Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Probablemente usted en algún momento determinado de su vida habrá probado alguno de estos turrones o muy probablemente también alguien se los habrá regalado.
00:12Bueno, resulta ser que hoy nos trasladamos hasta las instalaciones precisamente de Turrones Doré para conocer un poco cómo es ese proceso de elaboración de un producto 100% nacional que está en una de las cadenas más grandes de supermercados de nuestro país y vamos a conocer parte de su historia y por supuesto que del proceso.
00:35Hoy están haciendo otra cosa parecida al turrón, otro de los productos que ellos tienen, pero vamos a conversar por supuesto que con dos de las personas que están detrás de este negocio que ya tiene años de estar aquí en Costa Rica y nos dejan entrar por supuesto que a la planta para conocer un poquito de la historia.
00:58Yo me voy a colocar de este lado, no se me vaya don, vamos a ver, don Alberto y don Luis, ¿verdad? Exactamente.
01:07Don Luis Diego Soto es precisamente el presidente de Turrones Doré y usted me cuenta cómo fue que surgió.
01:16No se preocupe por el sonido porque la gente entiende que nos metimos precisamente a la planta y con este micrófono sí se escucha mucho mejor.
01:24Primero, ¿cómo me le va? Muchísimo gusto de tenerlos acá en la planta. Mi nombre es Luis Diego Soto, soy el fundador de Turrones de Costa Rica.
01:32Tenemos 38 años ya, 20 años de estar en esta ubicación en San Isidro Heredia, que estamos muy felices, pues somos parte de la comunidad del pueblo.
01:41La mayoría de nuestros trabajadores viven alrededor de la fábrica, solo caminan para venir a trabajar y felices de llevar dulzura a las mesas de Costa Rica.
01:51¿A quién se le ocurrió la creación de Turrones Doré y por qué Turrones?
01:57Bueno, esa fue una idea mía, literalmente. Nosotros hacíamos cajetas de leche y yo vendía cajetas de leche en el mercado central.
02:04Yo tenía 21 años en ese momento y una vez me devolvieron todas las cajetas de leche que había entregado en la Gran Vía, en un supermercadito.
02:14Sí, sí, el que estaba cerca de la Plaza de la Cultura.
02:18Exactamente.
02:20Porque no las sacaron, las dejaron la semana anterior, las dejaron guardadas encima de un congelador y a los tres días estaban verdes con el hongo lácteo.
02:28Entonces me devolvieron todas las 50 cajetas y yo dije, pucha, tengo que hacer algo que dure más.
02:33Entonces me fui a recorrer los estantes y vi una estantería, era un 17 de diciembre, lleno de turrones españoles.
02:41Cogí un turroncito, como usted cogió ahora esos nuestros, vi los ingredientes y dije, solo son cinco ingredientes.
02:48Y es químicamente estable porque dura un año, no tiene preservantes, yo voy a hacer esto.
02:54Ahí estaba el negocio.
02:55Me puse, sí, me puse a investigar cómo era que se hacía y fui aprendiendo poco a poco de la reacción de maillard, de la combinación de los azúcares, de la miel con la proteína del huevo, que es la base del turrón.
03:10Y poco a poco fue saliendo la formulación.
03:14Aprovecho para saludar también, por supuesto, que don Alberto Soto, quien es el gerente de turrones, Doré, perdón.
03:21Pero para preguntarle también, primero, ¿cómo me le va?
03:24Muy bien, muchas gracias.
03:25Bueno, usted sí tiene micrófono.
03:26Y yo le pregunto, hoy por hoy, después de eso que nos cuenta don José Luis, don Luis Diego, perdón, ¿cuántos productos tienen en turrones Doré hoy por hoy?
03:38Hoy por hoy tenemos más de 20 tipos de presentaciones diferentes.
03:42Entre ellas el turrón de maní, el turrón de almendra, el turrón con macadamia, tenemos variedades con chocolate.
03:48Y tenemos una variedad muy interesante de versiones sin azúcar, para que todas las personas que deseen comer turrón, que es muy rico, pero sin azúcares, también puedan consumirlo.
04:00Y muy recientemente estamos desarrollando otro tipo de productos caramelizados, otros cajetas con leche que volvemos a lanzar de nuevo al mercado.
04:08Y para poder abastecer el mercado nacional y tocar puertas en el mercado internacional también.
04:14Hace varios años estamos en ese trabajo.
04:16Aquí estamos como en el inicio, donde se hace la magia.
04:19Hagámonos nosotros para acá, para que mi compañero pueda ir.
04:23Vean, allá están pesando, por supuesto, que el azúcar.
04:28Hoy están preparando otro de los productos que no es turrón, sino que es...
04:32¿Qué es?
04:32Crocante.
04:33Aquí hacemos crocante de maní y de macadamia y hacemos turrones también.
04:38Hoy estamos haciendo crocante y estamos haciendo turrón, las dos cosas.
04:42En estas máquinas de acá estamos haciendo el turrón y allá estamos haciendo el crocante.
04:46Antes usted decía, son pocos ingredientes.
04:48¿Cómo es ese proceso?
04:50¿Tampoco es complicado?
04:52Nada es complicado cuando usted sabe hacerlo, pero le soy franco.
04:56Yo tardé años en llegarle al punto que yo quería llegarle al turrón.
05:01Y fue pura prueba y error.
05:03A veces me quedaban muy duros, a veces me quedaban muy suaves, a veces duraban muy poco, a veces quedaban chiclosos.
05:10Fue en realidad un trabajo constante de encontrar ese punto preciso en la formulación,
05:20que fuera un producto fácil de comer, sabroso, con el dulce adecuado y que no fuera chicloso.
05:28Y eso quiere decir, por ejemplo, que hay una formulación estándar que se respeta desde hace años.
05:35Sí, y mira, uno de los temas más importantes de una empresa productora de alimentos es homogenizar todos los procesos.
05:42Y mantener una calidad estable a través de los años es de los temas más complicados que una empresa emprendedora pequeña,
05:50una pyme, debe de cuidar.
05:52Porque ahí es donde está la calidad del producto que se va a ofrecer al mercado.
05:56Entonces una marca tiene que protegerse a sus consumidores mostrándoles siempre una misma calidad.
06:03Eso que Paul está mostrando a la gente, yo voy a decirlo así, muy fácil.
06:08Ustedes, si tienen otro nombre, me lo dicen. Es una olla donde se está fundiendo.
06:13Una olla, una olla con calor que se está quemando, quemando no, que se está cocinando los azúcares a muy alta temperatura
06:20para lograr un crocante de macadamia que hacemos.
06:23Ok, ahí se colocan todos los ingredientes.
06:26Sí, señor, ahí se colocan los ingredientes, se le da el punto adecuado y luego se vierta sobre una tabla de mármol
06:32para que enfríe y podamos partirla.
06:34Ok, y esta otra, que ya ahorita Paul va a venir a mostrarle, es la parte del crocante.
06:40Tiene un proceso diferente.
06:41Aquí es donde hacemos el turrón. Allá hacemos el crocante.
06:45Ah, entonces lo que la gente estaba viendo era la parte del crocante.
06:48Ya Paul se va a venir, pero funciona similar.
06:51Aquí está la olla.
06:54En la olla se mezclan todos los ingredientes y se pasa a una enorme batidora.
06:58Así es. Esa batidora, si quiere, Paul.
07:03Este, este primero.
07:06Para explicarles cómo es.
07:08Esta en realidad es una adaptación de una marmita eléctrica que se usa generalmente para hacer mermelada.
07:15Yo la adapté para hacer turrón.
07:18Entonces le hice unos cambios ahí importantes para que pudiera funcionar como turrón.
07:22Yo hacía turrón en muy pequeña escala y luego lo hice en escala más grande.
07:25Bueno, corrámonos nosotros, como un poco para acá, para que ahorita Paul le pueda mostrar a la gente el crocante aquí donde lo tienen ya formando.
07:34Pero, uy, aquí hay turrón.
07:36Yo no me quiero ni acercar por ninguna parte.
07:38Lo que, lo que necesito es, este, ok.
07:42Ok. Lo que necesito saber es, por ejemplo, digamos que para que un turrón sea un buen turrón, ¿cómo debe quedar?
07:57Un buen turrón debe quedar, no, no ser demasiado dulce.
08:00Que la gente vea ahí el turrón, exactamente.
08:02No ser demasiado dulce, debe quedar suave de comer, pero que tampoco se te deshaga dentro del empaque.
08:10El turrón nuestro es diferente del español porque es más parecido al nougat francés.
08:14Ajá.
08:15El español es más durito.
08:17El turrón es muy duro.
08:17Ajá.
08:17No te maltrata los dientes.
08:19Ajá.
08:19Uno lo quiebra con las manos.
08:21Sí, el turrón nuestro es más bien como una golosina que usted come y no le maltrata los dientes, se le deshace y le da un sabor muy agradable de boca porque puede sentirle el maní, puede sentirle la proteína del huevo, puede sentirle los diferentes sabores en una forma, digamos, que las papilas gustativas lo identifican muy bien.
08:44¿Estos son moldes?
08:45Son moldes, son moldes de madera, pero se separan con un plástico para que el turrón no toque la madera, sino que solamente toque el plástico.
08:55Ok, ahora bien, si uno pudiera hablar de proporción de un buen turrón, si el turrón lleva maní, ¿cuánto maní debería de llevar un turrón para que sea un buen turrón?
09:10Bueno, nosotros trabajamos con un porcentaje alto de maní.
09:15Mucho más de la mitad de todo el turrón es maní, o es almendra, o es macadamia.
09:20Los porcentajes son interesantes porque, les voy a explicar, el maní, o la almendra, o la macadamia, es lo que le da el sabor al turrón.
09:28Claro, ¿allá van a cortar?
09:30No es.
09:31Ah, ok, vámonos para allá.
09:31Porque el turrón, usted nunca va a ver un saborizante en un turrón.
09:35Normalmente, el turrón, el sabor se lo da a la miel y se lo da a la semilla que usted le ponga.
09:40De ahí es que es muy importante que la semilla tenga una calidad de primera, que tenga un tueste de primera,
09:48Y que esa semilla le esté dando entonces al consumidor cuando se come un pedazo de turrón
09:55Ese gran sabor que está aportándole la semilla
09:58Aparte que también le está aportando proteína y todos los nutrientes que tienen una semilla
10:04Omega 3, etc.
10:05Yo ahí lo vería y yo diría, tiene como un 80% de semilla
10:10No, visualmente
10:13Ahora, una vez que por ejemplo salió, se coloca en el molde y en el molde se deja enfriar
10:21Se deja enfriar hasta cierta temperatura que no se la voy a decir
10:24Algunos secretos vamos a guardarnos
10:26No se preocupe, yo lo respeto
10:29Y luego tiene que cortarse a esa temperatura para que el producto ni se desborne, ni se quiebre, ni se deforme
10:38En el corte, digo, el corte es clave también
10:41El punto, el punto de corte es clave para la comercialización del producto
10:46Vean, todo es clave en el turrón
10:48En realidad, cuando ya sabe hacerlo ustedes, todo es fácil
10:51Pero llegar a entender fue años y años de práctica y de repetición
10:56Y de tratar de lograr
10:57Porque la producción de turrón es muy artesanal
10:59Todavía esto no lo hacen máquinas
11:02Porque una variación de 2, 3 grados de temperatura
11:05Hace que el producto no se dé
11:07Y eso quiere decir que una vez cortado, todavía tiene que seguirse enfriando un poquito más
11:12Ahí los llevan a dónde
11:15A un sistema de enfriamiento
11:18Para precipitar el enfriamiento rápidamente
11:21Y hacer que se contraiga un poquito más el turrón y quede con el punto adecuado
11:25Para el empaque
11:26Para el empaque, sí señor
11:28¿Y el empaque siempre es en plástico o es, o antes, cómo se empaca?
11:35Desde el inicio hemos utilizado una sustancia que no es plástico, sino polipropileno
11:40Es un tipo de plástico diferente que tiene la virtud de aislarlo de la humedad
11:45¿Qué es eso?
11:46¿Por qué?
11:47¿Qué está ahí?
11:47Exactamente
11:48Porque el turrón es higroscópico
11:51¿Qué quiere decir?
11:52Que si absorbe humedad del ambiente, va a derretirse
11:55¿Qué es eso?
11:56
11:57Entonces, usted deja un turrón puesto sobre una mesa 24 horas y se derriten los componentes
12:04Eso es muy interesante
12:06Entonces, ¿cómo se conserva?
12:08Precisamente por la barrera que le produce el polipropileno del ambiente
12:12Queda aislado de la humedad del ambiente
12:14Y eso es lo que le permite entonces poder estar en los estantes de los supermercados sin ninguna complicación
12:21Correcto
12:22Ok
12:22Me encantaría mostrarles ahora la cajita de turrones surtidos que tenemos
12:26Que estamos produciendo en este momento, que es esta que está acá
12:29Porque este producto es uno de los más vendidos en navidades nuestras
12:34Ya empezamos la producción de navidad
12:36A esto le vestimos como una fundita navideña muy bonita
12:39Y es un regalo ideal para navidad
12:43Para todo tipo de asociaciones solidaristas o empleados
12:46Porque por menos de 4 mil colones, usted le puede dar un producto de enorme valor a sus clientes o proveedores
12:54Ustedes saben que al inicio de esta grabación yo lo decía y lo decía, no lo decía por decirlo
12:59Lo decía porque es real en mi caso, la primera vez que yo probé un turrón doré fue porque alguien me lo regaló
13:07No lo fui a comprar y yo ahora le decía a la gente
13:09Yo estoy casi seguro de que un altísimo porcentaje de la población en Costa Rica habrá probado los turrones de ustedes
13:15Sea porque los compraron o sea porque alguien se los regaló
13:20Porque se convierte en un regalo muy lindo
13:22Así es, yo quiero aprovechar este momento también para felicitar y mencionar a nuestros colaboradores
13:29Porque la mayoría de ellos viven aquí a menos de 200 metros de la fábrica
13:35Esta fábrica es muy usual, es muy inusual porque estamos en San Isidro Heredia
13:40Y digamos, ella vive a los 100 metros, ella vive a los 300 metros, a los 300 metros
13:44Esta otra señora a un kilómetro
13:46Gretel vive enfrente de nuestra casa
13:49Entonces dan beneficio de transporte
13:51Exactamente
13:52En bicicleta o en patinete
13:55Cruzan la calle para venir a trabajar
13:57En realidad es una empresa que está muy vinculada con la comunidad de San Isidro
14:01Somos isidreños felices
14:03Escogimos este lugar incluso porque la temperatura de San Isidro era la apropiada para la fabricación del turrón
14:09Yo me lo imaginé cuando veníamos para acá
14:11San Isidro es un lugar frito, muy fresco y todo el asunto
14:15Don Alberto, ¿qué me iba a decir? Perdón
14:16No, es que quería, ahora que están viendo esas tomas
14:19Pueden ver el tipo de manufactura que nosotros tenemos
14:23Los productos van empacados individualmente
14:26Y pueden ver también lo artesanal que es
14:29Porque aquí se hace a mano, casi todo el proceso es a mano
14:32Por eso que la mano de obra, o sea los muchachos, las muchachas que nos colaboran
14:36Son tan importantes en la producción final del producto
14:40Yo tengo que recordarle a la gente que estos productos se pueden encontrar
14:45En todos los supermercados Walmart y más por menos
14:48Gracias a que ustedes forman parte de lo que se conoce como una mano para crecer, ¿verdad?
14:54Así es, estamos en los supermercados Walmart y en todos los demás supermercados también
14:57¿Fue difícil esa colocación del producto en la estantería de los supermercados?
15:02Fue, es y seguirá siendo difícil
15:04Porque no solo ese es el problema, sino que competimos por el espacio, el mejor espacio en la góndola
15:10Y últimamente con la importación de producto, tanto producto importado que ha venido más barato
15:15Nos han bajado a la parte baja de la góndola y nos han bajado las ventas
15:19Ojalá que la gente de Walmart, si nos están escuchando, nos ayuden a colocarlo en la zona más calientita
15:25Y si no, ustedes agáchense, nada más se tienen que agachar para poder disfrutar de un producto nacional
15:31Muchísimas gracias por habernos permitido meternos a conocer un poquitito del proceso de lo que son Turrones Doré
15:37Solo un minuto para hablar aquí de mi colaborador más antiguo, que yo quiero
15:42Un periodista, un buen periodista nunca suelta el micrófono
15:45¿Usted quiere saludarlo? ¿Con quién tenemos el gusto?
15:49¿Qué es eso si quiere?
15:50Con Adin Vargas para servirles
15:51¿Cuánto tiempo trabajando aquí en Turrones Doré?
15:54Ya voy como para 39 años más o menos
15:56Pues ya, les ha acompañado siempre
15:58Toda la vida
15:59Toda la vida
15:59Feliz, buenos patronos
16:01Ah, claro que sí, excelente
16:03¿Qué sí?
16:04Se lo tengo a la...
16:05¿Dónde hay tiempo, no?
16:06Exactamente, eso dice mucho, por supuesto
16:08Pues a seguir trabajando, de verdad
16:10Edwin, nuestro jefe de producción, se vino a vivir aquí a 100 metros de la fábrica para venir cerquita
16:15Es el que abre la empresa en la mañana, el que la cierra cuando se va
16:18Y es más que un colaborador, es un amigo
16:20Genial, excelente, felicidades
16:22Muchísimas gracias, nosotros nos tenemos que despedir ya de este pase
16:26Nos vamos para acá
16:28Y les agradecemos a la gente de Turrones Doré
16:32Habernos permitido, por supuesto, que ingresar a conocer un poco de este proceso
16:37De una empresa 100% costarricense
16:40Y que están las góndolas de los supermercados aquí
16:43No vayan a perderse la oportunidad de disfrutar de estos dulces
16:48¡Adiós!
16:52Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:45
Próximamente