Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 minutos
En la Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo realizada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, la delegación misionera encabezada por Marta Ferreira y Leonardo Amarilla reforzó la necesidad de una agenda federal basada en logística, energía y financiamiento inclusivo, y destacó el rol articulador del CFI para reducir asimetrías territoriales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Unas jornadas, un encuentro con todos los ministros de producción de Argentina.
00:10Había también algunos representantes de Hacienda de algunas provincias,
00:15convocados por CFI y en este caso también por la CEPAL,
00:19que es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
00:23para trabajar juntos la propuesta de una hoja de ruta federal
00:27para el desarrollo productivo de Argentina.
00:32¿Me comentaba entonces ahora la intervención que realizaron desde acá en Misiones?
00:36¿Fueron acá de Agricultura Familiar, Ministerio de Oladero también?
00:40Bueno, antes de partir habíamos tenido una charla virtual con CFI
00:46donde nos había dicho que era importante elegir uno de los ejes que Misiones quisiera trabajar
00:53y plantear como prioridad en el primer día de trabajo.
00:58Así que el eje que elegimos fue el financiamiento,
01:03reconociendo que todas nuestras economías y nuestras cadenas de valor
01:09necesitan de financiamiento, de más financiamiento,
01:13tanto la hierba, el té, el tabaco, la forestación, la economía de conocimiento, la energía,
01:21necesita de más financiamiento para poder crecer, desarrollarse, llegar a nuevos mercados, etc.
01:28Y ahí en ese planteo también lo que señalamos que el financiamiento es muy importante
01:38para el agregado de valor de nuestros productos tradicionales,
01:45que es un poco lo que el mundo hoy está pidiendo
01:47y que tenemos que estar en sintonía con las demandas de este nuevo tiempo.
01:53Y después también estuvieron presentes las bancas tradicionales
02:00que suelen financiar y ofrecer créditos a nuestro país,
02:06como el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF, GTZ.
02:12Entonces también yo lo que les planteé en ese momento era
02:16a ver qué herramienta podemos encontrar para incluir una propuesta de financiamiento
02:25para ese sector que siempre se queda afuera,
02:28que es el de las micro-micro, las pequeñas pymes, las pequeñísimas,
02:33a escala nuestra, a escala misionera,
02:36y obviamente también a los agricultores familiares,
02:38donde uno incluye a las mujeres, a los jóvenes de la ruralidad,
02:42a las comunidades originarias,
02:43porque desde el primer momento, al hablar de la búsqueda del desarrollo productivo federal,
02:51es un desarrollo productivo federal inclusivo,
02:55siempre se decía que nadie queda afuera.
02:58Así que bueno, ese fue nuestro planteo
03:00y a su vez planteos comunes que surgieron de todas las provincias
03:04fue cómo afrontar, cómo trabajar y seguir dialogando
03:11para equilibrar por ahí o mejorar las desigualdades
03:18que tiene especialmente el norte argentino,
03:22las asimetrías que sufre en las provincias del norte argentino,
03:26frente al centro, que es el que siempre tiene más beneficios,
03:31que es donde están las grandes concentraciones de los cultivos madres de Argentina,
03:36como las hojas, el trigo, que tienen más beneficios.
03:39Entonces, obviamente, la temática común fue la coparticipación,
03:44a ver si esta es, porque siempre tenemos esperanza,
03:48de que esta es una nueva oportunidad para rediscutir la coparticipación,
03:53para que sea equitativa y para que sea también un acto de justicia
03:58hacia las provincias más marginadas, que son las del norte.
04:02No a nosotros que no tenemos, no sé, el gasoducto,
04:05no tenemos tantas cosas,
04:07pero tenemos tantas otras riquezas estratégicas,
04:10a veces no vistas por el gobierno nacional.
04:13¿Tienen las particularidades de cada provincia?
04:15Exacto, hay una heterogeneidad muy importante,
04:19cada provincia planteaba lo suyo y lo bueno de esto es que,
04:25a partir de todas esas diferencias, particularidades,
04:30encontrar un camino común, una hoja de ruta común,
04:34trabajar en conjunto, que el diálogo también sea federal,
04:39cómo construís de abajo hacia arriba.
04:41Obviamente que ahí lo que se planteaba es, bueno,
04:44cómo los ministros de la producción de Argentina
04:46construyen desde abajo, desde sus lugares,
04:49para llevar después de esa propuesta al gobierno nacional.
04:53Y lo que nosotros también planteamos después en nuestros propios territorios,
04:57cómo construir desde abajo hacia arriba.
05:00Y ahí aparecía una experiencia muy rica de Chile,
05:03de una región de Chile,
05:04que trabaja los comités regionales de desarrollo productivo,
05:09donde intervienen todos los actores de la sociedad civil,
05:12que se sientan en una mesa para discutir no solamente las políticas
05:17que se van a implementar en esa región, sino también el financiamiento.
05:21Entonces nos parecía, particularmente a nosotros como provincia,
05:25pensar esa estrategia,
05:28aplicarla en nuestra provincia, en este contexto,
05:31donde creo que todos los misioneros también quieren participar más
05:35en todas las instancias decisorias.
05:38Y la descentralización creo que es una herramienta valiosa para estos tiempos.
05:44Bueno, con respecto a alguna conclusión, alguna experiencia también que nos quieras contar.
05:50Sí, hay dos cuestiones a resaltar muy importantes.
05:55Primero, el rol del CFI como aglutinador,
05:59que viene trabajando muy bien con nuestra provincia,
06:04pero también con otras provincias.
06:07El CFI es el que nuclea, el que propone, el que nos escucha.
06:11Se sumó la Cepal, que también ofrece todas sus herramientas
06:14para aportar a las provincias de Argentina.
06:17Y el último día, las conclusiones,
06:21planteaba CFI tres ejes para trabajar este proyecto de desarrollo productivo federal.
06:29No podemos plantear tantas líneas,
06:31porque son difíciles de acordar y de consensuar en todas,
06:35pero plantearon tres que son muy transversales a todas las provincias.
06:39Una estrategia es la logística,
06:42porque sabemos nosotros que también como provincia
06:44necesitamos no solamente mejorar nuestros caminos para que transite la producción,
06:51sino también la dinámica de los trámites para que sean más ágiles
06:56y a su vez la estrategia de la logística comercial,
07:02porque necesitamos que nuestros productos puedan llegar a nuevos mercados,
07:08que es lo que se está planteando hoy también para la yerba mate.
07:10Luego, una estrategia energética.
07:14Sabemos el desafío de las energías renovables,
07:18que es lo que el mundo también está buscando.
07:20Menos contaminantes.
07:22Bueno, cómo resolvemos la energía para que toda la producción se pueda desarrollar
07:26y los territorios puedan desarrollarse.
07:28Y la última estrategia es la del financiamiento.
07:33Si nosotros vamos resolviendo el financiamiento para todos los sectores de la provincia,
07:38obviamente que eso va a facilitar también el desarrollo de nuestras economías,
07:44de nuestros pueblos, de nuestras comunidades.
07:47Así que bueno, esos fueron los tres ejes.
07:48Además, la CEPAR insistió mucho en continuar con este diálogo federal,
07:54que es muy enriquecedor escucharnos y proponer.
07:58Algunas otras cuestiones no menores que también aparecieron en las conclusiones
08:03fue la necesidad de generar datos,
08:06que todas las provincias tenemos algunas dificultades en la generación de estadísticas.
08:12y todo lo que es este nuevo mundo digital,
08:17la inteligencia artificial, todo esto como vamos abordando.
08:22Y tanto el CFI como la CEPAR ofrecen su acompañamiento técnico,
08:26sus recursos y todo el esquema de formación para funcionarios
08:31a los efectos de fortalecer capacidades técnicas en los territorios
08:36para que podamos construir más proyectos, más propuestas,
08:42que beneficien a sectores de la provincia que están necesitando.
08:46Bueno, creo que para mí fue la primera vez que participé
08:52de esta ronda de Ministros de la Producción
08:56y muy enriquecedor porque siempre que uno sale de su casa
09:01puede tener otra mirada, una visión más enriquecedora.
09:06Así que estoy muy agradecida al gobernador Hugo Pazalacua.
09:10Obviamente al CFI por brindarme esta oportunidad de participar,
09:16de aportar, de volver más enriquecida y de aportar todo ese enriquecimiento
09:21también a los demás compañeros y a los sectores con quienes trabajamos.
09:26Gracias.
09:27Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada