Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel resaltó el acto de solidaridad de Venezuela que junto con el ALBA-TCP, contribuye a la recuperación de las zonas afectadas tras el paso del huracán Melissa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? De inmediato abrimos nuestra agenda. ¿Cómo les va?
00:03Primer tema, Telegram, lo mencionamos, en minutos va a aparecer para que usted diga sí, no, no sé.
00:09Venezuela, la juventud asume la defensa y relevo para cuidar la verdad de Venezuela.
00:15Hablemos de esa generación genial, como la define el presidente Nicolás Maduro.
00:19Ya vamos a abordar el tema.
00:21Hoy es un día muy noticioso, bueno, como todo viernes.
00:25Así que atentos, listos y preparados para lo bueno y lo no tan bueno.
00:31Vamos a empezar.
00:36El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, destacó la hermandad y solidaridad de Venezuela
00:40que junto al ALBA-TCP contribuyen a la recuperación de zonas afectadas tras el paso al huracán Melisa.
00:47El mandatario cubano resaltó las labores del equipo de constructores venezolanos
00:51quienes se encuentran en la provincia de Santiago de Cuba
00:53y trabajan junto al personal cubano para restablecer y reparar los daños de las infraestructuras viales.
01:07Además, en la agenda abierta mantendremos sobre la mesa de análisis a Venezuela
01:11luego de que el presidente Nicolás Maduro hiciera un llamado a la juventud
01:15para iniciar un proceso constituyente popular
01:17con el objetivo de hacer frente a la guerra psicológica impulsada por Estados Unidos.
01:22El jefe de Estado instó a los jóvenes a refundar una confederación juvenil
01:26que les otorgue poder real y capacidad de decisión
01:29con el objetivo de consolidar la organización base
01:32y la formalización de nuevos liderazgos en defensa del futuro del país.
01:36Vamos a ver, el presidente de Cuba, Díaz-Canel, destacó la hermandad y la solidaridad de Venezuela
01:46que junto al ALBA-TCP contribuyen, dijo, a recuperar zonas afectadas en la isla
01:52tras el paso del huracán Melisa.
01:54Nuestro corresponsal está listo para darnos detalles.
01:57Jordanes Rodríguez con nosotros.
01:59Buen día, Jordanes.
02:00Buen día, Marcela.
02:02Un gusto saludarte a ti y a todas las personas que están conectados en este minuto
02:06con la pantalla de Telesur en América Latina y el mundo.
02:09Es noticia justamente del reconocimiento que hacía el mandatario cubano
02:13en la jornada de ayer el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez
02:16a esos hermanos de la República Bolivariana de Venezuela
02:19que llegaron justamente al oriente del país, a Santiago de Cuba,
02:24para también participar junto a los cubanos en esta difícil etapa de recuperación.
02:29Pero en este minuto está justamente con nosotros en este contacto en vivo
02:33Domiciano Graterol, viceministro de Obras Públicas de la República Bolivariana de Venezuela
02:38quien ha hecho de conjunto con todos, en este caso los representantes de la Brigada de Venezuela
02:45un trabajo de conjunto con los cubanos en aras de apoyar esta difícil tarea de recuperación.
02:52El presidente Nicolás Maduro ha insistido durante todos los momentos antes y luego después
02:58en que pudiéramos seguir apoyando a Cuba.
03:01Así lo reconocía el mandatario cubano.
03:03¿Qué nos pudiera comentar usted, viceministro?
03:05Ya casi están saliendo al terreno.
03:07Gracias por concedernos esta entrevista para Telesur.
03:11Bueno, sí, muy buenos días a todos los que nos ven a través de esta importante pantalla,
03:16de esta importante ventana hacia el mundo.
03:18Para nosotros es importante ratificar todo ese compromiso que tiene nuestro presidente Nicolás Maduro Moros,
03:24la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, el ministro de Transporte, mi general Velázquez Araguayán
03:31y el ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez.
03:33Como bien usted lo decía, nosotros tenemos una brigada de 22 profesionales
03:38que llegamos a Cuba el pasado 10 en función de establecernos para la reconectividad de los servicios
03:46en la isla posterior al huracán Melilla.
03:49Tenemos un equipo de ingenieros eléctricos que están desplegados haciendo las conexiones de este servicio.
03:56Son 16 en total que están en las diferentes provincias y un equipo que es experto en vialidad
04:02y en puentes para la reconectividad.
04:05Nosotros como realizamos una brigada conjunta de Cuba-Venezuela
04:11donde se establecieron tres fases o tres etapas para este abordaje.
04:17La primera es el levantamiento de toda la información referente a los daños causados en vivienda,
04:22causados en vialidad, en conectividad y cómo afecta la productividad y a la vida del cubano.
04:28En función de eso, es importante resaltar que ya hemos levantado el 100% de toda la información
04:33en un trabajo conjunto con los compañeros del Ministerio de la Construcción
04:38y los compañeros del Ministerio de Transporte de Cuba.
04:41Ahora estamos en una segunda fase, que la segunda fase es la conectividad
04:46con los sectores que fueron afectados, que estaban en comunicados para tratar de hacer los servicios
04:51y los insumos vía terrestre.
04:52Ya a ellos se les ha hecho una abordaje a nivel aéreo, pero ahora vamos en la parte terrestre.
04:57Y la tercera fase, que va a ser cuáles son las medidas constructivas para aplicar en estas obras
05:05en función de la mitigación de los desastres que se ocasionaron.
05:09Ya estamos hablando, son severos los daños en relación a la infraestructura.
05:12Ustedes en este minuto están saliendo hacia la zona de Guamá, severamente afectada.
05:18Allí los daños son visibles y los trabajos son complejos en ese sentido.
05:21Sí, en función de eso, el equipo cubano tiene unas brigadas de montaña que son los que están abriendo los accesos
05:29para que la población pueda comunicarse.
05:32Estamos abriendo lo que llamamos unos desvíos.
05:36La infraestructura de conectividad a través de los puentes sufrió daños severos.
05:42Es importante resaltar eso.
05:45Y bueno, en marco de eso se están haciendo los estudios pertinentes.
05:48Tenemos contacto directo con Caracas.
05:50Nuestros expertos en Caracas estamos pasando información al momento real.
05:55Gracias al gobierno cubano y al gobierno venezolano tenemos los equipos tecnológicos
05:59que nos permiten la conectividad en el momento real para ir buscando cuáles son las mejores estrategias
06:07y qué es el trabajo que vamos a realizar para que sea conectado o sea construido.
06:12Porque hay puentes que tenemos que construirlos en su totalidad de manera más rápida e inmediata.
06:17Viceministro, el ALBA presente.
06:20Cuando hoy en el Caribe se llama a la guerra, en este sentido el ALBA Venezuela
06:25atravesando todo el Caribe y llegando con soluciones como parte de ese puente conjunto entre naciones.
06:34Oye, mira, para nosotros es importante resaltar algo en el marco de la solidaridad de los pueblos del ALBA.
06:40Cuando Venezuela necesitó la mano amiga de Cuba, Cuba siempre estuvo presente y ahora que Cuba necesita la mano amiga de Venezuela,
06:48Venezuela está presente y está presente diciéndole no estoy apoyándote con lo que me sobra,
06:54porque como bien lo dice, somos un país que también estamos bloqueados por una medida unilateral desde el gobierno de los Estados Unidos.
07:00Ahora nos enfrentamos a un bloqueo que intentan hacer a través del Mar Caribe por la fuerza militar.
07:07Sin embargo, nosotros estamos compartiendo con Cuba lo que tenemos en función de que los servicios,
07:13en función de que ese pueblo hermano que nos brindó el apoyo con las brigadas de médicos cubanos cuando las necesitábamos,
07:19con ese proyecto que realizó mi comandante Chávez con el comandante Fidel en aquel momento,
07:24que fue el Plan Nacional de Alfabetización, que nosotros siempre lo vamos a agradecer,
07:29en la misión Milagro, todas esas misiones que compartimos con el pueblo cubano,
07:32también el fortalecimiento técnico en la parte agrícola y agropecuaria que nos apoyó Cuba a nosotros,
07:37en la parte deportiva.
07:39Bueno, nosotros estamos devolviendo un poquito de esa solidaridad que tuvo Cuba
07:43y es importante siempre tener presente que hay que ser agradecido.
07:48Y como así Cuba nos brindó desinteresadamente en aquel momento su apoyo, su amor, su técnica, su construcción,
07:57todo ese cuerpo humano que siempre se desplegó hacia Venezuela,
08:01hoy estamos nosotros aquí dando nuevamente la mano en función de eso,
08:05pues de esa hermandad que crearon nuestro comandante Chávez y nuestro comandante Fidel
08:10y que hoy ratifican el presidente Nicolás Maduro con mi general Raúl y con el presidente Díaz Canel.
08:16Muchas gracias, vicepresidente. Marcela, aquí está el alba, justamente ese puente entre naciones
08:21en momentos difíciles, en medio de bloqueos.
08:24Así, esta es la respuesta contundente del pensamiento y las ideas del líder histórico Fidel Castro
08:30y del hermano por siempre, el comandante Hugo Chávez.
08:33Así estamos devolviendo nuestra señal. Marcela, alguna pregunta que tengas en estudio.
08:37Estamos muy atentos a la llegada, al movimiento, a lo que se da allí.
08:42A esta hora presento portales sin notas de contexto y ya en cualquier momento,
08:46cuando tú levantas la mano y digas la noticia amerita y nos vamos con la cámara.
08:50Otra noticia, Marcela, antes que termine este contacto, el segundo embarque,
08:55el tercer embarque, el segundo barco de Venezuela ya está en aguas muy próximos
09:00y hoy en la mañana estaría arribando también al puerto Guillermo Moncada.
09:05Ayer las lluvias impidieron terminar de descargar ese primer barco porque te diré
09:11que aquí ya ha comenzado a cambiar el clima.
09:14Santiago es una ciudad muy caliente y ya se siente un poco de frío, un buen clima,
09:19pero las lluvias sí pudieran seguir incidiendo en la región oriental del país,
09:22así lo ha anunciado el Instituto de Meteorología,
09:25pero ya el segundo barco estaría arribando hoy al puerto de acá de Santiago
09:29y comenzaría la descarga.
09:30Y luego esos momentos de ayuda justamente en el terreno,
09:34llevándole los recursos a los más necesitados.
09:37Es la noticia, gracias por tu gentileza y por comenzar con nosotros desde el oriente del país.
09:42Ahí estamos, muy atentos. Gracias, Jordani.
09:45Me quedo ahora abriendo el análisis con Gennady Montoya.
09:48Vamos a ir con el politólogo de la Universidad de La Habana,
09:51miembro también del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba,
09:55a hablar de este momento político que vive el Caribe, Gennady.
09:59Hoy, mientras Estados Unidos busca subir amenazas militares,
10:04los pueblos del ALBA se dan una mano en momentos de necesidad.
10:08Cuando hay que salir a reconstruir, rápido aparece Venezuela llegando con la ayuda humanitaria.
10:13Y esto nos da una clave también de voluntad política
10:16y cómo se mueven las piezas de este tablero en el Caribe.
10:20Bienvenido, Gennady.
10:21Hola, Marcela. Qué gusto saludarte nuevamente a ti y al auditorio de Telesur.
10:27Y claro, es muy, muy acertada esa intervención,
10:32porque aquí lo que nos demuestra es que la revolución no es solo una teoría, Marcela,
10:36sino que estamos viendo la práctica de la revolución
10:40y de cómo eso se expresa en los máximos valores humanos
10:43en medio de este contexto, como bien lo describes,
10:46de donde quieren exportar guerra, en donde quieren exportar misiles,
10:51en donde quieren exportar toda la miseria que solamente da un tema de imperialismo.
10:57Sin embargo, en este marco se destaca toda la cooperación,
11:01pero sobre todo la complementariedad que tiene el ALBA-TCP y los países del sur.
11:06Además, es una muestra, nuevamente lo digo, de una madurez política
11:12que el sur global está dando a todo el mundo.
11:16Hablemos también de estas muestras del sur global
11:21que, como vemos, países sancionados, países en amenaza,
11:27países que en otros puntos del mundo a lo mejor conocen muy poco,
11:31sin embargo, salen adelante con esta mano de solidaridad
11:35y con esta mano hermana tendida allí.
11:39Quiero ir a contarte también, Gennady, desde acá, desde Venezuela,
11:43cómo se aborda con alegría, con esperanza, esa relación bilateral.
11:48Eso es un punto sumamente importante,
11:51porque nos da una idea a veces que los gobernantes hegemónicos,
11:55aquellos que mueven grandes cantidades de dinero en armas,
11:59no tienen la misma postura necesariamente que sus pueblos.
12:04Y ahí hay una diferenciación muy importante para hacer.
12:07Eso no pasa aquí en Venezuela, por ejemplo.
12:09Ayer, en la Marcha de la Juventud Genial,
12:12como una marcha de la juventud comunera
12:15en la que participaba el presidente Maduro,
12:17no había nadie que dijeran,
12:18no, le den una mano al pueblo hermano que está necesitando,
12:21porque nosotros hemos pasado a necesidades,
12:23hemos necesitado solidaridad y allí están presentes.
12:27O sea, el pueblo y las instituciones tienen mucho más claro
12:31en este sur global de esa metodología
12:35antes que en estos países hegemónicos.
12:38Quiero preguntarte, ¿dónde tiene que ver la cosa?
12:40¿Tiene que ver con una cuestión mediática?
12:42¿Tiene que ver con cómo se mueven las agendas
12:44desde la diplomacia?
12:45¿Por dónde encararías el análisis de ese punto, Gennady?
12:50Claro, Marcela.
12:52No podemos separar la política interior del exterior
12:55y todas estas acciones de los gobiernos
12:57tienen la legitimidad,
12:59de los gobiernos revolucionarios,
13:01tienen la legitimidad del pueblo.
13:03Y eso solamente se puede traducir
13:05en que es una cultura política
13:07no solamente representativa,
13:09como en muchos países,
13:10sino participativa.
13:11Y en donde se construye en revolución.
13:14Y la revolución es eso,
13:16solidaridad, cooperación, colaboración.
13:19Y eso se traduce completamente
13:21en esto que tú bien mencionas y nos describes.
13:24Y sin embargo,
13:25tenemos que seguir mencionando
13:27que el pueblo venezolano,
13:29el pueblo cubano
13:30y cualquier pueblo en revolución
13:32lo va a demostrar de una manera sistémica
13:34en donde se han cultivado
13:36estos máximos valores humanos
13:38y además de políticos.
13:40¿Por qué?
13:40Porque, repito,
13:41se ha dado la legitimidad
13:43a estas acciones
13:43que lo permiten
13:45frente a grandes bloqueos,
13:46frente a unos momentos,
13:48como hemos mencionado
13:49en anteriores participaciones,
13:51en la decadencia del imperio
13:52que lo único que está buscando
13:53es explotar ciertos momentos
13:56o coyunturas
13:57para poder beneficiarse
13:59de unas élites
14:00o que unas élites
14:01económicas y fácticas
14:05se puedan beneficiar
14:06para solamente algunos.
14:09Aquí,
14:10la cultura política
14:11de ambos pueblos revolucionarios
14:12nos demuestra
14:13totalmente una organización,
14:16una disciplina
14:16y un avance humanista
14:19en esta región
14:21y en el mundo entero.
14:23Hablabas de la palabra disciplina
14:25y eso es muy importante también
14:27plantearlo, Gennady.
14:28Suelen decir
14:29de los gobiernos del sur global,
14:31de los gobiernos latinoamericanos
14:33que no tienen agendas
14:33a largo plazo para ejecutar,
14:36sino que siempre se está cubriendo
14:37la urgencia,
14:38el aquí,
14:39el ahora,
14:40el corto plazo
14:41y sin embargo
14:42cuando pasa una catástrofe climática
14:44se demuestran
14:45que hay insumos,
14:46que hay un plan de trabajo
14:47y que hay una logística
14:49para dar esa mano hermana
14:50y se echa abajo
14:51esa otra versión
14:53que la prensa hegemónica
14:55sobre todo pone a rodar.
14:57Gennady.
14:59Claro,
15:00y me faltó mencionar
15:01justamente cómo
15:02esa situación
15:03en los medios
15:04de difusión
15:05permite
15:06también permear
15:07en el individuo
15:09como parte
15:10de un colectivo
15:11que es la sociedad
15:11y sí,
15:12justamente
15:13rompe cualquier paradigma
15:15de la situación
15:16que es una herencia
15:17del capitalismo
15:18en su fase neoliberal
15:19de querer
15:20generar
15:21una dispersión
15:23de la sociedad
15:24en donde no puedas
15:25atinar
15:26las cosas
15:27con un proyecto
15:28de corto,
15:28mediano y largo plazo.
15:29Y por supuesto
15:30eso lo vemos expresado
15:32en la disciplina,
15:33repito,
15:34y la valentía
15:35y la vanguardia
15:36del pueblo cubano
15:37que frente a la adversidad
15:39del bloqueo
15:41o genocida
15:41pudo sacar
15:43a más de 600 mil personas
15:45y no hubo pérdidas
15:46de vida humanas.
15:47Y esto también
15:48se puede traducir
15:49en la revolución bolivariana
15:50con toda la organización
15:52que hemos estado viendo
15:53durante estos meses
15:54y una unidad
15:56cívico,
15:57militar
15:57e institucional
15:58que además
15:59nos proyecta,
16:00repito,
16:01esa organización
16:02que solamente
16:03un proceso revolucionario
16:04puede darlo.
16:05Rompe paradigmas,
16:07rompe situaciones
16:08que el neoliberalismo
16:09en su fase máxima
16:11y más salvaje
16:13quiere dividir
16:15al pueblo
16:16y al gobierno
16:17y esta relación
16:18entre Estado
16:18y sociedad civil
16:19nos permite ir caminando
16:21y mostrando esta madurez
16:22que es la que estamos viendo.
16:23No queda solo en papel,
16:24Marcela.
16:25Muchas gracias.
16:27Hasta la próxima.
16:29Hasta pronto.
16:31Ahí tienen un punto de vista
16:32muy interesante,
16:33cortito, conciso,
16:34pedagógico
16:35para entender
16:35lo que ocurre.
16:37Gennady Montoya
16:38era nuestro invitado.
16:39Para quienes piden
16:40bibliografía
16:41e información
16:42lo buscan
16:43por allí
16:44en redes sociales
16:45incluso.
16:46Me voy a una pausa
16:47hablando también
16:48de este hecho.
16:48Abuelas de Plaza de Mayo
16:50llevan la red
16:50por el derecho
16:52a la identidad
16:53a suelo uruguayo.
16:54Así se dan las cosas.
16:55Gracias.
16:55Gracias.
16:56Gracias.
16:57Gracias.
16:58Gracias.
16:59Gracias.
17:29¿Cómo se puede hacer
17:32por reaccionar
17:33de las fuerzas
17:33represivas
17:34o por migración
17:35posterior?
17:37Los nietos
17:37pueden estar
17:38en cualquier parte
17:38del mundo.
17:39Entonces,
17:40de allí la importancia
17:41de tener
17:41Máxime
17:42teniendo en cuenta
17:43la proximidad
17:44de Uruguay,
17:45la historia en común
17:46y bueno,
17:47y todo
17:48lo que fue
17:50tanto el plan Cóndor
17:52como el resenamiento
17:54posterior.
17:55Los nietos
17:55con más razón
17:56pueden estar acá
17:57en Uruguay.
17:57Yo fui encontrada acá
17:58hace 25 años
18:00y bueno,
18:01no hay por qué pensar
18:02que soy la única.
18:27Decisiones que toman
18:48nuestros gobernantes
18:49y que impactan
18:49en nuestros bolsillos.
18:51México,
18:52su sector turismo
18:53registra cifras históricas
18:55en este año.
18:56la Secretaría de Turismo
18:57del país
18:58dio a conocer cifras
18:59enero-septiembre
19:002025,
19:0271 millones
19:03de turistas,
19:04no se dice
19:05visitantes,
19:06turistas,
19:07mostraron
19:08un alza
19:08del 13,9%
19:10en comparación
19:11con igual
19:11periodo
19:122024.
19:13Hay una encuesta
19:14de viajeros internacionales
19:15que se hizo,
19:16que publicaron
19:17organismos oficiales
19:19que indican
19:20que en este año
19:21México recibió
19:2271 millones
19:23de turistas.
19:24Los internacionales
19:26fueron 34,7 millones,
19:29un 6,4%
19:30más que el año pasado.
19:32Ingresos de divisas,
19:33o sea,
19:33lo que consumieron,
19:34lo que gastaron
19:35estos turistas
19:36en suelo mexicano
19:37alcanzó
19:38el 6,2%
19:39respecto al año
19:40anterior,
19:41o sea,
19:41que aumentó
19:42su poder adquisitivo
19:43y gastaron
19:44más en México.
19:45El gasto medio
19:47de los turistas
19:47por vía aérea
19:49se alzó
19:506,1%
19:51y los turistas
19:53que arribaron
19:54por puertos,
19:55o sea,
19:55por vía marítima,
19:5711,6%.
19:59Qué lástima
20:00que esta imagen
20:00tan hermosa
20:01en este lugar,
20:02miren,
20:02donde están nadando,
20:04lo tapamos aquí
20:05con esta grafía,
20:06pero en algún lado
20:07teníamos que poner
20:08todos estos datos,
20:10todos estos indicadores
20:11económicos.
20:13Vamos a mostrar
20:13también
20:14otro punto,
20:15exportaciones
20:15de cítricos
20:16desde Sudáfrica
20:18logró récord,
20:19aumentó 22%
20:21en comparación
20:22a la temporada anterior.
20:23Lo mismo pasa
20:24con Venezuela
20:25y los camarones,
20:26aprovecho ahí
20:26de decirles.
20:28Datos oficiales,
20:29productores de cítricos
20:31en este país
20:31dicen
20:32volumen total
20:33de exportaciones
20:34llegó a 203,4 millones,
20:38escúchelo bien,
20:39203 millones,
20:41con 15 kilos
20:43de cítricos
20:44cada caja.
20:45También aumentó
20:45la demanda mundial
20:46de estos productos,
20:48especialmente
20:48las naranjas
20:50por su jugo
20:51y los limones.
20:53En cuanto
20:53a los tipos
20:54de cítricos,
20:55los más vendidos
20:57resulta que son
20:58las mandarinas,
20:59más del 28%
21:00del consumo
21:01respecto al 20,24.
21:03Cuando hablo
21:04de,
21:05en porcentajes
21:06hablo de cuánto
21:06ha aumentado
21:07este 20,25
21:08si lo comparamos
21:09con el 20,24.
21:10¿De acuerdo?
21:10Sigo en la lista.
21:12Los limones
21:12aumentaron en su venta
21:14más del 19%
21:15y las naranjas,
21:17variedad Valencia
21:18que es jugosita
21:19y dulce,
21:2061,8 millones
21:22de cajas.
21:24No sé
21:24si eso es el total
21:25que se vendió
21:26o es el total
21:26que aumentó.
21:27Atentos a ese dato.
21:2819%
21:29del volumen
21:30total
21:31fue
21:31a los mercados
21:32de Oriente Medio,
21:3415%
21:35a la zona
21:37asiática.
21:41¿A cuánto
21:42el crudo?
21:43Vamos a ver
21:43WTI
21:4458,89 dólares
21:47el barril.
21:48El Brent
21:49para Europa
21:49nos preparamos
21:50con 63,17 dólares
21:52y crudo
21:54OPEP
21:5565,12 dólares.
21:58Ahí tienen
21:59entonces
22:00la información
22:00económica.
22:01Vamos a avanzar
22:02ahora
22:03con otro tema
22:04aquí en nuestra
22:05Agenda Abierta.
22:07¿De qué vamos a hablar?
22:08Vamos a hablar
22:08de Venezuela.
22:09Ayer el presidente
22:10Maduro,
22:11yo hoy tempranito
22:11les comentaba
22:12en Telegram,
22:14hablaba de la generación
22:15genial,
22:16no le quiere llamar
22:17ni ZX
22:18ni Y,
22:19la generación G.
22:21Él decía
22:21muchachos y muchachas
22:22están convocados
22:23a un enorme,
22:25a un gran
22:26proceso
22:27popular.
22:28¿De qué hablaba?
22:29Hablaba de una campaña
22:31que está en marcha
22:32que Venezuela
22:33no se la pierde,
22:34y que cada uno
22:35de los componentes
22:36de esta sociedad
22:38venezolana
22:39hace parte.
22:40Tiene que ver
22:40con un nuevo proceso
22:42de elecciones
22:42pero también
22:43con formar
22:44un gran proceso
22:45popular
22:46constituyente
22:47para fundar,
22:48decía él,
22:49una poderosa
22:49confederación
22:51de juventudes
22:52democrática
22:53con una tarea
22:54política de base,
22:55una tarea
22:56hermosa.
22:57Así el presidente
22:58Maduro ayer
22:59inyectaba energía,
23:01ganas
23:02y hablaba
23:03de lo que
23:04hay que hacer
23:04finalmente
23:05participar
23:06en el ruedo
23:07político
23:07para mejorar
23:08el espacio
23:08en el cual
23:09vivimos
23:10y eso se aplica
23:11a cualquier
23:12país del mundo
23:13donde usted
23:14esté.
23:15Ahí donde
23:16está viendo la tele
23:17ahí es importante
23:18saber que como
23:19sujetos de acción
23:20que somos,
23:21somos sujetos
23:22políticos
23:24para un lado,
23:24para el otro,
23:25ni, ni,
23:25todo eso marca
23:26una postura
23:27política.
23:28Titulares a continuación
23:30en portales,
23:32en medios
23:32de comunicación.
23:33Vemos el primero,
23:34nuestra casa
23:35periodística,
23:36presidente Maduro
23:36a la juventud,
23:38no se dejen
23:39quitar el amor
23:40por Venezuela,
23:41así era el mensaje
23:43del mandatario
23:44venezolano
23:45a esta cantidad
23:45de jóvenes
23:46que ayer
23:47hablaban de sueños,
23:48de materializar
23:50sueños,
23:51de construir
23:52en el mundo
23:52de la cultura,
23:53del deporte,
23:54del liderazgo
23:55social y político.
23:56Voy al siguiente
23:57portal de información,
23:58vamos a cambiar,
24:00ahí lo tienen,
24:01Ciudad Caracas,
24:02no es Ciudad de Caracas
24:04el nombre
24:05de esta publicación,
24:06búsquenlo como
24:07Ciudad Caracas,
24:09Juventud Comunera
24:10Impulsa Constituyente
24:11Juvenil
24:12junto al presidente,
24:13miles de jóvenes
24:14asumieron
24:15esta decisión,
24:16se reunieron,
24:17hablaron con el presidente,
24:19les daba todo
24:20el apoyo
24:20y este parque
24:21que lleva el nombre
24:22de un patriota,
24:23Ezequiel Zamora
24:24ayer estaba
24:25desbordado,
24:27mil proyectos
24:27se presentaron aquí,
24:28no es una forma
24:29de decir,
24:30es el número
24:31real
24:31y se avanza
24:33entonces para
24:33una confederación
24:35de juventudes.
24:37Luego,
24:37vamos a ver
24:38el tercer portal
24:39de información,
24:41ahí lo tienen,
24:44vamos,
24:44Corredor
24:45Lorinoco,
24:45lo mostramos
24:46en pantalla,
24:47Maduro
24:47juramento
24:48a 5.336
24:50comités
24:50de base
24:51de la juventud
24:52y uno dice,
24:53si tienen
24:53tanto comité,
24:54tanto encuentro,
24:55tanta reunión,
24:56sí,
24:57porque en Venezuela
24:58se entendió
24:58que para
24:59la defensa
25:00de la democracia,
25:01de la paz,
25:02de la territorialidad
25:05del país,
25:06hay que estar
25:06en la calle,
25:08como decía
25:09mi abuelo,
25:09si usted tiene
25:10un kiosco
25:10y no lo atiende,
25:11perdió la tienda.
25:19Ahora vamos a ver
25:19una declaración
25:20del presidente Maduro
25:21en la jornada
25:22de ayer.
25:25Así que yo
25:25los convoco
25:26a ese proceso
25:27popular
25:29constituyente
25:30de la juventud
25:30para refundar
25:32una
25:33gigantesca,
25:35poderosa,
25:36nunca vista
25:37confederación
25:38de toda la juventud
25:40venezolana,
25:41democrática,
25:42de base,
25:43que reúna
25:44todo el poder
25:45de la juventud
25:46de aquí
25:47hacia el futuro.
25:50Es una
25:51de las tareas
25:52más hermosas
25:53que nos podemos
25:54plantear
25:55y que la juventud
25:56tenga poder
25:57en la universidad,
25:59en el liceo,
26:00en el territorio,
26:01en la comunidad,
26:03en donde trabaja
26:04y que la juventud
26:05tenga formación,
26:07liderazgo,
26:08organización
26:09y que la juventud
26:10se plantee
26:11hacia el futuro
26:11las grandes
26:12batallas.
26:14¿Cómo son
26:15las campañas?
26:16¿Cómo se va
26:16a dar ese espacio?
26:17¿Cómo es esta búsqueda?
26:19¿Cómo se trabaja
26:20en redes sociales?
26:21¿Cómo esta juventud
26:22se mueve
26:23y cuál es la aspiración?
26:25¿Cómo mostrar
26:25la verdad de Venezuela?
26:27Uf,
26:27cuántos interrogantes
26:28para estas palabras.
26:31Aquellos
26:31chamos y chama
26:32que a veces
26:34son escépticos
26:35porque le hacen
26:37una campaña
26:37por redes
26:38y que no,
26:39tú eres
26:40generación Z.
26:42Tú eres
26:42generación Z,
26:43chamo.
26:44Y si eres
26:45generación Z,
26:46chamo,
26:46no puedes creer
26:47en nada.
26:48¿Ok, chamo?
26:51Al carajo,
26:53esa falsa creación
26:54de generación Z
26:55en Venezuela,
26:57en la generación
26:58genial,
26:59genial,
26:59genial.
27:00Genial es la política,
27:02genial es la cultura,
27:03genial es la música,
27:04genial es el deporte,
27:05genial es el emprendimiento,
27:07genial es la comuna,
27:09generación genial.
27:11Tengan un presidente
27:13con energía
27:13y así va a ser
27:15el resultado.
27:15Generación genial.
27:17Me voy a abrir
27:18el análisis
27:19y también este hombre
27:20es un docente,
27:20tiene mucha energía,
27:21el profe Rafael Tortolero.
27:23¿Cómo está?
27:24Investigador también,
27:25diplomático de carrera.
27:27Hola, profe,
27:27buen día.
27:28Claro,
27:30perfecta,
27:30gracias por la invitación.
27:32Qué pinta.
27:34Hoy estamos todos
27:35así en Venezuela,
27:36llega la Navidad
27:37y todos van a buscar
27:38todos los espacios
27:39a sacarse fotos.
27:40La gente que viene de afuera,
27:42los turistas,
27:42se sorprenden,
27:43profe,
27:44porque no es la Venezuela
27:45que le cuentan afuera.
27:46Aquí la gente está en paz,
27:48sale a hacer cosas
27:49con un ojito para adelante
27:51y otro ojito
27:51para chequear el panorama,
27:53como dicen las autoridades.
27:54Pero así estamos.
27:55Esto tiene sido un lago
27:58transitario,
28:00coacenio y hostigamiento
28:02imperial desde todos
28:04los plantos de batalla
28:05posibles,
28:05porque el armado
28:06lo tenemos en el Caribe,
28:08pero sin embargo
28:09la paz persiste
28:10y la tranquilidad
28:11en este país
28:12y el trabajo duro
28:13por salir de la crisis
28:14que nos indujeron
28:15en el año 2014.
28:16Cuando hablamos
28:20de un trabajo duro
28:21para salir de la crisis,
28:22ese es un capítulo,
28:23el de la guerra económica
28:24que daba el gobierno nacional
28:26por cerrado.
28:27Hace pocos días
28:27la presidenta
28:28Delsi Rodríguez
28:30aportaba información vital
28:32para conocer
28:33de la economía
28:34de Venezuela
28:34y esto es muy importante
28:36de saber
28:37para entender
28:38por qué abre los negocios,
28:40por qué hay poder adquisitivo
28:41en la calle,
28:41por qué las ofertas,
28:43por qué se mueve
28:44en economía
28:45con mayor
28:46o menor
28:47volumen
28:48de operaciones,
28:50porque se viene Navidad
28:50y todo eso
28:51generalmente
28:52fluctúa,
28:54cambia,
28:54sube,
28:55pero profe,
28:56esta realidad
28:57de Venezuela
28:57no es la que maneja
28:59la mediática
29:00buitre internacional.
29:01Hoy, por ejemplo,
29:03pocos son los que
29:04hablan de Epsen
29:05y sin embargo
29:06eligen
29:06citar al Comando Sur
29:08sobre Venezuela.
29:10Así es,
29:11o sea,
29:11una campaña
29:13montada
29:14visto el fracaso
29:15que han tenido.
29:16¿Por qué ha fracasado
29:17el imperio en Venezuela?
29:18Bueno,
29:18porque aquí hay unidad,
29:20plan,
29:20proyecto,
29:21programa,
29:22conducción política,
29:23militar
29:24y policial,
29:27una dirección
29:27bien concreta,
29:29una dirección
29:30que se ancla
29:31en la opinión
29:32del poder popular
29:32organizado.
29:34O sea,
29:34son muchísimos
29:35los elementos
29:35que van a conjugarse
29:37para permitir
29:38que en Venezuela
29:38la gente sonría
29:39en las calles
29:40y tengamos.
29:41¿No tenemos
29:41un mar de felicidad?
29:43No,
29:43no lo tenemos.
29:44Indudablemente
29:45nos ha afectado
29:45la industria petrolera,
29:46los ingresos
29:47sustanciales
29:48de la República
29:49Bolivariana de Venezuela,
29:50pasamos de 60,
29:5170 mil millones
29:52de dólares anuales
29:53a manejar cifras
29:54que están muy
29:55por debajo
29:56de esa cantidad.
29:57Sin embargo,
29:58eso no ha causado
29:59estragos
30:00en la composición social
30:01y lo que ha hecho
30:02es activar
30:04ese proceso
30:05maravilloso
30:05de la solidaridad,
30:07la organización,
30:08la composición social,
30:09lo que llamamos nosotros
30:10el estado comunal,
30:12la creación de iniciativas,
30:14la resiliencia
30:15y atrevernos
30:17a experimentar
30:18nuevas formas,
30:19nuevos modos
30:20que con errores
30:21como toda obra humana
30:23sigue conquistando
30:25éxitos
30:25y uno de los grandes éxitos
30:27es la paz,
30:28el desarrollo económico
30:29sostenido,
30:30el crecimiento económico
30:31sostenido
30:32y prontamente
30:34más temprano
30:34que tarde
30:35la tranquilidad
30:36para todas
30:37y todos los venezolanos
30:38y volver otra vez
30:39a nuestro estamento
30:40a donde estuvimos
30:41con el comandante Chávez
30:42a un país
30:43económicamente
30:44muy estable,
30:46solvente
30:46con un superávit
30:48enorme
30:48que ha permitido
30:50o permitió
30:50en esa época
30:51iniciar un proceso
30:52maravilloso
30:53en materia de vivienda,
30:55educación,
30:55alimentación
30:56y todos los ámbitos
30:57de la vida.
30:59Quiero preguntarle
31:01y esto es fundamental,
31:02su opinión
31:02sobre la reciente
31:03ley del comando
31:04para la defensa
31:05integral de la nación
31:06firmada por el
31:07presidente Maduro,
31:08porque es una
31:08de las acciones,
31:09de las grandes acciones
31:10que apalanca
31:11la paz,
31:12profe.
31:13Sí,
31:14la materia
31:15de la seguridad
31:15de Venezuela
31:16es materia
31:18de todo el pueblo,
31:19o sea,
31:19la diferencia
31:20entre la democracia
31:20participativa
31:21y protagónica
31:22que nosotros
31:22practicamos
31:23y ejercemos
31:24con la democracia
31:25representativa
31:26es que cuando se trata
31:27de asuntos
31:28de estados
31:28y nacionales,
31:29el pueblo,
31:30todo,
31:30y cuando digo
31:31el pueblo,
31:31digo el pueblo
31:32opositorio,
31:32el pueblo chavista,
31:34todo se involucra
31:35en las acciones
31:36de estados,
31:37el presidente
31:37Nicolás Maduro,
31:38un hombre que ha abierto,
31:40tiene más grandes
31:41los oídos
31:42que cualquier otro
31:43presidente,
31:44porque escucha
31:44al pueblo
31:45permanentemente,
31:46ahora,
31:46lo invoca
31:48un precepto
31:49de seguridad
31:49y defensa
31:50que es la guerra
31:51de todo el pueblo,
31:51se llama así
31:52los manuales
31:53de tradición
31:55militarista,
31:56sin embargo,
31:56nosotros llamamos
31:57la defensa
31:57integral de la patria
31:58y la defensa
31:59integral de la patria
32:00acude a todos
32:01los sectores sociales,
32:03partidos políticos,
32:03a todo aquel,
32:05y el único requisito
32:06¿cuál es Marcela?
32:07Que les duele a la patria,
32:08que se sientan
32:09venezolanos
32:10y que sepan
32:11que estamos
32:11bajo amenaza
32:12directa
32:13de uno de los imperios
32:14más asesinos
32:15del mundo,
32:15los Estados Unidos
32:16de Norteamérica,
32:17sus colegas
32:18de la Unión Europea
32:18y el Reino Unido
32:19y que por eso
32:20debemos prepararnos,
32:21pero eso no nos descuida
32:22y por eso es que es integral
32:25y la integralidad
32:27radica en que
32:27por un lado
32:28a Dios rogando,
32:29aprendiendo
32:30manejo de las armas,
32:31pasando a la etapa armada
32:33de la revolución
32:34y por el otro
32:35cuidando
32:36con mucha precisión
32:37todo lo que significan
32:39los derechos
32:40para el pueblo venezolano,
32:41la garantía
32:42de alimentación,
32:43de salud,
32:44de educación,
32:44o sea,
32:45es un compendio
32:46de elementos
32:46que se conjuga
32:47y por eso
32:48invita,
32:49mejor dicho,
32:50que reclama
32:51la presencia
32:52de todos los sectores
32:53de la sociedad,
32:54siendo el sector
32:55de las mujeres,
32:57la juventud,
32:58la tercera edad
32:59o adultos mayores,
33:01el sector
33:01de la sexodiversidad,
33:03todos los sectores
33:04sociales,
33:04hoy por hoy
33:05estamos involucrados
33:06como un solo órgano
33:08bajo esa premisa
33:10de la defensa
33:11del territorio,
33:12de la patria
33:14y la construcción
33:15del modelo político
33:16por excelencia
33:17que nos hemos
33:18empeñado en construir,
33:20que es el logro
33:21del Estado comunal,
33:23lo que implica
33:23la participación
33:24plena y horizontal
33:25de todos los miembros
33:27de esta sociedad,
33:28de todos los habitantes
33:29de este país.
33:31Profe,
33:31gracias por su tiempo,
33:32hasta la próxima.
33:34Muchísimas gracias a ti,
33:35Martín,
33:35un gran abrazo.
33:36Un abrazo.
33:37Presidente Maduro,
33:38jornada de ayer,
33:39lo tenían también
33:40en la declaración,
33:41denunció persecución
33:42de Estados Unidos
33:43a la juventud venezolana
33:44y fue muy claro,
33:46dijo,
33:46en el norte
33:47los persiguen,
33:48los expulsan
33:49a patadas.
33:50Atentos a esto,
33:51¿eh?
33:52Madeleine García
33:52está con nosotros,
33:53voy a aprovechar
33:54de sumarla rapidito
33:54a nuestra corresponsal
33:55aquí en Venezuela.
33:56Madeleine,
33:57bienvenida,
33:57buen día.
33:58Hola,
33:59muy buenos días,
33:59Marcela.
34:00Bueno,
34:00ayer hubo una marcha
34:01de la juventud
34:02del Partido Socialista
34:04Unido de Venezuela
34:04y el presidente
34:05Nicolás Maduro
34:06lo sorprendió
34:07y se unió
34:07a esta marcha.
34:09Todos los jóvenes
34:09que estaban allí
34:10a su alrededor
34:11contaron la experiencia
34:12de ese momento
34:13porque fue un encuentro
34:15lleno de mucha
34:16genuidad,
34:18es decir,
34:18todos contaban
34:21de qué manera
34:21están defendiendo la paz,
34:23de cómo respaldan
34:23al presidente
34:24Nicolás Maduro,
34:25de cómo es la Venezuela
34:26que se está viviendo
34:27hoy en día
34:28y que está siendo
34:28asediada,
34:29atacada,
34:30y eso es lo que precisamente
34:31habló el presidente
34:32Nicolás Maduro,
34:33cómo los jóvenes
34:33iban a conformar
34:34un gran movimiento
34:35para reformarse,
34:36transformarse,
34:37defender la verdad
34:38de Venezuela
34:38y sobre todo
34:39en la batalla
34:40cognitiva
34:41en las redes sociales,
34:42cómo iba a llegar
34:43ese algoritmo
34:45o este contenido
34:46generado desde acá
34:47para poder
34:48captar
34:50o poder
34:51posicionarse
34:52en el algoritmo
34:53además impuesto
34:54desde afuera
34:55por estos
34:57dueños
34:57de las redes sociales
34:59de manera hegemónica.
35:01Así que
35:01todo esto
35:02ocurrió
35:02en el día
35:03de ayer
35:03en un país
35:05que mientras
35:06esto estaba
35:07ocurriendo,
35:07el secretario
35:08de guerra
35:10de Estados Unidos
35:11estaba anunciando
35:12una operación
35:13lanza del sur,
35:15pero que no es
35:15nada nuevo.
35:16Quien lo habrá
35:17escuchado en el día
35:18de ayer
35:19habrá dicho
35:19Venezuela amanece
35:20bombardeada,
35:21Venezuela está así
35:21como me estás
35:23viendo ahorita
35:23detrás de mí
35:24se escucha esta música,
35:26es decir,
35:26está completamente
35:28en su cotidianidad.
35:29Ahora,
35:30esto forma parte
35:30de las operaciones
35:31psicológicas
35:32que comenzaron
35:32incluso un día
35:33antes con Marco Rubio
35:34que dijo
35:35el hemisferio
35:35es nuestro,
35:36es de Estados Unidos
35:38y por lo tanto
35:38nosotros nos tenemos
35:39que defender
35:40de cuál de una
35:41supuesta amenaza
35:42y cuál es la amenaza
35:43a los narcoterroristas
35:43que son venezolanos.
35:45Todo esto
35:46está desmontado,
35:47todo esto
35:48es incierto,
35:49es una construcción
35:51falsa
35:52de una narrativa
35:53que ellos han creado
35:54además apoyado
35:55por la extrema derecha
35:56venezolana
35:57para justificar
35:57su despliegue
35:59ilegal
36:00y violatorio
36:00del derecho internacional
36:01en el Mar Caribe
36:03y todo esto
36:04que estoy hablando
36:05coincide
36:05además
36:06Marcela
36:07los juristas
36:08más de 100 juristas
36:09de más de 35 países
36:11que se encuentran
36:12acá en Venezuela
36:13en un encuentro
36:14internacional
36:15de juristas
36:17en defensa
36:17del derecho
36:19internacional
36:19y fueron convocados
36:21por la Asamblea Nacional
36:22de este país
36:23por el Parlamento
36:23Venezolano
36:24en el marco
36:25del Congreso Nacional
36:26por la Defensa
36:27y de la Soberanía
36:28y la Paz
36:29y en qué coincidan
36:30todos estos juristas
36:31bueno que primero
36:32que Estados Unidos
36:33tiene un despliegue allí
36:35que atenta
36:36contra la paz
36:36de la región
36:37pero atentar
36:37contra la paz
36:38de la región
36:38es atentar
36:39contra la igualdad
36:41que tienen
36:42todos los estados
36:43como sujetos
36:44del derecho internacional
36:45en la Carta
36:46de Naciones Unidas
36:47que lo han firmado
36:48todos
36:48y que todos
36:48forman parte
36:49de esto
36:49o sea
36:49un país
36:50no puede estar
36:51por encima
36:51de otro país
36:52Estados Unidos
36:54invoca el artículo 51
36:55de la Carta
36:56de Naciones Unidas
36:56y dice que ellos
36:57están siendo
36:57víctimas
36:58supuestamente
36:59de un narcoestado
37:01de narcoterroristas
37:02y por lo tanto
37:03ellos justifican
37:04con esto
37:04el despliegue
37:04pues esto
37:05es completamente
37:05falso
37:07pero esto
37:08en el artículo 51
37:10de la Carta
37:10de Naciones Unidas
37:11establece
37:12que si un país
37:13es agredido
37:14por otro país
37:14tiene legítima defensa
37:15pero aquí
37:16ninguno de los países
37:17del Caribe
37:17ni mucho menos Venezuela
37:18ha apuntado
37:19un arma
37:20hacia Estados Unidos
37:21ellos dicen
37:22que estas personas
37:23que están bombardeadas
37:24en las lanchas
37:25o que bombardean
37:25en las lanchas
37:26son estos
37:27narcoterroristas
37:28que atentan
37:30contra
37:30el pueblo estadounidense
37:33porque llevan allí droga
37:34pero estos
37:34estas personas
37:35ni siquiera
37:35han apuntado
37:36un arma
37:36y en el caso
37:37de que lleven droga
37:38tienen derecho
37:39a la legítima defensa
37:41así que los juristas
37:42estaban diciendo
37:42aquí se está configurando
37:44varios delitos
37:45y entre los delitos
37:46todos estos
37:47están en flagrancia
37:48uno de ellos
37:49son las ejecuciones
37:51extrajudiciales
37:52y crímenes
37:53de agresión
37:53que están allí
37:54a la luz de todos
37:56en el Mar Caribe
37:57no solamente
37:57contra Venezuela
37:58sino que
37:59contra todos
38:00los países
38:01hay una jurisprudencia
38:03que está
38:04establecida
38:05o que está
38:06establecida ya
38:07en la Corte
38:07Internacional de Justicia
38:09y es cuando
38:09Nicaragua
38:10le ganó
38:11a Estados Unidos
38:12una demanda
38:13precisamente por
38:14haber agredido
38:15a ese país
38:16esta jurisprudencia
38:17fue ayer citada
38:18también por uno
38:20de estos juristas
38:20y decía
38:21que el simple hecho
38:22de mantener allí
38:23un despliegue
38:24militar
38:25y que esto
38:27genere una agresión
38:29permanente
38:30ya eso significa
38:31un delito
38:32así que hay varias propuestas
38:33sobre la mesa
38:34Marcela
38:35para poder frenar
38:36decía
38:37otra de estas
38:38especialistas
38:39en leyes
38:40de Argentina
38:41Claudia Roca
38:43decía
38:43entre las propuestas
38:45que
38:45van a conformar
38:47una liga
38:47de
38:48puristas
38:50a nivel mundial
38:51porque todos
38:52además
38:52se han llamado
38:53desde cada lugar
38:53en donde están
38:54para poder frenar
38:56esta situación
38:57que
38:58atenta
38:59contra el derecho
39:00internacional
39:00y contra la humanidad
39:02y elevar
39:03este caso
39:04ante la Corte Penal
39:06Internacional
39:06demandar a Donald Trump
39:07demandar a Marco Rubio
39:09a todos
39:09y a todos los autores
39:11intelectuales
39:12y materiales
39:14de estos crímenes
39:15que como te he comentado
39:16son hechos
39:18ejecutados
39:19en flagrancia
39:20y a la luz pública
39:21de todos
39:22pero sobre todo
39:22porque son publicados
39:23por ellos mismos
39:24por el Comando Sur
39:25Marcela
39:26así que hoy continúa
39:27este segundo día
39:28de este encuentro
39:29y nosotros vamos a estar allí
39:30para contarles
39:31lo que sucede
39:32y las conclusiones
39:33a las que lleguen
39:33estos juristas
39:34que tienen propuestas
39:35muy interesantes
39:36para poder
39:38frenar
39:39jurídicamente
39:39y defender
39:40el derecho internacional
39:41que es el derecho
39:41a la paz
39:42y el derecho
39:42de todos los pueblos
39:43Muchas gracias
39:45Madre
39:45cantidad de información
39:46tienen en nuestras
39:47redes sociales
39:48en Telegram
39:48sobre este punto
39:50es muy muy importante
39:51a esta hora
39:52también empezar
39:53a sumar
39:54nuevos conceptos
39:55aprovechar los conocimientos
39:56de juristas internacionales
39:58y cuando uno
40:00empieza a generar
40:02toda esta dinámica
40:03se sorprende
40:05de ver como
40:05el sur global
40:07más de una vez
40:08termina siendo tratado
40:10con un modus operandi
40:11que ya
40:12Estados Unidos
40:13lo ha ejecutado
40:14en algún otro
40:15espacio geográfico
40:17así que
40:17atentos a eso
40:18y seguimos
40:19los hechos
40:20hemos puesto una pregunta
40:21en Telegram
40:22si la juventud
40:24la juventud
40:25genial
40:25asume la defensa
40:26y relevo
40:27para cuidar
40:27la verdad
40:28de Venezuela
40:28ustedes responden
40:3098%
40:31
40:310% no
40:32un 2%
40:33dice
40:33no sé
40:34hay 105
40:35participaciones
40:37de 396
40:39personas
40:39que visualizaron
40:40esta pregunta
40:41a todos
40:41muchas gracias
40:42por el dedito
40:44en alto
40:44y por esos corazones
40:45también
40:46tomamos un respirito
40:51Francia
40:52un evento
40:53de videojuegos
40:54si les gusta el tema
40:55van a recibir
40:56información
40:57a partir de ahora
40:58hacemos una pausita
40:59y seguimos
40:59aquí los espero
41:00chau
41:30Gracias por ver el video.
42:00Gracias por ver el video.
42:30Los jóvenes de la generación Z, algunos sectores de transportistas y los miembros de la CGTP saldrán nuevamente a las calles para marchar en contra de la inseguridad, el crimen organizado, la corrupción,
42:44la impunidad por las personas que fueron asesinadas en los años 2022 y 2023 y por el reciente asesinato de Mauricio Ruiz, quien salió a protestar el 15 de octubre en contra del gobierno del presidente encargado José Gerí.
43:02Esta muerte ha generado mucha indignación, ya que fue Luis Magallanes, el policía que asesinó a Mauricio Ruiz, un joven cantante de hip hop, quien salió a manifestarse en contra del gobierno.
43:19Es por esto que se pide una sanción ejemplar, no solo para Magallanes, sino también para los jefes policiales que estuvieron al mando de estas operaciones en la movilización del último 15 de octubre.
43:33Es en este contexto que una de las demandas principales es el respeto irrestricto al derecho a la vida y a ejercer el legítimo derecho a la protesta.
43:46Se pide también la despolitización de entidades como la Fiscalía, el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo,
43:54así como la implementación de medidas efectivas para que se frene la inseguridad que viene aumentando en nuestro país.
44:03Es importante informar que la Asociación Nacional de Brigadistas Voluntarios ha anunciado que estará activa en Lima,
44:13pero también en departamentos como Cusco, Arequipa y Puno, en donde se estima que la ciudadanía saldrá a manifestarse
44:21por la crisis política que se vive.
44:24Finalmente, es importante añadir que la marcha del día de hoy se realiza en una fecha simbólica,
44:32ya que el 14 de noviembre del año 2020, hace cinco años, Inti Sotelo y Brian Pintado fueron asesinados.
44:41Estos dos jóvenes fueron asesinados por la represión policial cuando salieron a protestar
44:47en contra del gobierno interino de Manuel Merino, por quienes hasta el día de hoy se sigue exigiendo justicia y reparación.
44:58Muchas gracias. Muestro de inmediato Telesur también.
45:01Venezuela inaugura tercera expoferia Turquille Caracas 2025.
45:05Ayer lo vieron en vivo. Estuvieron en el momento también en el cual la vicepresidenta de Venezuela,
45:10también ministra de Hidrocarburos, Delcio Rodríguez, inauguraba este espacio.
45:14Aquí hay datos maravillosos. Cuando les hablé tempranito de los camarones tan ricos y tan radiantes que se ven en imágenes,
45:23son camarones venezolanos que han subido exportación. Estos datos no son menores.
45:29Lleva a entender por qué Venezuela está como está, por qué se habla de crecimiento económico aquí.
45:35Bueno, porque no solo de petróleo vive el hombre.
45:38Ahora, exportaciones no petroleras en Venezuela le han generado más de 1.100 millones de dólares en este primer semestre 2025.
45:48Productos venezolanos.
45:49Escuchen por qué, para entender por qué la Unión Europea se pronuncia y dice,
45:54no, Estados Unidos así no.
45:56Productos venezolanos se exportaron a 18 de los 27 países de la Unión Europea.
46:03Dejo esta información y me preparo a otro punto.
46:24Andrea Romero, Venezuela en movimiento.
46:27Emprendedores colombianos se apoderan del paladar de la región.
46:30¿Cómo es esto, Andrea?
46:33Buen día a todos.
46:34Les saludo desde Caracas.
46:36Y hoy, en una nueva entrega de Venezuela en movimiento,
46:39les mostraremos los sabores que unen a nuestra región.
46:42La gastronomía colombiana, con su inconfundible pan de bono, almohábana y, por supuesto, el pan de yuca,
46:49se ha hecho un espacio en el paladar venezolano.
46:52Esta no es una historia de importación.
46:54Es una historia de emprendimiento binacional.
46:57Una sucursal gastronómica que nació y se consolidó aquí, en la capital,
47:02gracias al esfuerzo de Viviana.
47:04Una mujer colombiana que vio en Venezuela la tierra ideal para crecer.
47:09Ella utiliza la fuerza de la yuca del estado Táchira y el sabor de su herencia colombiana
47:14para construir un futuro,
47:17demostrando que en el movimiento de nuestros pueblos está la verdadera fuerza,
47:21además de económica y cultural.
47:24Así que no se pueden perder Venezuela en movimiento.
47:28Volvemos al estudio.
47:29Muchas gracias.
47:30Dejo Andrea, la niña bonita, y nos preparamos también a vivir ya otro momento.
47:36Tiempo deportivo en nuestra pantalla.
47:38¿Cómo ha cambiado Quique?
47:40Señoras y señores, es que no hay Quique.
47:43Bienvenido, ¿cómo estás?
47:44Hola, muy bienvenido.
47:45Bienvenido a la familia.
47:47Una grúa enorme para que vean cómo ha cambiado Quique en su dimensión corporal.
47:53En el bozarrón, el compañero tiene enorme experiencia deportiva.
47:58Venezolano también, se suma a la familia Telesur.
48:00¿Cómo te has sentido?
48:01Muy bien, muy bien.
48:02Gracias a Dios.
48:03Desde la semana pasada.
48:03Si hay alguien que te quiere pegar de por ahí, me avisas, ¿oíste?
48:06Desde la semana pasada ya estamos en la dinámica con el deporte acá en Telesur.
48:10Y me ha ido muy bien, gracias a Dios.
48:12¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
48:14Viste que aquí todos nos abrazamos, nos apapachamos.
48:16Sí, exacto.
48:17Es un aprendizaje.
48:18Aprendizaje de todo un poco con todos los compañeros en cámaras,
48:21también en la producción, en la dirección, con los camarógrafos, con todos.
48:24Es un aprendizaje total.
48:25Muchas gracias.
48:26Que no venga más Quique.
48:27Ajá, mentira.
48:28Vamos, Luis Fernando.
48:29Bueno, vamos a ir ahora, señores, con Deportes Telesur
48:32y lo mejor que ha acontecido durante el día de hoy.
48:40Iniciamos nuestro segmento deportivo en agenda abierta
48:48con la Liga Venezolana de Béisbol Profesional
48:50porque los navegantes del Magallanes se derrotaron a los Leones del Caracas
48:54en el quinto juego entre los eternos rivales.
48:58El encuentro disputado en el José Bernardo Pérez de Valencia
49:02fue un choque repleto de batazos
49:05donde los lanzadores abridores de ambos equipos
49:07no pudieron durar más de dos innings
49:09y el intercambio de carreras fue durante los nueve episodios
49:14con los Leones llegando al noveno inning
49:16con una ventaja mínima de nueve carreras por ocho.
49:19Pero en el cierre de ese capítulo, la ofensiva de la nave turca
49:22volvieron a reaccionar con un imparable del cubano Yaciel Puig
49:26que se incorporó a los navegantes del Magallanes
49:28que impulsó al plato José Gómez para igualar la pizarra nueve a nueve.
49:33Posteriormente llegaría el turno y la noche esperada
49:36para Luis Sardinha, quien con hombres en tercera y primera
49:39conectó un cuadrangular, redijo la pelota, nos fuimos
49:43para dejar en el terreno a los melenudos
49:46y colocar la serie entre los eternos rivales.
49:48En esta temporada, cuatro juegos a una a favor
49:52de los navegantes del Magallanes.
49:56Pasamos ahora al balompié mundial porque la selección de Francia
50:01logró su boleto al Mundial dos mil veintiséis
50:04tras golear a Ucrania cuatro goles por cero.
50:07Los Blues anotaron todos los goles en el segundo tiempo
50:10por intermedio de un doblete de Kylian Mbappé,
50:13el del Real Madrid, al minuto cincuenta y cinco y ochenta y tres.
50:17Otro gol de Michael Ollis, al setenta y seis.
50:20Yogo Etique cerró la fiesta al ochenta y ocho con un triunfo de Francia
50:25que finalizó líder del grupo D con trece unidades y aseguró su boleto
50:29a la cita mundialista de dos mil veintiséis.
50:32Y este viernes inicia en los dieciséis sábados, es de final del Mundial Sub-17.
50:41Así que vamos a revisar los partidos de la jornada.
50:43Recordemos que todos estos encuentros son en el complejo deportivo
50:47Spears Zone de Qatar.
50:50En estos momentos están en desarrollo los juegos entre Portugal y Bélgica,
50:55Zambi ante Mali y Suiza contra Egipto.
50:58Posteriormente, a las nueve y treinta de la mañana inicia el partido
51:01entre Francia y Colombia.
51:03A las diez y cuarenta y cinco, Argentina versus México.
51:06Once y quince, Irlanda contra Canadá.
51:08Y cerrará la jornada los choques entre Brasil y Paraguay.
51:12Estados Unidos ante Marruecos también se verán las caras el día de hoy.
51:24Bueno, vamos a continuar con nuestra agenda abierta
51:26con nuestra querida amiga Marcela.
51:29Fíjate, esta es la prueba de fuego para tu continuidad en Agenda Abierta, mi Luis.
51:33La cosa es así, ¿quién te gusta más, Argentina o México?
51:36Ay, Dios mío.
51:38Si quiero continuar entonces aquí voy a decir que Argentina.
51:41Muchas gracias.
51:43Nos vemos al rato, once de la mañana de Tele Sur.
51:46Por supuesto, son las cosas que lo hacen para distenderse.
51:49El compañero está comenzando y nada más que eso.
51:51No se lo tomen a mal.
51:53Caria, ¿cómo te va? ¿Cómo estás?
51:54¿Cómo estás, Marcela?
51:55Él dijo fuera del aire que le gustaba ver a México.
51:57¡Ah, qué compañera!
52:00Muy bueno lo suyo.
52:01Vamos a empezar.
52:03Inicia Cultura.
52:03Iniciamos en México porque alberga una exposición sobre carteles de cine cubanos
52:15que muestran parte de la cinematografía de la isla
52:18y refuerzan a la vez la cooperación cultural entre los dos países.
52:22Bajo el título El Cartel Cubano de Cine, Arte Nuevo para una Revolución Diferente,
52:29la exhibición consta de 15 carteles provenientes de una colección de la Embajada de Cuba en México
52:35que están hechos entre los años 1964 y 1993.
52:41Cada uno de ellos representa el auge creativo del Caribe en el séptimo arte
52:46con trabajos de influyentes artistas plásticos y diseñadores gráficos cubanos.
52:51Entre los póster expuestos se encuentran las películas Lucía, Memorias del Subdesarrollo y Yo Soy Cuba.
52:58Y ahora les contamos que en Montevideo, en Uruguay, se celebra hoy una nueva edición de la Noche de las Librerías
53:14donde estarán disponibles 60 bibliotecas de la capital.
53:18Se trata de una jornada de participación ciudadana que tiene como objetivo dar visibilidad a las librerías del país
53:24y también destacar la importancia del libro como un derecho cultural de la población
53:30y la figura del librero como protector de estas obras y también como mediador con el público.
53:37La actividad que se extenderá hasta la una de la madrugada de este sábado 15 de noviembre
53:43incluirá una tertulia poética que será transmitida en pantalla gigante.
53:47Y España se prepara para exhibir la Expo Artesano Madrid 2025
53:59que esta es la primera feria de arte popular colombiana en Europa.
54:04Desde el 19 hasta el 23 de noviembre el Centro Cultural Galileo de Madrid
54:10será la sede de la feria que reunirá a diseñadores, a artesanos y a coleccionistas
54:15todo esto para exhibir moda, exhibir joyería, piezas tradicionales
54:20que reflejan la riqueza cultural del país latinoamericano.
54:24Este evento organizado por Artesanías de Colombia
54:27y también por la Embajada de Colombia en España
54:30busca promover el diálogo y también el intercambio cultural entre ambos países
54:35y también busca resaltar la identidad de las historias detrás de cada una de estas piezas artesanales.
54:52Y bueno, vamos a finalizar adelantándoles el seriado especial Sabe a Cuba
54:58que se estrena en nuestro programa Somos hoy a las 4 de la tarde, hora venezolana.
55:03Les vamos a compartir en este momento parte de las tradiciones culturales
55:07de la localidad cubana, de las terrazas, donde vamos a conocer los frijoles dormidos.
55:12Marcela, ¿qué te parece?
55:13Muchas gracias.
55:14Gracias por traer este adelanto.
55:17Gracias a todos por ver Agenda. Hasta luego.
55:33¡Gracias!
55:34¡Gracias!
55:35¡Gracias!
55:36¡Gracias!
55:37¡Gracias!
55:52¡Gracias!
55:53¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada