- hace 12 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0010 con 30 minutos de la mañana y Costa Rica se prepara porque el próximo 30 de noviembre va a haber una maratón en San José
00:07que va a salir del Estadio Nacional y va a convocar a más de 10 mil personas para que usted lo tome en consideración
00:13y también va a haber en esta maratón varias distancias para que usted pueda participar.
00:18Pero para hablar un poco acerca de ese aspecto físico que hay que cuidar previo a una maratón o a una competencia
00:24o si usted tiene el hábito de correr, de hacer ejercicio, es importante que lo tome en cuenta.
00:29Por eso hemos invitado hoy en su lado positivo a Andrés Garzona, cardiólogo deportivo.
00:35Doctor, bienvenido a su lado positivo.
00:37Qué gusto tenerlo acá con nosotros porque yo sé que muchas personas ahorita han agarrado esa práctica de correr como parte de su vida cotidiana.
00:45Totalmente y de verdad que ahora es muchísimo más popular realmente hacer este tipo de deporte
00:50y creo que es súper bueno que tengamos un espacio para hablar justo de cómo llevar a cabo la actividad física,
00:57sobre todo cuando es tan demandante de forma responsable.
01:01¿Qué es lo primero que yo tengo que tomar en cuenta a la hora de decidirme a correr?
01:07Tami quiere correr y quiere ir a esa maratón, pero nunca en su vida se ha puesto las tenis para correr.
01:12¿Qué debo hacer?
01:13Ok, bueno, eso es una excelente pregunta porque lo primero es, yo creo que ser consciente
01:18que hay que poner la salud como prioridad.
01:20Y esto se lo digo porque nosotros vemos deportistas, pero en realidad esto es toda una rama de la cardiología preventiva.
01:27¿En qué sentido?
01:28En que cuando nosotros vamos a llevar a un, vamos a hacer un, pensar a hacer una actividad deportiva,
01:34igual que tal vez cuando vamos a llevar el carro a un viaje muy largo,
01:37tal vez es importante haber conocido cómo está el estado basal de nuestro cuerpo,
01:41o digamos cuando hacemos un viaje, bueno, cómo está el motor, cómo está el carro, verdad,
01:46que si las llantas están bien, porque eso nos va a dar mucha mayor seguridad y tranquilidad
01:50antes de hacer algún tipo de ejercicio extenuante.
01:53Entonces, un buen elemento es, número uno, se ha revisado usted.
01:57Dos, tiene algún síntoma cuando hace algún ejercicio.
02:00Esto es importante como ser consciente, porque si hay algo que está mal,
02:04o usted escucha su cuerpo y considera que esto, digamos, tiene algún dolor durante el esfuerzo,
02:09ha tenido desmayos cuando está haciendo actividad física,
02:12o ha tenido palpitaciones, todos estos son elementos a considerar.
02:17Lo otro es saber si en mi familia ha habido problemas cardiovasculares,
02:22en cardiovasculares o en realidad de cualquier índole,
02:24pero eso es importante porque algunos de estos problemas se heredan,
02:27y las personas que hacen deporte muchas veces piensan que un atleta es inmune a problemas cardiovasculares,
02:33y sabemos que no es cierto.
02:35Ahora sabemos que muchas veces también el primer elemento,
02:37es el primer momento donde ocurre un, digamos, el primer síntoma que se da,
02:42a veces es ya cuando se presentó una manifestación lamentable,
02:45que puede ser un infarto al corazón.
02:48Entonces, es bueno, primero, saber si tenemos antecedentes, como la parte clínica.
02:53Dos, escuchar nuestro cuerpo si hay síntomas.
02:56Y tres, ojalá haber llevado un control médico antes de,
02:59porque es como decir, revisamos el carrito antes de llevarlo un viaje largo.
03:03Entonces, es necesario, digamos, que si yo quiero participar en la maratón,
03:06me haga un chequeo médico primero.
03:09Es lo más recomendable, ¿por qué?
03:10Porque hay elementos que uno tiene que considerar,
03:12sobre todo porque hay muchos problemas cardiovasculares que pasan de forma silenciosa.
03:16De hecho, podremos dividirlo en diferentes formas,
03:19pero tal vez factores de riesgo que hay que considerar,
03:22que todo mundo debería conocer los números de presión arterial,
03:26yo les invito a preguntarse cuándo fue la última vez que se tomaron la presión arterial
03:29y cómo estaban esos números.
03:31Saber sobre presión arterial es, yo creo, un elemento básico
03:35que debemos empezar a promover y tener en toda la sociedad.
03:39¿Cuál sería la presión, digamos, correcta para que yo diga
03:41estoy en un estado saludable para poder practicar deporte?
03:45Cualquier deporte, no solamente correr, por ejemplo.
03:47Sí, eso es súper importante, porque vean,
03:49una persona que es hipertensa puede hacer deporte
03:52y de hecho se recomienda que haga deporte porque eso puede bajar la presión.
03:55Lo que pasa es que si yo voy a hacer ya una maratón
03:57y voy a hacer un esfuerzo de este estilo,
04:00es primero importante saber cómo estaba yo de base, ¿verdad?
04:02Si es que estaba descontrolado o no,
04:04porque muchas veces la presión alta está de forma silenciosa,
04:07muy elevada y estamos llevando a un esfuerzo más pronunciado al corazón.
04:12Entonces, la recomendación general es lo óptimo de presión arterial
04:16es menos de 120, la primera, que nosotros salen casi siempre dos,
04:21siempre la gente le dice la de arriba, que es la sistólica,
04:23y hay otra abajo que dice la diastólica.
04:25Entonces, menos de 120 y menos de 80.
04:28Eso es normal.
04:29Todo lo de más arriba está o elevada o inclusive ya hipertensión
04:33cuando nosotros decimos más de 140.
04:36Entonces, conocer los números es súper importante para cualquier persona
04:39que va a hacer algo grande en una maratón o tal vez actividad física en general.
04:44Y no es que una persona que tiene estos números elevados
04:47no pueda hacer actividad física, eso es un mito.
04:49Ahora ya sabemos que lo puede hacer.
04:51La diferencia es que si vamos a hacer algo ya muy extenuante,
04:54tratamos de controlar ese factor de riesgo previo.
04:57Entonces, ahí se va mejor a controlar.
04:59Andrés, bueno, yo voy a salir a hacer esa maratón el 30 de noviembre
05:02y ya tengo ese outfit listo, ¿verdad?
05:05Tennis y demás.
05:06¿Qué debo conocer yo antes, durante y después de hacer esta actividad física?
05:11Bueno, excelente.
05:11Entonces, hablamos un poco sobre los antecedentes familiares.
05:14Uno, si da bien o no.
05:16Dos, si tenemos la parte de los factores de riesgo como presión alta,
05:20si tenemos también antecedentes de alguien que haya tenido muerte súbita en la familia.
05:26El colesterol, haberlo visto y revisado.
05:28Yo creo que eso es importante antes de...
05:29Igual que en el carro del aceite, lo vigilamos, que eso todo esté en orden.
05:32Y lo tres es básicamente también haber visto que nosotros,
05:37si vamos a hacer ya ese esfuerzo, recomendable sería haber exigido el cuerpo en una prueba.
05:42Por ejemplo, nosotros hacemos también la prueba de esfuerzo.
05:44¿Eso por qué?
05:45Porque, bueno, ahora estamos con la gran campaña de Cuida tu corazón.
05:48Esto es una forma donde estamos haciendo, a través del Hospital Metropolitano y Zenith,
05:53haciendo más accesibles las pruebas de esfuerzo,
05:55donde ahí puede la persona tener un contacto médico
05:57y se puede asesorar de forma más individualizada para que podamos identificar
06:01si hay algún riesgo o algún otro tema, podamos manejarlo.
06:05Y esto le puede ayudar mucho a la persona para estar más tranquila
06:07y saber si su corazón podía aguantar este esfuerzo.
06:13Porque a veces podemos detectar cosas ahí que podemos manejar.
06:17Y ahí también le pueden dar recomendaciones que son, digamos así,
06:22más allá de solamente el corazón, es justamente si tenías algún tipo de problema,
06:29algún síntoma, alguna otra cuestión que solamente se pone,
06:32o solamente se expresa cuando estás haciendo un esfuerzo tan importante.
06:35Entonces, yo le recomiendo, antes de solamente comprar los tenis,
06:39ojalá haber revisado el carro, ¿verdad?
06:41Entonces, el motorcito.
06:43Completamente.
06:43Bueno, y alimentarse bien ese día, ¿verdad?
06:45También, porque es muy importante.
06:46Claro, de hecho, lo dijiste, bueno, entonces esas son las tres.
06:49Ahí hablamos como de la parte médica, pero hay recomendaciones,
06:51como decían muy bien, del previo, durante y después.
06:54Entonces, la previo es, ojalá, bueno, número uno, ya dijimos,
06:57está esa parte médica, ojalá tener ese check.
06:59Dos, hidratación.
07:01No se hidraten solamente en ese día.
07:03De hecho, la hidratación es súper importante hacerla antes.
07:07Y no es solo agua.
07:08En eso también existen, ¿verdad?
07:09Suero, electrolitos y demás.
07:11Eso es importante y pueden llevar...
07:12Vayan apuntando.
07:13Sí, pueden llevar un control nutricional que ya una persona más experta
07:16que los pueda ayudar.
07:17Porque es que, recuerden que estamos haciendo algo
07:19donde debemos llevar el cuerpo a un límite.
07:21Y ojalá, y esto se los digo, haber entrenado de forma gradual.
07:26Ojalá.
07:27Se puede hacer como una practiquita ahí, semanas antes,
07:29voy haciendo algunas distancias y aproximándome a lo que voy a participar.
07:33Correcto.
07:33Yo sí los invito a haber llevado un proceso con un entrenador
07:37que esté capacitado y que tenga experiencia en este tipo de elementos.
07:41¿Por qué?
07:42Porque a veces, tal vez nosotros decimos, voy a ir a hacer la maratón,
07:45pero tal vez no se ha llevado ese entreno.
07:48El problema de esto es que nos exponemos más a lesiones,
07:51no solamente cardíacas, sino de todo tipo.
07:53Porque es como que yo vaya a una prueba que no me preparé.
07:56No estudié lo suficiente, digamoslo así, para un examen.
07:59De esa misma forma, porque vamos a llevar el cuerpo a una exigencia muy alta.
08:02Entonces, haber llevado esto de forma gradual,
08:05prepararse los días antes, como en buena hidratación,
08:07buen sueño, también es súper importante, buen descanso.
08:11Evitar, ojalá, la alimentación que esté muy bien, adecuada.
08:15Y evitar también otras sustancias, como por ejemplo,
08:18ahí yo les digo, sobre todo lo que es alcohol y demás,
08:21porque esto hace que, por muchos mecanismos,
08:24puede hacer que su recuperación no sea adecuada,
08:26y entre otros problemas.
08:27Yo recomiendo que esos son elementos básicos,
08:30que muchas veces hasta protegen para elementos de una carrera como tal.
08:34Y lo otro es, escuchen ya durante la carrera,
08:37eso es súper importante, escuchen su cuerpo.
08:39Por ejemplo, hemos tenido casos,
08:40hoy en la mañana hablaba con un paciente,
08:42que durante un evento tuvo un dolor torácico
08:45que nunca había experimentado en media maratón.
08:48Y justo él dijo, no, yo tengo que seguir y tengo que continuar.
08:52Y yo les digo, vean, la posibilidad de que usted pueda
08:55hacer más maratones en el futuro, vean, existe.
08:59Pero si usted no se detiene en ese momento,
09:00su posibilidad más bien de que esta sea su último maratón es altísima.
09:05Entonces, para evitar todo esto,
09:07uno, estamos haciendo esta parte de prevención,
09:10pero también escuche su cuerpo.
09:11Si usted tiene un dolor torácico durante un ejercicio,
09:14no lo deje seguir,
09:16porque muchas veces aquí la mentalidad del deportista es,
09:19yo aguanto, yo sigo y está bien.
09:21Pero si hay algo a nivel torácico,
09:23es mejor revisarse y parar.
09:25Y después, también ahí sí les recomiendo tener un buen descanso.
09:30¿En qué sentido?
09:31Que esto es como de temporadas.
09:32Sus entrenadores les pueden decir y demás,
09:35pero lo cierto está es que hacer maratones de forma seguida
09:38todo el tiempo tampoco es lo máximo,
09:40o sea, no es lo mejor para el cuerpo.
09:42Recuerden que tiene que haber una parte,
09:43que es este desgaste que uno hace,
09:45ese ejercicio y eso demás,
09:46pero que esté acompañado de un descanso apropiado.
09:50Entonces, esto es como decir,
09:51tal vez como un panorama general
09:52de qué podríamos hacer previo, durante y después.
09:55Y ya ahorita vamos a hablar de esos síntomas
09:57que pueden indicarnos que algo no está bien,
09:59pero vamos a irnos aquí a nuestro WhatsApp 21 00 13 13,
10:02que se lo recuerdo por si quieren llamarnos
10:04y hacer esa consulta en vivo,
10:06enviarnos mensajes de texto y también audios.
10:08Aquí tengo algunas preguntas.
10:10Nos dice doña Laura, que es corredora aficionada,
10:13nos escribe desde Escazú.
10:15Dice, ¿por qué es tan importante realizarse un chequeo cardíaco
10:18antes de participar en una maratón,
10:20incluso si uno se siente saludable?
10:22Porque las manifestaciones del corazón,
10:25muchas veces él no avisó.
10:26Y el proceso es que tenemos algunas enfermedades que,
10:29bueno, en menores de 35 años,
10:31y no es que esto es estricto, ¿verdad?
10:33Pueden haber en diferentes lugares,
10:34en diferentes momentos,
10:35pero en menores de 35 años,
10:37muchas veces el problema puede ser
10:39por una parte eléctrica del corazón,
10:41o sea, que se da un fallo,
10:43justamente por una condición hereditaria,
10:45puede ser por una arritmia.
10:47Entonces, esto es como cuando uno dice
10:49que había un defecto de fábrica.
10:50Entonces, ¿por qué?
10:51Porque la persona es como más joven
10:52y justamente ya venía de ahí.
10:54En personas un poquito mayores, ¿verdad?
10:56Después de los 35 años,
10:58y no es que esto es estricto,
10:59pero es un poco más para un término general.
11:01Un panorama, digamos.
11:02Un panorama.
11:03Aquí lo que pasa,
11:04y esto más en hombres,
11:05en esta parte de eso sí predomina más en hombres,
11:08ahí lo que tenemos más son elementos
11:10donde hay una enfermedad que ocurre,
11:12y es la más prevalente que tenemos,
11:14es justamente que las arterias de todo el cuerpo,
11:17no solo las del corazón,
11:18empiezan a llenarse de grasa.
11:20Y este es un proceso que empieza
11:22desde que somos muy jóvenes.
11:23De hecho, que tiene que ver con alimentación,
11:25que tiene que ver con estilos de vida,
11:27pero aún así,
11:28tiene mucho que ver también con herencia
11:30y otros factores.
11:31Hay personas que tienen colesterol elevado,
11:33por más deportistas que sean,
11:35por más buena alimentación,
11:36y eso se hereda.
11:37Y esos son síndromes genéticos
11:39que están totalmente descritos.
11:41Hay otros que tienen otros factores de riesgo,
11:43pero esto por ser atleta,
11:44no sos inmune.
11:45Entonces, es bueno haberlos conocido.
11:47Y lo que les digo es que esta enfermedad,
11:49bueno, es la aterosclerosis,
11:50y va acumulándose esa grasita dentro de las arterias,
11:53y de repente esa está, pues,
11:55cada vez obstruyendo un poco más la arteria,
11:57y podría llevar a un infarto,
11:58o a veces lo que sucede es que se rompe
12:01una de estas plaquitas de grasa,
12:03y justamente forma un coágulo dentro de la arteria.
12:06Y de repente es como que tengamos la 32,
12:07que está pasando los carritos bien,
12:09y se viene un terraplén.
12:10Entonces, ahí ya no hay un flujo sanguíneo adecuado
12:15en un territorio del corazón,
12:17y se marchita esa parte del corazón,
12:19y eso es un infarto.
12:20Y eso puede llevar a una arritmia y un paro,
12:22y eso es lo que no queremos.
12:23Entonces, lo que estamos haciendo ahora es revisar,
12:27y ojalá tener controlados esos factores de riesgo,
12:29que son silenciosos.
12:30Entonces, excelente,
12:32el deporte es importantísimo,
12:34y por favor, eso sí que quede clarísimo,
12:36hay que hacer actividad física,
12:37esto es súper importante,
12:39el ejercicio es vital,
12:40y esto disminuye la probabilidad de infartos.
12:44Pero cuando hacemos ejercicio extremo,
12:46que estamos llevando el cuerpo ya a un límite,
12:48sí es recomendable, ojalá,
12:49haberse asesorado,
12:50y por lo menos conocer cómo está nuestro cuerpo,
12:53antes de,
12:54y también escuchar el cuerpo,
12:56si no sucediera algún evento durante una competición.
12:59Nos dice por aquí,
13:01también que nos hacen varias consultas,
13:04dice,
13:04¿Qué tipo de personas deberían abstenerse de correr largas distancias,
13:09aunque tengan entusiasmo por participar?
13:11Nos pregunta Andrés desde Cartago.
13:14Bueno,
13:15aquí lo importante es,
13:17si una persona tiene alguna condición cardíaca no controlada,
13:20y sin un asesoramiento,
13:22yo recomendaría abstenerse,
13:25o sobre todo si tiene un síntoma de riesgo,
13:26como dijimos en los anteriores mentes,
13:28que es dolor de pecho durante el ejercicio,
13:31que es radia mandíbula o brazo,
13:33que se quita cuando ya para.
13:34Ahí están esos síntomas que podemos tener.
13:36Exacto,
13:37palpitaciones o un desmayo,
13:38cuando estaba haciendo la actividad física,
13:40que no es explicable,
13:41eso es que tiene que ir primero a un médico,
13:44y que ahí ya se le dé un asesoramiento como tal.
13:47Y por otro lado,
13:48como que le doy vuelta a esa pregunta,
13:51también les quiero decir,
13:52es que muchos pacientes que tienen padecimientos cardíacos,
13:56pueden hacer este tipo de ejercicios,
13:58cuando se llevaron un proceso de rehabilitación cardíaca,
14:00cuando llevaron un proceso de acompañamiento,
14:03cuando llevaron ya,
14:03digamos,
14:04una valoración completa,
14:05integral,
14:06y que se les dan las recomendaciones de qué sí puede hacer y qué no.
14:09Pero esto ojalá que sea un acompañamiento médico,
14:11con una buena asesoría,
14:13porque tener un tema de corazón,
14:15no necesariamente una condición cardíaca,
14:17no necesariamente que usted no pueda hacer deporte.
14:20Lo que sí es cierto,
14:21es que cuando vamos a hacer tal vez un esfuerzo,
14:23que es más allá del que estamos entrenados,
14:26eso nos pone más en riesgo de eventos.
14:28Nos dice don José,
14:30quien es corredor veterano desde Liberia,
14:32¿cómo influye la hidratación y el descanso en el funcionamiento del corazón durante una carrera?
14:38Excelente pregunta y es vital.
14:40¿Por qué?
14:40Porque muchas personas,
14:43yo solo doy este ejemplo,
14:44a veces como que solo piensan en,
14:47tengo que entrenar más,
14:47tengo que entrenar más,
14:48pero a veces lo hacen a expensas de no dormir,
14:51tal vez trabajan,
14:52tal vez están estudiando,
14:54y entonces ahí se pierde el descanso.
14:56Y eso es como si yo le dijera a usted que nada más,
14:59más bien lo que estoy haciendo es un desgaste.
15:01Y no estoy,
15:02es como si yo fuera,
15:04el que corre sabe esto,
15:06o sea,
15:06si no como bien,
15:07si no duermo bien,
15:08el día siguiente no voy a dar mi mejor rendimiento,
15:11igual que cuando usted da un examen de cualquier materia,
15:13y no durmió nada,
15:14y solo estudió todo el día,
15:16vea,
15:16créame que a veces puede ser hasta que se quede dormido en el examen.
15:18O sea,
15:19no es bueno el tener un desgaste tan grande,
15:24sin un acompañamiento adecuado de descanso,
15:27porque ahí es donde nosotros nos reparamos,
15:28y la reparación,
15:30o digamos así,
15:30ese descanso,
15:31es un proceso vital,
15:33para poder practicar cualquier deporte de forma segura.
15:37Doctor,
15:38también nos dice por aquí Doña Valeria,
15:39desde el centro de San José,
15:41¿qué recomendaciones básicas,
15:43y me parece muy interesante,
15:44puede seguir un corredor principiante,
15:47para cuidar su corazón antes,
15:48durante y después de una carrera?
15:50Bueno,
15:51hablábamos un poco de ellas,
15:52pero entonces tal vez,
15:53algunos aspectos prácticos es,
15:56yo sí le recomiendo que ojalá
15:57tienen un proceso de acompañamiento,
16:00eso con un entrenador,
16:01que sí sepa sobre todo esto,
16:03y que tal vez no solamente los esté exigiendo,
16:06sin esta parte del descanso,
16:09sino sin considerar todo esto otro,
16:11y muchas veces haberse asesorado,
16:12ya muchos les hicieron algún tipo de prueba,
16:14y por lo menos conocemos,
16:16si usted tiene un corazón que tiene algún tipo de problema,
16:19entonces,
16:20yo diría,
16:21volvemos a ver la parte de historia familiar,
16:23historia personal,
16:25también si ha tenido alguna condición,
16:27a lo mejor asesórese,
16:29y también desde el punto de vista,
16:30ojalá lo más integral que pueda,
16:32porque si va a hacer este deporte,
16:34y lo va a hacer bien,
16:35lo ideal es que usted lo pueda hacer,
16:36pero sin lesionarse,
16:38y sin hacer daño a su cuerpo.
16:39También nos pregunta Doña Paola,
16:41quien es madre de familia de la zona de Grecia,
16:43gracias por su pregunta Doña Paola,
16:45es seguro que niños o adolescentes mayores,
16:49y me imagino que adultos mayores más bien,
16:51participen en distintas carreras,
16:54como las de dos kilómetros o cinco kilómetros,
16:57si tienen una supervisión médica.
16:59Si tienen una supervisión médica.
17:01Vean,
17:01eso es muy importante,
17:02porque hay veces ahí es donde,
17:04que rosa una parte que es como,
17:07donde se puede ver un tema,
17:08donde a veces es cada caso individual.
17:11Sí,
17:12no es que una persona joven no pueda participar de esto,
17:14no,
17:15claro que sí.
17:16Igual que los adultos mayores,
17:17porque nos hacen en las dos vías.
17:19Eso puede estar bien,
17:21pero el problema es también uno saber,
17:23cómo está ese corazón previo,
17:24igual en los jóvenes pueden haber,
17:27como decíamos,
17:27defectos genéticos de fábrica,
17:29que decía yo,
17:30que eso es bueno haberse revisado antes,
17:32y escuchar los mismos síntomas de alarma,
17:34sobre todo estar muy pendiente en jóvenes,
17:36en chicos,
17:37que si una persona está teniendo,
17:39se está cansando con menos rendimiento,
17:41verdad,
17:41o sea,
17:41que está entrenando más,
17:42y cada vez se está cansando más,
17:44esto puede ser un signo,
17:45o no está parecido a los pares,
17:47digamos así,
17:48esto puede ser un signo,
17:49de que hay un problema cardíaco,
17:51pero siempre es bueno haber tenido una revisión previa,
17:53sobre todo si va a competir,
17:55y yo creo que ahí es un detalle muy importante,
17:58que es la cultura que tengamos alrededor de la competencia,
18:02hay que tener cuidado,
18:03sobre todo con los niños,
18:05que a veces se les exige más de lo que están preparados,
18:09y eso puede llevar a temas de desgaste,
18:10y más bien interrumpir un proceso que tendría que ser de crecimiento,
18:14entonces el ejercicio es adecuado,
18:17es bueno,
18:17es importante,
18:18pero a veces hay que tener cuidado,
18:20porque pueden estar las expectativas,
18:22tanto de los padres,
18:24de ellos mismos,
18:25a ponerlos en condiciones,
18:27o carreras,
18:29que son tal vez,
18:30más exigentes,
18:31de lo que ellos están preparados a dar,
18:33entonces es importante prestar atención,
18:35en esos casos,
18:36nos dice doña Esther,
18:38¿qué medidas de seguridad médica,
18:39estarán disponibles,
18:40para los corredores durante el evento,
18:42especialmente las distancias más largas,
18:44como las de 21 kilómetros,
18:45y 42 kilómetros?
18:47Muy bien,
18:47todo eso se está trabajando,
18:49y eso es súper importante,
18:50porque si bien vamos a tener toda la parte de asistencia médica,
18:53y eso es algo muy importante que se mencione,
18:55se están también valorando diferentes modalidades,
18:58para poder también tener un poco más de seguridad,
19:01porque esto cada vez seguimos innovando,
19:03a nivel de cardiología deportiva,
19:05a nivel mundial,
19:06cada vez estamos buscando nuevas formas de implementar,
19:09protocolos de seguridad en este campo,
19:11lo que sí es cierto,
19:13y tal vez aquí hago un llamado,
19:14que es importante que toda la población sepa,
19:16es que deberíamos contar,
19:19en todo lugar de Costa Rica,
19:21que sean espacios públicos,
19:23con defibriladores,
19:25¿y qué es eso?
19:26Es un aparato que no deberían usar solo los médicos,
19:28debería ser conocimiento básico de la población,
19:31que estos son aparatos,
19:33que nada más dan un choque eléctrico,
19:34de forma automática,
19:35se ponen unos parches,
19:36en una persona que cae,
19:38porque esto es como tener un extintor,
19:40o alguna otra cosa,
19:41se le da RRCP,
19:42que eso es hacer como compresión en el pecho,
19:45y eso se puede capacitar a la persona,
19:46ya sea en la Cruz Roja,
19:47o hay diferentes cursos,
19:49y cómo reconocer,
19:50pero cuando una persona cae,
19:52estos elementos salvan vidas,
19:53como si fuera un extintor,
19:55cuando están,
19:56la persona que cae,
19:57que puede pasarle a cualquier persona,
19:58se le ponen estos dos parches,
20:00y este aparato,
20:02ya con los tipos de algoritmos que ellos tienen,
20:04detecta si es una arritmia,
20:06que puede revertir,
20:07y solito te da las indicaciones,
20:08y puede traer de vuelta la vida de una persona,
20:10entre más rápido se acciona,
20:13más rápido la posibilidad,
20:14de que una persona quede sin ningún tipo de secuela,
20:17por tanto,
20:18mucha gente ni siquiera ha escuchado esta palabra,
20:20le dicen DEA,
20:21por las siglas,
20:22es un desfibrilador automático,
20:23que lo que nosotros estamos tratando de que la población lo conozca,
20:31es por qué esto debería ser no solamente del médico,
20:36ni de paramédicos,
20:37es que esto debería ser que en todo lugar público esté.
20:39¿Conocimiento popular?
20:40Sí,
20:41es correcto.
20:42Claro que sí.
20:43Doctor,
20:43bueno,
20:43nos consultan también por acá,
20:45doña Camila de San Pedro,
20:46y me parece que está súper bien,
20:48porque va como orientado a lo que estamos hablando,
20:50¿qué tan confiables son las pruebas como el electrocardiograma,
20:53y la prueba de esfuerzo para detectar riesgos antes de correr?
20:55Y nos dice que si nos puede explicar un poquito,
20:58¿qué es esa prueba de esfuerzo?
20:59¿En qué consiste?
21:00Ok,
21:00la prueba de esfuerzo básicamente es una valoración donde ponemos a la persona,
21:05típicamente lo que hacemos es que se le hace una pequeña entrevista,
21:09¿verdad?
21:09Que ahí siempre tenemos formularios,
21:11donde identificamos si la persona tiene algún tipo de condición previa,
21:15o razón para hacerse el estudio y demás,
21:17si toma medicinas o no,
21:19y básicamente se pone a la persona a hacerle un electrocardiograma de base,
21:23se pone a monitorear y se le pone a hacer básicamente en una rampa,
21:27en una bicicleta,
21:28dependiendo de la modalidad,
21:29un poco de esfuerzo de forma gradual,
21:31entonces conforme va,
21:33empezamos como caminando o pedaleando despacito,
21:35y poco a poco la persona va haciendo cada vez más esfuerzo,
21:38se puede hacer con ultrasonido de corazón,
21:40se puede hacer con una mascarilla especial que mide también el consumo de oxígeno,
21:44pero todos en esencia lo que hacen es poner el corazón a prueba,
21:48primero en reposo y luego gradualmente en el ejercicio,
21:51y ahí vamos monitorizando,
21:52entonces si la persona,
21:54vemos que existe algún problema arrítmico,
21:56o sea que empieza a hacer ritmos que son anormales,
21:59o algún tema donde vemos,
22:01si el corazón más bien le está haciendo falta de riego sanguíneo,
22:04ahí nosotros podemos detectar un problema,
22:06o si el electro de base ya tenía una condición que nos alarma,
22:10que tiene alto riesgo de arrhythmia,
22:12aunque la prueba salga normal,
22:13otra cosa que se ve también son los signos vitales,
22:16entonces uno puede ver los signos vitales en reposo,
22:17si hay algo que ya está alterado,
22:19como la presión arterial,
22:20o si la presión arterial se mantiene muy elevada durante el ejercicio,
22:24todas estas cosas muchas veces son asintomáticas,
22:26y nos permite ayudar a las personas,
22:29sin embargo no son infalibles,
22:31o sea pueden fallar,
22:32¿en qué sentido?
22:33que la vida es muy dinámica,
22:35y la persona puede tener una condición más adelante,
22:37y muchas veces este problema de las arterias también se puede no detectar,
22:41por eso nosotros estamos aprovechando,
22:43y como hospital y demás,
22:45tener este encuentro con la persona,
22:48para también fomentar otros estilos de vida,
22:51y además también elementos,
22:53como cuáles son laboratorios recomendables,
22:56o una cita médica a futuro,
22:57para que la persona sea un poco más asesorada,
22:59porque siempre hay un riesgo que le decimos riesgo residual,
23:03porque a ver,
23:04existen partes que nosotros decimos que son tamizables,
23:08nosotros podemos identificar y prevenir,
23:10y hay otras donde la ciencia todavía no ha llegado al 100%,
23:13pero cada vez nos estamos haciendo mejores,
23:15entonces,
23:16lo que es muy importante saber,
23:18es que uno nos da una valoración base,
23:20y ahí va a estar la mayoría de problemas,
23:22se van a poder detectar,
23:23sin embargo,
23:24ese riesgo pequeño que existe en otras personas,
23:27muchas veces también ese contacto con el sistema de salud,
23:30nos puede ayudar también,
23:32para identificar elementos,
23:34que a la larga puedan llevar a un problema cardiovascular futuro.
23:37Doctor,
23:38muchísimas gracias de verdad por todas esas recomendaciones,
23:40porque yo sé que,
23:41en términos generales,
23:42no solamente para las personas que vayan a participar en la maratón,
23:45que tiene como propósito,
23:47recolectar recursos económicos,
23:49para poder ayudar a ese embellecimiento del parque,
23:52la sabana,
23:53sino también,
23:54en general,
23:54para todas aquellas personas,
23:56que les gusta practicar deporte,
23:57que les gusta salir a correr,
23:59y que lo hacen de manera recreativa,
24:00o que también quieren apuntarse a competencias,
24:03nada más le pido sus números de contacto,
24:05redes sociales,
24:05de pronto,
24:06para que puedan tener más información.
24:07Perfecto,
24:08pueden buscar como Doctor Garzona Cardiólogo,
24:10en Instagram,
24:11y ahí estamos en Facebook,
24:12y cualquier cosa estamos a la orden,
24:13y también ahí estamos en el Hospital Metropolitano,
24:16Clínica Magna,
24:17y en Zenit,
24:18que es también una clínica deportiva,
24:20donde hacemos muchas de estas pruebas,
24:22muchas gracias.
24:22Muchísimas gracias.
Recomendada
1:26
|
Próximamente
21:47
18:33
15:48
13:45
18:27
17:53
19:52
16:10
9:48
7:10
13:13
26:56
9:18
21:24
23:21
9:10
12:54
3:17
12:47
54:37
Sé la primera persona en añadir un comentario