Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Hola, bienvenidos a Medio Ambiente.
00:05Hoy les cuento que los países podrán recibir dinero cada año por cuidar bosques tropicales y sin endeudarse con créditos.
00:13Ese es el objetivo del Fondo Bosques Tropicales para Siempre, conocido como TFFF por sus siglas en inglés.
00:19La idea la han impulsado el gobierno de Brasil y otros 10 países.
00:23Y ahora en la COP30, con los brasileños como anfitriones, se lanza oficialmente.
00:28El Instituto Clima y Sociedad es una organización que ha estado involucrada en la creación de este fondo.
00:34Y su directora María Neto nos explicó que la intención es conservar los bosques de una manera rentable.
00:40Para mantener el bosque en pie, tenemos que buscar no tener actividades que compitan con este bosque, que sigan expandiéndose.
00:48Por ejemplo, la ganadería en el caso de la Amazonía, por ejemplo, la minería y otras actividades.
00:54Entonces hay que tener proyectos y propuestas también de que estas cosas sean hechas de forma sostenible, que no se expandan, que no deforesten.
01:03Hay que tener también actividades para restauración de áreas degradadas.
01:07Pero una de las cosas que es necesaria para mantener el bosque en pie es dar valor a este bosque en pie.
01:14Porque hoy también uno de los grandes problemas en la mayoría de los países del sur global es que el bosque en pie, en términos de valor, tiene un valor muy importante.
01:22Y es un valor para la población, para nosotros todos como un bien público, que es de capturar el gas de efecto invernadero, de promocionar calidad de vida, de promover la biodiversidad.
01:36Pero el valor económico muchas veces es difícil a nivel privado de identificar y de competir, por ejemplo, con actividades económicas cualquiera que ocurra en el mismo terreno.
01:46O sea, hay una presión muy grande de que uno pueda querer hacer agricultura, ganadería, minería o cualquier otra actividad al invés de mantener el bosque en pie.
01:58Entonces encontrar una forma de crear un valor para este bosque es muy importante para poder evitar justamente la deforestación y poder mantener el bosque.
02:09El fondo beneficiaría especialmente a los países del sur global, pues es allí donde está la mayoría de bosques tropicales.
02:15La extensión más grande es en la Amazonía, en América Latina, seguida por la Cuenca del Congo, en África, ubicada principalmente en seis países y en particular la República Democrática del Congo.
02:27Otra zona clave está en el sudeste asiático, con Indonesia y Malasia como protagonistas.
02:33Y los inversores también ganarán con rentabilidad.
02:36Además, 74 países del sur global recibirían cerca de cuatro dólares por hectárea conservada.
02:42En contraste, por ejemplo, la Cuenca del Congo recibió 0,04 dólares por hectárea cada año entre 2017 y 2021.
02:51Así, este fondo aspira a duplicar e incluso triplicar el dinero internacional destinado a bosques tropicales.
02:58Y un 20% se destinará directamente a pueblos indígenas.
03:02Esta iniciativa es novedosa porque paga por conservar sin préstamos ni donaciones.
03:07La novedad de este fondo es de esperar que una pequeña parte de este retorno del fondo, al invés de ir a la inversionista, pueda servir de recursos que vaya a países que tienen bosques tropicales para servir de pagamientos por servicio ambiental a la conservación de los bosques tropicales.
03:31O sea, la idea de este fondo no es un fondo como los fondos que tenemos, por ejemplo, en la Convención de Cambio Climático de Fondos Verticales de Cambio Climático,
03:42que dan justamente préstamos o recursos no reembolsables directamente a los países, pero que después endeudan los países.
03:51Y donde la contribución prácticamente siempre es una contribución pública de un país que da eso como parte de un compromiso.
04:00Aquí estamos hablando de un fondo de inversión donde los inversionistas pueden ser muy distintos.
04:06Pueden ser fondos soberanos, pueden ser países y pueden incluso ser privados.
04:10Este fondo será ejecutado, implementado con apoyo del Banco Mundial.
04:15Pero para recibir dinero hay condiciones.
04:18Los países deben tener una tasa de deforestación inferior al 0,5 por ciento y deben probar que su cobertura en árboles oscila entre 20 y 30 por ciento.
04:28Un porcentaje relativamente mínimo, pues organismos internacionales como el Programa de la ONU para Medio Ambiente usa un umbral de 40 por ciento
04:36y algunos proyectos exigen hasta el 70 por ciento, aunque el fondo apenas está en formación.
04:42El nivel de deforestación tiene que estar muy bajo.
04:45Eso puede ser un hito al principio para muchos países.
04:48Incluso tal vez este es un tema importante que varios países tendrán que tener incluso capacitación y apoyo para poder llegar a los criterios de poder participar en el fondo.
04:59Porque muchos países pueden tener bosques tropicales, pero tener tasas de deforestación altas aún o no estar cerca de una deforestación 0.
05:07Entonces, esto es un punto importante.
05:10Ante el otro, el mecanismo en términos de revisar lo que son los criterios de estar manteniendo el bosque en pie, busca también tener una metodología relativamente sencilla de reporteo,
05:23pero que pueda ser comparable y que se pueda tener como criterio porque en el caso del país no cumplir también pararía de recibir los recursos.
05:32Por otro lado, es obvio que también es importante tener mecanismos mínimos de gestión de riesgos como mencionas de cómo los recursos son utilizados y canalizados.
05:41Y el fondo de bosques tropicales aspira a recaudar 125 mil millones de dólares de esos 25 mil millones son para comenzar a operar y la COP30 es el punto de partida, aunque quizá no todo el dinero se recaude allí.
05:56Difícil tener 25 mil millones en la COP30, pero es posible que tengamos algunos primeros países que colocan recursos y que tal vez permita por lo menos al fondo empezar a diseñarse y estructurarse.
06:11Y eso tal vez sea lo que se pueda después ir acumulando con más recursos.
06:16Entonces es poco probable que tenga los 25 mil millones ahorita, pero sí estemos bastante esperanzosos de que tengamos muchos otros países más que Brasil aportando recursos.
06:29Nos vemos con más sobre la cumbre climática COP30.
06:32Sigan nuestro cubrimiento especial en France24 y France24.com.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended