Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas
La COP30 trata hoy de avanzar en uno de los puntos de mayor fricción en este tipo de cumbres y que precisa habitualmente de las negociaciones más largas: la financiación para hacer frente a los distintos requerimientos climáticos, en esta ocasión especialmente en las medidas de adaptación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, continuamos recorriendo los espacios de la COP30, espacios descentralizados
00:05con diferentes sectores participando y con muchas contradicciones.
00:09Durante la jornada de hoy en la zona azul se reúnen los negociadores de los países parte
00:13para discutir sobre negocios vinculados a la industria, también la energía y al financiamiento.
00:22Algo muy importante que pone en disputa a países del sur global, a países subdesarrollados
00:26y en vía de desarrollo con los países centrales del capitalismo a la hora de apostar en financiamiento
00:33para la transición energética y también para la adaptación frente a los eventos climáticos extremos.
00:38Por la mañana hubo una gran manifestación de movimientos occidentales encabezados por Levante Popular
00:43de Juventud en el área conocida como Free Zone, el área donde tiene acceso la población,
00:49la sociedad civil de la COP30 y allí había un evento organizado por la minera Hidro,
00:55una minera de Noruega que es responsable por desviar desechos tóxicos y destruir el río Mucurupí.
01:02Aquí en este estado, en Pará, ha sido multada en 20 millones de dólares esta empresa el año pasado
01:07por ese crimen ambiental y los movimientos sociales escracharon a las autoridades de esta empresa
01:13que hacían lobby dando discursos en una de las áreas de esta Free Zone de la COP30.
01:19Un punto importante es que Noruega es el país que tiene más acciones en esta empresa que es de origen noruego
01:25y que por otro lado también Noruega es el país con más inversión en el fondo florestas tropicales
01:32para siempre lanzado por Brasil.
01:34Entonces hay contradicciones entre estas empresas que colocan recursos en el financiamiento ambiental
01:40pero que a su vez son responsables por crímenes ambientales.
01:43Luego desde ese lugar pasamos hasta aquí, hasta la AgriZone, un espacio donde hace lobby el agronegocio brasileño
01:50y otros sectores multimillonarios como Bill Gates, sectores como la empresa JBS, empresa de carnes brasileña,
01:57una de las mayores del planeta responsable y acusada por crímenes de trabajo esclavo, por deforestación
02:04y también empresas como por ejemplo la multinacional de agroindustria Nestlé.
02:10Esta empresa Nestlé que ha sido acusada por trabajo esclavo, trabajo infantil en la extracción de cacao en África Occidental,
02:18también que ha sido acusada por quitar el acceso al agua de poblaciones en países subdesarrollados,
02:24en atacar la soberanía alimentaria, la diversidad de alimentos con la expansión de monocultivos.
02:30Esta empresa viene a hacer lobby aquí al AgriZone de la COP30.
02:35También hay otras empresas como Bayer que la conocerán muy bien, una empresa de medicina
02:40pero que se alió a la empresa Monsanto, la responsable por la expansión en el planeta del glifosato,
02:47uno de los agrotóxicos más denunciados por efectos cancerígenos y malformaciones.
02:54Una empresa que ha sido multada y que ha tenido que pagar multas millonarias en miles de millones de dólares
02:59por los efectos sobre la población.
03:02Vamos un segundo hasta el stand de esta empresa y les vamos a mostrar algo muy importante.
03:06Esta empresa que hace lobby en favor de las semillas transgénicas y del uso de agrotóxicos
03:11como si no fuesen daninos a la población, vamos a ver qué café toman en esta empresa.
03:16En este es el stand de la empresa Bayer Monsanto aquí, este es el café que se consume aquí.
03:22Un café orgánico, sin veneno, que se consume aquí en el stand de la empresa Bayer Monsanto.
03:29Son varias empresas que se encuentran aquí.
03:32Se ven muy claramente las contradicciones.
03:34En los lugares donde se habla de semillas transgénicas, toman café con semillas orgánicas.
03:40Así tratan a la población.
03:42Para ellos, las semillas orgánicas sin veneno, para el resto de la población,
03:48el riego con glifosato y los efectos no solamente sobre la salud de la madre tierra y los campesinos,
03:53sino también sobre las personas que consumen los alimentos.
03:56Este es el contexto que tenemos de contradicciones, lucha de clases y muchos conflictos sociales
04:02por detrás de la COP30.
04:04Estudios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada