- hace 4 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La tarde de ayer fue caótica en Bogotá por cuenta de los disturbios, enfrentamientos y vandalismo.
00:07Pues atención porque hace minutos habló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al respecto.
00:12Angélica, ¿qué dijo el mandatario? ¿Anunció medidas? Buenas tardes.
00:19Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:23Pues hace pocos minutos, como usted lo decía, se terminaron las declaraciones del alcalde mayor de Bogotá,
00:27Carlos Fernando Galán, acerca de los hechos violentos que se presentaron el día de ayer.
00:32Lo primero y lo más importante es que ya se instauró una denuncia penal ante la Fiscalía por terrorismo.
00:39¿Quién ordenó y quién financió los hechos? Escuchemos al alcalde mayor.
00:44Como alcalde de Bogotá he presentado denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación
00:50por delitos de terrorismo, azonada, violencia contra servidor público,
00:57concierto para delinquir, afectación al sistema de transporte, entre otros.
01:02Lo que le pido a la Fiscalía es que en el marco de sus competencias se investigue a los determinadores
01:07que llevaron a las acciones que buscaban intimidar a los bogotanos y a las bogotanas en la semana que terminó.
01:15Lo que identificamos en el trabajo que nosotros hicimos durante la semana
01:20fue que hubo un plan precisamente para buscar en diferentes puntos de la ciudad
01:24generar miedo, generar intimidación y finalmente el viernes con hechos de violencia
01:31poner en peligro no solamente a la fuerza pública sino también una misión diplomática.
01:35Deben ser investigados rápido por la Fiscalía General de la Nación.
01:38También lo pondremos en conocimiento de la ONU, de la Defensoría del Pueblo
01:43para que en el marco de sus competencias la Defensoría también se pronuncie frente a estos hechos.
01:51Y es que precisamente la Embajada de Estados Unidos en Bogotá por medio de su cuenta
01:56de X rechazó los hechos violentos.
01:59Abro comillas rápidamente.
02:00Expresamos nuestro profundo agradecimiento a los valientes miembros de la fuerza pública
02:04colombiana que protegieron nuestras instalaciones.
02:08Ustedes por el momento tienen más.
02:11Y es que mire Angélica, esto no es protesta, esto es terrorismo y no lo decimos nosotros.
02:15Lo acaban de oír en voz del alcalde Galán.
02:18Es ahí cuando uno se pregunta, estos señores pueden venir a Bogotá a cometer estos delitos como si nada.
02:23Y otra pregunta, ¿qué dice el gobierno nacional que también se había comprometido a garantizar la seguridad en la ciudad?
02:29Pues en segundos ustedes van a ver imágenes inéditas de lo que ocurrió ayer.
02:35Tenemos videos de cómo fueron los ataques a los policías.
02:39Paula, ¿qué es exactamente lo que usted nos va a presentar hoy?
02:42Buenas tardes.
02:42Buenas tardes.
02:47Mire, lo que conocimos aquí en Primicia Noticias RCN son las grabaciones de las bodycam.
02:52Esos equipos con los que están armados los integrantes o los funcionarios de la policía
02:59que hacen parte de este grupo de la UNDEMO, este grupo de reacción a los disturbios que se presentan en la capital.
03:04Lo que pasó ayer aquí en este punto donde estamos, que es detrás de la embajada de Estados Unidos aquí en Colombia, pues es inaceptable.
03:13Lo que muestran estos videos es la frialdad, la crueldad y también la premeditación que hay y que ha dicho por lo menos el alcalde Carlos Fernando Galán
03:22hubo por parte de los violentos que ayer atacaron a la policía y a los uniformados con estas armas.
03:27Nos dicen además por parte de la policía y también la investigación que hicimos al interior de la UNDEMO
03:34es que estos trajes, aunque están hechos de un material que se llama poliamida de alta densidad
03:38pues absorben también golpes que se perpetran por parte de objetos contundentes
03:44pero no con estas armas como las que fueron utilizadas ayer por parte de los manifestantes.
03:50Estas son las grabaciones de la bodycam del grupo de la UNDEMO.
03:57La tarde de este viernes, en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, Bogotá volvió a ser escenario del caos.
04:06¡Devuélvase!
04:11Lo que comenzó como una manifestación terminó en una violenta emboscada contra los uniformados del grupo especializado UNDEMO
04:18encargados de controlar disturbios.
04:22Noticias RCN conoció en primicia las imágenes captadas por las bodycam de los policías
04:26grabaciones que muestran sin filtros la ferocidad de un ataque que dejó a cuatro uniformados heridos.
04:33En la secuencia que dura 17 minutos, registrando uno de los momentos más críticos de los disturbios
04:38la cámara de uno de los agentes registra el instante en que un grupo de manifestantes
04:42con las caras cubiertas por pañoletas, tumba la barrera de contención.
04:46En este punto no hay diálogo ni mediación posible.
04:49Segundos después, las piedras y objetos contundentes caen uno tras otro sobre los policías
04:58que apenas logran cubrirse con sus escudos.
05:02A las 3.43 de la tarde se escucha el primer llamado de alerta.
05:07Las cámaras confirman la violencia de los manifestantes.
05:15Flechas afiladas lanzadas directamente contra los uniformados.
05:21En las imágenes, uno de ellos las sostiene incrustadas en su propio cuerpo.
05:25Entre el humo y los gritos, sus compañeros intentan socorrerlo.
05:34El herido es evacuado mientras las agresiones continúan.
05:39Minutos después, uno de los policías enfoca las armas y deja constancia.
05:46Lo que debía ser una jornada de protesta se convirtió en una agresión salvaje.
05:50Uniformados heridos en el cumplimiento de su deber con lesiones por arma cortopunzante artesanal.
05:58Las grabaciones son la evidencia de un ataque injustificable.
06:08En horas de la mañana lo que ustedes ven son las imágenes de la visita del comandante encargado de la policía.
06:13Los cuatro uniformados que resultaron heridos durante estos disturbios.
06:17Estos ataques coordinados, volvemos a decirlo por parte de esto, según lo que dice el alcalde mayor de Bogotá.
06:24Y que afortunadamente no son heridas de gravedad.
06:27Es toda la información que se tiene en este momento desde el occidente de Bogotá.
06:30Paula Zaboga, el Noticias RCN.
06:32Hola, muchísimas gracias por esta información.
06:34Y por supuesto vamos a estar atentos al estado de salud de los uniformados.
06:39Muchas dudas sobre el futuro de la reforma pensional.
06:42¿Se va a caer?
06:43Oscar, esto es un tema que a todos nos importa.
06:45Sin embargo, en medio de tanto tecnicismo uno se pierde un poco.
06:49Cuéntenos bien claro qué es lo que pasa y dónde está el enredo.
06:52Bueno, Paola, pues hasta ahora lo que conocimos ayer fue un borrador y este podría recibir cambios en sala plena.
07:00Pero ese es el espíritu de esta ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez.
07:05Declarar inexequible la norma por vicios de trámite.
07:08En el documento argumenta una serie de errores, desde la convocatoria de las sesiones extras hasta el quórum decisorio.
07:16Las reacciones llegaron desde todos lados, principalmente desde el gobierno.
07:20El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó este hecho como un golpe de estado,
07:26mientras la oposición celebró la noticia.
07:29Veamos.
07:29Lo que tanto advirtieron varios congresistas en esas sesiones extras,
07:35en las que se intentó subsanar los vicios de trámite de la reforma pensional,
07:39finalmente parece que puede ocurrir.
07:42La reforma pensional tambalea en la Corte Constitucional.
07:45Por lo menos así lo indicaría esta ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez,
07:49en la que asegura que durante esas sesiones no se corrigieron los errores de trámite.
07:55Aunque el documento hasta ahora es un borrador en sala plena de la Corte,
07:58podrían haber ajustes, a lo que hace referencia es a una seguidilla de errores
08:03en la aplicación de la Ley Quinta sobre el Trámite Legislativo.
08:06Entre ellos, el quórum decisorio para aprobar la orden del día
08:10y posibles fallas procedimentales en la convocatoria a las sesiones extras de la Cámara,
08:16en las que se aprobó por segunda vez esta iniciativa,
08:19una de las banderas del presidente Gustavo Petro.
08:21Cuando la Secretaría General certificó la existencia de quórum a las nueve de la noche,
08:26solo había 62 representantes registrados.
08:28Este número constituye quórum deliberatorio,
08:31es decir, el mínimo necesario para que la sesión pueda iniciarse
08:34y llevarse a cabo la deliberación.
08:36Sin embargo, la aprobación del orden del día es una decisión que requiere quórum decisorio,
08:40esto es, la mayoría simple de los miembros de la corporación.
08:43Se dice que no se subsanaron los vicios de procedimiento y trámite con base en la Ley Quinta.
08:49Esto es totalmente mentiroso.
08:50Este proyecto de ley fue ampliamente debatido, tanto en Cámara como en Senado.
08:56Uno de los primeros en reaccionar fue el ministro del Interior, Armando Benedetti,
08:59quien se refirió en duros términos a esta ponencia del alto tribunal.
09:03Lo que aquí hay es solamente una cosa y por parte del magistrado Ibáñez,
09:09de quererle hacerle daño al presidente Petro,
09:13llevándose a más de tres millones de adultos mayores.
09:17Por otro lado, desde la oposición celebraron la decisión,
09:20indicando que hubo fallas en el trámite de la propuesta, además de la inconveniencia de la reforma.
09:26La reforma pensional violó la ley y la constitución.
09:29Su trámite está viciado y los votos provienen de la corrupción de la unidad de riesgo.
09:34Se tiene que caer.
09:35Lo que está sucediendo es de una gravedad absoluta.
09:38El ministro del Interior, Armando Benedetti, le ha puesto una lápida a los magistrados y sus familias.
09:43Mientras la ponencia del magistrado Ibáñez avanza hacia la discusión en sala plena,
09:48su despacho también redacta un auto para resolver el incidente de recusación
09:53presentado contra el magistrado Héctor Carvajal.
09:5612 y 52.
09:59Mañanas los jóvenes tienen una cita muy importante.
10:02Atentos a las fechas y detalles de este importante compromiso.
10:05Este domingo son las elecciones para los consejos de la juventud.
10:08Pues está todo listo para una jornada que no solamente es importante para la democracia,
10:12sino que es la forma en la que podemos apoyar a quienes desde la política sueñan con cambiar el país.
10:19Una caja gigante en medio de la Plaza de Bolívar ha despertado la curiosidad de todos durante la última semana.
10:26No es una instalación cualquiera, es una urna a gran escala que invita a reflexionar sobre el poder del voto,
10:31especialmente entre los jóvenes de 14 a los 28 años,
10:34que mañana podrán elegir a sus representantes en los consejos de la juventud.
10:38¿Una urna de votación?
10:39¿Tú qué crees que es?
10:40También una urna, sí.
10:41Este ejercicio de participación busca hacer pedagogía sobre la participación ciudadana,
10:46el recordar que la democracia también se construye desde las nuevas generaciones.
10:50Todos los jóvenes de 14 a 28 que nos acompañen, de 14 a 17,
10:53pueden votar en cualquier puesto de votación.
10:55Y los de 18 a 28 donde han votado regularmente o donde inscribieron su cedera.
10:59En total 45.183 candidatos se inscribieron para participar en las elecciones.
11:04A través de 9.909 listas cerradas, 4.331 pertenecen a partidos políticos y movimientos políticos,
11:122.358 a listas de jóvenes independientes y 2.320 a procesos y prácticas organizativas.
11:19Jóvenes de Colombia, las elecciones del próximo domingo 19 de octubre nos llenan de esperanza,
11:25porque es su voz la que se pone en el centro de la democracia.
11:28Desde la Defensoría del Pueblo también se hizo un llamado para que esta jornada sea una fiesta democrática,
11:33en la que la voz juvenil sea la protagonista.
11:36En las elecciones del 2021, aunque más de 12 millones de jóvenes podían votar,
11:41solo el 10% lo hizo, una cifra que se busca cambiar con campañas como esta,
11:46coloridas, creativas, pero sobre todo conscientes del papel que tienen los jóvenes en el futuro de Colombia.
11:51Porque más allá de marcar una casilla, votar también es creer en la posibilidad de transformar.
11:59Los jóvenes son grandes por elección, conoce sus historias y todo lo que necesitas saber
12:04sobre los consejos de juventud emparchando con los jóvenes.
12:12Los invitamos a que voten, porque eso nos cuenta, ya lo he dicho varias veces,
12:16pero es que quiero que quede muy claro, porque los jóvenes somos esos que ahorita tenemos la oportunidad
12:21de hacer cosas por nosotros.
12:23Entonces, nada, les recomiendo que ojen de pronto las propuestas de los candidatos que hay en su localidad.
12:29Si no sabían que hay consejos de juventud, pues ahora lo saben.
12:32Y para que vayan a votar el domingo 19, nada, esperamos que podamos superar esta cosa que nos tiene tan tristes.
12:38Yo creo que los consejos locales de juventud es un ejercicio consciente de preguntarnos
12:43qué es lo que estamos haciendo como jóvenes en este punto.
12:46Y tomarnos la tarea de escoger las personas que representen nuestras causas
12:50y nuestros intereses en nuestra localidad.
12:52Entonces, pues les comparto esa reflexión porque me parece muy importante
12:55no dejar de cuestionar las cosas que hacemos día a día.
12:58El mensaje con el que quiero que todos nos quedemos es participemos,
13:02aprovechemos de estos espacios que, así como decía Oscar, son únicos, son únicos en el mundo.
13:08Entonces, aprovechemos esto, votemos, salgamos, perdamos el miedo de participar,
13:15de hacer lo que más se puede, poner ese granito extra y ya, sería eso.
13:23Los jóvenes son grandes por elección, conoce sus historias y todo lo que necesitas saber
13:28sobre los consejos de juventud en Parchando con los Jóvenes.
13:31Una de la tarde, cinco minutos, comenzamos el repaso por el mundo en Brasil,
13:45donde un aparatoso accidente en Pernambuco deja 15 víctimas mortales.
13:50Un bus que transportaba a más de 30 personas se salió de la carretera,
13:54chocó contra rocas y posteriormente se volcó.
13:58Los conductores que sobrevivieron al siniestro informaron que los frenos fallaron,
14:03lo que hizo que perdieran el control del vehículo.
14:08De Brasil nos vamos a Perú, donde dictaron siete días de prisión preventiva
14:12contra el suboficial de policía señalado de haber causado la muerte de un manifestante
14:18el pasado miércoles en las protestas ocurridas en Lima.
14:21La defensa de la gente anunció que apelará a esta decisión.
14:24Entretanto, la familia de la víctima le dio un último adiós.
14:32Y todo está listo para la canonización de los religiosos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendílez.
14:39En la víspera de la ceremonia hubo una concentración de la diáspora venezolana
14:43y una jornada de oración en Roma.
14:45Pues nuestro enviado especial a esa ciudad, Andrés Gil, nos tiene los detalles.
14:49Andrés, adelante.
14:51Hola, muy buenas tardes.
14:52Está por terminar aquí en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Roma
14:55una vigilia especial organizada por los venezolanos, los familiares de los prisioneros políticos,
15:00por los exiliados aquí en Italia y en otros países europeos,
15:03venezolanos todos que piden por la liberación de su país,
15:06que piden que los nuevos santos que serán canonizados mañana,
15:09los primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y la madre Carmen,
15:12intercedan por el milagro de la libertad, la democracia,
15:16por el milagro del regreso de los derechos humanos a Venezuela.
15:18En esta vigilia, esta noche, ha habido momentos conmovedores, de mucha oración,
15:22de mucho recogimiento, recordando a los prisioneros políticos
15:25y anhelando el regreso de un mejor estar para Venezuela.
15:28Elevación a los altares de nuestro siempre conocido médico de los pobres,
15:35José Gregorio Hernández, y una mujer incondicional que ayudó a los sacerdotes en su ministerio
15:42y fue humilde y sencilla y sus hijas toman su legado.
15:47Venezuela necesita ser libre, necesita justicia y necesita por fin lograr la libertad
15:54que siempre ha deseado por tantos años, en donde mucha gente ha sacrificado tanto
15:59y que ojalá, como dicen todos los venezolanos, que los hijos puedan regresar a casa.
16:06Durante todo el día ha habido manifestaciones, reuniones, movilizaciones por parte de los venezolanos
16:11que por miles están concentrados aquí en Roma con motivo de la canonización
16:15que será mañana a partir de las tres y media de la mañana hora colombiana
16:18y que será encabezada por el Papa León XIV.
16:20Se los hemos acompañado en toda la jornada y también los acompañaremos mañana
16:23en esta cobertura especial de NTN24 y Noticias RCN.
16:27Un abrazo para todos, una feliz tarde. Seguimos en contacto.
16:29Feliz noche para usted, Andrés. Gracias por el reporte.
16:32Y miren, Bolivia está a menos de 24 horas de una decisiva jornada electoral
16:36en la que elegirán quién será su próximo presidente,
16:39entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
16:42La falta de combustible en el país ha generado retrasos en la entrega del material electoral.
16:47María Palomo nos hace una radiografía de lo que está pasando en el país vecino en la víspera de los comicios.
16:54A un día de elegir a su próximo presidente, Bolivia sigue presentando retrasos en la entrega del material electoral.
17:01Una consecuencia de la crisis de combustibles que hoy azota al país.
17:05Sin embargo, personal del Tribunal Electoral espera finalizar la entrega esta tarde.
17:10Nuestras camionetas y camiones con la cantidad necesaria de carburantes.
17:15Hemos coordinado con las instituciones públicas correspondientes, es decir, la NH y EPFB,
17:22y nos han garantizado el abastecimiento de diésel y combustible, que es gasolina.
17:27Ante la crisis, la expectativa ante el cambio crece entre la ciudadanía.
17:31¿Qué espera? Una pronta solución a esta problemática y otras más.
17:34Uno de los gobiernos que entre bien sea Rodrigo Paz o Tokiroga, la van a tener difícil,
17:41si no lo pueden manejar bien el tema económico y solucionar pronto el tema del diésel y la gasolina,
17:49yo creo que van a llegar a ser un gobierno de transición.
17:52Las urnas abrían mañana a las 8 de la mañana y cerrarán a las 4 de la tarde, hora local.
17:57Y como el Iyahu, Margalit fue identificado el cuerpo entregado por Hamas a Israel en las últimas horas
18:04como parte de la primera fase del acuerdo de paz en Gaza.
18:08Israel también adelantó la entrega de 15 cuerpos de ciudadanos palestinos.
18:13Entre tanto, continúa la búsqueda de restos en el enclave.
18:16El grupo terrorista aún tiene 18 cuerpos de rehenes fallecidos en su poder
18:21y ha dicho que en las próximas horas podría entregar dos más.
18:27Una de la tarde y 10 minutos volvemos con noticias nacionales
18:32porque hay preocupación en el oriente antioqueño por la decisión de la clínica SOMER
18:36de suspender la prestación de servicios a los usuarios de la nueva EPS
18:40que le debe más de 100 mil millones de pesos a la institución,
18:44afectando a 150 mil usuarios que podrían quedarse sin atención médica.
18:50Cerca de 150 mil usuarios tiene la nueva EPS en el oriente antioqueño,
18:55donde la clínica SOMER informó que no tiene capacidad para seguir atendiendo a sus afiliados.
19:00El crecimiento sostenido de la deuda que hoy supera los 100 mil millones de pesos
19:04hace imposible seguir brindando estos servicios sin poner en riesgo la estabilidad
19:09y la permanencia de nuestra institución.
19:12Y con ello, la atención de miles de pacientes que también dependen de nosotros.
19:16Autoridades locales y ciudadanos piden al gobierno nacional y a la nueva EPS
19:21que honren los compromisos financieros adquiridos.
19:25Es verdad que esa nueva EPS no está sirviendo para nada porque no entregan la droga,
19:31están suspendiendo los servicios.
19:32No, mucha tristeza para mucha gente porque yo no soy usuario de esa nueva EPS,
19:39pero yo tengo mucha familia.
19:40La alcaldía de Rionegro instaló una mesa de trabajo con la clínica SOMER y la nueva EPS
19:46con el propósito de buscar soluciones inmediatas que garanticen la continuidad de los servicios.
19:58Y para quienes andan medio desprogramados en Bogotá, les tenemos plan.
20:03Pues este fin de semana en el parque El Nogal será la Gran Quesatón,
20:06un evento que busca apoyar a las familias campesinas de Boyacá.
20:11Hoy y mañana domingo 19 de octubre en el parque El Nogal en el norte de Bogotá,
20:15campesinos de Boyacá liderarán la Gran Quesatón,
20:18una feria gastronómica donde venderán productos tradicionales de su región y a buen precio.
20:23Estamos acá desde Arcabuco, Boyacá, realizando los deliciosos quesos de hoja.
20:28Los esperamos allá con todos nuestros productos, nuestra variedad de quesos, chicharón de cuajada.
20:32Nuestros famosos están a la base de cuajada.
20:35Encuentramos lo que son las arepas boyacenses típicas de aquí de Arcabuco, Boyacá.
20:39Gracias a este quesatón, nos están muy beneficiando varias familias campesinas.
20:44Y nosotras como mujeres madres cabezas de hogar,
20:47recibamos ese producto de Arcabuco, Boyacá, a su mesa.
20:49Visítanos en el parque El Nogal.
20:51Será una oportunidad para apoyar el sector agrícola de Boyacá
20:54y a las familias que se dedican hace años a la producción de queso y sus derivados.
21:01Rosy, ese plan está perfecto para usted. ¿Qué le encanta el queso?
21:04Me encanta el queso y además se acerca el almuerzo.
21:06Ya tengo una idea para complementarme al almuerzo con algún tipo de queso.
21:10Me encanta eso.
21:11Y ahora hablamos del segundo año consecutivo que se realiza en Medellín,
21:14la Donatón Alianza Cero Hambre,
21:16una iniciativa liderada por la alcaldía
21:18y en la que se articulan también las empresas privadas y la ciudadanía.
21:22Pues miren, Pau y Televidente, solo el año pasado se recaudaron 58 toneladas de alimentos
21:26que fueron distribuidas a familias con bajos recursos de Medellín.
21:30Si usted desea donar, puede acercarse al Parques del Río.
21:35Johnson Galeano tiene claro que cuando se trata de ayudar, todo suma.
21:40No saben lo bien que se siente cuando uno puede entregar algo.
21:43Podemos hacer ese esfuerzo. Yo creo que algo nos sobra.
21:45La primera Donatón recaudó 58 toneladas de alimentos equivalentes a 139 mil platos de comida
21:53y 510 millones de pesos que beneficiaron a 550 familias.
21:59Estamos vinculando a todas las empresas para que esas donaciones sean recurrentes
22:04porque es que el hambre no es temporal ni por una estación.
22:08Nosotros somos los mayores donantes del Banco de Alimentos de Colombia de Abaco.
22:12El año pasado entregamos 10 mil millones de pesos en bebidas y alimentos que van a todos los colombianos
22:19y para el día de hoy nos estamos vinculando con 100 millones de pesos en efectivo para la Alcaldía de Medellín.
22:26Por medio de la página www.medellincerohambre.org
22:31las personas y empresas también podrán realizar sus aportes en dinero.
22:36Música finalizamos. Gracias por acompañarnos.
22:38Nos vemos a las 7 de la noche. Feliz tarde.
22:42Música
Recomendada
31:20
|
Próximamente
1:09:40
1:31:30
34:49
1:31:25
1:25:19
1:32:00
1:27:59
1:03:25
1:20:20
1:18:01
1:10:20
1:28:23
1:25:34
1:04:28
1:09:07
1:26:05
1:07:18
1:01:18
1:07:05
1:27:23
1:11:39