La defensora de los Derechos de la Niñez de Misiones, Licencianda Rossana Franco, destacó la importancia de profundizar las acciones de sensibilización y subrayó que la mayoría de los casos se producen en el entorno familiar.
00:00Es el día de la prevención del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
00:06porque no es una acción consentida.
00:10Entonces hay que hacer esta explicación que siempre lo menciona la doctora Eva Giverti.
00:15Incluso hay libros escritos sobre esta temática.
00:19Recordemos que ella es la creadora del programa Las Víctimas contra la Violencia
00:23la cual funciona hace más de 10 años acá en la provincia.
00:27La verdad que hoy es un día importante porque es un día de reflexión, un día de análisis
00:33pero también un día de acción.
00:35El 19 de noviembre es el día de la prevención del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
00:41a nivel mundial, a nivel nacional y en nuestra provincia tenemos una ley
00:46que es la 6, número 140, que implica la semana de la prevención
00:52en la cual se trabaja, se profundiza todas las acciones que se vienen realizando
00:59desde el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
01:05La Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es el organismo de aplicación
01:09y en ese sentido, como es la semana, en el día de mañana, coincidiendo también
01:14con los 35 años de la Convención Internacional que conmemora el Día de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
01:22vamos a hacer una acción de sensibilización y prevención en la plaza 9 de julio
01:27a partir de las 10 de la mañana.
01:29Están convocados los medios de comunicación, como así también todas las áreas que trabajan
01:36en el marco del sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes
01:42como lo son las comisarías de la mujer, la línea 102, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad
01:50y Violencias, la Dirección Municipal de Niñez a nivel provincial, que es el ámbito
01:58de la Ley de Protección Integral, la 26061, también Desarrollo Social, desde la Justicia
02:04a la línea Contame, desde Salud Pública, el área que viene trabajando en acciones
02:11y promoción en contra del abuso sexual también van a estar presentes.
02:17La verdad que para nosotros esta semana es una semana clave para seguir profundizando
02:23todas las políticas públicas que tienen que ver con la prevención y con la acción
02:28porque sostenemos que la garantía y la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes
02:35es fundamental.
02:37Rosana, esto está apuntado, por supuesto, en general, digo, la prevención y el trabajo,
02:43pero corríjame, Rosana, si estoy errado, la mayoría de los casos de abusos infantiles,
02:53sexuales especialmente, la responsabilidad está ahí en el entorno, en la familia,
02:59más que en gente de afuera que se pueda relacionar con esos chicos.
03:04Hay un índice estadístico que implica el 85% de los casos, que no es solamente a nivel provincial,
03:13es a nivel mundial, nacional y provincial, donde ese porcentaje se da en el ámbito familiar.
03:20Pero también mencionar que en países limítrofe como Paraguay se da entre el 90 y el 95% de los casos
03:28en el ámbito familiar.
03:31Y también tenemos que mencionar y aclarar que no es una cuestión cultural,
03:37sino que esto es un delito, porque si nosotros hablamos de situaciones culturales,
03:42estamos naturalizando situaciones que tienen que ver con un delito.
03:47Eso tiene que ser claro y que en nuestra provincia contamos con todas las herramientas,
03:52no solamente para hacer las denuncias a través de más de 30 comisarías de la mujer
03:58y los distintos espacios de las oficinas que tienen que ver con la protección dentro de las comisarías,
04:05sino que también contamos con una herramienta que es una pensión para menores dictados
04:11contra la integridad sexual y que somos únicos en el país con esta herramienta,
04:18como lo es la ley número 51, que es la pensión para menores víctimas de delito
04:23contra la integridad sexual.
04:25¿Por qué nace esta ley?
04:27Justamente por esto que mencionabas vos, de que muchas veces las situaciones se dan
04:32en el ámbito familiar y cuando se dan en el ámbito familiar,
04:38muchas veces las madres tienen como esta traba de no hacer las denuncias
04:42porque el abusador es el sostén de hogar.
04:44Lo que hace esta pensión es darle esta independencia de hacer las denuncias
04:50y poder contar con este acompañamiento, además económico,
04:55que es el 75% del sueldo vital y móvil para que esta familia pueda llevar a este niño,
05:03a este niño o este adolescente a que se haga sus tratamientos
05:07y también contar con este acompañamiento desde el Estado.
05:10Es una herramienta muy importante y que es fundamental.
05:14Importante también, Rosana, ya que lo mencionó usted,
05:18esto de que muchas veces hay adultos que se enteran lo que está pasando
05:22y no denuncian, eso también es delito, Rosana, ¿no?
05:27Es complicidad dejar que siga ocurriendo, es complicidad permitir que el niño siga sufriendo.
05:35Totalmente, además tenemos que mencionar que si hay una situación de abuso sexual
05:43y hay un embarazo de por medio, tenemos todas las legislaciones,
05:50cuando ocurre un abuso y un embarazo, por ejemplo, en menores de 13 años,
05:56es un delito aberrante porque no podemos tener un consentimiento de embarazo de una niña menor a 13 años.
06:06Hay un protocolo para esas situaciones.
06:10Nuestra provincia cuenta con diferentes hospitales, con diferentes niveles.
06:14Estos están preparados para contener, para acompañar, por supuesto,
06:20con todos los kits que tienen que ver con la prevención de todas las enfermedades de transmisión sexual.
06:25Esos tenemos que saber y que hay todo un equipo que viene trabajando y acompañando distintas situaciones.
06:32Por otro lado, es importante señalar que existen distintas direcciones de niñez,
06:40hay más de 50 en nuestra provincia, que nacen justamente a partir de la adhesión de nuestra provincia a la ley 26.061.
06:51Esto hace que se modifique la ley de los municipios a través de uno de los artículos,
06:58que es el artículo 5, donde se crean estas direcciones.
07:00Estas direcciones son nada más y nada menos que el ámbito donde se toman las distintas medidas de protección.
07:09¿Qué significa?
07:09Que cada director o directora de niñez puede tomar una medida administrativa en casos y en situaciones donde hay vulneración de derechos.
07:19Y todos tenemos una obligación de hacer las denuncias a partir de la modificación también de todo lo que significa el sistema de protección.
07:30Antes un niño era, se tenía la mirada de objeto y no el sujeto de derecho como lo es hoy.
07:38Como decías al principio, muchas veces las personas no se quieren involucrar.
07:44Hay una obligación.
07:45Situaciones de violencia implican la responsabilidad tanto en el ámbito público como privado.
07:54Antes eran todas las instancias privadas.
07:56Hoy una situación de abuso o cualquier tipo de violencia es en el ámbito público.
08:02Que significa que dentro de la ley 16.061 hay dos organismos que tienen obligaciones especiales, como dice la ley, como lo son educación y salud.
08:16Tienen obligaciones de hacer las denuncias y por supuesto todos los ciudadanos.
08:20Y en eso mencionar que estamos trabajando fuertemente con la ley 2.41, que es la de capacitación de derechos de niños, niñas y adolescentes, con su anexo de la ley 17.709, que es la ley Lucio,
08:33donde durante un año y medio estuvimos trabajando fuertemente con las capacitaciones de manera presencial.
08:42Y hasta hace unos meses logramos, a partir de todo un trabajo también con el Poder Judicial, comenzar a hacer las capacitaciones de manera virtual a través de la plataforma del Poder Judicial.
08:55Se firmaron acuerdos con diferentes plataformas, como lo son el FOCAE.
08:59Hoy hay más de 400 policías que ya tienen su certificación de la ley Lucio, como así también hay docentes que ya tienen sus certificaciones a partir de la plataforma Huacurarí.
09:16Estamos trabajando fuertemente con la plataforma de salud pública.
09:20Y el INPOGEP tiene también su plataforma abierta para todos los empleados públicos de la provincia y los funcionarios.
09:30La ley es clara, hay una obligación de ser capacitado y que todas las personas que tengan contacto con niños, niñas y adolescentes hagan esta capacitación.
09:41Logramos que a partir también de la plataforma Huacurarí se puedan capacitar todos los medios de comunicación porque es una plataforma abierta.
09:52Y así también todas las organizaciones que trabajan con niñas, la ONG, los clubes, las iglesias.
09:59Así que quería dejar esa información para que también se puedan sumar la audiencia y por supuesto los medios de comunicación.
10:04Quiero destacar un punto muy interesante que suele ser tema de debate, el uso de las redes sociales.
10:11Vivimos en una era tecnológica donde lo digital sabemos que suma un poco más y hace un poquito foco en lo que es el abuso sexual de niños y niñas.
10:20Se habla mucho de la pornografía infantil, del tema del grooming que es tan conocido y que se ven muchos casos y que tiene relación directa lastimosamente con el abuso sexual niños, niñas y adolescentes.
10:30Sí, la verdad que son nuevos tipos de delitos que tienen que ver con las nuevas tecnologías y en ese sentido es muy importante que los padres tengan una especial atención en qué están haciendo sus hijos.
10:48También prepararse, conocer que hay distintas herramientas que tienen que ver con la seguridad principalmente del acceso a distintos tipos de redes.
11:01Y también esto tiene que ver con la responsabilidad de cada padre a qué edad también acceden y por otro lado saber cuáles son las redes a las que ingresan sus hijos.
11:12Y saber que existen esto, como decíamos, las distintas herramientas de seguridad que bloquean automáticamente o directamente avisan a los padres.
11:23Entonces, tenemos que trabajar con las capacitaciones, trabajando con los padres.
11:31Yo mencionaba la ley, en esta ley, en sus distintos apartados, porque son tres módulos.
11:36Entonces, al finalizar cada módulo se accede al próximo y al finalizar los tres se accede a la certificación de la aprobación.
11:46En estos módulos también tenemos temáticas que tienen que ver con el grooming.
11:51Esto está abierto a la comunidad, así que pretendemos que todos se puedan sumar.
11:58Y continuamos también con los diferentes encuentros en las escuelas, que sostenemos que es el ámbito de encuentro de las familias.
12:10Y que también los docentes son los primeros defensores, porque es el lugar donde un niño socializa por primera vez.
12:18Gracias por su tiempo, Rosana.
12:21Bueno, gracias a ustedes y los esperamos mañana a partir de las 10 de la mañana en la Plaza 9 de Julio.
Sé la primera persona en añadir un comentario