buenas tardes.
00:12:19Felipe de Televidentes, buenas tardes.
00:12:21Estamos específicamente en la estación Aguacatala del metro, en la Glorieta de Las Vegas, también con la avenida Aguacatala.
00:12:30Justamente aquí lo que estamos viendo en este momento en pantalla son los buses padrones que habilitó precisamente el metro
00:12:38para poder hacer que las personas se movilicen en este tramo que está suspendido por el socavón que se abrió en uno de los rieles.
00:12:47Hay que decir que a esta hora no es una hora pico, sin embargo, vemos muchas personas teniendo que caminar
00:12:54y teniendo que acceder a otro tipo de servicio de transporte precisamente porque los buses no dan abasto.
00:13:02Lo que ha dicho el metro hasta el momento es que los trabajos se mantienen las 24 horas del día, los 7 días de la semana
00:13:10y que este plan de contingencia podría tardar al menos 8 días más.
00:13:15Eso sí, el clima colabora.
00:13:17Hay que decir que anoche no llovió, que durante la mañana ha hecho buen día, buen clima
00:13:22y por eso los trabajos han podido adelantarse sin ninguna novedad.
00:13:27Lo que sí hay que decirles a los usuarios del metro y también a las personas que utilizamos otro tipo de transporte
00:13:33es que hay mucha confesión precisamente porque esos trenes están dejando de movilizar 1.500 personas.
00:13:41Estas imágenes registradas por personal de la empresa metro durante la noche revelan la magnitud del socavón
00:13:48y al mismo tiempo la intensidad de los trabajos.
00:13:51Y estos otros videos reflejan la manera como son impactados los usuarios, largas filas, mayores tiempos de espera y rutinas alteradas.
00:13:59Súper difícil, hemos estado en un caos total, llegando tarde al trabajo, o sea, esto se volvió un caos.
00:14:06El circuito con buses gratuitos fue reforzado entre las dos estaciones, pero la capacidad se desborda.
00:14:12Para poder atender 1.500 personas que pudieran llegar a tener cabida dentro de un tren,
00:14:19se requerirían alrededor de entre 20 buses y un poco más, 20, 25 buses de 40, 50 pasajeros para poder atender esta capacidad.
00:14:29Ante este panorama hay dos alternativas, buscar otros medios de transporte o simplemente tener paciencia.
00:14:36Sí, hay que tener paciencia, madrugar mucho.
00:14:39Está complicada la cosa.
00:14:41Los usuarios reclaman mayor personal de logística, pues aunque hay buen comportamiento ciudadano,
00:14:46no faltan los que ahí respetan las normas y se saltan los protocolos establecidos.
00:14:50Y la Unidad de Gestión del Riesgo lideró el simulacro nacional de evacuación.
00:14:57Entidades públicas y privadas se sumaron a la iniciativa de reacción ante emergencias.
00:15:03El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó un balance de la jornada allí, en la capital.
00:15:09Y ahí está precisamente Efraín Arce.
00:15:11Efraín, buenas tardes.
00:15:12Ingrid, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:15:19Pues le cuento que fueron muchos centros empresariales como este, del cual estamos reportando los que participaron.
00:15:27Participaron también colegios, oficinas, hasta centros comerciales.
00:15:33El alcalde dio una cifra que dice que estuvo por encima de lo que ellos estaban esperando.
00:15:39Dos millones trescientas cincuenta mil personas participaron en este simulacro distrital.
00:15:46Ministerio de Transporte preparado para el simulacro distrital y nacional.
00:15:50Y a las diez y treinta en punto sonaron las alarmas.
00:15:53Es la señal para que se inicie el simulacro de evacuación.
00:15:57Yo no sé.
00:15:58En el occidente de Bogotá se unieron empresas privadas, nacionales, distritales y hasta un centro comercial contiguo que también obligó a todos los visitantes a participar en el evento.
00:16:10No, no, todo el mundo a la expectativa y organizados.
00:16:13Pienso que es muy bueno estas evacuaciones para la organización.
00:16:16De manera tranquila y organizada los ciudadanos colmaron el separador central del separador que previamente fue demarcado.
00:16:25Por primera vez los animales, por ley, fueron tenidos en cuenta como prioritarios.
00:16:31Han colaborado y la ciudadanía en general, el tránsito, las personas de las oficinas, todas han cumplido.
00:16:37He visto mucho orden, es un ejercicio muy bueno porque nos prepara para cualquier cosa que pueda pasar y cualquier situación que pueda ocurrir.
00:16:42El alcalde Galán dio el balance de la jornada.
00:16:46Bogotá es una ciudad que lleva ya 17 años haciendo este ejercicio del simulacro y cada año avanzamos en fortalecer las herramientas.
00:16:58Antes de regresar a sus labores se realizó el control del personal.
00:17:05Pues la jornada se desarrolló con normalidad en todo el país. Más de mil municipios se sumaron al simulacro.
00:17:11Medellín y 120 municipios del departamento de Antioquia se unieron al simulacro nacional de evacuación.
00:17:23Todos los edificios públicos ubicados en la capital andioqueña hicieron parte de este ejercicio,
00:17:29pero además hubo un especial simulacro en Hidroituango.
00:17:33En la capital nariñense cerca de 4 mil personas en el centro histórico de Paso participaron del simulacro nacional de evacuación.
00:17:42Trabajadores de instituciones públicas como también de entidades bancarias participaron de este ejercicio que contó con puntos de encuentro y formas de evacuación en casos de emergencia.
00:17:51Un ejercicio que estuvo liderado por el personal de la defensa civil de gestión de riesgo departamental y local.
00:17:57Simulando inundaciones, incendios y accidentes de tránsito, más de 700 entidades entre hoteles, clínicas, empresas e instituciones oficiales participaron del simulacro nacional de respuesta aquí en Cartagena.
00:18:12Desde el puesto de mando unificado ubicado en la oficina de gestión de riesgo, se articularon las atenciones y respuestas en este ejercicio.
00:18:20Actualmente Popayán está bajo amenaza terrorista.
00:18:25Por eso, un ataque con carro bomba fue el epicentro del simulacro aquí en el Parque Francisco José de Caldas.
00:18:31Aunque hubo momentos de miedo, funcionarios de las entidades y zona bancaria respondieron adecuadamente.
00:18:36Los 32 municipios del departamento de Urbila le cumplieron al simulacro nacional de respuesta a emergencias.
00:18:45En Neiva se activó el puesto de mando unificado y se llevaron a cabo los protocolos ante un posible sismo de gran magnitud.
00:18:51Durante el ejercicio participaron más de 980 entidades y la comunidad quienes adelantaron ejercicios de evacuación y del socorro.
00:18:59Grave caso de maltrato animal en Barranquilla.
00:19:01Ya el grupo de carabineros de la policía del departamento de Atlántico rescató a un equino que era sometido a maltrato.
00:19:08En el operativo fue capturado un hombre de 65 años.
00:19:13La desnutrición y las múltiples laceraciones tenían a Gladiador a punto de desplomarse.
00:19:20A pesar del mal estado, el caballo seguía cargando una pesada carreta con escombros por las calles de Sabana Larga.
00:19:26Bajo la ley Ángel, el departamento de policía Atlántico demuestra todo su compromiso frente a la protección de los animales en nuestro departamento.
00:19:36El caso de Gladiador revive la polémica por el maltrato que sufren los equinos usados para vehículos de tracción animal en el departamento de Atlántico.
00:19:45El maltrato hacia esos seres vivos es evidente, siguen siendo flagelados, encontramos animales desnutridos.
00:19:53Como directora de la Asociación Animalista hemos podido estar muy cerca de esa población.
00:19:59Hemos realizado varias jornadas de bienestar con ellos, donde hemos contado con el acompañamiento del ICA para el tema de la vacuna
00:20:06y hemos podido presenciar el estado de esos animales, muchos en mal estado.
00:20:11El propietario del equino fue capturado, mientras que el caballo se recupera con cariño y cuidados veterinarios que recibe en una fundación de protección animal.
00:20:22Y siempre pasan cosas buenas.
00:20:24Miren ustedes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó los detalles de la obra que transformará la calle 13.
00:20:31Realmente se trata de una mega obra de infraestructura vial que busca disminuir los tiempos de desplazamiento y aumentar la oferta de transporte público.
00:20:42Jason, ¿cuánto tiempo se estaría ahorrando en promedio un usuario?
00:20:46Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:20:53Mire, en primer lugar, los saludos desde la intersección, esta de la calle 13, entre la carrera 50, la avenida de las Américas y la calle 6a.
00:21:02Recordemos que este puente, los puentes, tuvieron la implosión hace unas dos semanas aproximadamente.
00:21:08Y este es el inicio de la transformación de la calle 13.
00:21:10La disminución en tiempo, se dice que un recorrido de aquí hasta la salida en el río Bogotá por la calle 13, tarda unos 70 minutos.
00:21:19Y ya con la entrada de esta obra y su construcción total, pasaría 29 minutos.
00:21:24Esta obra también tiene la planeación de Transmilenio por la calle 13, tendría tres estaciones y un portal en donde se estaría realizando toda la operación.
00:21:35En el siguiente informe les contamos.
00:21:40En diciembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá adjudicará en su totalidad el proyecto de transformación de la nueva calle 13.
00:21:47Iniciar preconstrucción el primer trimestre del año entrante, iniciar construcción al finalizar el segundo o el primer semestre, principios del segundo semestre del año 2027 y estará terminada en 2030.
00:22:00Una obra que tendrá una longitud de 11.62 kilómetros, se dividirá en siete tramos, iniciando en la intersección de la calle 13 con avenida de las Américas, carrera 50 y avenida calle 6 hasta el río Bogotá.
00:22:12Pasaremos, repito, de tres carriles en cada sentido a cuatro carriles en cada sentido, más los de Transmilenio, más en el tramo final dos carriles adicionales de salida.
00:22:24Tendrá 20 puentes peatonales, 10 puentes vehiculares, 22,9 kilómetros de ciclorruta.
00:22:30La Alcaldía reconoció que actualmente el tramo 2, ubicado entre la carrera 55 hasta la carrera 69F, está en problemas jurídicos, demandas entre el contratista y distrito en el año 2023 que podrían generar retrasos.
00:22:44Estamos consolidando, digamos, esta discusión y estamos esperando que el juez nos dé la razón para que nos devuelvan los recursos y el distrito no pierda nada.
00:22:53La inversión total será de 4.1 billones de pesos.
00:22:56Cambiamos de tema, hablamos ahora de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de la absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:23:06El procurador general de la Nación, Gregorio Elhaz, hizo un llamado para respetar la decisión adoptada.
00:23:13No firma nada el procurador, no interviene en los procesos, no actúa, no hace actividad de intervención.
00:23:20Eso lo hacen los judiciales, lo hacen los delegados ante las cortes y se hizo así.
00:23:25Nunca vi una hoja de ese expediente, pero sí pido que lo que decidió el tribunal se respete a cabalidad, se aplique como debe y si hubiera sido en contrario, también pediría de lo mismo.
00:23:37Y es que siguen las reacciones por la absolución del expresidente Álvaro Uribe.
00:23:41Hablamos con el equipo de defensa del exmandatario, ellos pues cuestionaron la actuación de la jueza Sandra Heredia y también se refirieron a recursos extraordinarios de casación anunciado por la defensa de las víctimas en el caso.
00:23:53En diálogo con Noticias RCN, el abogado Jaime Granado se refirió a los alcances de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:24:02Con toda la argumentación dogmática y con la verdadera visión que tiene un abogado y es que se debe hacer justicia y no ser instrumentalizado por razones políticas o de otra naturaleza.
00:24:14Aseguró que no busca la defensa emprender una serie de acciones judiciales contra la juez Sandra Heredia, sin embargo cuestionó duramente su actuación.
00:24:23Los errores cometidos por la jueza Sandra Heredia en su momento podrán tener sus consecuencias, que son muchos.
00:24:30Recordemos que ella perdió tres tutelas, dos apelaciones.
00:24:34Doctor, ¿cómo interpreta usted el mensaje del presidente Gustavo Petro de convocar a una constituyente?
00:24:38¿Por qué no le gustan las decisiones judiciales a su entender?
00:24:43Pues es muy grave precedente en una democracia, Felipe, que un presidente que se supone que es el jefe de Estado y que debe hacer cumplir las decisiones judiciales,
00:24:56entre a amenazar al Poder Judicial porque no está de acuerdo con una decisión.
00:25:00El abogado Juan Felipe Amaya, otro de los integrantes de la defensa, resaltó la importancia de que los testigos falsos hayan quedado en evidencia.
00:25:07La Fiscalía nunca acreditó que las versiones de Monsalve, que ha dado a lo largo de los distintos años, hayan sido versiones que se hayan acreditado como ciertas.
00:25:18La Corte Suprema de Justicia tendrá en sus manos nuevamente el caso para definir si acepta o no la demanda que ha anunciado el senador Iván Cepeda.
00:25:26Y tras el fallo de segunda instancia que revocó la condena de 12 años precisamente contra el expresidente Uribe,
00:25:32¿qué viene ahora en este caso? Pues se lo preguntamos a María Fernanda Correa.
00:25:36María Fernanda.
00:25:38Felipe Televidentes, buenas tardes.
00:25:40Pues mire, lo que viene ahora es acudir ante la Corte Suprema de Justicia, específicamente su sala penal,
00:25:45con un recurso de casación.
00:25:47Pero hay que decirlo, y es que su nombre lo dice y es un recurso extraordinario.
00:25:53No se trata de una sentencia o de una instancia en tercera dimensión,
00:25:58sino un recurso extraordinario demasiado técnico.
00:26:00Hemos consultado con reconocidos juristas quienes aseguran que son muy pocos los que se admiten ante la Sala Penal de la Corte Suprema.
00:26:10Es ahora en la Corte Suprema donde se ponen las miradas en el caso del expresidente Uribe
00:26:16con el anuncio de un recurso de casación de las denominadas víctimas.
00:26:20El alto tribunal tendrá la palabra, pero vale la pena precisar que se trata de un recurso extraordinario muy técnico y no de una tercera instancia.
00:26:29El recurso de casación es un mecanismo extraordinario que protege a la decisión judicial de gravísimos errores de legalidad muy concretos.
00:26:40Las partes tienen cinco días para interponerlo y 30 más para sustentarlo.
00:26:44Aunque para algunos es la oportunidad de revisar el caso, lo que verifica la Corte en caso de admitirlo no es todo el proceso.
00:26:52Es un recurso supremamente técnico donde las posibilidades de que sea admitida son muy pocas.
00:26:59No se pueden proponer discusiones sobre aportar nueva prueba.
00:27:04Es sobre si la decisión que profiere el tribunal tiene algún vicio.
00:27:09Después, una vez se sustenta el recurso, viene la decisión sobre la admisibilidad.
00:27:13El alto tribunal puede tardar entre 6 y 18 meses para definir si lo admite o no lo admite.
00:27:19En el evento en que sea admitida, pues el magistrado ponente convoca a las partes para oírlos en una audiencia muy breve, muy puntual y posteriormente presenta el borrador de la decisión.
00:27:32Será la sala penal de la Corte Suprema de Justicia en caso de la admisión quien tendrá la palabra final en el caso de Álvaro Uribe Vélez.
00:27:40O no cazar la sentencia, cazarla es decir que eventualmente puede revocar la absolución o un tercer escenario que puede ser cazar parcialmente la decisión en la cual puede absolver por unos delitos y condenar por otros.
00:27:55En caso de no admitirse, la decisión que queda en firme es la más reciente tomada por el Tribunal Superior de Bogotá.
00:28:01María Fernanda, otra de las reacciones tiene que ver con la defensa de quienes se acreditaron como víctimas.
00:28:08Dicen que interpondrán un recurso de casación. ¿Qué más se ha sabido?
00:28:12Pues mire, Inés María, lo que ha dicho el abogado Miguel Ángel del Río, representante de una de las denominadas víctimas en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe,
00:28:21es que van a recurrir efectivamente a la Corte Suprema de Justicia.
00:28:26Sin embargo, ha dicho también que respetan este fallo de segunda instancia y que no lo van a politizar.
00:28:33Ese proceso nació en la Corte Suprema de Justicia y regresará finalmente como punto de cierre a la Corte Suprema de Justicia.
00:28:42Es evidentemente para nosotros importante advertir que la representación de víctimas siempre respeta a la administración de justicia.
00:28:54No vamos a salir acá a advertir sobre politización de la justicia, lo que sí hicieron con la juez 44.
00:29:01No, por el contrario, vamos a respetar y a captar las decisiones de la administración de justicia.
00:29:06Pues bien, ya se anuncia ese recurso de casación. Las partes tienen hasta cinco días que empezaron a correr desde el día de ayer para interponerlo ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y 30 más para sustentarlo.
00:29:21Vamos a estar atentos al desarrollo de esta importante noticia luego de la absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:29:28Ingrid, regreso con usted.
00:29:29María Fernanda, gracias.
00:29:35Mire, y es que las pruebas de la fiscalía del testigo estrella Juan Guillermo Monsalve quedaron sin sustento ni validez.
00:29:42Y es que, según explicó el magistrado ponente del Tribunal Superior, Manuel Merchan, pues en torno a todo este proceso del expresidente, pues se hizo una teoría con falsas.
00:29:54Para el Tribunal Superior de Bogotá, Juan Guillermo Monsalve, condenado a 40 años por secuestro, a quien la fiscalía catalogó como su testigo estrella en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, su testimonio no fue probado.
00:30:11También incurrió en contradicciones, mencionando hechos inconexos y sin claridad sobre los responsables.
00:30:17Todo ello demuestra que su versión no se ha mantenido inalterable desde el 2011 y que la repetición de un relato no basta para conferirle veracidad sin análisis probatorio riguroso.
00:30:28El magistrado Merchan aseguró que Monsalve mintió y que una de sus mentiras fue sobre haber hecho parte de grupos paramilitares.
00:30:35El testimonio de Juan Guillermo Monsalve Pineda pierde fuerza a su azoria ante las inconsistencias temporales y fácticas evidenciadas por las declaraciones de su padre y hermano,
00:30:46quienes confirmaron que la hacienda Huacharacas era propiedad de Luis Alberto Villegas desde 1996 y que Álvaro Uribe Vélez no frecuentaba el predio.
00:30:55Monsalve declaró no haberlo visto allí, salvo en dos eventos de campaña política.
00:30:59La falta de precisión sobre los periodos de residencia en la hacienda, sumada a la ausencia del contacto directo con el acusado, debilita la afirmación de que Monsalve era su hombre de confianza.
00:31:10Para la sala, la sentencia de primera instancia no valoró críticamente el testimonio de Juan Guillermo Monsalve.
00:31:17La sentencia incurre en falacia de petición de principio al asumir como verdaderos los hechos que sustentan la acusación sin una valoración contrastable.
00:31:25Concluyó el tribunal de Bogotá que las inconsistencias de Juan Guillermo Monsalve tenían mérito para una actividad probatoria enfocada en determinar si la intención del expresidente Uribe era inducir una retractación de una versión verdadera, pero esto nunca se acreditó.
00:31:41Y es que la magistrada Leonor Oviedo presentó un salvamento de voto, dijo que sí era válida la sentencia en primera instancia, pero llama mucho la atención sus publicaciones en redes sociales de hace unos años.
00:31:53En una de ellas se refiere a las interceptaciones. Consultamos con expertos que consideran que podría existir un sesgo.
00:32:00El 19 de septiembre del año 2018, desde la cuenta en Twitter, María Leonor Oviedo se refirió a un debate que se presentaba en el momento en el caso del expresidente Álvaro Uribe por las presuntas irregularidades en las interceptaciones a su teléfono.
00:32:17No creo que sea un error. Es el simple seguimiento a un número que por el contexto se hacía necesario.
00:32:22La magistrada fue la única que salvó voto en la decisión unánime de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno y fraude procesal.
00:32:31Le consultamos a expertos para analizar qué consecuencias puede tener su pronunciamiento previo sobre un asunto que definió.
00:32:39Eso indica que la magistrada ya tenía preconcebido su concepto frente al caso.
00:32:44Por lo tanto, debió haberse declarado impedida o haberse apartado de esta sala mayoritaria que hoy ha definido el caso en la absolución del expresidente Uribe.
00:32:55Los jueces que hayan dado su opinión o manifestación pública frente a un asunto que estén conociendo o del proceso deben apartarse mediante el impedimento.
00:33:07De lo contrario, una de las partes incluso podría recusar.
00:33:12En el salvamento de voto, la magistrada María Eleonora Oviedo cuestionó que se hubieran tenido como ilegales las grabaciones realizadas al teléfono del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:33:22Sin embargo, la decisión fue mayoritaria por absolverlo de todos los delitos.
00:33:26En a lo que vinimos, seguimos oyendo las voces relacionadas con este caso y la del exfiscal Francisco Barbosa.
00:33:35Vale la pena escucharla porque bajo su administración, dos fiscales delegados pidieron precluir el caso del expresidente Uribe.
00:33:43A lo que vinimos, exfiscal Barbosa, buenas tardes. Bienvenido a Noticias RCN.
00:33:47Hola, Joana. Un saludo especial y muchísimas gracias por esta invitación.
00:33:51Bueno, exfiscal, ¿qué lectura le da a esta decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Uribe?
00:33:57Me siento muy complacido de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de la absolución del expresidente Álvaro Uribe
00:34:06y al mismo tiempo es un llamado de atención a la justicia, a la juez de primera instancia,
00:34:12diciéndole, y lo digo con palabras del juez y de los magistrados el día de ayer,
00:34:16de que hubo descuidos, ligerezas, impericias, negligencias, falacias, interpretaciones erradas
00:34:23que vulneraron los derechos fundamentales del expresidente Uribe
00:34:27y que no hubo cómo probar los cargos que hizo la Fiscalía General de la Nación.
00:34:33Entonces me siento contento de esta decisión.
00:34:35Es una decisión que confirma que actuamos en justicia, que actuamos en derecho en mi administración
00:34:41y que lo que ocurrió cuatro meses después de que yo me fuera, pues fue equivocado
00:34:46y que la Fiscalía nunca debió haber llevado esa acusación ante los jueces.
00:34:50Precisamente, ¿cómo se explica que dos fiscales delegados hayan solicitado la preclusión
00:34:55y bajo la administración de la fiscal Luz Adriana Camargo se radique el escrito de acusación
00:35:01y bueno, el caso se caiga como lo vimos ayer en segunda instancia?
00:35:05Pues mire, yo lo que creo es que es muy grave que una fiscalía crea o que la fiscalía crea
00:35:16independientemente de quién es el fiscal general, que lo que hay que hacer es seguramente cambiar
00:35:21las posturas sin verificar los elementos jurídicos que existían.
00:35:25Los fiscales tienen que entender que el cambio de administración no significa cambio de postura,
00:35:36que lo que hay que entender es que lean el expediente, no lean el ambiente político.
00:35:40Entonces aquí lo que ocurrió, Johanna, es que terminamos con testigos falsos,
00:35:45terminamos con interceptaciones ilegales, los dos grandes males de la justicia colombiana
00:35:52en los últimos 30 años en un caso para tratar básicamente de descalificar a un actor político
00:35:58que en este caso era el expresidente Uribe.
00:36:01Bueno, exfiscal, ya cambiando un poco de tema y aprovecho esta entrevista
00:36:05y usted que está allá en Estados Unidos, quiero preguntarle, ¿qué se sabe sobre esos señalamientos
00:36:10de posibles investigaciones contra Gustavo Petro allá bajo el gobierno de Donald Trump
00:36:16y la campaña del presidente Petro?
00:36:18Mire, yo lo que veo es que Gustavo Petro a partir del 7 de agosto del 2026
00:36:24no va a tener un día de tranquilidad porque seguramente será judicializado por los Estados Unidos.
00:36:32Aquí en los Estados Unidos existen problemas o existen finalmente percepciones
00:36:38alrededor de lo que ocurrió en esa campaña, pero no solamente eso,
00:36:41sino que aquí hay un testimonio del pollo Carvajal que termina hablando de eso
00:36:46delante de los jueces y delante de los fiscales.
00:36:50Fiscal, lo interrumpo, exfiscal, perdón, lo interrumpo porque eso que usted está diciendo es muy delicado.
00:36:56Usted, como Francisco Barbosa, como exfiscal, ¿sabe en concreto de alguna investigación?
00:37:01No, yo conozco informaciones alrededor de posibles decisiones judiciales.
00:37:10Lo que estará haciendo el Departamento de Justicia, con quien tuve muy buena relación yo
00:37:13durante mis años en la Fiscalía General de la Nación y con quien converso permanentemente también,
00:37:19pues obviamente ellos están absolutamente claros de que el delito se tiene que perseguir.
00:37:25Entonces, pues vamos a ver qué es lo que va a pasar.
00:37:28Gustavo Petro no será presidente a partir del 7 de agosto del próximo año
00:37:32y vamos a ver exactamente qué tanta capacidad tiene para enfrentar
00:37:36lo que va a tener que enfrentar en los Estados Unidos,
00:37:40particularmente con posibles infracciones a la ley americana.
00:37:45Pues ya veremos, esperemos a ver qué pasa.
00:37:48Exfiscal, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN. Buenas tardes.
00:37:52Muchísimas gracias a ti, muchas gracias por esta invitación
00:37:54para hablar de temas cruciales del país.
00:37:58Y pues precisamente hay mucha expectativa por las sanciones que impondría
00:38:02el gobierno de Estados Unidos sobre el presidente Gustavo Petro y sus familiares.
00:38:06Una vez más, la lista Clinton vuelve a resonar en nuestro país
00:38:10y por eso muchas personas se preguntarán
00:38:11¿en qué consiste y qué implicaciones tiene para una persona hacer parte de este listado?
00:38:16Pues bien, consultamos con expertos y esto fue lo que nos dijeron.
00:38:19Lo que conocemos como lista Clinton es denominado oficialmente como lista de nacionales especialmente designados.
00:38:27Se sancionan las relaciones con el narcotráfico, las relaciones con actos de corrupción nacionales o internacionales,
00:38:37el apoyo al terrorismo.
00:38:40Que una persona sea incluida trae varias consecuencias.
00:38:44Va a ser una persecución tanto dentro del territorio de los Estados Unidos como en el extranjero
00:38:49de todos los activos de las personas o instituciones que hayan sido señaladas.
00:38:56Esta lista volvió a sonar luego de una revelación del senador republicano Bernie Moreno
00:39:01quien indicó que el presidente Gustavo Petro podría ser incluido como parte de acciones que adoptaría la administración Trump.
00:39:08Tenemos que seguir la investigación a ver qué pasó con la elección
00:39:11que obviamente hay bastantes pruebas que recibió plata de los narcotráficos, narcotraficantes.
00:39:18A esto se suma el testimonio del exsecretario del Tesoro, Marsha Billingsley,
00:39:22que señaló que el régimen de Venezuela habría financiado la campaña electoral de Petro.
00:39:27Y avanzamos con otras noticias.
00:39:30Lo de los bloqueos a Bogotá nos causa dolores de cabeza a todos.
00:39:34Miren estas cifras.
00:39:35Cerca de 15 millones de ciudadanos se han visto afectados en 2025.
00:39:40En lo corrido del año ya van 751 protestas, 300 más que el año pasado.
00:39:45También han vandalizado 259 buses.
00:39:50Desde el Consejo de Bogotá alistan un proyecto para declarar el sistema de Transmilenio como transporte público esencial.
00:39:58La medida busca que ante amenazas de bloqueos, el antiguo ESMAD pueda intervenir y judicializar a los responsables.
00:40:04Con este proyecto de acuerdo, la administración y las autoridades tienen que actuar inmediatamente a levantar esos bloqueos violentos,
00:40:14judicializar a los responsables y garantizar la protección efectiva de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
00:40:20El general en retiro, William Rincon, fue designado como nuevo director de la policía.
00:40:26El alto oficial, quien se desempeñó como inspector general de la institución, llega tras la salida del general Carlos Fernando Triana luego de que el presidente Petro le pidiera su renuncia.
00:40:37Este es el cuarto director de esa institución en lo corrido de este gobierno.
00:40:41Son varias las reacciones que ha generado la designación del general en retiro, William Rincon, como director de la policía,
00:40:49quien sería el cuarto en asumir este cargo en este gobierno y el tercero que inicia el proceso de reintegro.
00:40:54No podemos desconocer que esos reintegros también crean malestar al interior de la Policía Nacional.
00:41:01Hay unos generales que están en su línea de mando que hoy están tratando de cumplir actividades de la alta dirección.
00:41:09Cambios que, según expertos, hacen perder la continuidad de los planes estratégicos.
00:41:13Hay una descoordinación al haber cambios cada siete u ocho meses dentro del mando institucional,
00:41:19no solamente en la dirección.
00:41:20El nuevo director de la policía hace movimientos internos,
00:41:24lo que genera una descoordinación con los alcaldes y los gobernadores.
00:41:27El general Rincon ocupó cargos como inspector general de la policía,
00:41:30comandante de la policía de Sucre y fue jefe en la unidad de edificación de La Paz.
00:41:34Un oficial que va a tener el reto en menos de 200 días intentar resolver este problema de orden público.
00:41:41Tenga la autonomía y la capacidad de tomar todas las decisiones necesarias
00:41:46para que la institución retome el rumbo, que sea más cercano a la ciudadanía.
00:41:51Recordemos que el general Rincon es el padre de Juan Felipe Rincon,
00:41:54el joven que murió en extrañas circunstancias en el sur de Bogotá en noviembre del año pasado.
00:41:58Y el Consejo de Ministros volvió a hacer escenario para que en público el presidente Petro
00:42:05hiciera un fuerte llamado a una de sus ministras.
00:42:09Esta vez este reclamo fue para la ministra de Vivienda, Elga Rivas.
00:42:13El mandatario también despidió al viceministro de Aguas.
00:42:18La ministra no se quedó callada y le reclamó fuertemente al presidente.
00:42:22El último Consejo de Ministros estuvo marcado por tensión, regaños y hasta un despido en plena reunión.
00:42:29Usted está atravesado en que se despida el nuevo régimen tarifario de aseo y se acabó.
00:42:40No va más, hermano.
00:42:41La orden de salida fue para Eduard Libreros, viceministro de Aguas,
00:42:45pero la ministra de Vivienda, Gelga Rivas, lo defendió.
00:42:49Tengo que decirle, presidente, que qué pena el tema tarifario.
00:42:52No es culpa de Eduard, mi viceministro, ni de Natalia Duarte.
00:42:56El tema tarifario lo estamos trabajando y está con la CRA.
00:43:01Desde Andesco también respaldaron al funcionario y cuestionaron la presión del gobierno
00:43:05por cambiar las tarifas de aseo.
00:43:07El viceministro, le quiero contar, es una persona que ha hecho la tarea trabajando por Colombia,
00:43:14pero es que no le pueden decir que su única función es bajar tarifas.
00:43:18La ministra Rivas fue más allá y le reprochó al presidente las prioridades en el gasto.
00:43:23Firmamos un cómpas para unos aviones de guerra y realmente a mí me dolió firmar ese cómpas,
00:43:32porque creo que prioridad, y usted siempre lo ha dicho, es el agua.
00:43:35Si el techo presupuestal que le dieron al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en agua
00:43:39es bajitico y especialmente para el próximo año.
00:43:42El reclamo tiene sentido. Su ministerio pasará de un presupuesto de 8.7 billones de pesos este año
00:43:48a 7.2 billones en 2026, es decir, una reducción del 16%.
00:43:55Aquí seguiremos defendiendo a los estudiantes siempre.
00:44:00Por eso nos vamos al Congreso de la República, donde arrancó un debate de control político
00:44:04a los ministros de Educación y de Hacienda por la crisis del ICETEX,
00:44:08que hoy tiene en vilo a estudiantes de Educación Superior.
00:44:12Katherine Leal con la información.
00:44:13Katherine.
00:44:17Hola, muy buenas tardes.
00:44:18Pues aquí los senadores que citaron a este debate de control político
00:44:22están rajando al ministro de Educación, Daniel Rojas.
00:44:26Señalan que las respuestas que está dando no son satisfactorias
00:44:29y que a tres años de gobierno, a donde ya faltan pocos meses para terminarse el gobierno de Gustavo Petro,
00:44:35no es hora de empezar a hablar de proyectos.
00:44:38Advierten que por culpa del alza que ha tenido la tasa de interés en los estudiantes
00:44:42que tienen créditos con el ICETEX, cerca de 300 mil jóvenes se están viendo afectados.
00:44:47Pero también hay incumplimientos en varias de las promesas que se hizo por parte del Ministerio de Educación
00:44:52justamente con este programa, al que hoy el ministro señala
00:44:56que entonces va a lanzar un proyecto para cambiarlo
00:44:59y crear una nueva propuesta que sea entonces la que financie
00:45:03a los estudiantes que busquen estudiar en las universidades.
00:45:07Se rajó el ministro de Educación.
00:45:10Yo no estudié gracias al ICETEX.
00:45:13Yo estudié a pesar del ICETEX.
00:45:15Para los congresistas que citaron al debate del control político
00:45:18sobre la situación del ICETEX,
00:45:20las respuestas del ministro Daniel Rojas no fueron satisfactorias.
00:45:24Y el ministerio no responde absolutamente nada.
00:45:26El ministerio lo único que hace son anuncios,
00:45:28anuncios en los cuales los jóvenes ya mismos están cansados de este tema,
00:45:33de que solamente se dé temas de, por decir, discursos
00:45:36y que nada se llegue a los hechos.
00:45:38El senador Esteban Quintero del Centro Democrático
00:45:41también señala que la eliminación del subsidio
00:45:43a la tasa de interés dejó a más de 300 mil jóvenes afectados.
00:45:47Se aumentó el 21 por ciento de, por decir así,
00:45:51el porcentaje en lo que debe pagar frente al tema del ICETEX
00:45:55por la eliminación o por el no apoyo al subsidio de las tasas de interés.
00:46:03Por su parte, el senador Carlos Guevara del partido Mira
00:46:05también cuestionó las tasas que hoy pagan los beneficiarios del ICETEX.
00:46:10Hoy nuestros jóvenes están pagando tarifas del 17 por ciento efectivo anual.
00:46:14Esto ha conllevado que jóvenes que estaban pagando 400 mil pesos de cuota
00:46:18están pagando hoy 1.200.000, es algo inconcebible.
00:46:22El debate continúa este miércoles en la plenaria del Senado,
00:46:25donde los citantes coinciden en su insatisfacción
00:46:28con las respuestas dadas por el gobierno.
00:46:32Es la buena tarde, 16 minutos.
00:46:34Este es el noticiero de las regiones.
00:46:36En las regiones nadie la tiene más clara
00:46:37que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:46:39Por eso empezamos a partir de este momento
00:46:41nuestro recorrido con nuestros colegas de radio
00:46:44y lo hacemos en Montería con Jairo Pérez.
00:46:46Adelante Jairo, buenas tardes.
00:46:50La FM desde Montería.
00:46:52Varios accidentes de tránsito se registran diariamente
00:46:55en la vía al batallón
00:46:57por cuenta de un hueco de aproximadamente
00:46:59un metro de largo y de ancho,
00:47:01según advierte el líder comunal de la zona, Jorge López.
00:47:04Este hueco es mortal por lo que aquí a diario,
00:47:10a toda hora, pasan ocurriendo accidentes
00:47:13en las cuales causante de esos accidentes
00:47:17está el hueco que está llegado a la llegada al batallón.
00:47:22Los habitantes de los barrios La Granja y Santa Fe
00:47:25piden soluciones rápidas.
00:47:27Este hueco se ha hecho varias veces,
00:47:29ya ha hecho varias veces la advertencia.
00:47:31La primera vez vido al municipio,
00:47:34la alcaldía taparon el hueco.
00:47:37Yo le había dicho a él que a ellos
00:47:38que posiblemente unas redes que pasan por aquí,
00:47:41fácilmente esas redes no fueron bien aterradas.
00:47:44La alcaldía de Montería ya tiene conocimiento
00:47:46de esta problemática y se espera que lo incluyan
00:47:49en el plan de mejoramiento.
00:47:51Jairo, gracias.
00:47:52Y en Neiva saludamos a esta hora a Paula García.
00:47:55Paula.
00:47:59Hola, compañeros.
00:48:00Desde acá, la ciudad de Neiva los saludamos
00:48:02porque una familia está sumergida en la incertidumbre y el dolor,
00:48:06ya que María Fernanda, una joven de 29 años,
00:48:09mamá de tres hijos, desapareció desde hace más de un mes.
00:48:13No saben nada de ella después de que saliera
00:48:15de una clínica el pasado 27 de agosto.
00:48:18Escuchemos el relato de Mari Morales Ricaurte.
00:48:21Ella es la mamá.
00:48:22Ella se encuentra desaparecida desde el 27 de agosto
00:48:25después de haber sido hospitalizada.
00:48:27que dieron de alta en la S.
00:48:29Carmen Emilia, fina.
00:48:31Les pido de corazón.
00:48:32Ya lleva un mes y diez días aproximadamente
00:48:35que se encuentra desaparecida.
00:48:38Quisiera pedirle a aquellas personas
00:48:40que obran de mala fe que no lo hagan,
00:48:44que no lo hagan porque yo me encuentro sufriendo en estos momentos.
00:48:47A la incertidumbre se le suma que la familia de María Fernanda
00:48:50ha sido víctima de extorsión,
00:48:52ya que las últimas semanas han recibido mensajes
00:48:54de personas inescrupulosas que les piden dinero
00:48:57a cambio de información de María Fernanda.
00:48:59Aún así, la familia indica que la esperanza
00:49:01es lo último que se pierde.
00:49:04Gracias, Paula.
00:49:04Y en Armenia la información la tiene Germán Sastre.
00:49:07Germán.
00:49:11Pues les contamos que el municipio de Circasia
00:49:13es ejemplo por estos días de trabajo en equipo
00:49:15en prueba de la población vulnerable.
00:49:17La comunidad, la empresa privada
00:49:18y la administración municipal
00:49:20están construyendo 20 viviendas
00:49:22para personas con dificultades económicas
00:49:24o que lo perdieron todo en temporadas invernales pasadas.
00:49:27Magdalena Jiménez es una de las beneficiarias.
00:49:29Es maravilloso, se siente algo muy especial acá adentro.
00:49:34Saber que uno ya va a tener su propia casa,
00:49:37un sueño hecho realidad.
00:49:39Gloria Amparo García está feliz
00:49:40porque por fin tendrá casa propia,
00:49:42la misma que ella está ayudando a construir.
00:49:44Gracias a todos por venir a apoyar,
00:49:47por hacer mi casa hábitat.
00:49:49Mil bendiciones y que el Señor me los guarde a todos
00:49:51y que me los proteja siempre.
00:49:54Amén.
00:49:55El alcalde de Circasia, Julián Peña,
00:49:56agradeció a Home Center, a Colpatria,
00:49:58a Grupo Argos y a la Fundación Imusé
00:49:59y dijo que gracias al trabajo colaborativo
00:50:02su municipio está marcando un antes y un después.
00:50:05Gracias a este programa Mi Hábitat 2027.
00:50:07Muchas gracias a todos nuestros compañeros,
00:50:12colegas corresponsales en las diferentes ciudades.
00:50:14Pero mire, a la una de la tarde, 20 minutos,
00:50:17ya les voy a contar desde donde los estamos saludando hoy en Cali.
00:50:20Y es que hoy aquí en la capital vallecaucana
00:50:22estamos desde el expo show de RCN,
00:50:26donde todos nuestros medios,
00:50:28les hablo de RCN Televisión, RCN Radio,
00:50:31el diario La República, WinSport,
00:50:33estamos todos reunidos aquí acompañando a nuestros clientes
00:50:37y en sus proyecciones para el próximo año.
00:50:40Mire, este es un espacio donde todos nuestros aliados
00:50:43pueden conocer todos esos proyectos que tenemos previstos
00:50:46para ellos, para ustedes y, por supuesto,
00:50:49para que los hagamos juntos en este 2026.
00:50:51Todos los detalles de lo que ha ocurrido
00:50:53durante la jornada de la mañana
00:50:54los tiene nuestro compañero Diego Candelo,
00:50:57que está en otro punto del expo show.
00:50:59Diego, buenas tardes.
00:51:01¿Qué tal? Buenas tardes.
00:51:02Sí, el expo show de RCN que avanza, por supuesto,
00:51:05con la presencia de todos nuestros medios,
00:51:08el canal RCN, RCN Radio, el diario La República
00:51:10y toda nuestra red de emisoras.
00:51:12Y precisamente es que nos conecta
00:51:14con nuestros más importantes aliados,
00:51:16con nuestros clientes,
00:51:17que ven en nosotros esa posibilidad
00:51:19de superar sus alcances,
00:51:21de mejorar sus objetivos empresariales.
00:51:23No solamente empresas, sino proyectos
00:51:24que han creído en la marca de RCN
00:51:26y que hoy le apuestan a esta integración de medios
00:51:28y a las posibilidades que ofrecemos
00:51:30con un sistema multiplataformas.
00:51:33Aquí se han presentado experiencias,
00:51:35pero también una serie de propuestas
00:51:37que, por supuesto, están encaminadas
00:51:39a esos clientes, a esos grandes aliados de RCN.
00:51:43Si hablamos de RCN, todo se trata de integración.
00:51:46El canal RCN, el diario La República
00:51:48y nuestras emisoras hoy le apuestan
00:51:50a un escenario en el que las empresas
00:51:52y proyectos tienen múltiples opciones
00:51:54para alcanzar sus más grandes objetivos.
00:51:56Hoy no somos varias casas, varios medios,
00:51:59somos una sola casa, somos un solo medio
00:52:01que abarca absolutamente todos los espacios.
00:52:04Seguimos haciendo una muy buena radio,
00:52:05seguimos haciendo una muy buena televisión,
00:52:07con el diario La República también,
00:52:09un medio impreso muy importante.
00:52:10El Expo Show RCN nos acerca con los mejores aliados,
00:52:14nuestros clientes.
00:52:15Esa alianza ha funcionado muy bien
00:52:16porque han hecho ustedes muchas dinámicas,
00:52:23se han creado diferentes programas,
00:52:26llámese en la radio, llámese la televisión,
00:52:28llámese del medio escrito
00:52:30y nosotros nos hemos montado en algunos
00:52:34de estos programas porque le convienen a la marca
00:52:38y apuestan a nuestro público objetivo.
00:52:40Un sistema que le apuesta la adaptación
00:52:42a los medios digitales para un mejor alcance.
00:52:45En la integración le damos a nuestros clientes
00:52:47lo que ellos necesitan.
00:52:50Podemos llegarle a nichos del mercado específicos,
00:52:53pero también podemos lograr unos alcances inimaginables
00:52:56entre televisión, radio, digital.
00:53:00Entre todos podemos hacer un trabajo muy bonito
00:53:03de que las marcas viajen por todas esas multiplataformas.
00:53:06Entre hoy y mañana el Expo Show entregará
00:53:09no solo una amplia oferta de plataformas
00:53:10a empresas y proyectos,
00:53:12también experiencias que impulsan el crecimiento económico.
00:53:14Una de la tarde, 50 minutos.
00:53:23Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:53:25Una nueva retractación y rectificación
00:53:27tendrá que hacer el presidente Gustavo Petro.
00:53:30Un juez amparó los derechos de la ex vicepresidenta
00:53:32Marta Lucía Ramírez,
00:53:33quien lo demandó luego de que el exmandatario dijera
00:53:36que un socio de ella tiene nexos con narcotraficantes.
00:53:40El presidente tendrá 48 horas para acatar el fallo de tutela.
00:53:46La Corte Constitucional determinó que todos los hijos y padres,
00:53:50sin importar si son biológicos o de crianza,
00:53:53en adelante serán sujetos beneficiarios de obligación alimentaria,
00:53:58es decir, la obligación de responder por una cuota.
00:54:02Gremios reaccionan al proyecto del ministro de Minas
00:54:08que busca que los estratos altos y las empresas
00:54:11asuman la deuda de opción tarifaria.
00:54:14Recordemos que el gobierno hace más de un año
00:54:16anunció que asumiría directamente este pasivo.
00:54:19El proyecto de ley radicado por el ministro de Minas
00:54:22que según el gobierno busca reducir las tarifas de energía
00:54:24generó polémica.
00:54:25La iniciativa propone que la deuda acumulada
00:54:28durante la pandemia sea asumida por los estratos altos,
00:54:30el comercio y las empresas,
00:54:32lo que fue rechazado por el Gremio de Servicios Públicos.
00:54:35Esa no es la solución,
00:54:37que ese es un globito que se está mandando en este momento,
00:54:39que muy seguramente ni siquiera va a traer trámite
00:54:42en el Congreso de la República,
00:54:44porque está siendo presentado ya tarde.
00:54:46Recordó que los estratos altos ya asumen un subsidio
00:54:49destinado a los estratos 1, 2 y 3.
00:54:52Los estratos 5 y 6 están pagando también parte
00:54:57de esos subsidios a los estratos 1, 2 y 3.
00:55:00El proyecto también plantea que no se incluyan otras tarifas
00:55:03en las facturas de energía y propone una reorganización de la CREC.
00:55:06El presidente presenta proyectos, los tienen que oír,
00:55:09pero tienen que tomar la decisión técnica en beneficio de Colombia
00:55:12y no simplemente pensando que es bajar tarifas
00:55:16porque ponen en riesgo la prestación de los servicios y de los sectores.
00:55:20De aprobarse la iniciativa,
00:55:21los estratos 1, 2 y 3 perderían el subsidio
00:55:24si superan un consumo determinado.
00:55:26Una de la tarde, 52 minutos,
00:55:30está en Colombia la reconocida psiquiatra
00:55:32Marían Rojas, la española autora de varios
00:55:35best-seller, fue condecorada por el Congreso
00:55:37por la Orden Democracia Simón Bolívar
00:55:40en el grado Cruz Oficial.
00:55:42La médica especialista en psiquiatría
00:55:46y escritora española Marían Rojas Estapé
00:55:48fue condecorada en el Congreso
00:55:49con la Orden de la Democracia Simón Bolívar
00:55:52en el grado Cruz Oficial,
00:55:53máxima distinción de la Cámara de Representantes.
00:55:56Esto por su gran labor y lucha por borrar
00:55:57el estigma de la salud mental.
00:56:00La condecoración fue hecha por la representante
00:56:02Olga Lucía Velásquez,
00:56:03quien reconoció la labor que ha logrado la escritora
00:56:06a través de sus libros.
00:56:07La médica agradeció la distinción
00:56:20y recordó cómo comenzó a motivarse
00:56:22por ayudar a las personas con su salud mental.
00:56:37Marían estará este 21 y 22 de octubre en Colombia
00:56:41con su gira Mentes Expertas.
00:56:45Y en Medellín se lanzó el movimiento
00:56:46Conéctate por la Diabetes,
00:56:48una iniciativa que busca que líderes del país
00:56:50trabajen en el diagnóstico temprano
00:56:52de esta enfermedad que afecta
00:56:54a cuatro millones de pacientes.
00:56:57En este salón se reunieron líderes
00:56:59de siete sectores importantes del país
00:57:01para crear el movimiento
00:57:02Conectados por la Diabetes.
00:57:03Este movimiento en particular,
00:57:05conectados y estar conectados
00:57:07para hacer de la diabetes noticia
00:57:09es para fomentar esas conductas preventivas
00:57:13o ese diagnóstico temprano
00:57:14y sobre todo que las personas puedan informarse
00:57:18acerca de las opciones que hay innovadoras
00:57:20que nos permiten pensar en ese
00:57:21llegar a las metas de control de la enfermedad.
00:57:24La idea es fomentar la educación
00:57:25en los pacientes para que se informen,
00:57:27acudan al médico y que cada actor del sistema
00:57:29se responsabilice de lo que debe hacer.
00:57:31Primero hay que diagnosticarla,
00:57:32hay que entender que con esto
00:57:34no es una sentencia de muerte.
00:57:36Afortunadamente para los pacientes
00:57:38hoy hay soluciones que les ayudan
00:57:40a llevar esta condición
00:57:41de forma muy llevadera,
00:57:44de forma también muy accesible para ellos.
00:57:47Según la cuenta de alto costo,
00:57:48en Colombia hay por lo menos
00:57:49cuatro millones de personas con diabetes
00:57:51y solo el 50% se encuentra
00:57:53en un tratamiento adecuado.
00:57:54¿Qué pasó con la joven Angie Paola Tobar,
00:57:59una estudiante de la Universidad Nacional de Medellín
00:58:02que fue secuestrada hace dos meses
00:58:04por las disidencias de las FARC
00:58:06y tristemente en las últimas horas
00:58:08se encontraron su cual?
00:58:10Desde la Universidad Nacional de Colombia,
00:58:12sede de Medellín,
00:58:12exhortamos a las autoridades competentes
00:58:14a adelantar con celeridad las investigaciones
00:58:16que permitan esclarecer las circunstancias
00:58:18de su muerte y garantizar a su familia
00:58:20el acceso a la verdad y la justicia.
00:58:21¿Y cómo es posible?
00:58:23¿Quién explica cómo se entiende
00:58:25que un delincuente como alias El Diablo
00:58:26se ha escapado de una cárcel de máxima seguridad
00:58:29como lo es la de Cómbita?
00:58:31Este señor alias El Diablo
00:58:33es el responsable del asesinato
00:58:35de una patrullera de la policía
00:58:37que ocurrió en el departamento de Huila
00:58:39de la manera más vil, la asesinó.
00:58:42Yo digo que justicia pues no hay
00:58:45porque no está cumpliendo con su condena.
00:58:47Se escapa y como dice usted
00:58:49no sabe cuál será la próxima víctima.
00:58:53Y el llamado que hace el procurador general
00:58:55a respetar y acatar la decisión
00:58:58del Tribunal Superior de Bogotá
00:59:00de absolver al expresidente Álvaro Uribe.
00:59:02No firma nada el procurador,
00:59:04no interviene en los procesos,
00:59:06no actúa, no hace actividad de intervención.
00:59:09Eso lo hacen los judiciales,
00:59:11lo hacen los delegados ante las cortes
00:59:13y se hizo así.
00:59:14Nunca vi una hoja de ese expediente,
00:59:16pero sí pido que lo que decidió el tribunal
00:59:18se respete a cabalidad,
00:59:20se aplique como debe
00:59:21y si hubiera sido en contrario,
00:59:23también pediría de lo mismo.
00:59:24Ahí estamos siempre, siempre con la gente
00:59:26por la app, por las redes y por la pantalla.
00:59:28Pongámonos al día por Noticias RCP.
00:59:33Llegó el momento de revisar
00:59:34lo que es noticia en el mundo.
00:59:36Comenzamos en Perú,
00:59:37donde erige desde la medianoche
00:59:39y por 30 días el estado de emergencia.
00:59:42Buscan hacerle frente a la violencia
00:59:43y a la criminalidad en el país.
00:59:46El Museo LUP reabrió sus puertas al público
00:59:50mientras investiga el robo de joyas,
00:59:53de ocho joyas avaluadas
00:59:54en 102 millones de dólares.
00:59:59Y Ucrania firmó con Suecia
01:00:01una carta de intención
01:00:02para adquirir 150 aviones de combate Gripen.
01:00:06Esperan comenzar a recibir las naves
01:00:08el próximo año.
01:00:09Volvemos a Noticias Nacionales
01:00:16porque en medio de renuncias
01:00:18y muchas dudas
01:00:19sigue el limbo jurídico
01:00:20del Pacto Histórico
01:00:21para participar
01:00:22desde la consulta
01:00:23del próximo domingo 26 de octubre.
01:00:26A cuatro días
01:00:27de que se realice
01:00:28la consulta presidencial
01:00:29del Pacto Histórico
01:00:30este domingo 26 de octubre,
01:00:32los partidos aún
01:00:32tienen dudas jurídicas
01:00:33sobre la inscripción
01:00:34de los candidatos
01:00:35Carolina Corcho
01:00:36y Iván Cepeda.
01:00:37Daniel Quintero
01:00:37renunció a participar
01:00:38en esos comicios
01:00:39asegurando que no se había inscrito
01:00:40a una consulta interpartidista.
01:00:42Por esto,
01:00:43la Unión Patriótica
01:00:44y el Partido Comunista
01:00:45presentaron ante el Consejo
01:00:46Nacional Electoral
01:00:47su renuncia a participar
01:00:48en la consulta presidencial.
01:00:50Califica indirectamente
01:00:52la consulta del próximo domingo
01:00:54como una consulta interpartidista.
01:00:58Aquí hay una afectación.
01:01:00Sin embargo,
01:01:01ya la inscripción está hecha.
01:01:02Según había explicado
01:01:03el magistrado del CNE,
01:01:05Altos Vaquero,
01:01:05el candidato que resulte ganador
01:01:07de estas elecciones
01:01:08no podría aspirar
01:01:09a la consulta
01:01:09del Frente Amplio de marzo.
01:01:11Además,
01:01:12una resolución del mismo CNE
01:01:13reconoció que la inscripción
01:01:15no pudo hacerse
01:01:16por el pacto histórico
01:01:17por la decisión
01:01:17del Tribunal de Bogotá,
01:01:19hecho que también fue mencionado
01:01:20por la misión
01:01:20de observación electoral.
01:01:22Hay que estudiarla
01:01:23para poder entender
01:01:24exactamente cuáles son
01:01:25los alcances
01:01:26de esa resolución
01:01:27y cuál es la situación
01:01:28en la que quedan
01:01:28las diferentes organizaciones
01:01:29políticas
01:01:30que han participado
01:01:31en el domingo.
01:01:31Pese a las dudas,
01:01:32el material electoral
01:01:33ya habría comenzado
01:01:34a ser distribuido
01:01:35en todo el país
01:01:36para este próximo domingo.
01:01:38Ante el avance
01:01:39de la transición energética
01:01:40en el mundo
01:01:41son necesarios espacios
01:01:42para debatir,
01:01:43por eso se realizará
01:01:44mañana en Bogotá
01:01:44el foro Smart Energy
01:01:46que contará
01:01:46con la presencia
01:01:47de expertos
01:01:48en el tema.
01:01:50Hablar de transición energética
01:01:51implica también hablar
01:01:52sobre tecnología,
01:01:54regulación
01:01:54y sostenibilidad.
01:01:56Esa es la apuesta
01:01:57del foro Smart Energy,
01:01:58transitando hacia
01:01:59el futuro energético
01:02:00organizado por la Fundación
01:02:02Innovación para el Desarrollo.
01:02:04A través de paneles
01:02:04y conferencias,
01:02:06líderes empresariales,
01:02:07expertos
01:02:07y exmandatarios
01:02:08abordarán
01:02:09el panorama actual
01:02:10que hay en juego
01:02:11a propósito
01:02:11del desarrollo
01:02:12de proyectos
01:02:13de energías renovables
01:02:14y cómo mantener
01:02:15este camino
01:02:16a largo plazo
01:02:16de forma sostenible,
01:02:18segura e inclusiva.
01:02:19Todos para hablar
01:02:20sobre la transición,
01:02:22la efectividad
01:02:22y la manera
01:02:23en la que la energía
01:02:25va a contribuir
01:02:26a la transformación,
01:02:27al crecimiento
01:02:28y al empoderamiento
01:02:29de nuestras sociedades.
01:02:31La cita es este
01:02:3223 de octubre
01:02:33en la Universidad de Ann.
01:02:36Siempre hay espacio
01:02:37para destacar
01:02:38a las personas
01:02:38que hacen el cambio,
01:02:39esas personas
01:02:40comprometidas
01:02:41con aportar
01:02:41un granito de arena
01:02:42para el bienestar
01:02:43de la gente.
01:02:44En Armenia
01:02:45conocimos la historia
01:02:46de un médico,
01:02:47el doctor
01:02:47Hidel Brando Camacho,
01:02:49que fue más allá
01:02:50de la medicina tradicional
01:02:52para ayudar
01:02:52a sus pacientes.
01:02:54En Armenia,
01:02:56en medio del ajetreo
01:02:56de los hospitales
01:02:57y las historias
01:02:58que se cruzan cada día,
01:02:59hay un médico
01:03:00que decidió
01:03:01ir más allá
01:03:01de lo aprendido.
01:03:03Se llama
01:03:03Hilde Brando Camacho,
01:03:04un soñador
01:03:05que no se conformó
01:03:06con recetar medicamentos,
01:03:07sino que se propuso
01:03:08comprender
01:03:09las causas profundas
01:03:10de la enfermedad.
01:03:11Detrás de su bata blanca
01:03:13hay un hombre
01:03:13que escucha,
01:03:14investiga
01:03:14y se ha formado
01:03:15durante años
01:03:15para ofrecer
01:03:16a sus pacientes
01:03:17una manera distinta
01:03:18de sanar.
01:03:19Empecé a investigar,
01:03:21a estudiar profundamente
01:03:22qué tan cierto
01:03:23eran las medicinas
01:03:24integrativas,
01:03:25por ejemplo,
01:03:26o las medicinas biológicas
01:03:27o las medicinas funcionales,
01:03:28metabólicas.
01:03:30Cuando puse eso
01:03:31en práctica,
01:03:32en todas las pruebas
01:03:33que consultaban,
01:03:35empecé a ver
01:03:35de manera directa
01:03:38cómo mis pacientes
01:03:39empezaban a resolver
01:03:40sus problemas de salud
01:03:41de manera real.
01:03:42graduado de la Universidad
01:03:44de Caldas,
01:03:44el doctor Camacho
01:03:45comenzó su camino
01:03:46en la medicina alopática,
01:03:47pero la experiencia
01:03:48con miles de pacientes
01:03:49lo llevó a cuestionar
01:03:50los límites
01:03:51de los tratamientos
01:03:51convencionales.
01:03:53Fue entonces
01:03:54cuando decidió
01:03:54adentrarse
01:03:55en la medicina
01:03:55integrativa,
01:03:56metabólica
01:03:57y funcional,
01:03:58combinando el conocimiento
01:03:59científico
01:04:00con terapias
01:04:01que buscan
01:04:01restaurar
01:04:02el equilibrio
01:04:02del cuerpo.
01:04:03La enfermedad
01:04:03más compleja
01:04:04para mí
01:04:05siempre va a ser
01:04:06el cáncer.
01:04:08¿Por qué?
01:04:08Porque la gente
01:04:09suele asociar
01:04:09cáncer con muerte
01:04:10y yo he tenido
01:04:11pacientes en línea
01:04:12de muerte
01:04:13que se han curado.
01:04:14Entonces,
01:04:15es cambiarle al paciente
01:04:16el pensamiento,
01:04:17obviamente que lo logramos.
01:04:18Para muchos,
01:04:19su consulta
01:04:20se ha convertido
01:04:20en un espacio
01:04:21de esperanza.
01:04:22Mi vida ha cambiado,
01:04:23puedo vivir mi día a día
01:04:24tranquilamente,
01:04:25gracias a Dios,
01:04:27teniendo mi salud
01:04:28siempre como prioridad
01:04:29y nada,
01:04:31siempre agradeciéndole
01:04:32al doctor
01:04:32por todos sus recursos.
01:04:34El sueño
01:04:35del De Brando Camacho
01:04:36es claro,
01:04:37que la medicina
01:04:37vuelva a mirar
01:04:38al ser humano
01:04:39como un todo
01:04:39y que así
01:04:40la ciencia
01:04:41encuentre el camino
01:04:42para la curación
01:04:42de graves enfermedades.
01:04:44Por eso,
01:04:45continúa investigando,
01:04:46aprendiendo
01:04:46y compartiendo
01:04:47su conocimiento.
01:04:50Hoy es miércoles
01:04:51de salud,
01:04:52Gloria y Beth Pardo
01:04:53adelante.
01:04:59Muy buenas tardes,
01:05:05hoy en miércoles
01:05:06de salud
01:05:06vamos a hablar
01:05:07sobre la osteoporosis,
01:05:08una enfermedad
01:05:09que muchas personas
01:05:10pueden tener
01:05:11y no lo saben.
01:05:12Por eso,
01:05:12los invito
01:05:13a que escaneen
01:05:13el código QR
01:05:14que aparece en pantalla
01:05:15para que nos sigan.
01:05:16Nos acompaña
01:05:17la doctora
01:05:18Geraldine Altamar Canales.
01:05:20Ella es especialista
01:05:22en medicina interna
01:05:23y geriatría.
01:05:24Doctora,
01:05:25bienvenida
01:05:26y cómo saber
01:05:27si la persona
01:05:28está en riesgo
01:05:29de fracturarse?
01:05:29Estás en riesgo
01:05:30de fracturarte
01:05:31si eres una persona
01:05:32mayor,
01:05:33mujer de 65 años
01:05:35o hombres
01:05:36mayor de 70 años
01:05:37o menor de esta edad
01:05:38si tienes alguna
01:05:39de estas condiciones.
01:05:40Padre o madre
01:05:41que se haya fracturado
01:05:42la cadera,
01:05:43eres una mujer
01:05:44en menopausia,
01:05:45eres una persona
01:05:46que fumas
01:05:47o fumaste en el pasado,
01:05:49tienes enfermedades
01:05:50como artritis reumatoidea,
01:05:52diabetes mellitus tipo 2,
01:05:54tienes problemas
01:05:55con tus hormonas sexuales,
01:05:57esta y otras enfermedades
01:05:58y medicamentos
01:06:00que pueden llevar
01:06:01a reducción
01:06:01de tu masa ósea.
01:06:03Doctora,
01:06:03¿cómo se diagnostica
01:06:04la osteoporosis?
01:06:05Diagnosticamos
01:06:06la osteoporosis
01:06:07mediante la sospecha clínica
01:06:08y un examen
01:06:10que se llama
01:06:10densitometría ósea
01:06:12por DEXA.
01:06:13Bueno,
01:06:13la doctora
01:06:13nos va a enseñar
01:06:14a reconocer
01:06:16la enfermedad,
01:06:16por eso vayan ya
01:06:17a la app del canal RCN
01:06:18Oprimen Noticias RCN
01:06:20y ya nos vemos.
01:06:21con Gloria B.
01:06:30su miércoles
01:06:31de salud
01:06:31nos despedimos
01:06:32hasta aquí nuestra emisión
01:06:33del mediodía,
01:06:34gracias por habernos acompañado.
01:06:36Nos invitamos
01:06:37a que continúen
01:06:37con nuestra programación
01:06:39y también
01:06:40a estar bien informados
01:06:41en la app
01:06:42del canal RCN
01:06:43en el botón noticias.
01:06:44Un abrazo
01:06:45y no feliz tarde.
01:06:46¡Gracias!
Recomendada
1:13:37
|
Próximamente
1:04:28
1:06:32
1:10:20
1:09:07
22:48
1:09:40
1:27:59
1:04:29
1:23:44
34:49
1:10:27
1:00:45
1:25:19
31:20
1:13:09
1:08:30
1:04:54
1:05:39
1:27:23
1:22:28
1:16:24
59:41
1:20:00