Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En el Parque de la Cruz de Santa Ana se llevó a cabo una jornada de capacitación y revisión del protocolo de viajes estudiantiles seguros, un encuentro que reunió a supervisores escolares de toda la provincia, representantes de agencias de turismo educativo, equipos del Ministerio de Salud, del Ministerio de Turismo y del Consejo General de Educación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Primero agradecer a Dios, a nuestras autoridades que propician este espacio de escucha
00:07para que los supervisores nuevamente nos vengamos a capacitar
00:13para poder así orientar a nuestros directivos
00:18y que los niños disfruten de todo lo que les brinda las oportunidades de viaje.
00:27Yo tengo, por ejemplo, en mi circuito 2 del San Vicente,
00:32tengo tres escuelas que fueron seleccionadas para los viajes estudiantiles.
00:39Se realizó un trabajo en equipo con todos los cuidados
00:45y los niños, por ejemplo, en la escuela 522, bajo la dirección de la directora Miriam Kosinski,
00:53estarían viajando el día 25 de noviembre.
00:57También quisiera destacar el trabajo en equipo que tenemos desde arriba
01:07con el acompañamiento de nuestro director de enseñanza,
01:12la señora presidenta del consejo y el ministerio,
01:16que en forma triangular así trabajan y nos orientan
01:21para que los niños viajen y tengan esa oportunidad de viajar cuidados.
01:26En ese sentido, ¿cuáles son los requisitos que hay que tener en cuenta para poder hacer este viaje?
01:32Bueno, uno de ellos, el fundamental, es la autorización del padre
01:36que estén con condiciones saludables.
01:41Después, cada director tuvo que hacer una capacitación
01:46que tiene después un certificado de supervisor sanitario.
01:50Después, la historia clínica de cada uno de los niños
01:55y también va a un familiar, como es familiar de los alumnos.
02:00Con un horario de entrada, un horario de salida.
02:05Antes de eso, también los niños tuvieron que pasar, digamos, por actividades pedagógicas.
02:10Ellos tuvieron que conocer algo del entorno, ¿no es cierto?,
02:14para poder ser merecedores de esas actividades.
02:19Ellos están felices.
02:21¿Qué importancia también que se ha en este tipo de turismo educativo,
02:25se podría decir, para los chicos?
02:27Y bueno, la importancia sería que ellos conozcan el mundo,
02:31o sea, conocer nuevos ambientes.
02:33Son niños, hablo, por ejemplo, por la zona donde yo estoy prestando servicio.
02:39San Vicente es característico porque, bueno, es la madera,
02:44lo que allá se difunde es la fuente laboral de la madera.
02:47Y bueno, ellos viajarían para Iguazú, esos lugares,
02:52y bueno, son otras cosas nuevas.
02:54Y es lo que les va a ayudar a ellos a manejar justamente las cuestiones
02:58que ahora se está trabajando a nivel provincial y misiones.
03:04Fue, este, hace unos días, fue, digamos, la anfitriona de recibir a las otras provincias.
03:12Y es lo que ayuda justamente a manejar los canales de comunicación
03:16que tienen que ver con la alfabetización.
03:19Para que ellos puedan vencer el miedo, la vergüenza, el hablar, el recorrer,
03:24el descubrir y saber que, bueno, que el misionero tiene las mismas oportunidades
03:31y condiciones que niños de otras provincias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada