Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Cómo aprender a tomarse un buen vinito?
00:02¿Cómo saber si es de buena calidad?
00:04Sergio nos va a contar todo eso esta mañana.
00:08Claro, buenos días y buenos días a toda la gente que nos sigue a través de la señal de Canal 13.
00:12Yo me siento como esos chiquillos que mandan a la pulpería o que mandaron al supermercado
00:16porque algo faltó en la cena o en el almuerzo y se está retrasando y retrasando.
00:22Y yo voy a decir esto, a mí me mandaron por el vino para luego disfrutar de ese lomo de cerdo,
00:29de ese crema, no, puré de pejiballe y esa confitura de semillas de marañón
00:34que van a estar preparando estudiantes de la Universidad Latina.
00:38Pero resulta ser que me vine para Vinum en Lindora, en el sector como de Escazú también,
00:45y no han abierto, entonces todavía no he podido comprar el vino para llevármelo
00:49y disfrutar con esas recetas que vamos a estar enseñándole a la gente
00:53para que lo puedan practicar en la casa.
00:55Pero dentro de un ratito me dijeron que va a llegar una persona que se le denomina enólogo,
01:01que es la persona como experta en vinos, para que nos pueda explicar cómo determinar
01:07qué tan bueno es un vino y no sólo eso, sino el mejor vino para la ocasión que usted esté planeando.
01:14Si lo tiene que acompañar con un plato de quesos, por ejemplo,
01:18o si va a servir una cena muy formal o unas carnes, entonces qué tipo de vino.
01:23De la misma manera en la que este programa, Caro, hemos aprendido a diferenciar las calidades del café,
01:32de cómo apreciar un buen té, de cómo se hace el chocolate,
01:36pues hoy vamos a hablar de vino y a ver cuál podría ser su favorito.
01:43Caro, yo no sé usted si tiene algún vino favorito.
01:45Sí, sí, pero no me acuerdo muy bien el nombre porque es de una marca ahí que una amiga un día me regaló una botella
01:54y me parece delicioso, es un poco más maderoso, pero también con unas notitas dulces,
02:02pero lo que le quiero decir es que a nosotros nos pasó, hace un poquito,
02:09nosotros acá en el SINAR tuvimos una actividad para el 15 de septiembre y en la oficina de producción ganamos,
02:16y entonces, porque hicimos algo muy bien bonito y nos regalaron dos botellas de vino que ahí están puestas en la oficina
02:23porque no nos las podemos tomar, entonces yo les digo, vamos a esperar a diciembre para que regalemos algo fuera de la oficina y demás,
02:30pero a mucha gente le puede pasar eso, que le regalaron una botella de vino,
02:35ahora que viene toda la parte ya de fin de año y la gente hace ese tipo de regalos
02:40y tal vez alguien que no sepa nada de vino dice, ay, cómo me lo tomo, o no, me va a saber feí, yo mejor no me lo puedo,
02:47entonces como quitarse un poquito ese miedo y probar las diferentes clases de vino.
02:55Incluso ahora a la persona experta yo le voy a estar preguntando,
02:58porque a veces hay gente que no sabe si el vino, a qué temperatura se tiene que servir el vino
03:04y si habría posibilidad de enfriar o no un vino por el tipo que sea.
03:09Yo rápidamente le voy a contar a la gente, en el Sinar hicimos decoración de oficinas para el mes de septiembre
03:15y nosotros, el departamento de producción, hicimos toda una decoración que tenía que ver con las fachadas de casas
03:22de diferentes regiones del país, un de pueblo en pueblo, exactamente, a mí me tocó limón, por ejemplo,
03:27y entonces nos ganamos esas dos botellas, que ahí están, una de esas botellas, yo me dije, es un Malbec,
03:32si es un Malbec, que está ahí y entonces vaya a preguntar con qué podríamos acompañar ese Malbec
03:39para poder disfrutarlo cuando efectivamente lo abramos.
03:42Y el otro no tiene licor, ya también revisamos, pero no hemos abierto ni siquiera el empaque.
03:47Exactamente.
03:47Somos bien obedientes nosotros.
03:50Sergio, ¿puede creerme que no han empezado a cocinar los chiquillos y ya huele rico?
03:55Aquí ya huele rico.
03:57Ay, me imagino. Yo iba a decir, necesito que me guarden un poquito de puré de pejiballe
04:04y la confitura, los confites de semillas de marañón.
04:08No nos comprometemos, pero vamos a intentarlo.
04:12Bueno, voy a decirle a los estudiantes que me guarden ellos.
04:16Vean, aquí están haciendo como que, no, no lo estamos escuchando, ¿qué es lo que dijo Sergio?
04:21Bueno, vean, hoy tenemos un consejo. ¿Qué hacer con la sandía?
04:26La sandía es muy rica, pero a veces uno le da como también decir,
04:29ay, bueno, tengo una sandía enorme, ¿cómo la voy a abrir?
04:34Y vean qué fácil esto que nos encontramos nuevamente en redes sociales.
04:36Nosotros solamente estamos replicando.
04:39Hay que probar.
04:41Vean qué fácil, con un palillo de dientes.
04:44¿Y la golpearon?
04:46A ver, vamos a verlo de nuevo, vamos a verlo de nuevo
04:49para que usted aprenda.
04:51Ahí lo estoy viendo.
04:52Ajá.
04:53Ay, le hace como así.
04:56Y listo.
04:58O sea que ya no hay que andar cuchillo, hay que andar palillos de dientes.
05:05Yo voy a hacer una cosa.
05:09Yo voy el mañana que es sábado, mañana voy a ir a la feria,
05:13ahí a la feria de Tibás, me voy a comprar una sandía
05:16y luego en el súper compro un paquete de palillos de dientes
05:19para probar y le hago la acupuntura respectiva a esa sandía
05:24a ver si efectivamente se abre o no se abre.
05:27Pruébenlo, pruébenlo en la casa y nos cuentan también al 21 00 13 13.
05:31Sergio, ahorita regresamos con usted.
05:33Siga haciendo fila para que no le quiten el primer campo de la fila
05:38y ya casi venimos a aprender con usted y por supuesto con toda la información
05:43que tenemos esta mañana aquí en Su Lado Positivo.
05:46Hacemos una pausa, ya casi venimos.
05:50Bueno, nosotros continuamos con más de Su Lado Positivo.
05:53Ya está listo Sergio Castro.
05:55Ese plato estaba apenas para una copita de vino, más tarde por supuesto,
06:00pero ya Sergio está listo para aprender un poquito sobre esto tan bonito
06:07y que de pronto, como yo les decía, no necesariamente es que uno tiene que ser experto
06:11o que ya le tiene que gustar, es saber que si me regalan una botellita,
06:16¿cómo puedo utilizarla, Sergio?
06:20Bueno, vamos, Caro, a hacer algo todavía más
06:23porque resulta ser que el vino, el vino de verdad está, lo digo yo, en dimensiones,
06:30pues no solamente aprender eso como tal, sino que el vino en Costa Rica de verdad
06:35que está de fiesta porque hay una visita muy, muy, muy, muy especial.
06:39Yo no solamente me vine aquí a vino a abrir la puerta temprano
06:43para poder adquirir alguna botella para esos platos que ustedes estaban preparando,
06:47sino para aprender, por supuesto, y aprender con una de las personas que más sabe.
06:52Viene desde Chile, se llama Álvaro Espinosa, de la Bodega Antillal
06:57y es una persona súper reconocida con todo el conocimiento, por supuesto,
07:02para hablarnos al respecto.
07:04Y lo carreríamos y le dijimos, véngase temprano,
07:07porque tiene una actividad un poco más tardito acá,
07:09pero entonces se vino y va a conversar con nosotros.
07:12Agradecerle que esté en este momento cediendonos el espacio a través de su lado positivo,
07:17que es la revista, yo le estaba explicando, una revista matutina en Canal 13,
07:21¿cómo me le va primero?
07:22Muy bien, muchas gracias, Sergio. Encantado de estar con ustedes acá.
07:26Un placer que nos esté acompañando.
07:29Y yo le estaba contando que estaban preparando allá comida,
07:32estaban preparando un lomo de cerdo,
07:34y yo les estaba diciendo, pregúntenle al chef, a los chefs que estaban preparándolo,
07:39que qué bebida, de verdad, qué vino elegirían para un lomo de cerdo.
07:44Y yo se lo pregunto ahora a usted, ¿usted qué elegiría?
07:46Bueno, yo creo que una de las cepas más importantes que tenemos en Chile,
07:50que es el Cabernet Sauvignon,
07:52madira muy bien con el cerdo,
07:54como también otra cepa, que era una cepa francesa,
07:57que nosotros descubrimos en Chile hace algunos años,
07:59que es la cepa Carmener,
08:01que también es un vino que yo diría madira muy bien con las carnes,
08:07carnes de vacuno, carnes de cerdo especialmente,
08:10caza muy bien.
08:11Y que precisamente esta cepa es usted,
08:13la persona responsable de haberla introducido en Chile.
08:15Sí, a mí me tocó participar en el descubrimiento de la Carmener en Chile,
08:20una cepa bordelesa muy antigua,
08:22que después de 1850 se dejó de plantar en Europa por el tema de la filoxera,
08:27que fue un insecto que diezmó las vides europeas,
08:31y en ese instante los pioneros de la viticultura chilena la llevaron a Chile,
08:35y nunca supimos qué cepa era hasta 1994,
08:39cuando fue un ampelógrafo de visita,
08:41y descubrió que en Chile teníamos esta cepa desaparecida en Europa,
08:45que es la Carmenera.
08:46Yo quiero que caminemos,
08:47hagámonos un poco para atrás con mucho cuidado,
08:49porque yo quisiera aprovechar que usted hoy nos está acompañando,
08:56para que la gente en la casa también aprenda,
08:58y aunque aprendamos poquito,
09:01lo aprendamos bien.
09:03Y yo quisiera,
09:04y una de las primeras preguntas que le tengo es,
09:07¿cómo una persona que no es experta,
09:09por ejemplo,
09:11lograría determinar la calidad de un vino?
09:15¿Cómo alguien?
09:18Imaginémonos una persona en la casa que va a tomar vino por primera vez,
09:23nunca ha tenido una experiencia con un vino,
09:25cualquiera que sea,
09:27y lo prueba y dice,
09:28no,
09:29a mí no me gustó,
09:30pero a lo mejor no le gustó,
09:32porque no sabía en qué tenía que fijarse,
09:34fijarse para determinar si lo que está tomando es de muy buena calidad.
09:40Sí,
09:40yo creo que lo más importante en el vino,
09:42y quizás en cualquier bebida,
09:43es el gusto.
09:45Si el vino le agrada,
09:47si el vino le produce un placer,
09:50mayor aún si es con la comida,
09:53ese vino tiene que ser bueno,
09:54bueno para la persona que lo está tomando.
09:56Ahora,
09:57la experiencia...
09:58Voy a interrumpirlo y voy a decir,
10:00como todo en la vida,
10:02hay que dar una segunda oportunidad,
10:04no me puedo quedar con la primera impresión.
10:06Siempre,
10:06y yo creo que en el vino,
10:09es la experiencia,
10:11y probar diferentes cosas,
10:12lo que a uno le va educando el paladar,
10:15educando en el conocimiento de la bebida,
10:17del vino,
10:18es la experiencia,
10:19experimentarlo,
10:21comenzar sin miedo,
10:22sin miedo a equivocarse,
10:23quizás las primeras veces no va a ser tan agradable como al final,
10:26pero el vino se va conociendo a medida que se va experimentando.
10:30Ok.
10:30Si alguien,
10:31basado en eso,
10:32por ejemplo,
10:33alguien tiene mayor gusto por la dulzura,
10:38o mayor gusto por los sabores,
10:42y no quería decir seco,
10:44porque a lo mejor alguien va a decir,
10:45pero es que yo no logro interpretar lo que significa sabor seco.
10:49Está muy bien lo que dice,
10:51porque lo dulce,
10:53lo opuesto es lo seco.
10:54Ok.
10:55Perfecto.
10:55En los vinos,
10:56en los vinos.
10:57Exacto.
10:57Entonces,
10:58si alguien,
10:59por ejemplo,
11:00tiene un mayor gusto por la parte dulce,
11:02¿qué debería de elegir en vinos?
11:04Bueno,
11:05normalmente los vinos de entrada,
11:07los vinos que cuando uno comienza a tomar,
11:09los vinos de menor precio,
11:11normalmente son un poquito más dulces,
11:13porque el dulzor,
11:14muchas veces,
11:14el dulzor enmascara algunos defectos que puede tener el vino.
11:19Yo me quedé ahí entonces.
11:20A medida que el conocimiento se va adquiriendo y la experiencia va ganando,
11:27uno empieza a preferir los vinos con menos dulzor,
11:29donde se exprese más el carácter propio de la vina.
11:32Esos primeros,
11:33Malbec,
11:34Merlot.
11:35Sí,
11:35o vino blanco,
11:36yo creo que es más fácil comenzar.
11:37¿Chardonnay?
11:38Es más fácil comenzar,
11:39aunque yo soy productor de vinos tintos,
11:41si alguien va a comenzar a tomar vino,
11:43siento que es más fácil con un vino blanco.
11:45Y aquí los tenemos en frente,
11:46por lo menos aquí estoy viendo los Chardonnay.
11:49¿Serían una opción como para la gente que no está acostumbrada que empiece?
11:54Sí,
11:55normalmente los bebedores de vino comienzan en blanco,
11:58a medida que van adquiriendo conocimiento,
12:01se pasan al tinto donde se pueden descubrir más cosas,
12:03hay mayor complejidad,
12:04una experiencia más rica,
12:06y al final cuando se vuelven bebedores de demasiado vino,
12:09vuelven al blanco.
12:11Digamos que obviamente quien vaya a probar un Chardonnay,
12:14tendrá un sabor completamente diferente al Sauvignon Blanc.
12:18Sí,
12:19son variedades diferentes,
12:21el Chardonnay,
12:23los dos son variedades francesas,
12:25yo diría que el Sauvignon Blanc es una variedad más aromática,
12:29más herbal,
12:30más cítrica en sus aromas,
12:32el Chardonnay por otro lado tiene frutas normalmente más maduras,
12:36el Chardonnay casa mucho también con la madera,
12:39de fermentación en madera,
12:40en barricas de encina francesa o de gobel americano.
12:43Que eso,
12:44caminemos por acá,
12:46que eso por supuesto,
12:47que tiene mucho que ver en ese último gusto,
12:51en ese gusto,
12:52en la calidad también,
12:54el proceso de elaboración de la bebida como tal.
12:58Ah,
12:58sí,
12:58de todas maneras,
12:59lo más importante en la calidad del vino,
13:01es la calidad de la fruta,
13:02el origen,
13:03el origen,
13:04eso es lo más importante,
13:05la calidad del lugar donde se produce,
13:08y cómo se produce esa uva.
13:10Una vez que uno no puede producir un buen vino,
13:12si no tiene buena calidad de materia prima,
13:14de uva,
13:15eso es lo más importante,
13:18encontrar el lugar,
13:20encontrar la variedad que se adapta a ese lugar,
13:22y después el manejo de ese viñedo,
13:24para que dé vinos de alta gama.
13:26Si uno,
13:27la producción va en contra de la calidad,
13:30cuando uno produce muchas uvas por hectárea,
13:32muchas uvas por planta,
13:34la calidad baja.
13:36Lo importante es tener un balance,
13:38entre el rendimiento,
13:39o la cantidad de fruta que produce una planta,
13:41para que esto sea de mayor calidad,
13:44el vino sea de mayor calidad.
13:45Ok,
13:45yo dije,
13:47aprovecho,
13:47porque usted está de visita en Costa Rica,
13:49y yo tengo que tratar de aprender al máximo,
13:51un montón de cosas,
13:52y de la manera,
13:53digamos que más sencilla,
13:54para que también,
13:55a través de la señal de televisión,
13:57y las plataformas digitales,
14:00la gente también pueda aprender en la casa,
14:02o posteriormente.
14:06Estaba tratando de recordar la frase,
14:08de que está como el buen vino,
14:11¿verdad?
14:11Y que hace referencia a el añejado,
14:15o al...
14:16Exactamente,
14:17del vino,
14:18la conserva y el tiempo que pueda tener.
14:20¿Eso es cierto?
14:22Sí,
14:22totalmente,
14:22y eso como le decía,
14:23está muy relacionado,
14:25ligado,
14:26o con la calidad de la fruta.
14:28Para producir vinos de guarda,
14:31es necesario tener fruta de muy alta calidad,
14:34en términos de cómo se produce esa fruta,
14:37y está muy íntimamente relacionado,
14:39con el rendimiento de la parra,
14:40los kilos que uno saca,
14:42por cada parra,
14:43por cada planta de vid.
14:46Y también cómo se produce,
14:47yo soy experto en agricultura,
14:48o en viticultura orgánica.
14:50Yo produzco sin pesticidas,
14:53sin tóxicos,
14:54sin químicos en el campo,
14:56que te hace una producción más limpia,
14:58pero también te permite una mejor calidad de uva.
15:02Otra de las cosas que yo quiero aprender,
15:04y nos vamos a venir para acá,
15:06primero,
15:07quisiera que ustedes vean las botellas aquí,
15:09tal y como están,
15:10¿verdad?
15:11Están acostaditas,
15:12estas botellas,
15:13¿ok?
15:14Pero nos vamos a venir para acá,
15:16Paul,
15:17mi compañero,
15:17nos va a seguir,
15:19nos vamos a venir,
15:20y digamos que vamos a ver botellas,
15:22lo estoy diciendo,
15:24nada más para que la gente en la casa,
15:25se imagine la forma en la que están las botellas.
15:30Estas están,
15:30no tan acostadas,
15:31como estaban aquellas primeras,
15:33y por ejemplo,
15:34tenemos las otras botellas ya así.
15:36La gente en la casa,
15:37podría estar pensando,
15:38claro,
15:38yo he visto cabas,
15:40y todo el asunto,
15:41en películas incluso,
15:42y entonces estoy empezando a meterme en el mundo del vino,
15:46compro algunos vinos,
15:48y digo,
15:48cuando llego a la casa,
15:50¿cómo los guardo?
15:51¿Cómo los pongo?
15:52¿Es verdad que el vino se asienta?
15:55¿Qué pasa con esa parte?
15:56Sí,
15:57cuando uno va a guardar vinos por un periodo importante de tiempo,
16:01es mejor guardarlas de manera acostada,
16:04horizontal.
16:05Completamente,
16:05como vimos las primeras.
16:07¿Por qué?
16:08Por el corcho,
16:09el corcho,
16:10tapón del vino,
16:11necesita estar húmedo,
16:13mojado para que no se seque,
16:15y no entre oxígeno al interior de la botella.
16:18Si uno mantiene los vinos por mucho tiempo de esta manera,
16:22corre el riesgo de que el corcho se comience a secar,
16:26y comience a entrar aire con oxígeno al interior de la botella,
16:29y el vino se...
16:31¿Oxida?
16:32Se oxida,
16:33claro,
16:33se oxida.
16:34Entonces,
16:34la manera de guardar es con la botella acostada.
16:38Y la gente también dirá,
16:40pero si las cavas son literalmente cavas,
16:42o sea,
16:43fresco,
16:45oscuro,
16:46así debería de buscar yo,
16:48aunque sea la alacena de la casa,
16:49pero que se vea muy oscura y que esté fresquita.
16:52Lo ideal es,
16:53sobre todo,
16:54la temperatura.
16:55La temperatura es necesaria que sea baja,
16:57que no sea muy alta,
16:58porque la temperatura más alta también incide en la evolución del vino.
17:02El vino evoluciona más rápido,
17:05y permanece en buena calidad por menos tiempo.
17:08Por lo tanto,
17:09es necesario que la botella esté acostada,
17:11que la temperatura sea baja,
17:12ojalá menos de 14 grados Celsius,
17:14y ojalá también que sea oscura.
17:16Alguien a través del número de WhatsApp 21 00 13 13,
17:21nos está haciendo una pregunta que me pareció muy válida,
17:26para hacérsela a una persona experta,
17:28por supuesto.
17:29Y yo hubiera,
17:30creo que una de Chardonnay,
17:31vamos a ver si lo logro.
17:33Sí,
17:33exactamente,
17:34con esta.
17:35Alguien nos estaba preguntando,
17:36y seguro por lo que yo dije de asentarse,
17:39que si la forma de la botella,
17:41y vean esta botella como es,
17:43que tiene este,
17:45no sé cómo se le denomina,
17:46esto,
17:47bueno,
17:47este domo,
17:49no sé,
17:49¿verdad?
17:50Que es más hundimiento,
17:52gracias,
17:53hundimiento.
17:54El hundimiento de la botella.
17:55¿Tiene que ver la botella también?
17:56Lo decía aquí.
17:57¿Sí?
17:57El hundimiento de la botella,
17:58es importante en términos de la calidad del vino,
18:00la calidad de la botella en términos de peso.
18:03Hoy en día también tiene una relación,
18:06muchas botellas de mayor calidad,
18:08ocupan mayor cantidad de vidrio,
18:11de peso la botella.
18:13Y los que tienen mayor hundimiento,
18:14normalmente son botellas más caras.
18:17Ahora,
18:18hay una contradicción también,
18:21porque hoy en día,
18:22uno de los problemas,
18:23en el punto de vista ecológico,
18:25en el transporte del vino,
18:27porque se transporta de un hemisferio a otro,
18:29muchas veces,
18:30mayor cantidad de vidrio,
18:32mayor peso del vidrio,
18:33es mayor gasto de costos de viaje,
18:37digamos,
18:37de contaminación por CO2 y todo eso.
18:39Entonces,
18:39hoy en día existe una tradición,
18:41una tendencia,
18:42hacia botellas más livianas.
18:44Resistente,
18:44pero más livianas,
18:45para que no incida tanto en el flete del vino,
18:47de un lugar a otro.
18:48Yo ofrezco disculpas,
18:50porque estamos haciendo casi como un curso completo,
18:52pero es que de verdad,
18:53yo quiero aprovechar,
18:55y a propósito de lo que usted está mencionando,
18:57la mayoría,
18:58o sea,
18:59yo creería que el 98% de todas las botellas de vino,
19:02que nos podremos encontrar aquí hoy en Vinum,
19:04que estamos visitando en Lindora,
19:06tienen una cantidad igual,
19:10que son los 750.
19:12¿Por qué?
19:13¿Por qué?
19:14Está determinado así,
19:16estandarizado así.
19:17No tiene ninguna razón particular que digan,
19:19es que después de esa medida tal cosa.
19:21No.
19:22Viene de una medida,
19:23viene de una condición muy antigua,
19:25que en los tiempos medievales,
19:31se transportaban los vinos en barricas,
19:33en barricas de 2.25 litros.
19:36¿Y cuando embotellaban?
19:37Cuando embotellaban,
19:38para ir cuadrando,
19:39se llegó al final a los 750.
19:42Ahora hay botellas de diferentes...
19:43No desperdiciar.
19:44Claro.
19:45Por ejemplo,
19:45la botella que sigue a la botella tradicional,
19:48es la de 1.50,
19:50que serían dos botellas de 750.
19:53Sería de un litro y medio,
19:54y luego sigue la de 3.
19:56litros.
19:56Entonces,
19:57son siempre cuadraturas,
19:58que van en relación a la antigua barrica,
20:01en la que se transportaba el litro.
20:02Ok.
20:03¿De cuánto es la que le sigue a los 750?
20:05De un litro y medio.
20:06Que es la suma de dos botellas de 750.
20:08Ah,
20:09ok,
20:09el doble.
20:10La magnum,
20:10que se llama.
20:11Después viene la botella de 3 litros,
20:13que tiene cada una diferentes nombres.
20:15Pero,
20:16pero por ejemplo,
20:16vamos a ver...
20:17También el fumante.
20:18Ah,
20:19ok,
20:19es otro.
20:21Es que la botella hace ver una dimensión mayor,
20:25pero el contenido es el mismo.
20:27Me dicen cuántos minutos me quedan en este primero,
20:31porque quería aprovechar que...
20:34Dos.
20:34Ok,
20:35esta pregunta es cortita.
20:36Exactamente.
20:37Cuando hablábamos de la colocación de la botella
20:40y de la importancia del corcho,
20:42que no se seque para que no se vaya a meter un poquito de aire
20:47y oxidar,
20:48entonces uno dice,
20:49pero cuando abrimos la botella y decantamos el vino,
20:54que usted me lo explica a la gente qué significa decantarlo,
20:57y por qué lo voy a decantar para aprovechar mejor el sabor.
21:01Sí.
21:02Y ahí está el oxígeno.
21:02Lo que pasa es que también durante la guarda del vino
21:06se producen fenómenos de reducción.
21:08Al no existir oxígeno,
21:11se producen unos fenómenos de reducción,
21:13que permite guardar el vino por mayor tiempo y de mejor manera.
21:16Pero muchas veces esta reducción incide en que los aromas se cierren.
21:20No se expresen de la manera como debieran.
21:23Por lo tanto,
21:23cuando hay vinos de mucho tiempo de guarda,
21:26hablemos de 5, 10, 15, 20 años de guarda,
21:29es probable que el vino mejore con una decantación.
21:35También ocurre que los vinos,
21:37al guardarse por mucho tiempo,
21:38existen ciertas precipitaciones,
21:40es decir,
21:41sólidos que se van formando,
21:43que son cristales de sale,
21:44de ácido tartárico con potasio y con diferentes minerales,
21:49se van formando unas sales,
21:51que pueden quedar en la botella y pueden quedar en la copa,
21:54al servirlo.
21:55Entonces,
21:56al decantar,
21:57se producen dos fenómenos.
21:58Se trata de eliminar los sólidos que pueden estar presentes dentro del vino
22:02y también oxigenar de una manera para que el vino se comience a expresar de mejor manera
22:08después de una larga guarda en botella.
22:10Ok.
22:11Que repose antes de que lo disfruten.
22:13Compañeros,
22:14vamos a hacer,
22:15y vamos a devolver el pase,
22:16nos vamos hasta el estudio,
22:18vámonos para acá,
22:19y dentro de un ratito,
22:21si pueden,
22:21me dan otro pase porque me ha quedado mucho por aprender
22:24y una de las cosas que yo tengo que preguntar
22:26es sobre los corchos,
22:30los corchos sintéticos
22:32y los vinos embotellados en tapa de rosca.
22:36Es una ofensa,
22:37no es una ofensa eso para el vino.
22:39Eso lo vamos a descubrir más adelante,
22:40compañeros.
22:41Carolina.
22:41Gracias,
22:42Sergio,
22:42de verdad que hemos aprendido bastante aquí.
22:45Caro,
22:45es que no estaba listo,
22:47Caro,
22:47porque me la he pasado buscando un sacacorcho
22:51y no lo he encontrado.
22:53Por eso es que me retrasé un poquito
22:55y sigo sin encontrarlo,
22:57el sacacorcho,
22:58hablando de corchos,
22:59por supuesto.
23:00Pero yo vi ahí,
23:01no,
23:02yo vi ahí,
23:03yo vi una pared,
23:04yo vi una pared,
23:05es más,
23:06el tip de lunes es qué hacer cuando no hay sacacorchos.
23:08Ya los vi.
23:09Ya,
23:09ahí yo los estaba viendo.
23:11Ya los vi.
23:11Hace rato una pared llena de sacacorchos.
23:16Ya los vi,
23:17ya los vi,
23:17yo no los había visto.
23:18Estaba dando vueltas por todo el lugar y no los había visto.
23:20Y eso que yo estoy aquí y usted está allá.
23:22Pero ya.
23:25Usted es más observadora que yo.
23:27Gracias,
23:27Caro.
23:28Hoy estamos conversando con don Álvaro Espinosa de la bodega Antillal,
23:32este,
23:32que visita Costa Rica precisamente para,
23:35para educar un poco a la gente con todo el conocimiento que él tiene.
23:39Y,
23:40y antes estábamos don Álvaro,
23:41de verdad,
23:41hablando sobre él,
23:42sobre los corchos.
23:43Ok.
23:43Estos son vinos producidos por don Álvaro,
23:48allá en Chile,
23:48y de manera orgánica.
23:50Cuando uno dice,
23:51yo me voy a correr para acá,
23:52perdón Paul,
23:53porque Paul va a señalarlos.
23:55Cuando uno dice,
23:56vinos orgánicos,
23:57¿qué quiere decir esto?
23:58¿Por qué son orgánicos?
24:00Son vinos que se producen bajo un sistema agrícola,
24:03en el cual no se utilizan pesticidas químicos de síntesis.
24:06Se promueven más los tratamientos naturales.
24:10Las dos,
24:11yo diría,
24:12pilares de la agricultura orgánica,
24:14es la diversidad biológica del campo.
24:16Los problemas en agricultura vienen cuando solamente se cultiva una sola especie,
24:20y se eliminan todas las otras especies,
24:22como por ejemplo la vid,
24:24y no existe nada más en el lugar.
24:25Ahí se crean las condiciones para que se desarrollen las pestes.
24:29Y la otra es cómo se fertiliza.
24:30Nosotros fertilizamos la tierra en base a compostaje,
24:33el compost,
24:34que es materia orgánica que se degrada,
24:36y no sales artificiales como son la uria,
24:41los fosfatos.
24:43Entonces,
24:43se produce un sistema natural,
24:46en el cual se privilegia el sistema vivo en la tierra,
24:49donde existan microbios en la tierra que ayudan a las plantas a nutrirse,
24:53y a producir de manera más sana.
24:56Y se eliminan los pesticidas,
24:57que al final siempre quedan residuos en la fruta,
25:00en lo que uno come,
25:01y por lo tanto no tienen ningún tipo de tóxicos,
25:04ni de venenos,
25:04ni ningún tipo de químicos dentro del producto.
25:07Son vinos más limpios.
25:08Y cuando usted dice limpios,
25:10yo le voy a decir,
25:10alguien no muy conocedor,
25:12pero que sí aprecie los buen vino,
25:15¿lograría identificar ese sabor por la diferencia de su...
25:20Bueno,
25:22hay que tener mayor experiencia quizás,
25:24pero son vinos que...
25:26No, no,
25:26yo lo pregunto,
25:27usted es el experto,
25:28y entonces yo le digo,
25:29¿usted como experto sí logra identificar la diferencia?
25:33Sí,
25:34son vinos más reales,
25:35son vinos más verdaderos,
25:36más puros,
25:37que se refleja mejor el lugar donde se produce,
25:40y la cepa en la cual se produce.
25:41Ok,
25:42hemos estado hablando de los corchos,
25:43por supuesto,
25:44ahorita vamos a hablar también de la luna,
25:46porque antes me estaban pasando un chisme con respecto a la luna,
25:49pero antes,
25:50a propósito que estábamos hablando del corcho,
25:53aquí ustedes están viendo el corcho,
25:54ok,
25:55pero ven que por ejemplo,
25:57el...
25:58no sé cómo se le denomina a esto...
26:01Eso es sea.
26:02Ok,
26:02la cobertura,
26:04normalmente las botellas tienen una cobertura diferente,
26:06una capucha,
26:07a una cápsula,
26:08exactamente,
26:09y este,
26:10¿por qué es así?
26:11Las cápsulas normalmente son de aluminio,
26:13o son de plástico,
26:14o los vinos más caros son de aluminio,
26:17o de estaño,
26:18por lo tanto,
26:19tienen un problema en la degradación final,
26:22en términos de medio ambiente,
26:25la cera tiene un menor nivel de contaminación,
26:29por lo tanto,
26:30yo lo ocupo.
26:30Vamos a acorde también con esa filosofía,
26:32exactamente.
26:33Justamente.
26:34Ok,
26:34y antes yo le pregunté a usted,
26:35y se lo vuelvo a preguntar así de manera directa,
26:38un vino,
26:40en una botella,
26:42que no tenga corcho,
26:43o que tenga un corcho sintético,
26:46o que esté cerrado con tapa de rosca,
26:50¿es una ofensa o no?
26:51No,
26:51no,
26:52no,
26:52son diferentes maneras que hoy día se están utilizando para producir,
26:55el problema del corcho también es un problema productivo,
26:58porque se producen de árboles que se le va quitando la corteza,
27:02lo importante es que al producir corcho no se mata el árbol,
27:05solamente se le saca la corteza,
27:07por lo tanto,
27:08el árbol sigue vivo y sigue,
27:09cada cierto tiempo se vuelve a cosechar.
27:12En el caso de los corchos sintéticos,
27:15normalmente,
27:16el problema que tienen es que pierden la resistencia,
27:20y al final,
27:21se comienzan a contraer,
27:23y posiblemente después de muchos años,
27:26pueda entrar aire y el vino no se mantenga bien.
27:29Normalmente,
27:29los corchos sintéticos se ocupan para vinos que van a ser consumidos muy rápido,
27:34vinos más bien baratos,
27:35que tienen una rotación mucho más rápida y que no se guardan.
27:42Por otro lado,
27:43después salió la tapa rosca,
27:45que se adaptó mucho a la producción de vinos blancos también,
27:47que se consumen rápidamente,
27:50que tenían la propiedad de ser muy fácil de abrir,
27:54no se necesita un descorchador,
27:57y por otro lado,
27:58preservaba muy bien también la frutosidad y el carácter del vino.
28:01Hoy en día,
28:03grandes vinos del mundo están usando la tapa rosca.
28:07Sobre todo los australianos,
28:09los productores australianos,
28:10ocupan mucho la tapa rosca,
28:12como los neozelandeses,
28:14y han producido también tapas que permiten,
28:17porque la gracia del corcho es que permite una microoxigenación pausada del vino,
28:22y eso permite que el vino también evolucione mejor.
28:26La tapa rosca hoy en día se está produciendo también con porosidades
28:30para que tenga esta microoxigenación pausada.
28:35Entonces,
28:35la tapa rosca ha ido desarrollándose para producir un muy buen tapado.
28:41Ahora,
28:41hay un problema con el corcho,
28:43que el corcho puede tener en su producción unos componentes que se llaman los anisoles,
28:50que están en la naturaleza,
28:52y ese anisol puede desarrollar un aroma al vino que se llama el aroma a corcho,
28:58que seguramente lo habrán escuchado.
29:01Y eso es un problema en los tapones de corcho,
29:04que puede representar hasta un 3% de los tapones de los vinos.
29:08Puede tener una cierta aroma a corcho que perjudica la calidad del vino.
29:14Es por eso que se ha estado siempre tratando de investigar nuevas maneras de poder tapar.
29:19Lamentablemente,
29:20para vinos que se van a envejecer,
29:21el corcho sigue siendo el mejor elemento de tapado,
29:25inclusive con los problemas de anisoles,
29:27que hoy día se han ido corrigiendo con la tecnología.
29:30Hoy día los corchos...
29:31Hagámonos por acá,
29:32porque me queda como un minuto,
29:33¿verdad?
29:33Y yo necesito preguntarle y despedir,
29:36obviamente,
29:36bueno,
29:37por lo menos este segmento con los vinos de Don Álvaro,
29:42va a pasar ahí Paul.
29:44¿Qué tiene que ver la luna con la producción de vino?
29:47Nosotros hacemos un tipo de agricultura orgánica,
29:50que es un poco de mayor compromiso,
29:51que se llama la agricultura biodinámica,
29:53que quizás en un minuto más es imposible resumirla,
29:57pero el efecto de la luna nosotros consideramos los ritmos del cosmos.
30:01El ritmo del sol es evidente,
30:03la influencia que tiene en la naturaleza,
30:05en el medio ambiente,
30:06pero la luna,
30:07que en un ciclo solar hay 13 ciclos lunares,
30:10también ejerce una influencia.
30:12La luna también,
30:13como el sol se mueve de norte a sur,
30:15y ejerce una fuerza,
30:17que se llama una fuerza de levedad,
30:19la fuerza lunar,
30:20y que influye en los procesos vivos.
30:23Muchas de las culturas ancestrales,
30:27lo primero que hacen al hacer agricultura,
30:29es tener un calendario,
30:30un calendario cósmico,
30:33con los movimientos del sol y la luna.
30:35La luna crea fuerza,
30:37que normalmente nosotros somos 70,
30:3975% agua,
30:41tanto las plantas como los animales,
30:43y esa agua ejerce una influencia en la luna,
30:46en su proceso.
30:47Cuando está más cerca del sur,
30:49ejerce una mayor levedad,
30:51o fuerza de levedad,
30:52en el sur del mundo,
30:54y cuando se mueve al norte,
30:56que se llama luna descendente,
30:57para nosotros que estamos al sur,
30:58ejerce esa misma fuerza,
31:00y eso crea diferentes flujos dentro de la planta,
31:04y uno,
31:05al hacer esta agricultura,
31:06trata de ser un socio,
31:07un partner con estos ritmos lunares,
31:10y hacer la práctica agrícola,
31:12cuando la planta está más sensible,
31:16o aprovechar esos flujos de fuerza.
31:20Oigan,
31:20demasiado aprendimos hoy.
31:23Los vinos suyos de Antillal,
31:27producidos en el Valle del Maipo,
31:29¿se consiguen aquí en Costa Rica?
31:31Se consiguen aquí en Vinum,
31:32y estamos desde hace muchos años acá,
31:35son vinos orgánicos,
31:37de muy alta calidad,
31:39hemos sido reconocidos en muchos países,
31:42por la calidad del vino,
31:44y bueno,
31:44y Pura Fe es nuestra línea de entrada,
31:47que también se relaciona mucho a su frase muy bonita,
31:49que tienen de pura vida.
31:51Con respecto al vino,
31:53no solamente hay que estar muy pura vida,
31:56sino tener pura fe,
31:57exactamente.
31:58Don Álvaro,
31:59muchísimas gracias,
31:59de verdad.
32:00Gracias, Sergio,
32:00muchas gracias.
32:01Gracias, Carolina,
32:02ya lo sabe,
32:03hoy aprendimos demasiado,
32:04de verdad,
32:04y hay que tener pura fe,
32:06por supuesto.
32:07Caro.
32:11Ese era el trato,
32:12bueno,
32:12no lo dijimos,
32:13no quedamos claros,
32:14en que si me guardaban comida,
32:15yo les llevaba vino.
32:16Yo no acordé nada,
32:17yo no acordé absolutamente nada con usted,
32:20este,
32:21lo que sí le puedo decir,
32:22es que el puré de Pejiballe,
32:25hay que hacerlo en la casa,
32:27definitivamente,
32:28no tienen idea de la delicia,
32:29y lo fácil,
32:30lo fácil que está.
32:33Caro,
32:34yo me despido,
32:35por supuesto,
32:35el próximo lunes,
32:36a partir de las 9 y 30 de la mañana,
32:38nos volvemos a encontrar,
32:39a través de la señal de Canal 13,
32:40en un nuevo,
32:41su lado positivo,
32:42y deseándole a toda la gente,
32:43que pasen un excelente fin de semana,
32:45y un excelente resto del día,
32:47yo me quedo aquí,
32:48les digo,
32:48salud y pura fe.
32:50Perfecto,
32:51Sergio,
32:51muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:00
Próximamente
1:58:12