Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En Brasil se desarrollan de manera paralela las negociaciones oficiales de la ONU que reúnen a indígenas, campesinos y activistas ambientales. Los participantes buscan presionar a los líderes globales para que adopten medidas más audaces y justas. La cumbre criticará el modelo económico neoliberal y las falsas soluciones de los países más industrializados, a quienes señalan como principales responsables del calentamiento global, donde los movimientos sociales participan en la cumbre de los pueblos, en el marco de la COP30. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Saludos para ti, también para nuestra audiencia.
00:03Seguimos en la cobertura especial de Telesur desde la COP30,
00:07la triquésima conferencia de las partes, que además del evento oficial,
00:11del espacio donde están los negociadores, también hay diferentes actividades paralelas.
00:16Una de ellas es justamente aquí donde estamos, en la Universidad Federal de Pará,
00:20donde se realiza la cumbre de los pueblos con la presencia de muchos movimientos.
00:25Se esperan 30 mil personas a lo largo de los próximos días
00:29y son diferentes movimientos del campo, de la ciudad, de las selvas.
00:33Y precisamente ahora invito a Marcelo Fossati,
00:37quien es de la Red Nacional de Semillas Activas y Criollas de la CLOC de Uruguay.
00:42Marcelo, bienvenido a Telesur, gracias por tu tiempo.
00:45Primero quería preguntarte, ¿qué importancia tiene una actividad como esta,
00:49la cumbre de los pueblos, en paralelo con esta actividad oficial,
00:52que es el principal evento sobre la crisis climática de la ONU?
00:56Bueno, este evento es muy importante para nosotros, es recuperar la gobernanza,
01:02recuperar el poder de los campesinos, el poder de la agricultura familiar,
01:07que en verdad somos quienes realmente enfriamos el planeta
01:10y queremos de alguna manera recuperar también la gobernanza
01:14en los aspectos que hacen a la reparación climática
01:18y a la mitigación de los efectos del cambio climático.
01:22Entonces, en ese sentido, festejamos y nos alegramos mucho
01:26de poder retomar este camino de la cumbre de los pueblos,
01:29porque es aquí donde vamos a encontrar las soluciones verdaderas.
01:33Lamentablemente, los espacios de gobierno, los espacios multilaterales,
01:37están siendo cooptados por las empresas transnacionales,
01:40que son las verdaderas causantes de los efectos del cambio climático.
01:45Y entonces, para nosotros es muy importante todo lo que vamos a trabajar estos días
01:49y la declaración política que vamos a tener al último día,
01:53que vamos a compartir con la presidencia de la COP,
01:56que denunciamos las falsas soluciones propuestas por las corporaciones
01:59y promovemos las soluciones verdaderas que construimos en los territorios,
02:04en los pueblos y construyendo soberanía alimentaria y agroecología.
02:08Precisamente hablando de soluciones, que estamos en un momento de crisis,
02:12en un momento de falta de acciones emergenciales,
02:16¿cuál es el aporte desde la vía campesina, desde los movimientos de Latinoamérica?
02:21¿Cuáles son los aportes que el movimiento,
02:24porque claro que viene una carta con todo eso sistematizado,
02:28pero si podemos adelantar lo que podríamos indicar a esta COP30,
02:32que estamos acostumbrados con las COP, que no resuelven mucho.
02:36¿Qué podemos indicar desde los movimientos populares?
02:38Y bueno, ahí hay, digamos que tres elementos muy importantes.
02:41Justicia climática, políticas públicas para la agroecología,
02:46para el desarrollo de la producción agroecológica,
02:50y el acercamiento también de la producción a los consumidores.
02:55Esos son elementos muy importantes, todo en clave de educación popular.
02:59Es así como nosotros podemos empezar a cambiar la pisada,
03:03empezar a transformar, estamos en un planeta en crisis,
03:06vivimos un caos climático, y si no tomamos medidas urgentes,
03:11no vamos a poder sostener a la vida en el planeta.
03:13Entonces, nuestra propuesta es la agroecología,
03:16nuestra propuesta es la soberanía alimentaria,
03:19las semillas criollas, la producción local,
03:22los mercados locales, y la conciencia y la educación popular
03:26son bien importantes para lograr esas transformaciones.
03:29Perfecto, Marcelo.
03:30Muchísimas gracias, buen encuentro para ustedes que están aquí reunidos.
03:34Nosotros, por supuesto, seguiremos en esa cobertura especial,
03:37siempre como estamos diciendo aquí en Telesur,
03:39desde el espacio oficial, pero también aquí con el movimiento campesino,
03:42con los indígenas, los pueblos de las selvas,
03:45o sea que estamos desde el espacio oficial y también desde las calles,
03:49desde los eventos del poder popular.
03:51Adelante, compañeros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada