Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Una delegación de Venâncio Aires, capital nacional del chimarrão en Brasil, participó de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate para fortalecer la integración cultural y productiva, y promocionar la histórica Fenachim, que en 2026 cumplirá 40 años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos representamos el Brasil, somos de Venancio Aires, que es un municipio de 70 mil habitantes, una población, y nos representamos el Brasil en esta comitiva.
00:14Venancio Aires es conocida en Brasil como la capital nacional del chimarrón, que es la bebida símbolo de nuestro estado, que es orgullo, trae la tradición de los gaúchos, de los gauchos.
00:26Entonces, nos vemos una comitiva aquí junto con el Ibramate, que es el Instituto Brasileiro de la Ierba Mate.
00:34Entonces, nos vemos conocer la fiesta por primera vez.
00:38Nosotros ya tenemos representantes en otras veces, pero un municipio de Venancio Aires con la corte de la FENACHIM, que es la fiesta nacional del chimarrón en Venancio Aires, que nos tenemos todos los años.
00:51Ano que viene, nos completamos 40 ediciones de fiesta, 40 años.
00:56Entonces, es la Fiesta Nacional de Chimarrón, que es una fiesta para disseminar la cultura del chimarrón, de la herva mate, esta tradición que nos orgulha bastante.
01:06Es como la misma fiesta que estamos celebrando hoy aquí.
01:09Exactamente, es una fiesta muy similar, muy parecida con la que tenemos aquí, con algunos aspectos culturales diferentes.
01:19Por ejemplo, nos troubemos nuestro trío de soberanas, las reinas, que fueron escogidas la semana pasada.
01:27Y ellas fican durante medio año, seis meses, haciendo la divulgación de la fiesta que va a ocurrir en mayo de 2026.
01:36Entonces, es un poco diferente esta cuestión de la cultura, pero todos nosotros celebramos la herva mate, esta materia prima y este producto tan importante economicamente y turisticamente para nuestras ciudades,
01:51que es el chimarrón, el mate, que es lo que conecta y une las personas, trae esta hospitalidad, la tradición, la simbología que nos tenemos.
02:00Y esto conecta tanto Brasil, como Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay, todos nuestros hermanos, así, son conectados por esta bebida tan importante.
02:09¿Cómo está el sector? ¿Cómo están los productores?
02:15Exactamente.
02:16Nuestro municipio de Verancio Aires, ya fue referencia en plantio, en producción de herva mate.
02:23Nosotros no somos los mayores productores, los estados del Paraná, que nos tenemos en Brasil, es el mayor productor hoy de herva mate.
02:33Hay varias fábricas, varias industrias lá.
02:35Santa Catarina también, Rio Grande do Sul, nosotros también tenemos varias regiones que producen mucho.
02:41En nuestra ciudad también tenemos producción de herva mate, históricamente.
02:45Tenemos industrias también, bien establecidas, industrias fortes, que hacen exportación de productos también.
02:52Y es un producto para nosotros que es súper importante para el desarrollo económico, también por la cuestión de la cultura, de la tradición.
03:01Y tiene esta conexión con la bebida símbolo.
03:03Ella va siendo multiplicada tanto por productos como a base de mate, de chimarrón,
03:09pero con chás y otros productos, cosméticos, entre otros productos que son fabricados.
03:15Sin parar de exportación para la Europa, ¿no?
03:17Hay varios países de Europa consumiendo también nuestros productos, como países como a Ásia, otros países de Europa,
03:26que también importan nuestros productos a base de herva mate.
03:31Y eso, entonces, va para el mundo entero, ¿no?
03:33Todo lo que es producido aquí en nuestra región, aquí en América, es producido en el país.
03:38Y tiene un potencial aún mayor de expansión, ¿no?
03:41El propio Brasil, los estados que más consumen herva mate es el Rio Grande del Sur,
03:48luego Santa Catarina, Paraná, pero él va creciendo en varios otros estados.
03:54Entonces, esta cuestión del consumo, que estamos trabajando también para disseminar cada vez más.
03:59¿Cuánto está valiendo el kilo de herva para el productor vender para la industria?
04:04No Rio Grande do Sul, el costo más o menos por productor es de 3 reais por kilo.
04:13Para el consumidor final, un pacote de herva mate hoy de 1 kilo.
04:17La la la la la la la la la la la la la la la la la la, que es un poco parecido diferente de la consumida aquí.
04:21Es que no es una herva estacionada, es colhida y luego embalada.
04:27Entonces, tiene un aspecto más verde, la coloración más verde, no tiene la maturación, el estacionamiento que es tomado aquí en Argentina.
04:37El kilo de esta erva mate para el consumidor, para el consumo, en Brasil, gira en torno de 14 a 15 reais el kilo.
04:46¿Cómo funciona el instituto que para nosotros sería el ENIM? ¿Ele regula el precio?
04:52Sí, tenemos el IbraMate, que es el Instituto Brasileiro de la ErvaMate, y hace la conexión entre los estados que producen, son productores de ErvaMate, tanto el Rio Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, donde tenemos los hervajes, los productores de ErvaMate y también las industrias.
05:12El no tiene una regulación de precio, el ayuda en el control del mercado, en la calidad de producción, pero no regula el precio.
05:23Entonces, cada industria, de acuerdo con el escenario económico, hace el su precio.
05:28Porque, como tenemos estados diferentes, provincias diferentes dentro del Brasil, Rio Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, cada uno de estos tiene una tributación, un tributo, un valor diferente.
05:42Entonces, no tiene como congelar estos valores, porque cada estado tiene una variación de tributos.
05:49Entonces, él hace esta regulación y regulación de la calidad de los productos, trabaja mucho esto con los productores, la calidad, incentivo también a los productores.
06:01Y eso es comentado para que esta cultura sea expandida y también venga la innovación para las industrias, para que la industria siempre esté en crecimiento.
06:13En Argentina, ustedes, generalmente, siempre están un paso adelante en la cuestión de la tecnología, de la industria, y el Brasil ahora está también haciendo cada vez esto más.
06:24Hasta porque, allá, no tenemos tanta procura por la herva descansada, por la herva estacionada.
06:33Entonces, estos aspectos culturales mudan, ¿no?
06:36Entonces, la industria es un poco diferente de aquí.
06:38Tengo en cuenta también que aquí es una bebida nacional.
06:42Entonces, en toda Argentina, se toma un mate.
06:44Exacto.
06:45En Brasil, de los 27 estados, provincias, apenas 3 consumen herva mate, chimarrón mate.
06:55Las otras, hasta toman con personas que son nativas, que son originarias de esta región, pero que están en otros lugares.
07:02Entonces, en otros estados, consumen en otras regiones, que son más quentes, también consumen mucho tereré.
07:20Entonces, la herva mate, en otro tipo de infusión, ¿no?
07:22Entonces, hay bastante diferencia cultural dentro del Brasil.
07:23Son 27 estados, provincias, que son muy diferentes una de las otras.
07:36Entonces, aquí en Argentina, tenemos un poco la cuestión de que el productor no está satisfecho con el precio que está pagando la industria.
07:45Lá en Brasil, el productor está satisfecho con el precio que pagan para ellos.
07:49En toda cadena produtiva, normalmente, el productor es el que más sofre, el que más tiene un trabajo bruto para sal y al que menos es remunerado.
08:02En Brasil, no Brasil, no es diferente, pero ya mejoró mucho en los últimos años.
08:07Ya tuvimos un periodo de desvalorización de la herva mate muy grande.
08:12Entonces, el productor ganaba una parcela mínima dentro de esta cadena produtiva, pero hoy ya está más valorizada.
08:20Y hasta el valor, el quilo, la arroba de la herva, ya aumentó a lo largo de los años.
08:26Pero siempre puede mejorar para el productor.
08:30Generalmente, hasta por la cuestión de la tributación brasileña, una tributación alta para el sector de alimentos,
08:37entonces, a gente viene trabajando también para reducir estos impuestos de la cadena de alimentos del Brasil,
08:44que es lo que reduce también los productos brasileños de la base de chimarrón,
08:50pero es una lucha constante.
08:52Entonces, si a gente conseguiese reducir esta tributación,
08:55la industria no necesaria repassar también para el cliente final
08:58y conseguiría, tal vez, pagar un poco más para el productor.
09:02Pero ya mejoró bastante a lo largo de los últimos años.
09:04Há una década atrás, ya era bien más depasado.
09:09El productor ganaba mucho menos, hoy ya ganaba un poco mejor.
09:13Só que a gente tiene esta dificultad, porque en mi región, la de Venancio Aires,
09:18la región del Rio Grande del Sur,
09:22a lo largo del tiempo, los productores pararon de producir herva
09:27y migraron para el cultivo del tabaco,
09:29que aquí también ustedes producen bastante.
09:31Entonces, a lo largo de los años, como en nuestra región son más minifúndios,
09:38pequeñas propiedades rurales,
09:40Entonces, son propiedades de 4, 5 hectares.
09:45Entonces, ellos fueron sustituyendo la herva mate por el tabaco,
09:50porque el tabaco, en una pequeña escala de producción,
09:53la rentabilidad es mucho mayor.
09:55Entonces, eso a gente sofreu mucho.
09:58Y intenta instigar para que los productores
10:01volquen a plantar herva mate, porque eso se perdeu también a lo largo de los años.
10:05Y por eso que hoy, el mayor productor de herva del Brasil es el estado del Paraná.
10:09Porque lá, ellos no tienen esa cultura del tabaco.
10:13Entonces, ellos trabajan mucho con hervaes.
10:16Y eso, con el paso del tiempo, a gente fue perdiendo justamente por el tabaco.
10:19Porque él tiene una renda per cápita mayor, en cuestión de financiera, para los productores.
10:30Entonces, eso fue haciendo con que a gente perdese los hervaes.
10:34Y hoy, a gente no es más el mayor productor.
10:37El Rio Grande del Sur no es el mayor productor de herva mate,
10:39a pesar de ser el mayor consumidor del Brasil.
10:41Faça el invitado para la fiesta, ¿no?
10:44Ustedes vinieron aquí presentar también la fiesta, los días que va a tener en la fiesta.
10:49Porque también los argentinos puedan conocer lo que hacen del otro lado.
10:56Perfecto.
10:57Yo soy entusiasta, tengo en Puy, Argentina.
11:00Tomo el mate padrón aquí de ustedes, que no es muy común ahí.
11:04Pero nosotros, entonces, extendemos el invitado para los hermanos argentinos
11:08a conocer a nuestra fiesta nacional del chimarrón.
11:13Y nuestra fiesta es de 30 de abril del próximo año y se extiende hasta el día 10 de mayo.
11:21Son nueve días de fiesta.
11:23Hay un intervalo entre estos días, pero son nueve días de fiesta
11:26con programas artísticas, culturales, gastronomía y, claro, mucho chimarrón.
11:34Entonces, es nuestra fiesta nacional del chimarrón, que el año que viene, en 2026,
11:39nos veremos 40 años de fiesta.
11:41Nosotros iniciamos en 1986 a hacer la fiesta del chimarrón.
11:46Y eso hizo que el verano de suárez sea reconocido como capital nacional del chimarrón en Brasil.
11:52¡Gracias!
11:53¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada