00:00Belén de Pará, la ciudad brasileña que alberga la COP30, ostenta el récord del mayor porcentaje de población que vive en zonas clasificadas oficialmente como favelas, un 57% según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
00:18En la comuna de Vila da Barca, las casas de palafitos no cuentan con una red de alcantarillado. El agua cae directamente a la bahía sin ningún tipo de tratamiento.
00:30Quería que nos tuvieran más en cuenta porque parece que no les importa nada.
00:36Esta vecina se queja de que las autoridades locales no incluyeron su barrio en las grandes obras realizadas para la COP30.
00:44Ojalá hubiesen hecho algo para beneficiarnos aquí en Vila da Barca. Nosotros también somos personas y nos sentimos olvidados por causa de esto.
00:52En los últimos meses hubo muchas protestas porque los residuos de las obras de saneamiento del barrio vecino fueron vertidos aquí a través de esta tubería.
01:02Inicialmente, el gobierno local planeó construir en Vila da Barca una planta de tratamiento de aguas residuales que solo iba a atender al barrio vecino que tiene el metro cuadrado más caro de la ciudad.
01:14Pero tuvo que desistir tras la movilización de vecinos como Kelvin, que denuncia un caso de racismo ambiental.
01:21Y ahora, por causa de la COP30, vamos a recibir una estación que va a bombear las aguas sucias hacia otra estación de tratamiento.
01:29Pero no va a atender en ningún punto a nuestra comunidad. Aquí vamos a recibir y tratar parcialmente las aguas residuales del barrio vecino, que es un barrio rico.
01:40Pero nuestras propias aguas sucias van a continuar siendo despejadas directamente a la bahía.
01:46Para este líder comunitario, el principal legado de la COP30 es la lucha de su comunidad, que ha obligado al gobierno local a atender algunas demandas.
01:55Hoy en Vila da Barca, donde viven 7.000 personas, hay obras por todos lados.
02:02Las casas de palafitos ya reciben agua corriente y tratada, según el presidente de la Asociación de Vecinos.
02:09Hasta hace unos meses, las personas tenían que bajar hasta el fango para coger el agua, porque las tuberías no tenían presión suficiente y hoy ya no tenemos esto.
02:19Es una cosa simple para la mayoría de las personas, pero para muchas familias de Vila da Barca, eso era una rareza, tener agua con fuerza suficiente para llegar hasta la ducha.
02:30Desde septiembre, una empresa privada ha asumido el saneamiento en Belén, gracias a una concesión de 40 años.
02:38El director asegura que invertirán hasta 3.500 millones de dólares en infraestructuras.
02:43Cerca del 9% del municipio cuenta con la recogida y el tratamiento de las aguas residuales.
02:50Es un índice muy bajo, este servicio casi no existe.
02:53Entonces, en un corto espacio de tiempo, hasta 2033, vamos a universalizar el sistema de recogida y el tratamiento de las aguas sucias.
03:01Esto significa salir del 9% para llegar al 90% de alcantarillado aquí en el municipio de Belén.
03:07Esta compañía también promete mejorar la distribución de agua corriente tratada, que hoy solo llega al 62% de la población, para alcanzar el 99% de cobertura.
03:20Y mantener la tarifa social en los barrios más humildes, donde vive un tercio de los consumidores.
03:26Pero vecinos como Kelvin están desconfiados.
03:29Lo que preocupa a las personas es que acontezca lo que aconteció con la energía eléctrica.
03:35Cuando las personas se mudaron a esta región de la comuna, que está urbanizada, ellas comenzaron a pagar una tasa de energía eléctrica.
03:42Hoy tenemos relatos de cuentas que llegan hasta 93 dólares.
03:45Esto es un tercio del salario mínimo de Brasil.
03:48Entonces las personas tienen miedo de que pase la misma cosa con el agua.
03:52Que se empiece pagando una tarifa social, pero que después este valor acabe subiendo mucho y que esta manutención sea inviable.
04:01Este profesor reconoce los avances en Vila Tabarca, pero subraya que el cambio de rumbo del gobierno podría retrasar al menos un año la puesta en marcha de la estación de tratamiento.
04:12Además critica el legado arquitectónico que dejará la COP, simbolizado por el Parque de la Ciudad.
04:17Un espacio de 50 hectáreas que acogerá el evento y luego será entregado a la ciudadanía.
04:23Si tenemos una inversión inédita en tan poco tiempo aquí en Belén, de aproximadamente 1.300 millones de dólares, en diversas obras de infraestructura,
04:33habría sido más que razonable definir como prioridad que una parte de estos recursos, por lo menos, universalizase el agua potable.
04:40Se prefiere hacer obras que tienen una cierta visibilidad, un llamado turístico, mediático.
04:46A pesar de ser un espacio público, cuestionan la naturaleza de la prioridad.
04:51La justicia ambiental, un concepto que el presidente Lula quiere llevar a la COP30, todavía no ha sido implantado en la comunidad de Paracurí, a 20 kilómetros del centro de Belén.
05:01Aquí todo el mundo depende de estas botellas.
05:04Este vecino se queja de la falta de servicios básicos como saneamiento, asfalto y recogida de basura.
05:13Mira, en mi nevera no hay nada. Solo hay agua, gracias a Dios, porque no la compramos.
05:21Por falta de tratamiento de esta agua, yo diría que mucha gente, inclusive yo, cae enfermo.
05:26Es muy triste y preocupante saber que, lamentablemente, a pesar de estar en un momento conmemorativo por la COP,
05:34un momento de gran influencia y de extrema importancia, todavía vivimos de forma muy precaria.
05:40Es un problema común a todas las favelas de Belén.
05:46El saneamiento básico en las partes periféricas de Belén está siendo olvidado porque las obras se concentran en el centro,
05:52alrededor de donde va a ser la COP30.
05:54Pero el problema principal del saneamiento básico es la mirada de los poderes públicos, la falta de querer, la falta de hacer.
06:00Durante la COP, Belén será la capital de Brasil, que este año lidera la lucha contra el cambio climático.
06:06La pregunta es si la periferia se beneficiará de tantos buenos propósitos.
06:10Momento para revisar los contenidos que circulan en las redes sociales.
06:15La desinformación está en todas partes.
06:18¿Cómo evitarla? ¿Cómo saber qué es real y qué es manipulación?
06:22Cada semana, en Desinformando, desmontamos las noticias falsas
06:27y le damos las herramientas para no caer en ellas y estar bien informado.
06:31Acompáñame cada semana en Desinformando por France24 y France24.com
06:36Les costos de labollida de Brasil, desmontamos las noticias falsas
06:38y las noticias falsas y las noticias falsas
06:40y las noticias falsas.
06:41Des знamos, vamos a poder lidar con la racism y eles,
06:42y les are la voz a不了anto mal en todas partes.
06:44Que las justidades son话 Oakland Podemos,
06:44un particular sistema solidario pasa In oriental,
06:45los materiales que paganosas tomadas y la importancia hysteria
Be the first to comment