Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Square Enix completa la trilogía de Erdrick con Dragon Quest I & II HD-2D Remake, y el resultado es sorprendentemente superior al remake del tercer título. ¿A qué nos referimos? Te lo contamos todo en ¡Lo Bueno, lo Malo y lo Meh!

¡Las playeras clásicas de LEVEL UP regresan por tiempo limitado! https://levelupgear.mercadoshops.com.mx/

⁃ LINKS IMPORTANTES:
🤑 LEVELUPFERTAS: / levelupfertas
🔥 Tik-Tok: / levelupcom
💙 Telegram: https://t.me/levelupcom
🟢 https://whatsapp.com/channel/0029VaG5...
📷 Instagram: / levelupcom
📘 Facebook: / levelupcom
✖️X: / levelupcom
🎙️ Spotify: https://spoti.fi/2y1sCDy

#gaming #videojuegos
Transcripción
00:00Hace un año Square Enix lanzó Dragon Quest III HD 2D Remake y rápidamente nos trajo sus
00:20continuaciones en forma del paquete Dragon Quest I y II HD 2D Remake para que complementemos la
00:27trilogía de Edric. Las entregas se ven y juegan mejor que nunca gracias a que recibieron la misma
00:33capa de pintura, pero incluso traen algunos extras, por lo que son la manera definitiva de probar estas
00:40aventuras legendarias. Te lo contamos todo en lo bueno, lo malo y lo me. Como siempre, comenzamos con
00:50lo bueno. Dragon Quest I y II incluyen las mejoras que el 3 recibió el año pasado, o sea, doblaje de
00:59voz en la mayoría de las cinemáticas, la opción de señalar en el mapa nuestro objetivo, poder recordar
01:04conversaciones, aumentar la velocidad del combate, tres dificultades y, por supuesto, un estilo gráfico
01:10HD 2D. Esto hace que se vean espectaculares y que sean más accesibles para el público moderno,
01:19pues ya se les nota la edad. De todos modos, tenemos la posibilidad de mantener la jugabilidad
01:24tan fiel a la que salió en los 80. Esto significa que podemos desactivar la opción de que se nos
01:30señale nuestro objetivo y jugar tan ciegamente como queramos. De hecho, añade un par de opciones
01:36de personalización en los ajustes que estuvieron ausentes en este remake. Anteriormente, el modo
01:42Dragoncito, fácil, nos daba invencibilidad por automático, pero esta vez podemos desactivarla
01:48para que el combate sea más sencillo, pero sin llegar al grado de que se sienta como jugar
01:52boliche con barreras sobre los canales de los lados.
01:57Esto resuelve uno de los grandes defectos que le vimos al remake de 2024, pues nos pareció
02:03que las dificultades estaban muy mal balanceadas. Ahora, gracias a que se ampliaron las opciones
02:08de personalización, podemos diseñar la dificultad perfecta que deseamos y ser más precisos
02:14con la manera en la que queremos jugar. Otro elemento nuevo en las opciones de configuración
02:18es la opción de activar que se nos señale en dónde hay tesoros o zonas escondidas en
02:23el mapa, así que podemos elegir que nuestro objetivo se mantenga secreto, pero ver en
02:28dónde hay recompensas especiales para evitar perder el tiempo, o viceversa. Por último,
02:34es posible hacer que resalten los movimientos y ataques que son más efectivos contra ciertos
02:39rivales. Algo que vale la pena destacar de este remake son los subtítulos en español,
02:46tanto castellano como latino. Para algunos era obvio que estarían, pues el remake del
02:513 también los tuvo, pero el reciente relanzamiento de Final Fantasy Tactics los omitió, lo que
02:57causó el enojo de muchísimos fans. En esta ocasión, no se preocupen por eso.
03:03Por último, la música recibió el mismo trato que en el remake del año pasado. Esto significa
03:08que los dos soundtracks de Dragon Quest I y II fueron hechos en su totalidad con una
03:13orquesta que hace que cada momento sea más sentimental, emocionante, épico, legendario
03:20y fascinante. Se respetó muchísimo el trabajo del gran Koichi Sugiyama, lo que resulta en
03:26una de las mejores bandas sonoras de la franquicia. Sentimos que con lo que ya se había hecho en
03:32el remake pasado y con estos detalles nuevos, Dragon Quest I y II HD2D Remake puede ser moldeado
03:39completamente a nuestro gusto, para que lo disfrutemos al máximo, tanto en lo hardcore
03:43como en los beneficios de la modernidad. Algo a destacar es que se expandió la historia
03:49de ambas entregas para que la trilogía se sienta mucho más conectada que en los tiempos del NES.
03:55Igualmente, en ambas entregas hay más NPC, enemigos y jefes. Los primeros se añadieron para
04:01que el mundo se sienta más vibrante y habitado, y vaya que funciona, pues le dan mucha vida
04:07a cada pueblo. Del lado de los monstruos, las limitaciones del NES y su memoria impedían
04:12que hubiera una gran variedad de contrincantes, pero ahora esto se resolvió.
04:19En su tiempo, se criticó que había muy pocos enfrentamientos contra ellos, pero esta vez
04:24se agregaron más para que podamos poner a prueba lo mucho que hemos aprendido en nuestro
04:29viaje. Esto hace que, sin duda, este remake sea la manera definitiva de jugarlos, porque
04:35balancea a la perfección el estilo vieja escuela y elimina algunas de las molestias y limitaciones
04:41que tuvieron en su tiempo.
04:46Lamentablemente, no todo es color de rosa. Así que vamos a...
04:50A pesar de que se agregaron varias opciones al apartado de configuración, algo que creemos
04:57que faltó es la posibilidad de modificar la constancia de los enfrentamientos aleatorios.
05:03Fue la misma queja que tuvimos en Dragon Quest III HD 2D Remake, pues hay momentos en donde
05:09después de ganar un combate, caminamos tres pasos y volvemos a entrar en otra pelea.
05:15Aquí sucedió lo mismo en ambas entregas, y entendemos que esto, a fin de cuentas, es útil
05:20para el grindeo y subir de nivel. Pero el problema, sobre todo en Dragon Quest I, es que
05:25la diversidad de biomas y de enemigos es más reducida que en el tercer título de la franquicia.
05:31A pesar de que se introdujeron monstruos nuevos, siguen siendo menos que en la aventura de Edric.
05:37Así que enfrentar a los mismos rivales una y otra vez durante horas fue más hartante que nunca.
05:42Terminamos de forma menos agresiva, o sea, con lo menos.
05:49Que se haya expandido la historia en ambos juegos es algo bastante notable, sobre todo en Dragon Quest II,
05:56pues hace que uno le agarre mucho cariño al grupo de manera más rápida que en el juego original.
06:01Por lo mismo, nos preocupamos más por lo que les acontece y por los peligros que corren constantemente.
06:07Sin embargo, en el primer Dragon Quest, creemos que se hizo mucho menos para ampliar la historia
06:12y la personalidad de los personajes. Es mucho más complicado porque solo hay un protagonista jugable,
06:18y de hecho, la princesa Alina sí recibió más diálogos y peso en la narrativa.
06:23Pero se quedó corto como para que realmente consideremos el argumento central del juego
06:28es algo fascinante o algo alucinante. A fin de cuentas, es un problema que viene más del juego original,
06:35por lo que no lo consideramos gravísimo o fatal. A lo que vamos es que la diferencia entre lo interesante
06:41de cada historia es muy evidente.
06:44En conclusión, Square Enix bien pudo haber tomado todo lo que añadió en el remake del 3,
06:51agregarlo a Dragon Quest 1 y 2 HD2D Remake y terminar la chamba.
06:56Sin embargo, dieron un empujón extra para que estas entregas tan legendarias se sientan aún más complejas,
07:04personalizables y expandidas. Se nota que escucharon a sus fans, tomaron notas de lo que había que mejorar
07:11y cumplieron con honores. Al final del día, la decisión sobre cuál de estos Dragon Quest disfrutamos más
07:18sería subjetiva. El primero tiene solo un personaje controlable, por lo que el combate es más satisfactorio.
07:25El segundo expande el mapa, sus mecánicas e introduce a un grupo de primos que son entrañables y carismáticos.
07:33Y el tercero agregó el sistema de clases y pulió varios elementos. Como relanzamiento,
07:38Dragon Quest 1 y 2 HD2D Remake es superior al 3 y lo consideramos un paquete mucho más redondo y bien logrado.
07:48¿Tienes planeado comprar este Remake? ¿Crees que es otro relanzamiento bien logrado por parte
07:54de Square Enix? Déjanos tu respuesta en los comentarios y siga informado en Level Up.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada