Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00la vacuna.
00:04¡
00:08¡
00:12bienvenidos a Noticias
00:15Errecén, aquí están las tres
00:16del día, revisamos la primera.
00:16Crescen los reclamos, las
00:17filas y el drama de los
00:18usuarios de la nueva EPS,
00:19que además de no recibir sus
00:19medicinas, ahora los
00:20embarga la zozobra por el
00:21cierre de especialidades y la
00:22sobreocupación en hospitales.
00:23Hoy en Cali usuarios se
00:24encadenaron en la sede de la
00:25super salud e hicieron una
00:25velatón para exigir por sus
00:26derechos.
00:27la segunda, el señalamiento que realiza la Fiscalía contra la senadora del Pacto Histórico,
00:32Marta Peralta, Epiayú, sobre una supuesta o presunta injerencia indebida en un millonario
00:38contrato de maquinaria amarilla para La Guajira, que se habría sellado en una reunión en
00:432023 con el cuestionado exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
00:47Colmedo López.
01:17Muy bien, Susana, ya avanzamos con más noticias y no da tregua la crisis de la salud en el
01:34país.
01:35Veamos.
01:36En Cali, cientos de personas asistieron a una velatón a las afueras de la sede de Supersalud
01:40con velas y arengas pidieron se han entregado sus medicamentos al tiempo que las largas
01:46filas continúan en la sede de Dispharma, mientras que en Buenaventura los usuarios
01:50de la nueva EPS deberán viajar por lo menos una hora hasta Dagua para reclamar sus medicinas.
01:59En Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, 15 mil afiliados a la nueva
02:02EPS no pueden reclamar sus medicamentos desde hace tres meses tras la finalización del
02:07convenio con la empresa encargada de la dispensación.
02:10La falta de acceso a estos fármacos ha afectado gravemente a pacientes con enfermedades crónicas
02:15y de alto costo quienes denuncian la falta de soluciones por parte de la entidad.
02:21Y vean lo que pasa en Boyacá, hay alerta roja por sobreocupación en el hospital más
02:25importante del departamento, hoy servicios como la atención de partos se encuentran
02:30al 400% de ocupación, cuidado intensivo neonatal al 123% y urgencias de pediatría
02:36al 200%.
02:37Esta emergencia funcional se debe, entre otras causas, a la cierre de los servicios
02:42de atención en otros centros del departamento.
02:45Y para acabar de completar a este preocupante panorama del sistema de salud, hoy el presidente
02:54Petro tildó a los profesionales de la salud de mercaderes de la muerte.
02:58Médicos de diferentes especialidades rechazaron estas declaraciones y le pidieron rectificar.
03:05En esta carta, las más de 75 asociaciones de médicos de todas las especializaciones
03:09en Colombia, es decir, más de 70 mil médicos le exigen al presidente Gustavo Petro rectificar
03:15la forma en que se refirió a ellos.
03:16Deje de estar inventando mentiras de que nosotros nos cogemos la plata de la salud y que nosotros
03:24no damos los medicamentos a los pacientes.
03:26El primer mandatario en sus redes sociales se refiere a ellos de la siguiente manera.
03:30Porque los expertos, los hombres y mujeres de la ciencia se venden al mejor postor.
03:34Bajo qué precepto, ley fundamental científica, está escrito que la salud es mejor si es
03:39un negocio.
03:40Traficar con la muerte es de vampiros, no de hombres de la ciencia.
03:43Hacemos hoy un rechazo enérgico a los recientes pronunciamientos del presidente Gustavo Petro
03:49refiriéndose al talento humano en salud.
03:51Hay tiempo para descalificar y ofender, pero no hay tiempo para referirse a una crisis
03:57que necesita y exige en este momento la toma de decisiones y soluciones por parte del gobierno
04:02nacional.
04:03Además vino oportuno, grosero y creo que está fuera de todo contexto.
04:08Los gobiernos pasan y el trabajo del talento humano en salud continúa para bien de toda
04:15la nación.
04:16Y cada reclamo por falta de medicamentos tiene rostro.
04:21Emiliano Santana es uno de los cinco niños en Colombia que padece una enfermedad huérfana
04:25llamada CDKL5 y por falta de tratamiento su salud ha empedorado.
04:30Los padres del menor dicen que la EPS Sanitas desde septiembre no le entrega uno de los
04:34medicamentos esenciales.
04:36Piden ayuda.
04:38Emiliano Santana Vásquez es un niño de seis años diagnosticado con una enfermedad huérfana
04:43que ha interrumpido el normal desarrollo de su cerebro y por no tener el tratamiento adecuado
04:48y a tiempo sufre una epilepsia refractaria que le causa constantes convulsiones.
04:54Hace poco lo tuvimos hospitalizado más de 12 días.
04:57La EPS Sanitas, donde se encuentra afiliado, hace siete meses no le entrega un medicamento
05:02que para su estado de salud es esencial.
05:05A pesar de tutelas e incidentes de desacato, no ha sido posible que Emiliano pueda tener
05:11el tratamiento.
05:12Hay uno de los medicamentos que no nos entregan que se llama Nebiot.
05:16Este medicamento tiene un costo de 288 mil pesos y mi niño consume tres al mes.
05:22Por tratarse de una enfermedad rara, los padres de Emiliano han comprado parte del tratamiento
05:28en Francia y España.
05:29Por eso cuando pasa esto que se comienza a denominar enfermedades huérfanas o enfermedades
05:34raras y el deterioro cognitivo y físico es bastante marcado.
05:37Los padres de Emiliano que esperan que el tratamiento de su hijo no se interrumpa por
05:42la EPS Sanitas han tenido que vender parte de su patrimonio para los medicamentos.
05:48Y avanzamos con otras noticias del día.
05:50La fiscalía adelanta una investigación por una presunta injerencia indebida en un contrato
05:54por más de dos mil millones de pesos contra la senadora del pacto histórico Marta Peralta.
05:59La congresista se habría reunido con Olmedo López.
06:02En la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, los servidores públicos Olmedo
06:08de Jesús, López Martínez, otros funcionarios de la unidad, la senadora de la República
06:15Marta Isabel Peralta, se interesaron de forma indebida en provecho propio y de terceros.
06:23Con esta afirmación, la fiscalía mencionó a la senadora del pacto histórico Marta Peralta
06:27en el escándalo de gestión del riesgo por una presunta participación en una negociación
06:31con Olmedo López para que unos contratistas tuvieran un jugoso contrato en La Guajira,
06:37que así se discrimina.
06:38Suministro de obras de maquinaria amarilla y volquetas para la respuesta y recuperación
06:42de los eventos acaecidos en el territorio del municipio de Riohacha, departamento de
06:46La Guajira.
06:47El contrato era por 7 mil 500 horas de maquinaria amarilla por un valor de 2 mil 125 millones
06:53de pesos.
06:54Y para la fiscalía, el papel de la senadora del pacto histórico se consolidó en una
06:57reunión el 19 de septiembre del 2023, donde, según la investigación, dos contratistas
07:03habrían ingresado como miembros del Senado a la reunión.
07:06Noticias RCN conoció que en este caso se realizaría una compulsa de copias a la Corte
07:25Suprema por competencia para que se determine si existen conductas para investigar a la
07:29senadora Marta Peralta.
07:33Y no cesan las emergencias por las fuertes lluvias en el país, en Ibagué un movimiento
07:37de masa simultáneo en 34 veredas de los 11 corregimientos del municipio afectó a cerca
07:42de 120 familias que perdieron sus cultivos, además varias veredas se encuentran aisladas
07:47debido a deslizamientos de tierra sobre las vías terciarias, ya hay maquinaria en la
07:52zona.
07:55Pero Tolima no fue la única zona afectada por las fuertes lluvias, en otros departamentos
07:59también se registraron deslizamientos, inundaciones y hasta granizadas, aquí tenemos un panorama
08:04nacional en Noticias RCN.
08:08Tras una semana de cierre de la vía Panamericana, los gremios de cultivadores de papa y cebolla,
08:13los más afectados, cerca de 500 toneladas que salen a diario de la central de abastos
08:18han quedado represadas, la carga de papa que normalmente se vende en 100,000 pesos, hoy
08:23los cultivadores han tenido que venderla en 70,000 pesos, las ventas al por mayor de estos
08:28productos se han visto reducidas en más de un 50%.
08:33En alerta naranja permanece el río Cauca a su paso por Cali, incluso ya se han reportado
08:38algunas inundaciones en el sector de Juanchito, Puerto Nuevo y otras en inmediaciones al Jarillón
08:44en esta zona del nororiente de la ciudad, gestión del riesgo de defensa civil y otras
08:48autoridades permanecen monitoreando hora a hora el nivel del río para garantizar la
08:54seguridad de los habitantes.
08:58Y no paran las emergencias por lluvias en Santander, un torrencial aguacero acompañado
09:02de granizo generó graves daños en el sector urbano y rural del municipio de Onzaga, donde
09:07hay por lo menos 40 familias damnificadas, la vía de acceso a la vereda hacia Chía
09:12quedó destruida en varios sectores, así como partes de una institución educativa
09:16donde se suspendieron las clases.
09:19Y ya lo dijo Lideam, se viene una fuerte temporada de lluvias y ya hay regiones afectadas, pues
09:24hoy el director de la cuestionada unidad de gestión del riesgo advirtió que no hay
09:29plata suficiente para atender las posibles emergencias que genera esta ola invernal y
09:34que están esperando un giro del Ministerio de Hacienda.
09:38Insistimos nuevamente en la asignación de los recursos que corresponden a la declaratoria
09:44por variabilidad climática declarada el pasado mes de noviembre, actualmente la UNGRE opera
09:50con los recursos propios y los recursos de esta anualidad, pero estos son insuficientes
09:55para atender la magnitud de las emergencias.
09:59En otras noticias, vean la polémica de la propuesta que hizo el ministro de Minas y
10:03Energía, Edwin Palma, sobre la opción tarifaria, señaló que los estratos 4, 5 y 6, así como
10:08los empresarios deberían pagar esta deuda que asciende a más de 5 billones de pesos,
10:13desde la ANDI dicen que esa no fue a lo que se comprometió el gobierno.
10:17Pero pensemonos que los saldos de opción tarifaria pudiesen ser pagados por las personas
10:21que más tienen en este país.
10:24Esta es la nueva propuesta para saldar los 5 billones de la opción tarifaria, deuda
10:29que tienen los usuarios con las empresas de energía, pero que el presidente Petro ofreció
10:32pagar desde el Ministerio de Minas y Hacienda.
10:35Estas son ideas en borrador, la he dejado ahí para que podamos conversar sobre el tema,
10:39pero pudiese el estrato 4, 5 y 6, industrial y comercial, poder en un largo plazo, 10 años,
10:478 años, habrá que revisar números, cifras, pueden asumir los estratos 1, 2 y 9.
10:52El presidente de la ANDI respondió a esta idea del nuevo ministro.
10:56Lo que pasa es que la opción tarifaria fue definida y ofrecida originalmente por el gobierno
11:03nacional ante una situación especialmente compleja que se presenta en el momento de
11:07la pandemia y es una deuda que hay en este momento con las compañías, de manera que
11:11el Estado colombiano, que fue quien hizo la obligación, es quien tiene que pagar por
11:15ella.
11:16Las declaraciones se dieron durante Colombia genera, el evento del sector de hidrocarburos,
11:20minería y energía de la ANDI.
11:23Dos atentados en el oleoducto Cañón Limón Coveña se registraron hoy, los ataques fueron
11:27en Saravena y Fortúl, en Arauca.
11:29La empresa Zenit y Ecopetrol rechazaron los atentados.
11:33Las autoridades investigan quiénes están detrás de los ataques.
11:46Y estos son los hechos que fueron noticia hoy en el mundo.
11:49La llamada entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania acordaron trabajar juntos
11:53para conseguir la paz en medio de la guerra con Rusia.
11:57Por lo de Mirzalensky dijo que se podrían detener rápidamente los ataques a infraestructura
12:02energética.
12:03El país norteamericano sugirió operar centrales eléctricas ucranianas si esto contribuye
12:08a un eventual alto freno.
12:10Vamos a México, la Fiscalía General asumió la investigación por el hallazgo de restos
12:16humanos en un rancho en Jalisco, un caso en el que denunciaron presuntas irregularidades
12:21por parte de las autoridades locales.
12:23Mañana el fiscal del caso visitará el premio.
12:26Y familiares del venezolano Angelo José Saravia denunciaron que fue deportado de Estados
12:35Unidos hacia El Salvador y negaron que es integrante del tren de Aragua.
12:38Lo reconocieron en una de las fotos de los recluidos en una cárcel de máxima seguridad.
12:43Piden a las autoridades de ambos países revisar el caso.
12:46Estamos muy juiciosos como siempre, trabajando también en nuestra emisión de las 5 y 30
12:56de la mañana.
12:57Allí está nuestra compañera María Teresa Jaramillo desde el centro de recepción SESDELITAL.
13:01¿Qué tendremos a primera hora, María Teresa, adelante?
13:04César, mañana vamos a estar muy atentos a la entrega de medicamentos de los usuarios
13:09que siguen esperando por esos insumos en Cali, en Disfarma, los vamos a seguir acompañando,
13:14saldremos en directo desde este dispensario, pero además estaremos muy atentos a las reacciones
13:21frente a la carta que enviaron ex ministros y ex viceministros de salud frente a su preocupación
13:28a la primera mesa de trabajo para fijar el monto de la UPC.
13:33Vamos a una pausa comerciales y ya regresamos.
13:38Nos vamos a dormir con algo chévere, el orgullo de los barranquilleros por Shakira sigue creciendo.
13:44Tras inmortalizarla con una estatua y rendirle tributo en el carnaval 2025 con el eslogan
13:50en Barranquilla se baila así, ahora la ciudad le hará un nuevo homenaje.
13:54La tradicional calle 72, uno de los principales corredores comerciales será rebautizada como
13:59avenida Shakira consolidándose como un símbolo del legado del artista en su tierra natal.
14:04Bueno, de esta manera terminamos esta emisión de noticias, los invitamos a que continúen
14:10con nuestra programación, atentos también a nuestra emisión de las 5 y 30 de la mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada