Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
¿Un escudo que dispara balas? Parece invento steampunk, pero fue real… y lo usaba la guardia personal de Napoleón III en el siglo XIX.

Cronoscopio Explora los misterios del tiempo, la historia y la cultura con cápsulas narrativas que despiertan la curiosidad. Desde tecnologías olvidadas hasta símbolos que marcaron civilizaciones, cada video es una ventana al pasado con mirada crítica y visual dinámica. 📜 Historia con ritmo. Cultura con sentido. Curiosidad sin límites. 🔔 Nuevos episodios cada semana. ¡Suscríbete y viaja con nosotros!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Un escudo que dispara balas? Parece invento steampunk, pero fue real, y lo usaba la guardia
00:05personal de Napoleón III en el siglo XIX. Contexto histórico. En la década de 1860,
00:11Francia estaba en plena efervescencia imperial. Napoleón III, sobrino del legendario Bonaparte,
00:16buscaba innovaciones militares que reforzaran su imagen de modernidad y disuasión. Entre los
00:21inventos más curiosos surgió el escudo pistola, una placa metálica con mecanismos internos que
00:26ocultaban uno o varios cañones. El disparo se activaba desde el interior, permitiendo al portador
00:31protegerse y atacar de frente. Este híbrido de defensa y ofensiva fue diseñado para acciones
00:36de escolta y protección personal. No se usó en guerras abiertas, sino más bien en contextos
00:40urbanos o como símbolo del poder imperial. Aunque su efectividad era limitada, el concepto
00:45fascinó a otros diseñadores militares de Europa. Se conserva al menos un ejemplar en el Musee del
00:50Armée de París. Una pieza que mezcla ingeniería, teatro político y pura extravagancia. Un adelanto
00:56de los gadgets modernos de espionaje, o simple vanidad imperial.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada