- hace 8 minutos
En México el sector turismo registra cifras históricas en el 2025.
Categoría
🎵
MúsicaTranscripción
00:00¿Cómo están? Un gusto saludarles en esta emisión de Impacto Económico a través de la señal informativa de América Latina y del Caribe.
00:19La de Telesur, soy Aaron Romero y estos son de inmediato nuestros titulares.
00:24Aumenta 16% la llegada de visitantes internacionales a México.
00:30La economía alemana vislumbra un panorama sombrío, eso será nuestro tema de análisis.
00:41Mientras tanto Brasil impulsa la transición climática en el marco de la cumbre climática COP30.
00:48En México el sector turismo registra cifras históricas en este año 2025.
01:03La Secretaría de Turismo del gobierno mexicano dio a conocer que entre enero y septiembre del presente año llegaron a la nación 71 millones de visitantes,
01:12lo que representa un alza del 13,9% en comparación con el mismo periodo del año 2024,
01:19de los cuales según encuestas de viajeros internacionales publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, el INEGI,
01:25durante los primeros nueve meses del año ingresaron a México 34,7 millones de turistas internacionales,
01:32es decir, 6,4% más que en el año anterior,
01:36lo que representó un aumento de los ingresos de divisas por visitantes internacionales de más de 25 mil millones de dólares.
01:44También significa un incremento del 6,2% respecto al año anterior.
01:48De la misma forma, la titular de la cartera destacó que el gasto medio de los turistas por vía aérea fue de 1,242,6 dólares,
01:58una suba del 6,1% respecto al año 2024,
02:02mientras que los viajeros que arribaron por los puertos del país fueron 668,9 millones de dólares, 11,6% más interanual.
02:11Y advierten que las emisiones mundiales de CO2 generadas por combustibles fósiles alcanzarán un récord en el año 2025,
02:27por lo cual podría ser imposible bajar el calentamiento global.
02:31Según el informe anual Global Carbon Budget,
02:34las emisiones provocadas por los seres humanos a través de la quema de hidrocarburos,
02:37la producción del cemento y el uso del suelo, como la deforestación, serán 1,1% mayores en este año 2025.
02:44Con respecto al año 2024, con la negativa de no satisfacer la creciente demanda de energía.
02:50Además, las investigaciones indican que este año probablemente se incrementaron las emisiones procedentes del petróleo, del gas y del carbón,
02:57llevando la cifra total a 38.100 millones de toneladas de CO2, un récord.
03:02Igualmente, el estudio señala que para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales,
03:10no se deben añadir más de 170 mil millones de toneladas de CO2 adicionales a la atmósfera.
03:16Y tras 43 días del cierre de agencias gubernamentales y caos aeroportuarios,
03:29el gobierno de Estados Unidos finalmente restableció sus funciones.
03:32Esto luego de un acuerdo bipartidista, en el que miembros del Partido Demócrata estarían arriesgando también la desaparición del seguro médico asequible,
03:40conocido como Obamacare.
03:41Nuestro corresponsal en Nueva York, Henry Camelo, nos cuenta más.
03:44El cierre del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos llegó a su fin,
03:50luego que la Cámara de Representantes aprobara el paquete presupuestario
03:53que permitiría el funcionamiento de las agencias federales hasta enero de 2026.
04:00El presidente Trump firmó oficialmente la reapertura del gobierno.
04:04Es un honor firmar esta increíble ley que va a poner a nuestro país a funcionar nuevamente.
04:10Gracias.
04:11Gracias.
04:14Luego de la firma del paquete presupuestario, las agencias federales de Estados Unidos comenzarán su reapertura.
04:25Sin embargo, este paquete presupuestario no contempla los subsidios de seguro médico del Obamacare,
04:31poniendo en riesgo la salud de más de 22 millones de sus usuarios.
04:35Trump dice que planea eliminarlo.
04:38Nuestro país estúpidamente paga tanto dinero con este frado de Obamacare.
04:43Así que quiero que el dinero vaya directamente a la gente para que ustedes vayan y compren directamente sus seguros,
04:49negocien los diferentes planes y van a tener mejor seguro y de paso se van a convertir en empresarios.
04:56Los pagos de los empleados gubernamentales empezarían a llegar a partir de este fin de semana,
05:01al igual que el pago de los cupones de alimentos para los beneficiarios del programa SNAP.
05:06Por ahora, aunque menos cantidad, continúan las cancelaciones de vuelos y las operaciones reducidas en los principales aeropuertos del país.
05:15Muy difícil, muy difícil tanto como para los trabajadores, como para también los que viajan.
05:20Entonces, me alegro mucho que creo que fue ayer que ya está de nuevo todo trabajando.
05:25Entonces, bueno para las familias y bueno para también los que viajamos.
05:28A Teófila le cancelaron su vuelo.
05:31Cosas que pasan, uno tiene que adaptarse a la situación que se le presenta diariamente, siempre se van a presentar situaciones.
05:41Todo es terrible, pero el vuelo de nosotros no fue afectado, pero sí, claro, la gente está trabajando sin pago,
05:48hay caos en los aeropuertos, sí, terrible, pero espero que ahora abra el gobierno y hagan algo para mejorar la situación.
06:03Una situación que pudiera volver a presentarse si demócratas y republicanos no llegan a un acuerdo,
06:10tanto en el presupuesto nacional como en el tema del seguro médico Obamacare,
06:13pues esta reapertura gubernamental solo durará hasta el próximo 30 de enero.
06:20Pablo Daniel Ho y Henry Camelo, Telesur, Nueva York.
06:28Seguimos en Estados Unidos, pues la tasa de inseguridad alimentaria sigue aumentando,
06:32según datos del Centro de Análisis de la Demanda de Alimentos y Sostenibilidad de la Universidad de Pordó.
06:37Joseph Balactas es profesor del Departamento de Economía y nos habla de las cifras.
06:43Durante los últimos cuatro años, mis colegas y yo en el Centro para la Demanda de Alimentos
06:49hemos estado realizando la encuesta Consumer Fruit Insights.
06:53Es una encuesta mensual en la que preguntamos a 1,200 estadounidenses
06:57sobre sus preocupaciones y experiencias con el sistema alimentario estadounidense.
07:01Lo usamos para rastrear su comportamiento y cuantificar tendencias en el espacio alimentario estadounidense.
07:06Desde que comenzamos a recopilar estos datos en enero de 2022,
07:11mis colegas y yo en el Centro para la Demanda de Alimentos hemos estado estimando la inseguridad alimentaria en Estados Unidos,
07:17la proporción de hogares que han tenido dificultades para poner comida en sus platos.
07:21Hasta octubre de este año, la tasa de inseguridad alimentaria ha sido del 14%.
07:26Eso es un aumento del 12.5% en 2024.
07:30Esa tasa más alta de inseguridad alimentaria podría reflejar una inflación obstinadamente alta
07:35y también de un mercado laboral que está comenzando a mostrar algunos signos de debilidad.
07:42Durante este año, las exportaciones de cítricos desde Sudáfrica también alcanzan niveles récords
07:48al aumentar el 22% en comparación a la temporada anterior.
07:52Según datos de la Asociación Sudafricana de Productores de Cítricos,
07:55el volumen total de las exportaciones alcanzó los 203,4 millones de cajas de 15 kilogramos cada una.
08:03Además, aumentó la demanda mundial de productos cítricos, especialmente en naranjas,
08:06para la producción de jugos y limones.
08:09En cuanto a los tipos de cítricos, los mayores crecimientos se vieron en mandarinas,
08:13más del 28% respecto al año 2024,
08:17limones, más del 19% en comparación también a 2024,
08:20y naranjas de la variedad Valencia, que aumentaron 61,8% o 61,8 millones de cajas,
08:28quise decir.
08:28El 19% del volumen total se destinó a los mercados del Oriente Medio o del Asia Occidental,
08:34mientras que el 15% fue para el mercado asiático.
08:37Con esta información marcamos una primera pausa.
08:47A la vuelta le traemos nuestro tema de análisis en Alemania,
08:52la economía alemana que vislumbra un panorama sombrío.
08:54Ya volvemos.
08:55La economía alemana que vislumbra un panorama sombrío.
09:25La economía alemana que vislumbra un panorama sombrío.
09:55La economía alemana se estancó durante el tercer trimestre de este año.
09:58Según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadísticas,
10:02el crecimiento del PIB se estancó en 0%,
10:04manteniéndose sin cambios entre julio y septiembre,
10:07en comparación con los tres meses anteriores.
10:10Este dato ajustado por precios, estacionalidad y calendario,
10:13se conoce después de que el PIB alemán retrocediera un 0,2% durante el segundo trimestre
10:19y aumentara entre enero y marzo un 0,3%.
10:22La economía de Alemania, la mayor de la Unión Europea y la tercera a nivel mundial,
10:27encajó dos años consecutivos en recesión.
10:30Estamos hablando de 2023 y 2024.
10:33Para este año, el gobierno alemán prevé que la economía vuelva a crecer ligeramente,
10:36tan solo con una expansión del 0,2%.
10:39Mientras que para los años siguientes, 2026 y 2027,
10:43las proyecciones del Ejecutivo muestran, para esos años respectivamente,
10:48alzas de entre 1,3 y 1,4% respectivamente.
10:58Según el diario alemán, Bill,
11:01la situación económica alemana atraviesa la crisis más larga
11:04y provoca grandes tensiones en el canciller Friedrich Merz.
11:08Cabe señalar que la situación actual genera tensión,
11:11ya que la economía alemana vive la crisis más larga hasta la fecha.
11:14En particular, desde principios de 2023,
11:17las empresas han comenzado a producir menos bienes
11:20y los indicadores económicos siguen cayendo.
11:23En agosto, la tasa de desempleo alcanzó los 3 millones de desempleados,
11:27la más alta de los últimos 10 años.
11:29Alemania llevaba 5 años sin registrar un crecimiento económico significativo.
11:41Es un giro sorprendente para la mayor economía de Europa,
11:44que durante gran parte de este siglo había ampliado sus exportaciones
11:47y dominado el mercado mundial de productos de ingeniería
11:51como maquinaria industrial y también automóviles de lujo.
11:54¿Qué ha ocurrido? Aquí parte de la respuesta.
11:55Una de las principales razones que han llevado al declive la economía alemana
12:04ha sido el desprendimiento del gas ruso,
12:06lo que supone un adiós al gas considerado económico.
12:10Y es que los ciudadanos en Alemania pagan hasta un 82% más
12:14por calentarse en cuatro años tras dejar la dependencia del gas ruso.
12:19Es preciso indicar que en Alemania lo habitual es que la calefacción
12:23sea un gasto incluido en el alquiler,
12:26pero ese coste se paga en base a una estimación.
12:29Si esa estimación ha sido demasiada o insuficiente,
12:33al final del año el inquilino debe recibir lo que pagó de más
12:36o pagar lo que le falta para saldar la cuenta.
12:40La Asociación de Administradores Inmobiliarios de Alemania
12:43estima que el costo en calefacción crecerá en 2025.
12:48Por ejemplo, calentar un apartamento de 70 metros cuadrados con gas
12:53costará un 15% más, hasta los 1,180 euros respecto a 2024.
13:00Otro dato importante a destacar que ha afectado la economía alemana
13:04es que cuando se interrumpió el flujo del gas ruso,
13:08se dispararon los precios del gas y de la electricidad generada a partir del gas.
13:13Ambos costos son piezas claves para industrias de alto consumo energético
13:18como la siderúrgica, la de fertilizantes, la química y la del vidrio.
13:23En este sentido, Alemania tuvo que recurrir al gas natural licuado o GNL,
13:29súper enfriado e importado por barco desde Qatar y Estados Unidos.
13:34El gas natural licuado cuesta más que el gas de gasoducto.
13:37Lo que sí es cierto es que la electricidad cuesta ahora más a los usuarios industriales
13:43de Alemania, lo que supone un duro golpe para la mayor economía de Europa.
13:48Los elevados aranceles impuestos por la administración Tron
13:55a los vehículos fabricados en la Unión Europea
13:58han supuesto un duro golpe para el sector automovilístico alemán.
14:02Y si bien un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos
14:06redujo el tipo arancelario del 25 al 15%,
14:10las cifras del sector demuestran la magnitud del daño
14:14causado por la interrupción del comercio.
14:16Volkswagen declaró en su informe financiero recientemente
14:21que el aumento de los gravámenes de Estados Unidos
14:25supondrá una carga adicional de hasta 5 mil millones de euros
14:29para la compañía este año.
14:31Hay que señalar que los beneficios del gigante automovilístico
14:34durante los primeros nueve meses del año
14:37cayeron un 58% interanual, hasta los 5 mil 400 millones de euros.
14:43Asimismo, sus ventas en el mercado norteamericano
14:47disminuyeron un 11% en los tres primeros trimestres
14:50como consecuencia del impacto de los aranceles.
14:54Al mismo tiempo, Porsche, la filial de autos deportivos de Volkswagen,
14:59registró una drástica caída en sus ganancias operativas,
15:03alcanzando apenas los 40 millones de euros
15:05en los nueve primeros meses del año,
15:08una disminución considerable respecto a los 4 mil millones de euros
15:12del año anterior.
15:14Por su parte, Mercedes-Benz anunció el miércoles
15:17una ganancia neta de 3 mil 880 millones de euros
15:21en los primeros tres trimestres,
15:24lo que representa una disminución de alrededor del 50%.
15:28De igual forma, sus ventas, ingresos y ganancias de automóviles
15:32disminuyeron durante este periodo.
15:35Según un informe de la compañía,
15:37indicó que hay una gran incertidumbre generada
15:40por las políticas arancelarias estadounidenses
15:43y otros factores macroeconómicos
15:45que continúan tambaleando esta industria.
15:52Marcamos una segunda pausa.
15:53No se vaya, ya venimos con nuestro recorrido digital.
15:58Gracias por seguir con nosotros.
16:13Iniciamos nuestro recorrido digital
16:15con la agencia de noticias Prensa Latina.
16:19Reseña lo siguiente, allí lo tienen.
16:20Brasil impulsa la transición climática
16:22en el marco de la COP30.
16:25Esta cumbre avanza durante esta jornada
16:28en la ciudad con debates centrados
16:30en la transición hacia una economía de bajo carbono.
16:33Estamos hablando de una cumbre
16:34que se desarrolla en la ciudad de Belén.
16:36Un desafío que demanda cambios profundos
16:38de energía, industria, transporte, finanzas
16:41y en la gestión integral de las emisiones.
16:45El eje energético también concentra
16:47una parte esencial de las discusiones
16:49con llamados a triplicar la capacidad global
16:52de energías renovables
16:53y a duplicar la eficiencia energética
16:55para el año 2030.
16:58Países y organismos internacionales
17:00presentan avances en electrificación de procesos,
17:04desarrollo también de redes inteligentes
17:06y nuevas tecnologías de almacenamientos
17:08que permitan reducir la dependencia
17:11de los combustibles fósiles.
17:13También sumamos información
17:19desde el portal venezolana de televisión BTV
17:22indica lo siguiente.
17:24Venezuela se posiciona como gran productor de cacao
17:26con calidad exportadora.
17:29Buenas noticias para Venezuela.
17:30El país suramericano es un gran exportador
17:33de granos de cacao y de barras de chocolate
17:35y el presidente de Cacao Venezuela, José Rauceo,
17:40junto a la coordinadora de producción de cacagua,
17:42Bárbara Silvestre, coincidieron en que este rubro
17:45es uno de los más grandes del país
17:48para potenciar la economía nacional.
17:50En ese sentido, Rauceo indicó que desde los años 1400
17:55la nación ha sido gran exportador de este superalimento,
17:59puesto que cuenta con más de 60 variedades
18:02de granos de este tipo, así como variedad genética,
18:05lo que lo hace único en todo el mundo.
18:07Revisamos ahora el portal de Rusia Today RT.
18:16Titula lo siguiente.
18:16China inicia la producción en masa de robots humanoides autónomos.
18:21China lleva la delantera en muchos aspectos en este momento.
18:25Múltiples fábricas chinas están entrando en una nueva era.
18:28La producción en masa de robots humanoides ya es una realidad.
18:32Según Uptech Robotics, compañía asentada en Shenzhen,
18:37que asegura haber recibido este año, 2025,
18:40pedidos superiores a los 800 millones de yuanes,
18:44es decir, un monto equivalente a 112 millones de dólares,
18:48para su modelo Walker S2.
18:51Uptech anunció esta semana un nuevo contrato
18:55de 159 millones de yuanes,
18:57es decir, un monto equivalente a 22 millones de dólares,
19:00con una empresa de Sigum, provincia de Sichuan,
19:04en su segundo mayor pedido,
19:06tras un acuerdo de 250 millones de yuanes
19:09y 35 millones de dólares firmados durante el mes de septiembre.
19:12Y para finalizar este recorrido,
19:19tenemos el portal de TV Bricks,
19:21que nos muestra en su titular,
19:23Indonesia está en camino a convertirse
19:26en la cuarta potencia mundial en cerámica.
19:29Actualmente, el país ocupa el quinto lugar a nivel mundial,
19:33con una capacidad de producción anual
19:35de 625 millones de metros cuadrados de cerámica.
19:39Se espera que la industria genere unos 40 mil puestos de trabajo
19:43en toda su cadena de producción,
19:45impulsada por el crecimiento continuo
19:47de proyectos de infraestructura,
19:49bienes raíces y también de construcción.
19:52Entre 2020 y 2024,
19:55la industria trajo una inversión significativa,
19:57equivalente a 1.200 millones de dólares,
20:00lo que permitió generar cerca de 10 mil empleos.
20:09Vamos a revisar entonces los indicadores petroleros.
20:16Por el momento, el WTI marca 58 dólares con 89 centavos,
20:21sube 0,40 centavos de dólar.
20:24El barril de Bren, 63 dólares con 17 centavos,
20:29sube 0,46 centavos de dólar.
20:32Y el crudo PEP se ubica en 65 dólares y 12 centavos,
20:36una subida de 0,08 centavos de dólar.
20:46Con información petrolera,
20:48despedimos esta emisión de Impacto Económico.
20:51La invitación es para que se quede con nosotros,
20:53con Telesurcer.
20:53Hasta la próxima.
20:54¡Suscríbete al canal!
21:01Gracias por ver el video.
Recomendada
3:45
|
Próximamente
1:48
3:59
1:11
3:52
25:42
2:04
1:05
8:53
1:13
Sé la primera persona en añadir un comentario