Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
El presidente Miguel Díaz-Canel agradeció la ayuda humanitaria del gobierno venezolano y aseguró que ambos países iniciaron la evaluación conjunta para recuperar la infraestructura vial en Santiago, una de las provincias más afectadas por el reciente huracán Melissa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buen día Marcela, un gusto saludarte a ti y a todas las personas que están conectados en este minuto con la pantalla de Telesur en América Latina y el Mundo.
00:08Es noticia justamente el reconocimiento que hacía el mandatario cubano en la jornada de ayer el presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez a esos hermanos de la República Bolivariana de Venezuela
00:18que llegaron justamente al oriente del país, a Santiago de Cuba, para también participar junto a los cubanos en esta difícil etapa de recuperación.
00:28Pero en este minuto está justamente con nosotros en este contacto en vivo, Domiciano Graterol, viceministro de Obras Públicas de la República Bolivariana de Venezuela,
00:37quien ha hecho de conjunto con todos, en este caso los representantes de la Brigada de Venezuela, un trabajo de conjunto con los cubanos en aras de apoyar esta difícil tarea de recuperación.
00:50El presidente Nicolás Maduro ha insistido durante todos los momentos antes y luego después en que pudiéramos seguir apoyando a Cuba.
01:00Así lo reconocía el mandatario cubano. ¿Qué nos pudiera comentar usted, viceministro? Ya casi están saliendo al terreno.
01:06Gracias por concedernos esta entrevista para Telesur.
01:10Bueno, sí, muy buenos días a todos los que nos ven a través de esta importante pantalla, de esta importante ventana hacia el mundo.
01:17Es para nosotros importante ratificar todo ese compromiso que tiene nuestro presidente Nicolás Maduro Moros,
01:23la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, el ministro de Transporte, mi general Velázquez Araguayán,
01:30y el ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez.
01:32Como bien usted lo decía, nosotros tenemos una brigada de 22 profesionales que llegamos a Cuba el pasado 10 en función de establecernos para la reconectividad de los servicios en la isla posterior al huracán Melisa.
01:48Tenemos un equipo de ingenieros eléctricos que están desplegados haciendo las conexiones de este servicio.
01:55Son 16 en total que están en las diferentes provincias y un equipo que es experto en vialidad y en puentes para la reconectividad.
02:04Nosotros como realizamos una brigada conjunta Cuba-Venezuela, donde se establecieron tres fases o tres etapas para este abordaje.
02:16La primera es el levantamiento de toda la información referente a los daños causados en vivienda, causados en vialidad, en conectividad,
02:23y cómo afecta la productividad y a la vida del cubano.
02:27En función de eso, es importante resaltar que ya hemos levantado el 100% de toda la información en un trabajo conjunto con los compañeros del Ministerio de la Construcción
02:37y los compañeros del Ministerio de Transporte de Cuba.
02:40Ahora estamos en una segunda fase, que la segunda fase es la conectividad con los sectores que fueron afectados,
02:47que estaban en comunicados para tratar de llevar los servicios y los insumos vía terrestre.
02:51Ya a ellos se les ha hecho una abordaje a nivel aéreo, pero ahora vamos en la parte terrestre.
02:57Y la tercera fase, que va a ser cuáles son las medidas constructivas para aplicar en estas obras en función de la mitigación de los desastres que se ocasionaron.
03:08Estamos hablando, son severos los daños en relación a la infraestructura.
03:11Ustedes en este minuto están saliendo hacia la zona de Guamá, severamente afectada.
03:17Allí los daños son visibles y los trabajos son complejos en ese sentido.
03:20Sí, en función de eso, el equipo cubano tiene unas brigadas de montaña que son los que están abriendo los accesos
03:28para que la población pueda comunicarse. Estamos abriendo lo que llamamos unos desvíos.
03:35La infraestructura de conectividad a través de los puentes sufrió daños severos.
03:41Es importante resaltar eso. Y bueno, en marco de eso, se están haciendo los estudios pertinentes.
03:47Tenemos contacto directo con Caracas. Nuestros expertos en Caracas estamos pasando información al momento real.
03:54Gracias al gobierno cubano y al gobierno venezolano, tenemos los equipos tecnológicos que nos permiten la conectividad en el momento real
04:01para ir buscando cuáles son las mejores estrategias y qué es el trabajo que vamos a realizar para que sea conectado o sea construido.
04:11Porque hay puentes que tenemos que construirlos en su totalidad de manera más rápida e inmediata.
04:16Viceministro, el ALBA presente. Cuando hoy en el Caribe se llama a la guerra, en este sentido, el ALBA Venezuela,
04:24atravesando todo el Caribe y llegando con soluciones como parte de ese puente conjunto entre naciones.
04:33Oye, mira, para nosotros es importante resaltar algo en el marco de la solidaridad de los pueblos del ALBA.
04:39Cuando Venezuela necesitó la mano amiga de Cuba, Cuba siempre estuvo presente y ahora que Cuba necesita la mano amiga de Venezuela,
04:47Venezuela está presente y está presente diciéndole no estoy apoyándote con lo que me sobra,
04:53porque como bien lo dice, somos un país que también estamos bloqueados por unas medidas unilaterales del gobierno de los Estados Unidos.
05:00Ahora nos enfrentamos a un bloqueo que intentan hacer a través del Mar Caribe por la fuerza militar.
05:05Sin embargo, nosotros estamos compartiendo con Cuba lo que tenemos en función de que los servicios,
05:12en función de que ese pueblo hermano que nos brindó el apoyo con las brigadas de médicos cubanos cuando las necesitábamos,
05:18con ese proyecto que realizó mi comandante Chávez con el comandante Fidel en aquel momento,
05:23que fue el Plan Nacional de Alfabetización, que nosotros siempre lo vamos a agradecer,
05:28la misión Milagro, todas esas misiones que compartimos con el pueblo cubano,
05:31también el fortalecimiento técnico en la parte agrícola y agropecuaria que nos apoyó Cuba,
05:36nosotros en la parte deportiva.
05:38Bueno, nosotros estamos devolviendo un poquito de esa solidaridad que tuvo Cuba
05:42y es importante siempre tener presente que hay que ser agradecido.
05:47Y como así Cuba nos brindó desinteresadamente en aquel momento su apoyo, su amor, su técnica,
05:54su construcción, todo ese cuerpo humano que siempre se desplegó hacia Venezuela,
06:00hoy estamos nosotros aquí dando nuevamente la mano en función de eso,
06:04pues de esa hermandad que crearon nuestro comandante Chávez y nuestro comandante Fidel
06:09y que hoy ratifican el presidente Nicolás Maduro, con mi general Raúl y con el presidente Díaz-Canel.
06:15Muchas gracias, vicepresidente. Marcela, aquí está el alba, justamente ese puente entre naciones
06:20en momentos difíciles, en medio de bloqueos, así, esta es la respuesta contundente del pensamiento
06:26y las ideas del líder histórico Fidel Castro y del hermano por siempre, el comandante Hugo Chávez.
06:32Así estamos devolviendo nuestra señal, Marcela, alguna pregunta que tengas en estudio.
06:36Gracias, Marcela, antes de que termine este contacto, el tercer embarque, el segundo barco de Venezuela
06:42ya está en aguas muy próximos y hoy en la mañana estaría arribando también al puerto Guillermo Moncada.
06:50Ayer las lluvias impidieron terminar de descargar ese primer barco porque te diré que aquí ya ha comenzado
06:57a cambiar el clima, Santiago es una ciudad muy caliente y ya se siente un poco de frío, un buen clima,
07:03pero las lluvias sí pudieran seguir incidiendo en la región oriental del país, así lo ha anunciado
07:08el Instituto de Meteorología, pero ya el segundo barco estaría arribando hoy al puerto de acá de Santiago
07:13y comenzaría la descarga y luego esos momentos de ayuda justamente en el terreno,
07:19llevándole los recursos a los más necesitados.
07:22Es la noticia, gracias por tu gentileza y por comenzar con nosotros desde el oriente del país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada