¿Y si te dijera que la palabra “escuela” viene del griego scholé… y que scholé significaba “ocio”?
Cronoscopio Explora los misterios del tiempo, la historia y la cultura con cápsulas narrativas que despiertan la curiosidad. Desde tecnologías olvidadas hasta símbolos que marcaron civilizaciones, cada video es una ventana al pasado con mirada crítica y visual dinámica. 📜 Historia con ritmo. Cultura con sentido. Curiosidad sin límites. 🔔 Nuevos episodios cada semana. ¡Suscríbete y viaja con nosotros!
00:00Y si te dijera que la palabra, escuela, viene del griego escolé, y que escolé significaba, ocio, no, no es un error. En la antigua Grecia, escolé era el tiempo libre que los ciudadanos, hombres libres, claro, dedicaban a pensar, conversar y aprender. Para los griegos, el ocio no era perder el tiempo, era ganarlo.
00:16Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles enseñaban en espacios abiertos, sin pupitres ni campanas. Lo hacían en los jardines, en los pórticos, en la Academia o el Liqueillon. Allí, el conocimiento no era una obligación, sino un placer. De escolé pasó al latín como escola, y de ahí a nuestra, escuela, pero algo cambió en el camino.
00:33Lo que empezó como un espacio de libertad intelectual, hoy suele vivirse como una rutina impuesta. ¿Y si recuperáramos el espíritu original? ¿Y si la escuela volviera a ser un lugar de ocio creativo? Porque aprender, en el fondo, es una forma de jugar con las ideas.
Sé la primera persona en añadir un comentario