Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Sin soluciones concretas, ha concluido en Belém la cumbre climática de la COP30, dónde los temas centrales no fueron mencionados, pero los países abordaron la agenda que se llevará a cabo en la próxima edición

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Buenos días, saludos para ti y también para nuestra audiencia.
00:03La triquésima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP30,
00:07finalizó este fin de semana en Belén do Pará, en la Amazonía de Brasil.
00:10A pesar de muchas negociaciones y promesas, la conferencia fue un ejercicio de retórica vacía
00:16y de compromisos insuficientes. La declaración final, por ejemplo, salió sin ninguna mención
00:21a los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, dos de los principales responsables
00:27de la crisis climática en el mundo. Brasil, como presidente de la COP, prometió la creación
00:31de dos hojas de rutas importantes para implementar las decisiones de la COP de Dubái de 2023,
00:39el camino para la eliminación de los combustibles fósiles y el camino para la deforestación
00:43cero hasta 2030. Las propuestas recibieron el apoyo de muchos países, pero la crítica
00:49de otros que afirmaron que se trataba de un debate que no estaba en la agenda. Ambos proyectos
00:54no entraron en la declaración final, pero el presidente de la COP30, el embajador brasileño
00:59André Correa, prometió crear esos dos caminos para entregarlos en la COP31, que será realizada
01:05en Turquía. Pero la COP30 también fue de innovaciones. Por primera vez se realizó una
01:11cumbre de presidentes antes de la COP. Hubo un incendio durante el momento final de las negociaciones
01:18y se anunció esta decisión del presidente de la COP de crear por su voluntad estos dos
01:25caminos. También hubo avances en la COP30. El Observatorio del Clima, que reúne a más
01:30de 100 organizaciones de la sociedad civil, destaca que la COP30 produjo un paquete de
01:3515 decisiones sobre temas que van desindicadores de adaptación hasta transición justa y de
01:41género. Belén dio un paso importante al decidir hasta la COP31, por ejemplo, el desarrollo de
01:49un mecanismo institucional para la transición justa llamada por la sociedad civil DIBAN,
01:54Mecanismo de Acción de Belén por sus siglas en inglés. Este fue uno de los principales
01:59avances logrados en la capital del estado de Pará. El texto reconoce diversos principios
02:05relevantes y reafirma la importancia del financiamiento público para apoyar a los países
02:10en desarrollo a realizar una transición justa de forma justa y equitativa.
02:16Otro punto importante de la COP30 fue el debate sobre la implementación del artículo 9.1 del
02:22Acuerdo de París que trata sobre el financiamiento que los países ricos deben proporcionar a los
02:27países en desarrollo. El llamado mutirão creado por Brasil menciona una nueva meta de
02:33financiamiento para la adaptación, pero la resistencia de los países ricos hizo que fuera
02:40significativamente debilitada esta propuesta. La meta quedó para 2035 en vez de 2030 y a pesar
02:47de hacer un llamado a triplicar el financiamiento para la adaptación, no hay un año base de
02:52referencia claro para implementar esta propuesta. Adelante compañeros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada