Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
¿Alguna vez te has preguntado si los refranes que usamos hoy… significaban otra cosa hace siglos?

Cronoscopio Explora los misterios del tiempo, la historia y la cultura con cápsulas narrativas que despiertan la curiosidad. Desde tecnologías olvidadas hasta símbolos que marcaron civilizaciones, cada video es una ventana al pasado con mirada crítica y visual dinámica. 📜 Historia con ritmo. Cultura con sentido. Curiosidad sin límites. 🔔 Nuevos episodios cada semana. ¡Suscríbete y viaja con nosotros!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Alguna vez te has preguntado si los refranes que usamos hoy significaban otra cosa hace siglos?
00:05Bienvenidos a Cronoscopio, donde el lenguaje revela su pasado.
00:081. El que no trabaja, no come.
00:10Hoy parece una frase de disciplina laboral.
00:12Pero en el siglo I, San Pablo la usó en una carta a los tesalonicenses
00:15para criticar a quienes esperaban el fin del mundo sin trabajar.
00:18Era una advertencia espiritual, no económica.
00:212. Por dinero baila el perro.
00:23Ahora lo usamos para señalar que todo tiene un precio.
00:25Pero en el siglo XIX, se refería a los espectáculos callejeros
00:28donde literalmente se hacía bailar a un perro por unas monedas.
00:31Era una crítica a la explotación, no al oportunismo.
00:343. Tocar madera, hoy lo usamos para evitar la mala suerte.
00:38Pero en la Europa medieval, se creía que los árboles contenían espíritus protectores.
00:42Tocar madera era una forma de invocar su ayuda, no solo superstición.
00:45Los refranes son como fósiles del lenguaje.
00:48Nos muestran cómo pensaban, sentían y vivían nuestros antepasados.
00:51Y cómo el tiempo transforma incluso las frases más cotidianas.
00:54¿Quieres descubrir más dichos que cambiaron de sentido?
00:56Suscríbete a Cronoscopio y acompáñanos en esta serie que desentierra el alma del lenguaje popular.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada