Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos. Así inicia el mapa de Telesur. La lista Clinton o la lista
00:19de OFAC forma parte de esa herramienta que implementa el gobierno de Estados Unidos.
00:23Recientemente se ha incluido el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Pero, ¿bajo qué
00:27criterios la aplica? Hoy vamos a analizar todos los escenarios. Así empezamos.
00:39Por esta razón les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves. ¿De qué
00:44va esta lista Clinton, que sigue siendo utilizada como un instrumento de presión económica? Vamos
00:49a desplegar nuestro mapa Mundi y vamos a identificar con los colores de la bandera de Estados Unidos.
00:54Vemos allí al expresidente Bill Clinton, quien ha sido el que ha promulgado esta ley en su
01:01gestión con una orden ejecutiva, la 12978, al año 1995. La oficina de control de activos
01:10extranjeros es quien administra esta lista, que se conoce también como la lista OFAC, que
01:16depende directamente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Fue creada como una
01:21herramienta de Estados Unidos contra el narcotráfico internacional. Sin embargo, la denominada lista
01:25Clinton se ha expandido para convertirse en un poderoso instrumento de sanción unilateral.
01:30La lista incluye a personas, también a empresas, organizaciones que Washington considera una
01:35amenaza para su seguridad nacional o su política exterior. Actualmente esta lista suma más de
01:4018 mil nombres. Los motivos por los cuales la administración estadounidense decide incluir
01:48a esta lista van desde delitos de narcotráfico, acusaciones de terrorismo, crimen organizado
01:54transnacional, lavado de activos. Estados Unidos decide inclusive ampliar estos criterios para
02:01sancionar también a personas, entidades acusadas de corrupción, abuso de derechos humanos, actuar
02:07en nombre de alguien ya designado. Es decir, las consecuencias también generan reacciones
02:12desde la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe inclusive a ciudadanos
02:19y empresas de ese país realizar cualquier tipo de transacción con los sancionados. Tiene
02:24que ver también con bloquearle sus cuentas. Es decir, la lista se amplía en cuanto a las
02:29sanciones. Hoy vamos a analizar este tema con nuestra invitada.
02:37Desde Estados Unidos nos acompaña Adrián Payne, analista internacional. Qué gusto tenerte
02:46en el mapa de Telesur, Adrián. Bienvenida.
02:49Muchas gracias, Paola.
02:51Adrián, empecemos por esto. ¿Esta es una decisión política estrictamente que aplica
02:56a Estados Unidos o cómo lo entendemos por la inclusión, por ejemplo, del presidente
03:01de Colombia, Gustavo Petro?
03:03Bueno, en el caso del presidente Petro es totalmente política la decisión porque no tiene fundamentos.
03:10No hay ninguna evidencia que el presidente Petro esté involucrado en el narcotráfico.
03:17Más bien es el único presidente, el primer presidente del país de Colombia que no ha estado
03:22metido con grupos de narcotráfico. O sea, es el único que realmente ha empezado con honestidad
03:32a luchar en contra del narcotráfico tan fuerte en su país. Entonces, en el caso de Petro,
03:39es claro que es represalia por Petro retar a Estados Unidos. Primero con lo de los vuelos
03:47de deportaciones tan anti-humanos hace, bueno, hace varios meses. Y ahora con su solidaridad
03:56con el pueblo de Palestina, que por supuesto va en contra del apoyo incondicional que da
04:01el gobierno de Estados Unidos a Israel. En otros casos, o sea, sí ha señalado a gente
04:08que sí está en narcotráfico, pero en este caso totalmente político.
04:13Hay 18 mil nombres que forman parte de esta lista Clinton, creada en el 95. Hay que decirlo
04:19por un demócrata. Hoy los republicanos la utilizan como una bandera contradictorio, ¿no?,
04:24en medio de esa polarización política también que emprende la administración de Trump,
04:28que no deja de repetir que todo lo que hacen los demócratas está mal. Te pregunto con ello,
04:33¿en qué queda el debido proceso? Si estamos hablando de una lista que inclusive, según lo
04:40que tú me reseñas, en el caso del presidente Petro, está siendo manipulada bajo intereses
04:44estrictamente políticos.
04:47Pues es una buena pregunta y yo diría que el debido proceso siempre ha sido una ficción.
04:53Es una fuerza ideológica que ha manejado el gobierno de Estados Unidos, tanto bajo regímenes
05:01demócratas como republicanos para justificar sus fines imperialistas en la región.
05:07O sea que Clinton arrancó con la lista, pero también otros demócratas lo han utilizado
05:15con fines imperialistas. No es algo que empieza con Trump, que no respetan el supuesto debido
05:23proceso, sino que utilizan ese discurso de debido proceso para acusar a los demás países
05:30de no seguirlo cuando Estados Unidos jamás lo ha seguido.
05:35Y esto además tiene que ver, Adrián, marcado por ese discurso que emitía el presidente
05:41colombiano de Naciones Unidas. ¿Es eso lo que le ha incomodado a la administración de
05:45Trump? Es decir, pedir que se retiren los buques de guerra del Caribe y exigir que se detenga
05:50el genocidio en Gaza. ¿Habrían sido las puntas de lanza para derivar en su inclusión
05:56en la lista Clinton? ¿Qué está desnudando esta medida?
06:00Pues sí, definitivamente, porque miremos desde que el presidente Petro anunció el 2 de septiembre
06:07antes de su discurso, que tenía la intención de presentar ante la ACNO, la Asamblea General
06:13de las Naciones Unidas, que iba a presentar una resolución Unión Pro Paz, que es lo que ha
06:20pedido el pueblo palestino para mandar una fuerza protectora, que es muy diferente a la propuesta
06:29de Trump, que es para enviar una fuerza estabilizadora, que sería fuerza colonizadora, básicamente.
06:35Petro anunció su intención de hacer eso el 2 de septiembre. Desde entonces le quitaron de la lista
06:43de países que están cooperando contra el narcotráfico, le quitaron la visa, le metieron
06:51sanciones, le pusieron en la lista Clinton, le quitaron toda la ayuda a Colombia, han asesinado
06:59a varios ciudadanos colombianos en esa guerra de cambio de régimen contra Venezuela, y han
07:06amenazado incluso con la guerra contra Colombia. Entonces, vemos una intensificación enorme
07:14justamente en este momento que Petro ha salido más que nunca a solidarizarse con el pueblo
07:23palestino. Entonces, es algo que no hay que descartar, o sea, tiene que ser relacionado.
07:29Y de hecho, el lunes que entra, el lunes 17 de noviembre, se está armando un día de
07:36acción global en solidaridad con Colombia, en reconocimiento de que está sufriendo esos
07:43ataques imperialistas debido al sionismo imperialista, el imperialismo sionista, disculpa, y que el
07:53mundo se solidariza con Colombia, así como se solidariza con Venezuela por ejercer su soberanía.
08:02Vamos, Adrián, a marcar nosotros una pausa cuando regresemos. Vamos a profundizar este eje de análisis
08:08desde esta mirada geopolítica, cualquier reacción por parte de Colombia y también de otras naciones
08:13ante lo que se considera ejecuciones extrajudiciales. No sin antes revisar nuestra escala.
08:23Vamos a revisar lo que tiene este portal web de RT, que está titulando de la siguiente
08:34manera. Lo vamos a colocar en la pantalla del mapa. The Economist es lo que está reflejando
08:40también la información que tiene este portal web de noticias. La aprobación de Trump se
08:46estrella a un ritmo nunca antes visto, destaca también este portal web. La aprobación del
08:52presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufrió una caída tan grave y rápida como
08:57ningún otro líder de país norteamericano. Ha experimentado en la historia reciente.
09:02El informe de este medio de comunicación citando los resultados de una encuesta que ha sido realizada
09:07por YouGov. Según los datos, el nivel neto de aprobación del republicano, que incluye a los
09:13que aprueban el trabajo de Trump, llega a menos del 18%. Esto supone tres puntos porcentuales
09:21menos que en cualquier momento de su primer mandato entre la gestión 2017 y 2021. En total,
09:28tan solo el 39% de los estadounidenses encuestados aprueba al gobierno de Trump y su política frente
09:36a un devastador 58% que lo está desaprobando. Además, este análisis muestra que todos los
09:43estados, excepto Idaho, se ha vuelto en contra de Trump. Ninguno de los últimos presidentes
09:49de Estados Unidos ha caído tanto y tan rápido como Donald Trump. Las cifras son malas, incluso
09:55en temas centrales de su plataforma política. Estos resultados surgen en el marco no solamente
10:00del cierre del gobierno federal, que ha sido además el más largo en la historia de los
10:06Estados Unidos y que ha dejado a millones de ciudadanos estadounidenses sin poder comprar
10:12comida ni pagar alquileres. También van en contra de esta política guerrerista que implementa
10:18la administración de Trump, desplegando buques de guerra en el Caribe y asesinando a civiles
10:24en aguas internacionales. De esto y más hablamos al volver.
10:30¡Gracias!
11:00Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía. Los
11:15que ven en la pantalla son el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al otro lado el
11:19presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y es que el mandatario colombiano, Gustavo
11:23Petro, ha ordenado el martes que su gobierno suspenda el envío de información de inteligencia
11:26y seguridad a Estados Unidos. Es decir, que no se comparta esta información de inteligencia
11:31de las autoridades de las Fuerzas Armadas colombianas hacia las autoridades de inteligencia
11:37de Estados Unidos. Esto, mientras no se detenga, decía el presidente de Colombia, los ataques
11:44que desde hace más de dos meses realiza contra embarcaciones de civiles en aguas internacionales
11:51en el Mar Caribe y también en el Pacífico. Colombia ha señalado que estas maniobras
11:55son ilegales. La decisión de Petro también ha generado reacciones dentro y fuera de Colombia
12:01y se producen luego de que Reino Unido inclusive suspendiese el intercambio de información de
12:06inteligencia con Estados Unidos para evitar ser considerado cómplice. Escúchese bien en
12:12los ataques contra estas embarcaciones de civiles.
12:22Vamos a analizar este escenario. Adrián, Estados Unidos está cometiendo ejecuciones
12:27extrajudiciales en aguas internacionales y no lo dice solamente el presidente de Colombia
12:32y también se suma al primer ministro de Reino Unido. También lo dicen relatores especializados
12:37de Naciones Unidas. La gran pregunta es, ¿en qué lista entonces debería estar incluido
12:42el país de los Estados Unidos y la administración de Trump con estas violaciones?
12:47Pues buena pregunta y es importante también señalar el papel que ha jugado Estados Unidos
12:54en implementar medidas coercitivas unilaterales. O sea, es una guerra que ejerce Estados Unidos
13:01unilateralmente contra el mundo, ya sea con ejecuciones fuera del contexto de guerra,
13:07como en este caso tan ilegales o de las medidas coercitivas que ejerce unilateralmente. Por eso le llamamos
13:16así para diferenciarlos de sanciones que son algo acordados multilateralmente para un país que
13:23realmente está actuando contra la ley internacional y no solamente está actuando contra los intereses de
13:33Estados Unidos para ejercer su propia soberanía. Entonces, pues, en mi opinión, debido al unilateralismo
13:44con que actúa Estados Unidos de una forma tan ilegal, tan violento, tan dañino, o sea, que asesina, por ejemplo,
13:52en Venezuela se calcula que son más de 100 mil personas que han muerto a causa de las medidas coercitivas unilaterales.
14:01En ese momento que realmente tiene que ser sancionada de Estados Unidos. Y eso son acciones que tienen que tomar los países en conjunto,
14:09porque obviamente Estados Unidos es el poder imperial y imperialista. Y eso precisamente es lo que está proponiendo
14:18Petro con su resolución Unión Propaz en el caso de Palestina, que sería algo que en donde en la Asamblea General
14:26podrían evitar la veto de Estados Unidos que utiliza para controlar la ONU mediante el Consejo de Seguridad
14:34para votar a tomar una postura totalmente diferente ante el pueblo palestino, de proteger su soberanía
14:43y de realmente empezar a dejar de permitir que Estados Unidos actúe con ese tipo de impunidad como imperio.
14:54Pero en este marco, Adrián, la postura que maneja Reino Unido, por ejemplo, de no compartir información de inteligencia
14:59de los Estados Unidos. Una potencia que hay que decirlo con nombre y apellido, colonialista también,
15:05sobre todo de países africanos, que representa este paso cuando además advierte que no quiere convertirse en cómplice
15:11de lo que ya se conoce en el derecho como un crimen de Estado.
15:15Pues sí, es muy importante que dejen de compartir información de inteligencia con Estados Unidos cuando se sabe que solamente va a utilizar
15:25esa inteligencia para causar más muertos ilegales, para participar en más crímenes de guerra, en más crímenes de la subhumanidad.
15:37O sea, es muy importante que los Estados actúen, no así solamente como lo ha hecho valientemente Gustavo Petro,
15:48sino de forma multilateral en instancias como la ONU, porque es la única forma de parar ese monstruo, que es Estados Unidos.
15:59O sea, que no es Trump en sí, sino el gobierno que ha estado, o sea, el tipo de gobierno que siempre ha sido imperialista,
16:08pero va empeorando en los últimos años.
16:12Quiero compartir contigo también este otro escenario, porque no solamente esta lista apunta a figuras públicas o políticas,
16:20también lo hacen presas. Veamos por ello nuestra leyenda.
16:29El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Benson, se refería así a la aplicación de sanciones bajo esta lista,
16:40sí, la lista Clinton o la lista OFAC, apuntando al energético ruso y decía,
16:45ante la negativa del presidente Vladimir Putin a poner fin a esta guerra sin sentido,
16:49el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoy.
16:55El Tesoro está dispuesto a tomar más medidas si es necesario, declaraba Besant.
17:04Adrián, esto tiene dos ejes.
17:06Primero, está Trump molesto con Putin porque no puede cumplir su falsa promesa de acabar con un conflicto
17:13que no duraría, según él, ni 24 ni 48 horas o quizás menos de 72.
17:19Y por otro lado, ¿qué deben hacer las empresas en el mundo para protegerse de una lista que además se asume con carácter político
17:28y de manera deliberada y como tú señalabas, en muchos de los casos sin pruebas?
17:32Pues sí, las dos cosas yo creo que son importantes de analizar.
17:39Primero, Trump es muy errático, más que otros presidentes.
17:44Nunca se sabe, o sea, un día dice una cosa, otra dice otra cosa.
17:49Por supuesto, la promesa que hizo para terminar la guerra, lo hizo para ganar su elección.
17:57Y se quiere ver fuerte frente a Putin, ante el pueblo estadounidense, que los demócratas en particular han convencido que Putin es el mismo diablo.
18:12Entonces, para él todo es un show político, pero tiene fuertes repercusiones.
18:18O sea, todo el ataque contra la industria petrolera en Rusia ha castigado a Europa, que recibe su petróleo de ahí.
18:28Ahora los precios son mucho mayores, están sufriendo en esos países.
18:32Entonces, o sea, es una cadena de violencias que perpetúa la normalidad, la normalización de sancionar a otros pueblos
18:46simplemente porque les da la gana, porque tienen el poder de hacerlo.
18:51Y nada tiene que ver con el derecho internacional, con, bueno, con derechos humanos, con nada.
19:00Entonces, simplemente es un juego de poder para Estados Unidos.
19:06Quiero marcar también este punto porque no deja de llamar la atención, sobre todo, la manipulación de este tipo de listas y de organismos
19:14que están tratando de enviar un mensaje a un mundo, Adrián, que además ya ha cambiado.
19:20Hay una balanza que se inclina a un mundo multipolar.
19:22Nos hablabas de ya un quiebre de ese unilateralismo que depende ahora de Estados Unidos.
19:28El impacto en su economía, el corte de relaciones internacionales, con una política de presión y chantaje
19:35que lo único que le está generando es más problemas, no solamente a lo interno, sino también en sus relaciones internacionales.
19:40¿Qué le viene a esta administración de Trump, que además tiene un 58% de desaprobación?
19:46Y tiene que ver no solamente con el cierre de este gobierno federal temporal, sino también con toda esa política exterior que está cobrando vidas humanas.
19:54Pues sí, creo que es importante entender que aunque Trump tiene muy baja popularidad en Estados Unidos,
20:05ha tomado acciones para concentrar y centralizar su poder a tanto nivel que ni siquiera importa si no tiene popularidad,
20:16porque ha hecho casi imposible que haya una oposición que le gane en contra del Partido Republicano,
20:26o aunque ganen, ya sus prioridades están institucionalizadas.
20:31Entonces, no solo son los inmigrantes que están sufriendo a raíz del creciente fascismo neoliberal y ideológico en Estados Unidos,
20:43sino todo el pueblo. Como bien dijiste, aquí a causa del cierre de gobierno que apenas terminó,
20:50muchísima gente perdió su derecho a comida, a salud, y eso es lo que estamos implementando,
20:58lo que están implementando en contra de nosotros, del pueblo estadounidense,
21:03lo están exportando de una forma mucho más grande al mundo con esos proyectos coloniales.
21:13colonialistas y imperialistas, y realmente, o sea, para volver al asunto,
21:19se requiere un multilateralismo fuerte que se enfrenta hasta ese gobierno criminal, fascista, imperialista y sionista.
21:31Quiero agradecer, como siempre, a Adrián Payne por habernos acompañado hoy con su análisis,
21:35compartido también con nuestros televidentes del mapa. Gracias por su tiempo para Telesur.
21:38Vamos a finalizar el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
21:55Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
21:58Estados Unidos, la lista Clinton condicionada.
22:01Uno, objetivos.
22:03Desde que se promulgó la lista Clinton en el 95, su única misión ha sido usarla
22:07para presionar a quienes no comulgan con las directrices de Washington
22:10o que de manera definitiva entorpecen en sus planes estratégicos geopolíticos.
22:15Es el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
22:17La verdadera razón por la que Estados Unidos la incluye es por el descontento
22:22que ha expresado su mensaje de este mandatario colombiano al seno de Naciones Unidas,
22:26por atreverse a enfrentarse a la administración de Donald Trump
22:28y exigir que se detenga el genocidio en Gaza
22:31y se retiren todos los buques de guerra al sur del mar Caribe.
22:35Dos, lo más preocupante, sin pruebas.
22:38En su mayoría, esta lista es manipulada por el gobierno de turno de los Estados Unidos,
22:42sean demócratas o sean republicanos.
22:45Una lista que nació de la mano del republicano Bill Clinton
22:47y que está siendo aplicada hoy por la línea más dura de la política mayamera.
22:53Una contradicción política en el pleno seno de los Estados Unidos.
22:57Una lista que incluya figuras políticas a quienes en su mayoría
23:00no se les ha probado vínculos con el narcotráfico o lavado de activos,
23:04vulnerando así su debido proceso.
23:07Tres, estrategia.
23:09El propio secretario del Tesoro, Scott Besson, lo había confirmado de manera pública
23:13cuando se sancionó en esta lista, en Lofaco, la lista Clinton,
23:17a dos empresas importantes de energéticos rusos.
23:19Hablamos de estas empresas, Rosneft y Lukoy,
23:21y aunque hayan intentado los estadounidenses maquillar la medida,
23:25solamente ha dejado al descubierto que la decisión es de carácter estrictamente político,
23:30solo porque Vladimir Putin no ha complacido a Donald Trump
23:33para terminar con una promesa incumplida de campaña,
23:36que era poner fin a la guerra.
23:37Soy Paula Pérez y nos vemos en la próxima edición del MAPA.
23:41MAPA
23:59MAPA
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:37
Próximamente