Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
En Brasil, avanza la conferencia climática COP30, acompañada de la participación de los pueblos indígenas que defienden sus territorios. En este sentido, los mismos reclaman el reconocimiento de sus tierras, al igual que exigen el fortalecimiento de las estrategias dirigidas al respeto de la vida. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Saludos para ti, también para nuestra audiencia.
00:03Hablamos aquí desde la COP30, en la cuenca del río Amazonas,
00:07el río más importante del mundo, el más grande del mundo.
00:10Aquí estamos con Moira Millán, Weychafe, Mapuche,
00:13también activista indígena de la Patagonia,
00:16que participa aquí de la COP30, escritora también.
00:19Moira, muchas gracias por tu tiempo para TeleSUR.
00:21Quería comenzar preguntándote, ¿qué están haciendo aquí ustedes?
00:25¿Qué reivindicaciones hacen ustedes aquí?
00:28El pueblo indígena de la Patagonia. Bienvenida.
00:31Gracias. Bueno, en principio llegamos hasta aquí para traer la voz de los ríos,
00:38la voz de las aguas de la Patagonia, del Leufu, del Co,
00:41porque lamentablemente estamos viviendo una dictadura racista con el gobierno Millán,
00:47que ha hecho acuerdos con la empresa de Israel, Mecorot,
00:50para generar una privatización de toda la cuenca hídrica de toda la Patagonia.
00:56Todos los gobernadores han firmado con esta empresa,
00:59que además está denunciada por Apartheid Hídrico en Palestina.
01:05Y ahora tenemos a esta empresa israelita metida en los territorios Mapuche,
01:10y no es solamente que llegan a la Patagonia,
01:14sino que traen toda una política de militarización,
01:18con presupuesto para matar Mapuches.
01:22Todo el aparato legal está a favor de ellos,
01:25entonces estamos enfrentando juicios, desalojos,
01:29hay presos políticos Mapuches,
01:31estamos amenazados de muerte, yo misma estoy amenazada de muerte,
01:35y estamos llevando adelante una fuerte campaña de visibilidad,
01:39porque hay un blindaje mediático en Argentina
01:42que protege el posicionamiento de Milley para rematar,
01:46para vender, para terminar de asesinar la Patagonia,
01:50en manos del Estado israelí.
01:52Entonces estamos pidiendo la solidaridad al mundo,
01:54o sea, ecosistemas tan sensibles como la Patagonia y como la Amazonía,
01:58deben darse en una estrategia de ensamble,
02:01en las luchas,
02:02reconociendo la importancia de los pueblos indígenas,
02:05y también esos ecosistemas.
02:07Entonces estamos haciendo un llamado al mundo,
02:09que no permitan una Palestina en la Patagonia,
02:12que no permitan esta modalidad de apropiación,
02:17de explotación, de destruir la vida,
02:20lo que yo llamo el terricidio,
02:22con indolencia, con indiferencia,
02:25con falta de compromiso con los territorios.
02:29Lamentablemente nos está costando mucho
02:31poder abrir los oídos del mundo
02:35y resguardar la Patagonia.
02:36Bueno, sabemos que aquí se esperan 3.000 indígenas
02:40de diferentes partes del mundo,
02:42principalmente aquí de la Amazonía.
02:45¿Qué no puede faltar en la COP?
02:47¿Qué debería ser la COP por los pueblos indígenas?
02:50Sabemos que si tenemos la vegetación,
02:53la naturaleza preservada,
02:54se debe a los pueblos indígenas,
02:56a las comunidades tradicionales.
02:57¿Cuáles son las reivindicaciones
02:59de los indígenas de la Patagonia
03:01y cómo esto también está conectado
03:03con los otros indígenas del mundo?
03:05Bueno, yo hoy estaba hablando
03:07con algunos hermanos indígenas
03:08de aquí, de la Amazonía,
03:10y los reclamos se parecen muchos.
03:12Necesitamos...
03:12Ellos le llaman desmarcación.
03:14En el caso nuestro es
03:15reconocimiento de los territorios
03:17y que ese reconocimiento sea pleno,
03:21es decir, que no se le permita
03:22a ninguna empresa invadir,
03:25saquear, contaminar.
03:27También es muy importante
03:29que las repúblicas
03:31terminen de sacudirse
03:33o empiecen a sacudirse
03:34sus estructuras coloniales.
03:36Me parece que los pueblos indígenas
03:37podemos empezar a emplazar
03:40las bases para una nueva matriz civilizatoria.
03:43Las democracias han ido retrocediendo.
03:46Si llegamos a un nivel de tiranía
03:48en muchos países,
03:49disfrazados de procesos electorales,
03:52entonces tenemos que analizar
03:53qué pasó ahí
03:54y cómo los pueblos indígenas
03:55que sí hemos llevado adelante
03:57democracias directas y participativas,
03:59podemos poner también
04:00en estado de alerta a la ciudadanía
04:02para recuperar la democracia
04:03para los pueblos.
04:05Y las democracias
04:06tienen que estar basadas
04:07en el respeto,
04:08en la reciprocidad,
04:09en la amorosidad con la tierra
04:10y para con todos los pueblos
04:11preexistentes a los estados-nación.
04:13Moira, tú estuviste en la llamada
04:15zona azul,
04:17que es la zona
04:17donde están los negociadores.
04:19¿Qué ambiente hay ahí?
04:21Cuéntanos un poco
04:21de estos bastidores.
04:22Bueno, han venido a hacer
04:23mucho lobby, ¿no?
04:25Han venido a traer discursos
04:27de continuar con este capitalismo depredador,
04:30pero maquillarlo
04:31con palabras bonitas
04:33que hablan de ecología.
04:36Me pareció un lugar
04:38muy heterogéneo,
04:39sí, hay muchos también
04:40en pueblos indígenas
04:41allí participando.
04:43Me impactó
04:44la buena organización
04:45del espacio azul
04:48y del espacio verde
04:49en cuestión de seguridad
04:51y también de amabilidad
04:52para con los invitados.
04:54Pero yo creo que
04:54en el espacio azul
04:55propiamente no vamos
04:57a lograr mucho.
04:58Creo que en el espacio verde,
04:59en las articulaciones
05:00de las organizaciones de base,
05:02en tratar de fortalecer
05:04las estrategias
05:05para seguir poniendo
05:07como planteamiento principal
05:10el respeto a la vida.
05:12Creo que lo vamos a lograr.
05:14O sea,
05:14el ejemplo de Palestina
05:15ha sido muy importante
05:16porque los gobiernos
05:18han mirado para otro lado
05:19o han incluso
05:21fortalecido el compromiso
05:23con Israel
05:24y sin embargo
05:25los pueblos
05:25han desobedecido.
05:26La desobediencia civil
05:27organizada
05:28ha llevado a poner
05:30en la mira
05:30el tema de Palestina
05:32como algo de importancia
05:33de agenda global.
05:35Lo mismo tenemos que hacer
05:36con la Amazonía,
05:37con la Patagonia.
05:38Tenemos que nosotros
05:39los pueblos
05:40movilizarnos,
05:41articularnos,
05:42unirnos
05:42para poner,
05:43emplazar en la agenda
05:44ya no solo
05:46de los estados,
05:46de la humanidad toda
05:47la necesidad
05:48de preservar la vida.
05:48Perfecto,
05:49muchas gracias
05:50por tu tiempo
05:50para Telesur
05:51y aquí seguiremos
05:52en esta cobertura especial
05:53de Telesur
05:54en la COP30
05:55principalmente hablando
05:56con los pueblos
05:57que son los que sufren
05:58la crisis climática
05:59y principalmente
06:00los pueblos indígenas
06:01son los que protegen
06:02la naturaleza.
06:03Adelante compañeros.
06:03Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada