- hace 4 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días, gracias a todos
00:00:05ustedes por conectarse con
00:00:07nosotros a primera hora aquí a
00:00:09Noticias RCN. Esta imagen que
00:00:11nos llega a esta hora es de la
00:00:14Torre del Reloj, emblemática en
00:00:16la ciudad de Cartagena, una
00:00:18imagen que tomamos desde el
00:00:19camellón de los mártires. La
00:00:22puerta principal que da la
00:00:23bienvenida al centro histórico
00:00:24de esta ciudad. Los saludamos
00:00:26desde este punto, cargado de
00:00:28historia, de tradición, que
00:00:29conecta la ciudad moderna con su
00:00:31pasado colonial y uno de los
00:00:33lugares más visitados por los
00:00:35turistas y también por los
00:00:36locales que disfrutan de su
00:00:38arquitectura, sus murallas y el
00:00:40movimiento constante que
00:00:40caracteriza a la heroica.
00:00:59Gracias a todos ustedes, hoy es
00:01:02miércoles, es 22 de octubre,
00:01:03avanzamos en esta semana con todo
00:01:05este equipo periodístico, con todo
00:01:06este equipo de producción que está
00:01:08siempre preparado para llevarles a
00:01:09ustedes la mejor información y vamos
00:01:10a arrancar como siempre con una
00:01:12noticia positiva que nos llega
00:01:13esta vez desde Valle del Cauca, la
00:01:15Maratón de Cali, única de
00:01:17Sudamérica con el sello Elite
00:01:19World Athletics, que ya presentó
00:01:20oficialmente las fechas de la
00:01:22carrera, un evento que además es
00:01:24clasificatorio para la Maratón de
00:01:26Boston, el 2 y 3 de mayo 2006, la
00:01:29ciudad espera recibir a más de 15
00:01:30mil atletas y 30 mil visitantes, lo
00:01:33que pone de nuevo a la capital
00:01:34Vallecaucana en los ojos del mundo
00:01:36deportivo.
00:01:42Yuki Kabobuchi, ganador del Maratón
00:01:44de Cine, ganador del Maratón de
00:01:46Boston y quien es el hombre que ha
00:01:48corrido más de 100 maratones en
00:01:51menos de 2 horas 20, récord
00:01:52Guinness, él ha anunciado hoy
00:01:54directamente que viene a Cali.
00:01:57Por lo pronto, a primera hora le
00:01:58ponemos a los dos noticias que son
00:02:00muy importantes en nuestro país y la
00:02:01primera tiene que ver con la
00:02:02declaración del expresidente Álvaro
00:02:04Uribe Vélez después del fallo del
00:02:05Tribunal Superior de Bogotá que lo
00:02:07absolvió en segunda instancia en el
00:02:09proceso por soborno en actuación
00:02:10penal y fraude procesal. Desde su casa
00:02:13en Río Negro, Antioquia, aseguró que
00:02:15siempre ha dicho la verdad a los
00:02:17colombianos y que la justicia debe
00:02:19estar por encima de la política.
00:02:21Uribe agradeció a Dios y a su
00:02:24familia y a todos sus abogados por
00:02:25acompañarlo durante este proceso y
00:02:27pidió además comprensión para quienes
00:02:29según él dijo se vieron afectados por
00:02:32este caso. El exmandatario insistió en
00:02:34que su actuación pública ha estado
00:02:36guiada por la transparencia y pidió
00:02:38dejar atrás los odios que afirmó han
00:02:40marcado este proceso judicial.
00:02:42Y la segunda noticia está relacionada con
00:02:49esta que es una información muy
00:02:50importante, las reacciones que se siguen
00:02:52generando en torno al fallo del Tribunal
00:02:54Superior de Bogotá en el caso del
00:02:56expresidente. La decisión en segunda
00:02:57instancia, recordemos, revocó la condena
00:03:00de 12 años de prisión domiciliaria
00:03:02impuesta en julio, absolvió al
00:03:04expresidente en todos los delitos.
00:03:07Mientras que los seguidores celebran el
00:03:09fallo como una reivindicación, los críticos
00:03:11lo ven como un retroceso en la lucha
00:03:13contra la impunidad. Las víctimas del
00:03:16caso ya anunciaron que recurrirán a la
00:03:19Corte Suprema de Justicia, donde
00:03:21podría definirse vía casación.
00:03:32Por lo pronto revisamos a esta hora lo
00:03:34que trae en portada el diario La
00:03:36República. Hoy un artículo sobre la
00:03:38reforma pensional que recordemos sigue
00:03:40en estudio en la Corte Constitucional,
00:03:42después de que se conociera la ponencia
00:03:44con la que se declararía inexequible.
00:03:46Eso sí, el análisis de fondo está
00:03:48frenado por cuenta de algunas
00:03:50recusaciones. En su página editorial
00:03:52habla sobre el TLC y cómo este
00:03:55importante tratado de libre comercio
00:03:57que se ha firmado con Estados Unidos
00:03:58debe estar por encima de los impases
00:04:00políticos e ideológicos y también un ABC
00:04:02de la norma que bajaría las tarifas
00:04:04de energía con una entrevista que le dio
00:04:08el ministro de Minas y Energía al diario
00:04:09La República y en contraportada un
00:04:11artículo sobre la absolución del
00:04:13expresidente Álvaro Uribe Vélez, que
00:04:15definitivamente es hoy la noticia más
00:04:16importante en nuestro país.
00:04:37Arrancamos y esta, se las decíamos, es la
00:04:39noticia más importante en nuestro país.
00:04:42El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al
00:04:45expresidente Álvaro Uribe Vélez en el
00:04:47proceso por soborno en actuación penal y
00:04:50fraude procesal. La decisión revoca por
00:04:53completo la condena de 12 años de prisión
00:04:55domiciliaria y concluye que no hubo pruebas
00:04:57suficientes para responsabilizarlo. Uno de
00:05:00los aspectos clave en esta lectura del
00:05:02fallo fue la declaratoria de ilegalidad de
00:05:04las interceptaciones realizadas al
00:05:06expresidente Álvaro Uribe por orden de la
00:05:08Corte Suprema de Justicia. Para el
00:05:10tribunal, además de calificar las
00:05:13interceptaciones como arbitrarias y
00:05:15desproporcionadas, también fueron
00:05:17ilícitas. Dice el tribunal que se violó
00:05:20el derecho a la intimidad del
00:05:21exmandatario.
00:05:22En conclusión, las conversaciones
00:05:25interceptadas son frutos de una obtención
00:05:28ilícita. La fiscalía no acreditó una vía
00:05:31alternativa lícita que condujera a la
00:05:33prueba, por lo que las doctrinas de
00:05:35descubrimiento inevitable y hallazgo a
00:05:36plena vista resultan inaplicables.
00:05:39En estos términos, el magistrado del
00:05:41Tribunal Superior de Bogotá, Manuel
00:05:42Antonio Merchan, declaró ilícitas las
00:05:45interceptaciones realizadas al teléfono
00:05:48del expresidente Álvaro Uribe, lo cual
00:05:50ha sido una columna vertebral de estos
00:05:5313 años de disputa jurídica.
00:05:55Se concluye que hubo vulneración del
00:05:57derecho a la intimidad, dado que la
00:05:59orden se basó en información aparente,
00:06:02sin motivos fundados. La invocación del
00:06:04hallazgo imprevisto inevitable carece de
00:06:06sentido jurídico y no legitima la
00:06:08afectación. Se advierte también en su
00:06:10decisión que no existía un sustento
00:06:12técnico y tampoco se verificó a los
00:06:14abonados telefónicos que eran objeto
00:06:16de la interceptación. No se agotaron
00:06:18actos previos para verificar la
00:06:20necesidad de la interceptación y la
00:06:22medida resultó desproporcionada, pues
00:06:24implicó una afectación grave sin interés
00:06:26legítimo acreditado. Cuestionó duramente
00:06:29la corroboración de las actividades
00:06:32judiciales, incluso de los agentes que
00:06:34realizaron el análisis de las
00:06:36interceptaciones. La solicitud de
00:06:38interceptación se presentó sin
00:06:40corroborar datos biográficos del
00:06:41titular, basándose en un error
00:06:44proveniente de otro radicado, dado que
00:06:46los investigadores no declararon en
00:06:48juicio, uno por derecho a no declarar y
00:06:50el otro por restricción. Cuestionó
00:06:52también a las supuestas víctimas en
00:06:54los argumentos calificando de tratar de
00:06:57amalgamar lo que no podía ser
00:06:59jurídicamente viable, era la validez de
00:07:02las interceptaciones. El tribunal también
00:07:04concluye que se ordenó interceptar un
00:07:06número que ya se sabía que pertenecía al
00:07:08expresidente Álvaro Uribe Vélez, sin
00:07:10motivación alguna ni control judicial
00:07:12suficiente.
00:07:14Miren, ahora hablemos de Juan Guillermo
00:07:16González, que ha sido calificado como el
00:07:18testigo estrella en todo este proceso y
00:07:20que tuvo un capítulo especial. El magistrado
00:07:22cuestionó la veracidad de los hechos que
00:07:24narró a lo largo de todo el proceso.
00:07:26También Merchan aseguró que es un
00:07:29mentiroso y sobre todo, según él, se
00:07:32evidencian fallas en tiempo, modo y
00:07:34lugar en su testimonio.
00:07:37Los hechos probados no alcanzan la
00:07:39entidad necesaria para configurar el
00:07:41delito de soborno de actuación penal.
00:07:42En estos términos, el magistrado
00:07:43Manuel Antonio Merchan tumbó el delito
00:07:46de soborno contra el expresidente Álvaro
00:07:48Uribe Vélez en los tres eventos en los
00:07:51cuales fue acusado por la fiscalía.
00:07:53El testimonio de Juan Guillermo Monsalve
00:07:55Pineda pierde fuerza su azoria ante las
00:07:58inconsistencias temporales y fácticas
00:08:00evidenciadas por las declaraciones de
00:08:02su padre y hermano, quienes confirmaron
00:08:04que la hacienda Huacharacas era propiedad
00:08:06de Luis Alberto Villegas desde 1996 y que
00:08:10Álvaro Uribe Vélez no frecuentaba el
00:08:11predio.
00:08:12Advierte que los ofrecimientos vinieron
00:08:14de terceras personas a Juan Guillermo
00:08:17Monsalve y nunca existió prueba alguna de
00:08:20que el expresidente Álvaro Uribe hubiese
00:08:22dado orden para darle beneficios a este
00:08:25testigo.
00:08:26Que los ofrecimientos de beneficios
00:08:28provinieron exclusivamente de Carlos
00:08:30Eduardo López Callejas, sin que se
00:08:32acreditara que los supuestos
00:08:33determinadores, incluido Álvaro Uribe
00:08:35Vélez, le hubieran dado instrucciones
00:08:37para inducir a Juan Guillermo Monsalve a
00:08:39retractarse o faltar la verdad.
00:08:41La sala calificó como mentiroso el
00:08:44testimonio de Juan Guillermo Monsalve,
00:08:46quien mintió sobre haber sido condenado
00:08:48por pertenecer a grupos paramilitares.
00:08:50La juez restó importancia a esa falsedad,
00:08:53aceptando aspectos verosímiles, sin
00:08:55considerar que la base del testimonio era
00:08:57su cercanía con los acusados.
00:08:58Tampoco se verificó la cercanía que
00:09:00tenía con el expresidente Álvaro Uribe,
00:09:02ni su pertenencia también a un grupo
00:09:05paramilitar de las autodefensas.
00:09:07No se explicó cómo un adolescente sin
00:09:09vínculo directo con Álvaro Uribe Vélez,
00:09:12ni participación en actividades de la
00:09:14hacienda Huacharacas, habría sido su
00:09:16hombre de confianza en el bloque metro.
00:09:18Tampoco se justificó por qué fue el
00:09:20único trabajador de la hacienda que
00:09:22integró dicho grupo armado.
00:09:23El magistrado Manuel Antonio Merchan
00:09:25cuestionó duramente las decisiones de la
00:09:27juez Sandra Liliana Heredia en relación
00:09:29al testigo Juan Guillermo Monsalve,
00:09:31al cual calificó como mendaz, y no tenía
00:09:34la relación de tiempo, espacio y lugar
00:09:37sobre los hechos que era investigado.
00:09:39Y miren, en todo esto también hay una
00:09:42parte que es muy importante y son todos
00:09:44esos llamados de atención que le hizo
00:09:46el Tribunal Superior de Bogotá a la
00:09:48jueza de primera instancia, dijo que
00:09:49emitió un fallo descontextualizado,
00:09:52desproporcionado, subjetivo, vago, en
00:09:55fin, miren, el Tribunal Superior de
00:09:56Bogotá también desestimó la versión del
00:09:59ex paramilitar Carlos Enrique Vélez y
00:10:01además compulsó copias para que sea
00:10:04investigado por falso testimonio.
00:10:09Revocará la condena impuesta a Álvaro
00:10:11Uribe Vélez como determinador del
00:10:13delito de soborno en actuación penal en
00:10:15el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez
00:10:17y en su lugar lo absuelve por esta
00:10:19conducta. Se ordena compulsar copias
00:10:22para que se investigue a Carlos Enrique
00:10:24Vélez Ramírez por el delito de falso
00:10:26testimonio, dada su reconocida
00:10:28mendacidad, la admisión de múltiples
00:10:31versiones contradictorias y su conducta
00:10:34procesal.
00:10:36Miren, ante esta decisión de segunda
00:10:38instancia, el llamado de la justicia es
00:10:41acatar las decisiones que se toman en
00:10:43los distintos tribunales o que toman los
00:10:46distintos jueces a respetar la
00:10:48independencia de los poderes.
00:10:50Hay personas que validan tomarse los
00:10:53palacios de justicia, que validan
00:10:55también incinerar la honra y prestigio
00:10:58de los magistrados. Preocupa cuando esas
00:11:01reflexiones y pensamientos vienen de las
00:11:03otras cabezas del poder público distintas a la
00:11:06rama judicial. Recordemos que la justicia en
00:11:09una democracia tiene un valor y un rol fundamental.
00:11:13Las funciones constitucionales y legales del señor Petro le impiden
00:11:18interferir indebidamente en las decisiones de los jueces. Los jueces han adoptado una
00:11:24decisión dentro del principio de autonomía e independencia judicial, los cuales deben ser
00:11:29acatados y respetados. Cualquier disonancia frente a las decisiones de los jueces se tendrán
00:11:35que tratar a través de los recursos que la ley permite.
00:11:38Es inaceptable que el presidente Gustavo Petro no respete las decisiones de la
00:11:44judicatura. Sin duda alguna no es la actitud de un buen mandatario. Debe tener
00:11:49mesura porque él es el encargado de proteger las decisiones de los jueces.
00:11:53Y miren, vamos a ver por el otro lado lo que dicen las víctimas o el demandante, el senador
00:12:01Iván Cepeda, desde ya anunció que va a acudir al siguiente recurso que es la recusación
00:12:08ante la Corte Suprema de Justicia. También lo hizo el abogado Miguel Ángel de Río. Además,
00:12:13desde el gobierno nacional y desde algunos sectores de gobiernistas han anunciado movilizaciones.
00:12:19Así que vamos a perseverar. Vamos a seguir trabajando para que haya verdad en este caso
00:12:26y en los otros en los que Álvaro Uribe ha sido responsable de hechos muy graves. Así
00:12:32que que no haya duda. Lo nuestro, lo de las víctimas, es la perseverancia.
00:12:40Y miren, frente a las reacciones, el gobierno de Estados Unidos fue uno de los primeros. A
00:12:44través de su cuenta, NX, el secretario de Estado Marco Rubio celebró la absolución
00:12:48del expresidente Uribe y aseguró que él y su familia a lo largo de estos años
00:12:52fueron víctimas de una cacería política.
00:12:555 de la mañana, 43 minutos. Es hora de revisar las noticias del mundo que también tienen que ver con nuestro país.
00:13:16En medio de esa fuerte tensión que hay con Estados Unidos, Noticias RCN conversó con el senador republicano Bernie Moreno,
00:13:22quien nos reveló que el presidente Donald Trump no va a imponer sanciones arancelarias a nuestro país.
00:13:29Pero ojo, sí al presidente Gustavo Petro y a su círculo más cercano. Esto fue lo que dijo.
00:13:34Número uno, más grupos de carteles designados como terroristas. Eso es el número uno.
00:13:40Número dos, es poner acciones contra Petro, la familia y los que los enable para ver dónde es que están sacando toda esta plata de Colombia.
00:13:51Porque obviamente es un problema. Y número tres, tenemos que seguir la investigación a ver qué pasó con la elección,
00:13:57que obviamente hay bastantes pruebas que recibió plata de los narcotráficos.
00:14:01Y mientras tanto, el régimen venezolano, a través de Nicolás Maduro, salieron en defensa del presidente Gustavo Petro.
00:14:09Maduro enfatizó que Venezuela no quiere invasiones, bloqueos ni amenazas.
00:14:13Se aseguró que cualquier agresión contra Colombia también sería contra su país, citando, según él, a un general colombiano con el que habló hace dos semanas.
00:14:22Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses. Y lo que sea con Colombia es con Venezuela.
00:14:32Y lo que sea con Venezuela es con Colombia, como me inscribió un oficial militar de las Fuerzas Militares de Colombia hace dos semanas.
00:14:41Si tocan a Venezuela, tocan a Colombia. Somos una sola patria del corazón.
00:14:47Seguimos con otros temas de la región.
00:14:51El presidente interino de Perú, José Gerí, decretó el estado de emergencia en Lima, en la capital, y el callado por un periodo de 30 días.
00:14:59El objetivo es hacerle frente a la creciente criminalidad.
00:15:02El mandatario advirtió que las guerras se ganan con acciones y no con palabras.
00:15:06La medida que ya entró en vigor, desde la medianoche, suspende algunos derechos como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.
00:15:17Ahora, información de Medio Oriente.
00:15:21El Ejército de Israel informó que el Comité Internacional de la Cruz Roja identificó los dos cuerpos que entregó Hamas este martes.
00:15:28Se trata de Salmasak de 85 años y también Hadar de 38.
00:15:33Hasta ahora, el grupo terrorista ha entregado 15 cadáveres de los 28 secuestrados.
00:15:37Entretanto, el vicepresidente estadounidense, J.D. Ban, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para garantizar el plan de paz en Gaza.
00:15:47Y en Ucrania, al menos seis muertos y 17 heridos dejó un ataque masivo de drones y misiles rusos contra Kiev, la capital.
00:15:58El presidente Volodymyr Zelensky, quien condenó la nueva ofensiva, dijo que entre las víctimas mortales hay dos niños.
00:16:05Este ataque se produce en medio de una intensificación de los bombardeos rusos a infraestructura energética ucraniana antes del invierno.
00:16:11Y el Museo de Lourdes reabrió sus puertas este miércoles, tres días después de ese robo cinematográfico de ocho joyas de la corona por un valor estimado de más de 102 millones de dólares.
00:16:33La policía sigue buscando al grupo de cuatro hombres que perpetró este, que es catalogado como el robo del siglo.
00:16:41El domingo, los ladrones ingresaron al museo, que es el más visitado del mundo y uno podría decir que el más custodiado,
00:16:47de una manera en la que se llevaron las joyas de la corona francesa, entre ellas un conjunto de collar pendientes y zafiros de la reina María México.
00:16:56Y después de hacer un recorrido por las noticias del mundo, nos vamos a ir ahora a cada rincón de nuestro país,
00:17:09porque para nosotros lo más importante es estar al lado de ustedes, de nuestra gente, de la comunidad, con sus historias, con sus denuncias, con lo que tiene que ser contado.
00:17:17Y al lado de ustedes están también nuestros corresponsales que están preparados para llevarles toda la información.
00:17:22Ya los tenemos acá, hasta ahora tenemos la señal desde el Pacífico, colombiano, en Cali, con nuestro compañero Diego Candelo, en Medellín.
00:17:30Está Juan Fernando Tavares, en Cartagena, Tairín Atencio, en Barranquilla, Bernardo Zanabria y en Bucaramanga.
00:17:36Tendremos las noticias con Cristian Díaz.
00:17:39Arrancamos en el Pacífico porque se repiten las amenazas de muerte contra el Contralor de Buenaventura, José Alfredo Lobato.
00:17:45En esta oportunidad las intimidaciones se realizaron a través de un audio, una persona que asegura ser integrante de la banda delincuencial Los Chotas.
00:17:55Diego, usted nos tiene más información. Adelante.
00:18:02Mari, ¿qué tal? Buenos días.
00:18:03Pues mire, estas intimidaciones llegan y además de eso lo que señalan en ellas es que el Contralor debe abandonar la ciudad
00:18:11porque es declarado objetivo militar por parte, aparentemente, de este grupo armado o de esta banda delincuencial
00:18:18que ya se pronunció a través de un panfleto y desmiente esas amenazas.
00:18:23Dicen que no tienen nada que ver con esa situación, sin embargo, desde el Consejo Nacional de Contralor
00:18:27se están exigiendo a las autoridades respuesta frente a estas amenazas.
00:18:32Hacemos un llamado urgente, tanto a la Unidad Nacional de Protección como a la Fiscalía General de la Nación
00:18:37para que se hagan las investigaciones correspondientes y se tomen las medidas necesarias
00:18:42para garantizar la vida, la integridad de nuestro compañero, el doctor Lobato.
00:18:48Nos vamos a ir ahora para Antioquia, donde hoy se cumple el tercer día de contingencia en la línea A del Metro de Medellín
00:18:53y aunque avanzan esos trabajos para tapar el socavón, lo que nos dicen las autoridades es que esta solución definitiva
00:19:00podría tardar por lo menos una semana más.
00:19:03Los usuarios son los más afectados.
00:19:06Juan, Panorama Hoy, adelante, buen día.
00:19:12Hola, Maritza, buenos días.
00:19:14Sí, estamos del lado de la comunidad de los usuarios.
00:19:17Madrugar más y armarse de paciencia parecen ser las condiciones fundamentales para estos días de dificultades en la movilidad en Medellín.
00:19:26Madrugar más porque los usuarios tienen que hacer estas largas filas luego de descender del metro,
00:19:32hacer esta fila para tomar estos buses que hacen parte del circuito que ha dispuesto el metro y el área metropolitana
00:19:39para conectar a los usuarios de las estaciones Poblado y Aguacatala.
00:19:45Son interminables las filas, por eso desde el metro hacen llamados para quienes usen el servicio
00:19:50que busquen en lo posible otras alternativas para llegar a sus destinos.
00:19:56Descender de un metro para tomar buses demanda mucho tiempo.
00:20:01Esto es lo que dice el gerente del metro de Medellín.
00:20:03Se requerirían alrededor de entre 20 buses y un poco más para poder atender esta capacidad.
00:20:12Los trenes están llegando alrededor de cada tres o cuatro minutos a la estación
00:20:16y esto generaría entonces una enorme congestión alrededor de la estación.
00:20:22Por eso es que se presentan estas filas y estos tiempos de espera.
00:20:25Nos vamos a ir ahora a Cartagena, en donde un local de ropa y dos bodegas quedaron con varios daños
00:20:32por cuenta de este fuerte incendio que se registró en las últimas horas en el mercado de Basurto.
00:20:36Esta conflagración representó un nivel de complejidad superior para las autoridades
00:20:40porque había muchísimo material inflamable.
00:20:43Tairina.
00:20:49Hola Mari, muy buenos días.
00:20:50Aún se desconocen las causas de este voraz incendio que consumió en su totalidad
00:20:55este local de ropa ubicado en la avenida Pedro de Heredia, a la altura del mercado de Basurto.
00:21:00Según el primer reporte que entregan los organismos de socorro,
00:21:03esta conflagración dejó dos personas heridas y también dos bodegas alegañas a este local afectadas.
00:21:10Fueron necesarias seis máquinas del cuerpo de bombero para sofocar las llamas.
00:21:15El incendio que se originó en un tradicional local de ropa en el mercado de Basurto
00:21:19requirió más de siete horas de labores por parte de los organismos de socorro para ser controlado.
00:21:24La particularidad y lo difícil de este incendio es todo lo inflamable que hay acá.
00:21:30Ropa, plástico, papelería, químicos dentro de los locales y hay locales seguidos.
00:21:37Dos personas resultaron afectadas, una con quemaduras en la mano y otra por inhalación de humo.
00:21:42Ambas se encuentran estables.
00:21:43Es decir, todos nos sumamos para poder atender esta emergencia como lo hemos hecho en anteriores emergencias.
00:21:49Entonces ha sido un trabajo en equipo que hemos liderado y que hemos sacado adelante.
00:21:55Las autoridades adelantan labores de enfriamiento y verificación mientras se investigan las causas del incendio.
00:22:00Seguimos con información de la costa Caribe.
00:22:04Continúan las labores para superar las emergencias que se registran en Santa Marta, en Ciénaga y en Barranquilla.
00:22:09Y es que solo en Santa Marta 16 barrios quedaron completamente inundados.
00:22:14Bernie, ¿cuál es el pronóstico del IDEAM?
00:22:17¿Van a seguir las lluvias allí en el Caribe?
00:22:19Hola, ¿qué tal, Mari? Muy buen día.
00:22:25La tormenta tropical, Melisa, sí, va a continuar lloviendo en todo el litoral Caribe colombiano.
00:22:32Ya se registran inundaciones y empieza un poco más arriba de Santa Marta, en la Guajira colombiana.
00:22:36Inundaciones en Maicao.
00:22:38Incomunicados algunos sectores y corregimientos del municipio de Uribia, Puerto Estrella.
00:22:43Prácticamente es imposible salir porque esa zona se encuentra inundada.
00:22:46Santa Marta, 17 barrios afectados, inundados, dos personas muertas, reportan las autoridades.
00:22:52El alcalde decretó allí precisamente la alerta naranja.
00:22:55Y en Barranquilla las autoridades continúan la búsqueda de un joven que se lanzó a las caudalosas aguas del arroyo El Salado.
00:23:03Cada vez que llueve el tiempo se forma este un río, un mejor río que no puede ni estar uno en tu casa.
00:23:09Todo el lago se le mete por la gata.
00:23:10Después en la noche llega el mosquito, el zancudo que le da las infecciones a los niños, a los viejos, a los jóvenes.
00:23:16Y ya vienen las epidemias.
00:23:19Muy bien y seguimos con noticias de Santander.
00:23:22Allí las autoridades lograron un golpe contra el tráfico de estupefacientes en San Rafael de Lebrija.
00:23:28Se logró la captura de cuatro delincuentes que distribuían mediante el menú de diferentes tipos de drogas.
00:23:33Cristian, usted nos tiene los detalles. Buen día.
00:23:35Así es, Mariselente. Buenos días.
00:23:40Operativos adelantados de manera conjunta entre la policía, la fiscalía y el ejército en los barrios Pentecostés y Cantarrana del corregimiento San Rafael de Lebrija de Río Negro.
00:23:48Allí las personas capturadas. Entre ellos está el líder y cabecilla alias Pisingo.
00:23:53Le fueron hallados elementos como armas de fuego, también diferentes tipos de estupefacientes y dinero en efectivo.
00:23:59Son señalados del tráfico de estupefacientes en este territorio y sus alrededores.
00:24:04En medio de esta operación, capturamos al cabecilla de esta organización, Arias Pisingo.
00:24:10Tres de las personas fueron dejadas con medidas de agregamiento intramural.
00:24:14Una de ellas con una detención domiciliaria.
00:24:16Cualquier reporte, hacerlo a través de la línea 123 y la línea contra el crimen 314-358-7212.
00:24:24Muy bien, y es momento de presentarles a ustedes más noticias positivas.
00:24:28Miren esto que ocurrió en el municipio de Repelón. Esto es en el sur de Atlántico.
00:24:32Allí se inauguró la primera granja solar del departamento, un proyecto que va a cambiar la vida de 500 familias con más de 1.700 paneles fotovolcáicos.
00:24:40Esta granja generará energía limpia, estable y más económica para todos estos hogares, para hospitales, para colegios, para varios proyectos.
00:24:50Y significa, por supuesto, un paso muy importante en la transición energética de nuestro país.
00:24:54En el municipio de Repelón, al sur del Atlántico, 500 familias recibieron una noticia que les cambiará la vida.
00:25:02La inauguración de la primera granja solar del departamento.
00:25:06Un proyecto que les permitirá contar con energía limpia, estable y más económica.
00:25:11En el momento que se conecte la energía solar, pues tengo entendido que mejorará la calidad de la energía.
00:25:19El proyecto Colombia Solar para población vulnerable hace parte de la transición energética justa que promueve el gobierno nacional
00:25:27y que en Repelón se traduce en oportunidad y desarrollo para las comunidades más necesitadas.
00:25:33La granja solar con más de 1.700 paneles fotovoltaicos generará energía suficiente para hogares, hospitales y colegios,
00:25:41reduciendo así costos y emisiones contaminantes.
00:25:44Hoy desde Repelón estamos inaugurando el primer territorio energético del Atlántico.
00:25:50Una granja solar de un megavatio instalado.
00:25:53En Repelón, la energía solar se convirtió en una luz de esperanza que no solo ilumina los hogares,
00:25:59sino también el futuro de una comunidad que hoy apuesta por el cambio y la sostenibilidad.
00:26:05Muy bien, y ahora le damos paso al Padre Walter que llega como siempre con sus momentos de fe.
00:26:09Lo que justifica la existencia de cualquier actividad política es el servicio al hombre,
00:26:17decía San Juan Pablo II, a quien recordamos hoy en la iglesia.
00:26:20Muy buenos días, apreciados amigos de nuestro canal RCN.
00:26:23Fue llamado el atleta de Dios, el papa de los jóvenes, fue el papa de la sonrisa eterna.
00:26:29Nació en Polonia en 1920, era el menor de tres hijos.
00:26:33Perdió a su madre Emilia a los nueve años y tuvo que trabajar en una cantera para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania.
00:26:41Estudió de forma clandestina el seminario y se ordenó sacerdote en 1946.
00:26:47Y doce años después, lo ordenaron obispo auxiliar de Cracovia por el papa Pío XII.
00:26:52Y luego fue elegido papa en 1978.
00:26:55Y en 1985 inició las Jornadas Mundiales de la Juventud y los Encuentros Mundiales de la Familia.
00:27:02Promovió el diálogo interreligioso y nació al cielo en 2005.
00:27:07Fue canonizado por el papa Francisco.
00:27:09Les dejo algunas de las frases que nos dejó.
00:27:13No hay verdadera paz, sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad.
00:27:19Y ojo con esta, abro comillas, la verdadera reconciliación entre los hombres enfrentados y enemistados solo es posible si se dejan reconciliar al mismo tiempo con Dios.
00:27:31No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón.
00:27:35Y les agrego, solo quien se interesa por el prójimo y sus necesidades muestra concretamente su amor a Jesús.
00:27:42Y escuche Colombia, la paz no se escribe con letras de sangre, sino con la inteligencia y el corazón.
00:27:49El amor es mirar al otro no para servirse de él, sino para servirlo.
00:27:54Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
00:27:59Y se les quiere con el corazón.
00:28:02Padre Walter, se le quiere con el corazón. Gracias por estar todas las mañanas con nosotros.
00:28:05Avanza esta primera emisión de Noticias RCN. Vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:09Lo único que les puedo decir es que he dicho la verdad, mis compatriotas, a lo largo de esta extensa vida pública.
00:28:23Esa fue la reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá,
00:28:27que lo absorbió por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
00:28:32Uribe aseguró que se trata de un paso más hacia la verdad y reiteró que siempre ha actuado con transparencia.
00:28:39El Tribunal Superior de Bogotá confirmó en segunda instancia la absolución del expresidente Álvaro Uribe
00:28:47de los cargos por los que se les había condenado en primera instancia a 12 años.
00:28:51El testigo estrella del caso fue desestimado por el alto tribunal.
00:28:59Para los abogados del expresidente Uribe, la decisión del tribunal reconoce la ausencia de pruebas sólidas en su contra.
00:29:06Ahora hablamos con Juan Felipe Amaya sobre los detalles del caso.
00:29:14El gobierno de Estados Unidos celebró la absolución del expresidente Uribe.
00:29:18El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el exmandatario fue víctima de, abro comillas, una cacería política.
00:29:24Cierro comillas.
00:29:25Familia de patrullera de la policía asesinada por robarle su arma de dotación exige justicia.
00:29:34Esto luego de que su asesino se escapara de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá.
00:29:40Aún no ha sido posible su recaptura.
00:29:42Nelson Ocampo Morales, alias El Diablo, es uno de los asesinos de la patrullera Paula Ortega.
00:29:52Está condenado a 33 años y es quien se fugó de la cárcel de Cómbita.
00:29:56El INPEC investiga fallas de seguridad en uno de los centros de reclusión más seguros del país.
00:30:02La Secretaría de Movilidad comenzó la caza de infractores del carril preferencial de la Carrera 13.
00:30:10Ya están en funcionamiento las cámaras fotomultas de los buses del SITP.
00:30:15¿Qué dicen los conductores? En Minuto les contamos.
00:30:20Bogotá pone a prueba su capacidad de respuesta ante las emergencias.
00:30:25Hoy se cumple el simulacro de evacuación desde las 10 y 30 de la mañana.
00:30:31Les tendremos detalles y recomendaciones en unos minutos aquí en el patrullero RCN.
00:30:39Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:43Estamos en todas las regiones.
00:30:47Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:30:56Son las 6 de la mañana, Un Minuto.
00:30:57A todos ustedes, los que madrugaron, los que están desde muy temprano a las 5 y 30 conectados con este equipo de Noticias RCN.
00:31:03Gracias por seguir ahí.
00:31:04También bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan también para ver las mejores noticias.
00:31:09En Minutos vamos a hablar de información positiva.
00:31:11Esto ocurrió en Santander.
00:31:13Allá el calor humano superó el frío del páramo.
00:31:16Los agricultores de Berlín y el Cerrito llegaron a la calidad Barranca Bermeja con su papatón.
00:31:23Esta jornada fue todo un éxito.
00:31:25Los ciudadanos compraron papa de calidad a precios de promoción, apoyando directamente a los productores que están luchando en medio de esa crisis por los bajos precios de venta, pero los altos costos de producción.
00:31:37Por lo pronto, vamos a arrancar este bloque informativo con el desarrollo de la noticia del día.
00:31:42El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal.
00:31:51Con esta decisión, en segunda instancia, se revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en julio en primera instancia por la juez Sandra Liliana Heredia.
00:32:02Conocido el fallo, anoche el expresidente Álvaro Uribe Vélez habló públicamente.
00:32:06Dijo que siempre ha dicho la verdad durante su vida pública.
00:32:11Ofrezco mis excusas a la justicia y a la procuraduría por todo el tiempo que he quitado por este proceso.
00:32:21Lo único que les puedo decir es que he dicho la verdad, mis compatriotas, a lo largo de esta extensa vida pública.
00:32:32Pido a la providencia, energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia.
00:32:43Pido a la providencia que me dé toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso en pertenecer, el gran pueblo colombiano.
00:32:55El expresidente Uribe también aseguró que la justicia debe estar por encima de la política y pidió dejar atrás los odios que, según él, marcaron este proceso.
00:33:07Recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia de ideas contrarias, opuestas entre ellos, como Carlos Gaviria y Nodier Agudelo.
00:33:21Sin embargo, infundían en la cátedra que la majestad de la justicia tiene que estar por encima de la política.
00:33:31Insistían a mis compañeros que preparaban para jueces que no juzgaran percepciones sobre el ser humano, que se restringieran al cotejo entre la norma jurídica y los hechos.
00:33:45El exmandatario señaló además que espera que otras personas que han resultado involucradas en este caso puedan superar las dificultades judiciales rápidamente y también agradeció a Dios, a su familia, a los abogados y a los medios de comunicación.
00:34:13Gracias a ustedes en los medios de comunicación, a todos los medios de comunicación de Colombia, a los grandes, a los pequeños, a los medios comunitarios, por su paciencia.
00:34:28Gracias a mis compatriotas y a tantas personas de la comunidad internacional por sus mensajes, su apoyo y sobre todo por sus oraciones.
00:34:39Pues miren, vamos a revisar ahora la lectura del fallo que hizo el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, quien sostuvo que no se acreditó de forma ni directa ni indirecta que el expresidente fuera el determinador de los delitos que se le imputaron.
00:34:54Y señaló que la jueza Sandra Liliana Heredia incurrió en valoraciones que no cumplieron con el rigor exigible.
00:35:00Además, el magistrado Merchan cuestionó duramente la decisión proferida en primera instancia.
00:35:05Aseguró que la jueza incurrió en errores metodológicos, falacias interpretativas y valoración sesgada de las pruebas.
00:35:13Para el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchan, son múltiples las inconsistencias y vacíos que presentó el fallo en primera instancia expuesto por la jueza Sandra Heredia.
00:35:24La jueza acudó, validó la interceptación por apego al artículo 301 de la ley 600 del 2000, pero ignoró que la protección de derechos fundamentales emana de la Constitución y de los tratados internacionales, por lo que la norma debe interpretarse sistemáticamente con la carta política.
00:35:42Se parte la premisa de que si una versión acusa a los hermanos Uribe, es verdadera, y si no, es falsa, sin atender el debate probatorio ni al estándar de demostración exigido.
00:35:52La sentencia de primera instancia incurre en déficit argumentativo al valorar las grabaciones realizadas por los interlocutores enfrentados.
00:36:00La motivación de la sentencia presenta deficiencias estructurales, ausencia de identificación clara del hecho jurídicamente relevante, uso de premisas vagas y sesgos retóricos y omisión de análisis integral y confrontación específica con otros medios de prueba.
00:36:13La debilidad del fallo se evidencia en la falta de motivación suficiente, ausencia de criterios diferenciadores y desconocimiento de reglas de la sana crítica.
00:36:21La jueza desestimó declaraciones por inconsistencias, pero Mármol Torregrosa, cuya versión sobre iniciativa propia carece de corroboración externa, no desvirtúa la secuencia probatoria que acredita la transmisión de información hacia el entorno del acusado.
00:36:35La afirmación de que los internos recordaban mejor los hechos del 2012 que los del 2018 carece de respaldo.
00:36:41Tras el análisis de todos estos hechos, el expresidente Uribe fue absuelto por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
00:36:48En todo caso, insistimos, esto sigue, este es un fallo de segunda instancia y algunas de las partes ya anunciaron que se irán a casación.
00:36:56Avanzamos, vamos a analizar este tema tan importante.
00:36:58A primera hora tenemos a Carlos Augusto Chacón, él es el director del Instituto de Ciencia Política.
00:37:03Doctor Chacón, gracias por conectarse con nosotros.
00:37:06Maritza, muy buenos días a ti y a todos los que nos ven y nos escuchan hasta ahora.
00:37:09Bueno, yo quiero preguntarle, por supuesto, ¿cómo interpreta usted esta decisión en segunda instancia, la que se conoció ayer y que profirió el Tribunal Superior de Bogotá, esa primera lectura?
00:37:20Pues es un fallo en derecho y de alguna manera lo que acaban de escuchar es tal vez lo que muchos juristas y distintos expertos opinaron sobre el fallo de primera instancia.
00:37:31Recordemos que fue un fallo que se demoró casi diez horas en leer, un fallo que estaba lleno de contradicciones y, en efecto, como lo acaba de escuchar la audiencia y como lo dice el magistrado, de apreciaciones subjetivas.
00:37:45Pero sobre todo el tema de la valoración de las pruebas, yo creo que declarar ilegal esas interceptaciones que hace el tribunal es muy importante porque salvaguarda los derechos constitucionales que, si ese fallo hubiera quedado en firme, pues se ponían en entredicho.
00:38:00Entre otras cosas porque recordemos que la interceptación que se le hace al expresidente Álvaro Uribe se hace no con una orden judicial previa, sino era una orden de un proceso de un tercero,
00:38:11que presuntamente por un error terminan escuchando varias horas al expresidente Uribe en su celular.
00:38:19Además, unas conversaciones con su abogado.
00:38:22Todo ello en el fallo de la primera instancia de la jueza Heredia, pues tenía una serie de valoraciones.
00:38:27Además, recordemos también que la juez utilizó una doctrina de plain view que se utiliza en los Estados Unidos y generaba preocupación que la jueza apelara a esa doctrina teniendo nosotros suficiente jurisprudencia.
00:38:41De la Corte Suprema de Justicia y además en nuestro ordenamiento jurídico existe todo un marco, como también lo acaba de decir el magistrado,
00:38:48que establecía cuáles son los parámetros para valorar esas pruebas y en Colombia y el debido proceso y las garantías constitucionales están consagradas por la Corte Suprema de Justicia.
00:39:00Así que enhorabuena se hacen estas valoraciones.
00:39:02Doctor Chacón, durante todo este proceso, después incluso del fallo de primera instancia y ahora, por supuesto, pues también lo que hay que hacer un poquito énfasis es en esa independencia de los poderes,
00:39:13en cuidar la confianza frente a la justicia.
00:39:16Pero ¿cómo se lee esto?
00:39:17Frente a un fallo que fue completamente distinto al de primera instancia y, por supuesto, también frente a esas declaraciones tan duras contra los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá,
00:39:26del presidente Gustavo Petro, que incluso termina diciendo que esta es una decisión que impuso Donald Trump desde Estados Unidos.
00:39:33Es desafortunada la forma como el presidente Gustavo Petro maltrata la justicia y maltrata a los demás poderes del Estado colombiano cuando no le son funcionales.
00:39:43Recordemos que entonces con el fallo de primera instancia dijo que los jueces de Colombia podrían contar con el apoyo del Gobierno Nacional, cualquiera fuera el sentido de sus decisiones.
00:39:53Pues bueno, en Colombia el procedimiento está establecido para que si el fallo de primera instancia eventualmente es en contra de un ciudadano,
00:40:00ese ciudadano pueda interponer sus decisiones como lo hizo el expresidente y ciudadano Álvaro Uribe.
00:40:05Ahora el tribunal falla y seguramente, como también lo han anunciado los abogados en este proceso de la contraparte,
00:40:11pues utilizarán el recurso de casación y será ya la Corte Suprema la que tenga que tomar una decisión de cierre.
00:40:17Pero uno no entiende cómo es que, primero, no se respeta ese procedimiento que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico,
00:40:24que es normal, es un derecho al que tienen acceso todos los ciudadanos a interponer esa serie de recursos.
00:40:30Y, segundo, que el presidente Petro siga atacando a otros poderes.
00:40:34Eso lo único que hace es debilitar la democracia.
00:40:36Son ataques sistemáticos contra la institucionalidad y la independencia de los demás poderes públicos.
00:40:42Pues a Carlos Augusto Chacón del Instituto de Ciencia Política,
00:40:45muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN y este análisis de esta que es la noticia del día.
00:40:51Muchas gracias, Marisa.
00:40:52Seis de la mañana, once minutos, y miren, los gremios también se pronunciaron ante esta decisión del Tribunal Superior de Bogotá
00:40:57de absorber al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:41:00Insistieron en que se debe respetar la decisión de la justicia.
00:41:05María Claudia Lacutir, presidenta AMCHAM Colombia.
00:41:09La justicia en Colombia demuestra su independencia, por eso no hemos dudado siempre en apoyar sus decisiones.
00:41:14Hoy también lo hacemos.
00:41:16Bruce McMaster, presidente de la ANDI, resulta tranquilizador ver a la justicia cumpliendo sus funciones con independencia,
00:41:23seriedad y transparencia.
00:41:24Es uno de los grandes pilares de la democracia, por eso las opiniones que emitimos sobre la rama judicial
00:41:29no pueden depender del grado de conformidad que tengamos con un fallo u otro.
00:41:34Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
00:41:36Sin conjeturas ni juicios de valor, el Tribunal Superior de Bogotá decidió que,
00:41:40más allá de cualquier duda, el expresidente es inocente.
00:41:44La revocatoria de la sentencia condenatoria refuerza la fe en las instituciones
00:41:47y devuelve la honra a quien ha luchado sin descanso por el futuro de Colombia.
00:41:51Seguimos con el análisis.
00:41:54El análisis a esta hora también nos acompaña aquí el abogado constitucionalista Juan Manuel Charri.
00:41:59Doctor Charri, desde su experticia judicial, ¿cuál es la opinión que tiene frente a este fallo del tribunal?
00:42:05Un saludo especial a todos los televidentes.
00:42:07Desde mi punto de vista, veníamos criticando de tiempo atrás temas como la grabación o interceptación
00:42:15de llamadas telefónicas que habían sido decretadas respecto de otras personas
00:42:20y que, por accidente, terminaron grabando conversaciones del expresidente de la República
00:42:26que fueron llevadas al proceso.
00:42:28En su momento, el juez y la fiscalía consideraron que esa prueba era válida.
00:42:35En opinión de algunos, considerábamos que no lo era, que no tenían las garantías del debido proceso.
00:42:41Temas como ese, de pruebas que fueron recaudadas de forma, digamos, discutible
00:42:47y lo que señaló la providencia de un sesgo en el juzgamiento,
00:42:53pues llevaron a que se revocaran las sanciones al expresidente.
00:42:56Sí. Doctor Charri, hablemos ahora de lo que dice esta sentencia frente a la juez de primera instancia.
00:43:02Es que el magistrado dice que sus argumentos fueron descontextualizados,
00:43:06que fue subjetiva, que no tuvo el rigor exigible en este tipo de medidas y de fallos.
00:43:11¿Qué decir sobre eso?
00:43:14Lamentablemente, el proceso quedó en una coyuntura política de polarización
00:43:18y esa, digamos, coyuntura política con el interés de uno de los sectores políticos
00:43:26en que se produjera una decisión en un sentido determinado,
00:43:29al parecer, afectó la imparcialidad del juez de distancia.
00:43:33Ojalá en el futuro no hubiera presiones ni posiciones políticas alrededor de investigaciones judiciales
00:43:39que pueden llevar a esa falta de imparcialidad o sesgo
00:43:44que puede tener un fallador en un momento determinado.
00:43:47Mire, hay muchos que dicen que obviamente esto está también, digamos,
00:43:51trazado por un ambiente político,
00:43:53pero pues la mayoría lo que señalan es que esto definitivamente demuestra
00:43:57la separación de poderes y la independencia de la justicia.
00:44:00¿Usted cómo lo ve?
00:44:01Sí, yo creo que nos ha tocado vivir recientemente un nuevo gobierno de izquierda
00:44:08con una rama judicial que a mi juicio se ha desempeñado haciendo, digamos,
00:44:13gala de la separación de poderes y de garantía del sistema de pesos y contrapesos.
00:44:19De manera que yo celebro que las instituciones colombianas tengan esa separación y esa fortaleza
00:44:24y que cumplan la labor, que no siempre es grata en la coyuntura,
00:44:28de ejercer los contrapesos y seguramente quedarán sectores insatisfechos.
00:44:34Pues doctor Juan Manuel Charri, muchísimas gracias por estos minutos aquí en Noticias RCN.
00:44:38Mire, aunque el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:44:42este proceso todavía no ha terminado.
00:44:44Las víctimas y las partes interesadas tienen cinco días hábiles
00:44:48para presentar el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
00:44:53Una vez presentado este recurso, el expediente será remitido a este alto tribunal
00:44:57que deberá decidir primero si lo admite o no.
00:45:01Un trámite que puede tardar entre seis y dieciocho meses.
00:45:06Si la Corte acepta estudiar este caso, este recurso de casación,
00:45:10el fallo de fondo podría conocerse hasta dentro de cinco años
00:45:14porque es un caso muy complejo jurídicamente.
00:45:17No en vano se le ha llamado el juicio del siglo.
00:45:19Solo entonces se sabrá si la absolución de Uribe queda definitivamente en firme.
00:45:23Pero miren, ayer estábamos escuchando al expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:45:29agradecerle a muchas personas que tuvieron algún tipo de participación
00:45:33en medio de este fallo, a su familia, a los medios de comunicación,
00:45:36pero definitivamente el gran agradecimiento que él dio
00:45:39fue a todo el equipo de juristas que estuvo detrás de él,
00:45:43apoyándolo y haciendo, sustentando esta apelación.
00:45:46Por supuesto, las caras visibles eran Jaime Granados y Jaime Lombana
00:45:50que estuvieron allí asistiendo a cada una de las audiencias.
00:45:53Pero detrás de ellos había un equipo de por lo menos otros 15 juristas,
00:45:57uno de ellos, Juan Felipe Amaya,
00:45:58quien dicen es quien se encargó de hacer justamente toda la sustentación
00:46:01para la apelación que se presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá.
00:46:05Pero además son ellos los que van a seguir acompañando
00:46:08al expresidente en lo que sigue,
00:46:10porque ya fijo se viene la casación.
00:46:11Y aquí voy a saludar a nuestra compañera María Fernanda Correa Mafe.
00:46:16María, buenos días a usted.
00:46:17A los televidentes, pues mire, efectivamente es un robusto equipo de defensa
00:46:21encabezado por los abogados Granados y Lombana,
00:46:24pero como usted bien lo mencionaba, detrás de ellos hubo un gran equipo de abogados
00:46:27que estuvo al tanto de esta segunda instancia
00:46:30y que incluso cuando ese fallo de primera instancia no los favoreció,
00:46:34estuvieron ahí dando la cara, pero sobre todo con mucho respeto.
00:46:37Lo que ha dicho el abogado Amaya es que incluso en esa última instancia
00:46:41ante la Corte Suprema de Justicia siguen confiando en las instituciones
00:46:45y por supuesto también han destacado que el Tribunal Superior de Bogotá
00:46:49haya descalificado o más bien dicho que no se pudo probar el testimonio
00:46:54del principal testigo para la Fiscalía, Juan Guillermo Monsalve Mari.
00:46:58Veamos el informe.
00:46:59Para los abogados del expresidente Álvaro Uribe, el Tribunal Superior de Bogotá,
00:47:05con su decisión de absolverlo, le dio la razón a la defensa en el argumento
00:47:10de que el exmandatario buscaba que se conociera la verdad
00:47:13y no impulsara a Diego Cadena a cometer ilícitos.
00:47:17El único interés de Álvaro Uribe Vélez era que se supiera la verdad.
00:47:22Sobre el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
00:47:24El tribunal destaca que hay una serie de contradicciones bastante graves
00:47:28en los dichos de este testigo y que es un testigo que ha estado buscando beneficiarse.
00:47:33Aunque la ilicitud de las interceptaciones se dio hasta la segunda instancia,
00:47:37el tribunal acogió en la totalidad la argumentación del procurador Vladimir Cuadro,
00:47:41quien advirtió vacíos en la valoración.
00:47:43Advertimos que había una grave violación a su derecho a la privacidad.
00:47:48Pero también tienen claro que aunque el caso regresa al alto tribunal
00:47:52donde todo inició, la Corte Suprema de Justicia,
00:47:55depositan su confianza puesta en las pruebas con las que se declaró inocente a Uribe Vélez.
00:48:01Para nosotros es un día en que triunfa la democracia, la institucionalidad.
00:48:08En caso de que la Corte admita el recurso anunciado por Iván Cepeda,
00:48:12los abogados del expresidente seguirán en su lucha por el proceso.
00:48:15Miren, vamos a cambiar de tema.
00:48:19Vamos a hablar ahora de la indignación que crece por la fuga de Nelson Ocampo Morales.
00:48:23Él es el llamado alias El Diablo.
00:48:26Uno de los asesinos de la patrullera Paula Cristina Ortega, de 28 años.
00:48:29Recordamos con dolor el crimen de Paula.
00:48:32Ella fue atacada a sangre fría en Neiva en 2023 por robarle su arma de dotación.
00:48:38Hoy el criminal condenado a 33 años de prisión por el homicidio agravado escapó,
00:48:44y ojo, escapó de cualquier lado, de una cárcel de máxima seguridad, la cárcel de Cómbita.
00:48:49Un hecho inaceptable que por supuesto duele y preocupa en el país, pero por supuesto a la familia.
00:48:56Diego, recordemos qué fue lo que pasó ese trágico 2 de agosto.
00:49:00La patrullera se dirigía hacia un calle ahí en Neiva, lugar o ciudad donde ella prestaba su servicio,
00:49:10y además ciudad de la que era oriunda.
00:49:12En un semáforo, cuando hace el pare por el cambio de ese semáforo,
00:49:16es cuando dos sujetos, entre ellos en el sonocampo, llegan hasta ese punto,
00:49:22le disparan a sangre fría, hurtan su arma de dotación, escapan del lugar.
00:49:25La rápida reacción de sus compañeros, de los otros uniformados, pues dio con la captura de esas dos personas
00:49:31que luego fueron condenadas, y pues que precisamente hoy, desafortunadamente,
00:49:37uno de ellos se ha fugado de una cárcel de máxima seguridad.
00:49:41Mucha ilusión en la institución.
00:49:47Principalmente el sueño de ella era sacar su hija adelante.
00:49:51La patrullera de 28 años adscrita a la Policía Metropolitana de Neiva fue atacada a bala a plena luz del día
00:49:57por disidentes el 2 de agosto de 2023 para robarle su arma de dotación.
00:50:02En la huida, los delincuentes fueron capturados y presentados ante las autoridades.
00:50:07Los dos hombres tenían en su poder una pistola calibre 9 milímetros con tres proveedores y silenciador.
00:50:13De acuerdo con el juez primero penal especializado de Neiva,
00:50:15Jason Fernando Ramírez Fajardo y Nelson Ocampo Morales le quitaron la vida a Paula Cristina Ortega en Córdoba
00:50:22y fueron sindicados por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado, entre otros.
00:50:31Mire, es que lo decíamos, muy lamentable la fuga de esta persona de esa cárcel de máxima seguridad
00:50:36y es que estamos precisamente con Don Gilbert Ortega.
00:50:39Don Gilbert es el papá de Paula.
00:50:42Don Gilbert, bienvenido a Noticias RCN.
00:50:43Buenos días, bueno, pues primero preguntarle cómo reciben ustedes como familia esta noticia
00:50:49y además pues que sea de una cárcel de máxima seguridad que escape esta persona.
00:50:54Sí, es muy duro porque pues la pérdida de mi hija fue una noticia muy...
00:51:00de ser sorpresiva pues la forma como la asesinaron
00:51:04y pues uno siente un cambio muy duro por la pérdida de mi hija
00:51:10y pues sí, se escapó de una cárcel supuestamente de máxima seguridad.
00:51:15Según lo que tengo entendido, él estaba recluido en un tercer piso,
00:51:20se escapa del tercer piso
00:51:22y supuestamente lo están esperando a las afueras de la cárcel.
00:51:27Entonces, algo estaba planeado,
00:51:29porque para volarse así tan fácil es imposible.
00:51:33Don Gilbert, ¿usted cómo ve el tema de la justicia?
00:51:36¿Sienten ustedes que hay justicia en este punto y además la seguridad de ustedes como familia?
00:51:40¿Cómo se sienten en este momento?
00:51:42Pues sí, porque pues la seguridad pues totalmente así como está viviendo el país es dura
00:51:48y pues así como se fugó este señor pues es difícil, es imposible.
00:51:54Y no, yo de pronto o siento de que a través de esta situación de que este señor se fuga de la cárcel
00:52:02pues siento que de pronto puedan atentar contra la vida de nosotros.
00:52:07Inclusive yo instauré una denuncia el año pasado,
00:52:11me dieron una medida de protección que en el momento nunca la recibí
00:52:17y salí del país por un tiempo,
00:52:23mientras tanto pues se pienso, pensé que las cosas iban a cambiar,
00:52:30pero mire ahora con esa situación es difícil.
00:52:34Don Gilbert, muchas gracias.
00:52:36Una situación por supuesto muy compleja,
00:52:39además porque es una familia de uniformados de la policía.
00:52:41Don Gilbert nos contaba, fue también integrante de la Policía Nacional
00:52:45y hoy lo que está pidiendo esta familia simplemente es justicia,
00:52:48que esta persona sea recapturada para que pueda cumplir su pena
00:52:52en una cárcel de máxima seguridad con todas las garantías.
00:52:55Sigan con más noticias RCN.
00:52:56Pues seguimos con esta noticia, Diego.
00:52:59Un abrazo por supuesto a Don Gilbert y a toda la familia de la patrullera Paula Ortega.
00:53:04Vamos a ir ahora a Boyacá porque ya se cumplen tres días de la búsqueda
00:53:07en donde no hay ningún rastro de Nelson Ocampo Morales alias El Diablo,
00:53:11el asesino de la patrullera que se fugó de la cárcel de máxima seguridad,
00:53:15repetimos, de cómbita.
00:53:17Esto por supuesto deja varios reparos sobre la seguridad,
00:53:20sobre la custodia de este centro carcelario.
00:53:23Ángela, ¿qué más se sabe?
00:53:29Maritza, buenos días para usted y para nuestros televidentes.
00:53:32Esta que ustedes ven es la cárcel de máxima seguridad del municipio de Cómbita.
00:53:38Hasta el momento lo único que ha dicho el INPEC
00:53:40es que la espesa neblina de esa madrugada de domingo
00:53:44dificultó la búsqueda de alias Diablo,
00:53:46quien se encontraba en el piso 3 del pabellón 1 de máxima seguridad.
00:53:50Habría, según testigos, hecho una cuerda con unas cobijas
00:53:54para llegar hasta el piso 1.
00:53:56No, posteriormente llegó hasta lo que ustedes ven,
00:53:59que es la concertina de cuchillas que separa las afueras del penal
00:54:04con el interior para fugarse.
00:54:06Veamos el siguiente informe.
00:54:09Nelson Ocampo Morales se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita
00:54:12sin responder por el crimen por el que fue condenado.
00:54:15Tras 77 horas de búsqueda, no hay señal de su paradero.
00:54:18También un equipo de trabajo para empezar la búsqueda
00:54:22y consolidar toda la información que empezamos a recibir
00:54:25por parte de las redes de apoyo y de los vecinos del sector.
00:54:29La fuga de alias Diablo disidente de las FARC
00:54:31deja al descubierto graves interrogantes sobre la capacidad del Estado
00:54:34para garantizar la custodia de quienes representan un riesgo
00:54:37para la seguridad nacional.
00:54:39¿Cómo logró escapar un hombre aparentemente herido y vigilado?
00:54:43Cuatro días después, las autoridades no han logrado ubicarlo.
00:54:45No es la primera vez que sucede, realmente es muy extraño
00:54:49que se produzca una fuga de una cárcel de máxima seguridad.
00:54:53La búsqueda continúa en departamentos aledaños.
00:54:58Seis de la mañana, 34 minutos, avanzamos con más aquí en Noticias de CRCN
00:55:02y vamos a hablar ahora de esas cámaras de fotomultas
00:55:05que se están instalando en los buses del SITP
00:55:07para cazar infractores en la vía.
00:55:11Hay muchísima polémica.
00:55:13Jason, ¿qué dicen los conductores?
00:55:15Mire, Mari, lo que dicen los conductores es que no cayó bien esta noticia,
00:55:25pues muchos manifiestan que los están persiguiendo.
00:55:29Eso sí, hay algunos otros comentarios expertos u otros conductores que dicen
00:55:33que va a ser positivo porque todos debemos respetar las normas de tránsito.
00:55:37Pero mire, rápidamente, va a haber también además siete nuevas cámaras
00:55:41que ya están instaladas, cámaras semiautomáticas en la carrera 13
00:55:44entre la calle 31 y la calle 64, como la que ustedes están viendo.
00:55:48Estamos en la calle 33 y allí ya está el aviso del inicio del cobro
00:55:54o el inicio de la medición de esta multa.
00:55:57Si usted se va a parquear en el carril preferencial, tiene que ser o para dejar a alguien
00:56:02o para girar a la derecha o para entrar a algún predio.
00:56:06Pero si se estaciona y se demora minutos esperando a alguien, allí le va a llegar esa fotomulta
00:56:12que también ya está funcionando en los buses del SITP.
00:56:15Empezaron a funcionar las cámaras fotomultas instaladas en los buses del SITP por la carrera 13.
00:56:23Serán en total unos 300 buses los que cuenten con esta tecnología.
00:56:27Lo que buscamos es controlar el carril preferencial, que haya un cumplimiento, un buen uso de este carril.
00:56:34Para conductores en la ciudad es una medida que no cayó del todo bien.
00:56:39Asignan una vía a los del SITP o a los que llevan las cámaras, pues a nosotros también que nos den nuestra vía.
00:56:44Y que no dejen a uno transitar, porque no tenemos ciudad, no tenemos vías, no tenemos nada.
00:56:50En este momento la ciudad está en obra toda.
00:56:52Esta nueva normativa se ampara en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional
00:56:56y en la Ley 2294 de 2023 en el artículo 181.
00:57:03Y vamos con otras noticias.
00:57:05Wingo abrió una nueva ruta que conectará en vuelo directo a la ciudad de Bogotá con Jamaica.
00:57:10El anuncio se dio durante la ruta inaugural en la segunda edición de Destino Oculto luego de aterrizar en Montego Bay.
00:57:22La ruta internacional número 25 de Wingo es la única en Colombia en conectar a sus pasajeros con Jamaica en un vuelo directo de tan solo tres horas.
00:57:32Esta ruta está ya a la venta en nuestro sitio web y empieza a operar el próximo 18 de diciembre de manera estacional.
00:57:43Esto es en temporada alta, del 18 de diciembre al 26 de enero.
00:57:47Vamos a estar operando dos veces a la semana, los días jueves y domingo.
00:57:50En esta edición, más de 370 pasajeros llegaron a Montego Bay en Jamaica.
00:57:57En Jamaica hay playa, cuatrimotos, tirolesa, gastronomía, fiesta, montaña, paisajes espectaculares, cabalgata con caballos en el mar, catamarán, snorkel.
00:58:12Destino Oculto es una experiencia única en el mercado en la que sus pasajeros disfrutan de todo tipo de actividades con todo incluido.
00:58:19En esta edición, sus tiquetes se agotaron en tan solo 32 minutos.
00:58:266 de la mañana, 49 minutos.
00:58:28Gracias a todos ustedes por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:58:31Y hoy más tempranito, sí, pero como siempre tenemos la mesa ancha que yo sé que a ustedes les encanta para analizar, debatir, discutir y entender los temas del día.
00:58:39Y hoy, por supuesto, es un tema del día.
00:58:41La noticia judicial y política de la semana.
00:58:44Este fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió de todos los delitos
00:58:47y revocó por completo esa sentencia de la juez Sandra Liliana Heredia.
00:58:52Esto respecto al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:58:55Hoy está con nosotros en esta mesa ancha el doctor Jaime Arrula.
00:58:59Él es expresidente de la Corte Suprema de Justicia.
00:59:03Se conecta con nosotros desde Medellín.
00:59:04Doctor Arrula, muchísimas gracias y bienvenido aquí a la mesa ancha.
00:59:07Es un gusto estar en la mesa ancha en esta mañana.
00:59:14Y pues, por supuesto, también está acá con nosotros en el set Don Julio César Iglesias.
00:59:19Julio, bienvenido.
00:59:19Hola, Maritza. Un saludo para el doctor Arrula.
00:59:22Bueno, arranquemos con el doctor Arrula.
00:59:24Doctor Arrula, por supuesto, hoy la gran discusión también es alrededor jurídicamente de lo que viene en este proceso,
00:59:30porque ya se anunció dos de las partes, Miguel Ángel de Río e Iván Cepeda,
00:59:34dijeron que van a interponer el recurso de casación.
00:59:36Eso quiere decir que este proceso regresa a la Corte Suprema de Justicia.
00:59:39Usted, que fue presidente de la Corte Suprema de Justicia,
00:59:43¿qué le espera al expresidente Uribe en esa corte?
00:59:45No solamente porque allí fue donde arrancó el proceso,
00:59:48sino porque, lo decíamos también en nuestra transmisión de ayer,
00:59:51pues el expresidente en su momento tuvo un enfrentamiento muy, muy duro con ese tribunal.
00:59:57Al presidente Uribe le espera en la Corte Suprema de Justicia todas las garantías que puede tener un ciudadano colombiano
01:00:08para que ejerza todos sus derechos como procesado y, por supuesto, la presunción de inocencia
01:00:18y, por supuesto, el derecho a la defensa.
01:00:21El recurso de casación es un recurso extraordinario.
01:00:26Ya el presidente fue juzgado en las dos instancias y el presidente está absuelto
01:00:32y, por lo tanto, él tiene todos sus derechos políticos a plenitud para participar en los debates.
01:00:39Lo que se hace con el recurso de casación es otro derecho de las víctimas y de los sujetos procesales
01:00:47que no estuvieron de acuerdo con la sentencia de segunda instancia.
01:00:51Es un recurso extraordinario, es un juicio a la sentencia.
01:00:55El que lo interpone tiene que presentar una demanda
01:00:58y esa demanda tiene que dirigir un ataque a la sentencia,
01:01:03demostrar errores trascendentes.
01:01:06¿Qué quiere decir que son trascendentes?
01:01:08Que de no haberse encometido, otro hubiera sido el resultado.
01:01:12Yo creo que aquí el punto va a ser el que todos conocemos.
01:01:16Si esa prueba de las interceptaciones, que la juez de primera instancia le dio validez
01:01:23y la consideró lícita y que el tribunal, en su sabiduría, la considera ilícita y no le dio validez,
01:01:32fue bien apreciada por el tribunal o no.
01:01:35Eso va a ocupar la demanda de casación y seguramente la discusión en la Corte Suprema.
01:01:43Una vez se presenta esa demanda, esto pasa a la sala de penal de la Corte.
01:01:50Allí se reparte un magistrado de los nueve, le va a tocar elaborar la ponencia
01:01:56y apenas la tenga lista, pues se discutirá al interior de la sala penal
01:02:02y se adopta la decisión por mayoría.
01:02:06Esto es lo que va a pasar en la Corte Suprema.
01:02:08Doctora Rula, usted dice, se tiene que presentar una demanda que demuestre errores en esta sentencia
01:02:14de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
01:02:16Por supuesto, quiero preguntarle a usted, ¿cómo vio esta sentencia
01:02:20y todos esos llamados de atención que se le hicieron a la jueza de primera instancia?
01:02:24A ver, eso va en el estilo.
01:02:33Personalmente, cuando yo estaba en la Corte y revocaba una sentencia,
01:02:37yo era muy respetuoso con el juez de primera instancia.
01:02:40Es que uno es su superior funcional y uno tiene derecho a no compartir sus criterios,
01:02:47pero yo creo que los primeros llamados en respetar las decisiones judiciales
01:02:52somos los mismos jueces. Uno puede discrepar de ellas, revocarlas.
01:02:56Es una sentencia, todos vimos, muy larga, mil páginas.
01:03:01Uno puede estar de acuerdo o no con ella.
01:03:04El tribunal no estuvo de acuerdo, la revoca.
01:03:07En mi opinión, sobran muchos calificativos,
01:03:10pero el tribunal podía hacer lo que hizo.
01:03:14Sí, es que dijo que era subjetiva, parcializada, vaga, no tenía argumentos rigurosos.
01:03:21Julio, quiero que hablemos también, esto por supuesto es una sentencia judicial,
01:03:25pero no nos podemos apartar de los efectos políticos de esto.
01:03:28De hecho, ayer mismo Gabriel Vallejo confirmó aquí en Noticias RCN
01:03:31que después de esto queda totalmente decidido que el expresidente Uribe
01:03:34será el número 25 en la lista al Senado del Centro Democrático,
01:03:38pero por supuesto, Iván Cepeda, que es el demandante,
01:03:40se mide este domingo en unas elecciones.
01:03:42Sí, es un adjetivo que se usa a veces demasiado y que se abusa de él,
01:03:47pero lo que pasó ayer es histórico.
01:03:49Y lo digo, Maritza, porque es que hay un relato extendido
01:03:53en una parte de la sociedad colombiana que ha sido muy exitoso,
01:03:56muy viral, digamos, y es que el expresidente Álvaro Uribe
01:03:59es el gran responsable de la violencia durante la primera parte de este siglo en Colombia.
01:04:07Lo responsabilizan por la conformación de los grupos paramilitares,
01:04:09por la ejecución extrajudicial, los llamados falsos positivos,
01:04:15por una cantidad de delitos y de problemas que tiene el país
01:04:19y sobre ese relato se ha construido un movimiento político que hoy está en el poder.
01:04:24Ayer se sometía al juicio de la justicia ese relato.
01:04:28Entiendo que es una decisión sobre unos delitos particulares,
01:04:31unas acusaciones particulares que se hacían sobre el expresidente Uribe,
01:04:35pero en la narrativa social era mucho más que eso,
01:04:38era el juicio histórico sobre el legado de Álvaro Uribe
01:04:40y por eso la importancia que haya ganado.
01:04:43Eso ahora, Maritza, se va a convertir en un instrumento político
01:04:47desde el lado del uribismo.
01:04:48Primero, que sí se validan hasta cierto punto los argumentos
01:04:53de que la primera instancia del juicio fue un juicio político.
01:04:55Segundo, que el gran adversario del centro democrático de la derecha en Colombia hoy,
01:05:01que seguramente va a ser el candidato del pacto histórico, Iván Cepeda,
01:05:04fracasa en su gran cruzada política, lo cual lo debilita
01:05:08y sale un Uribe con todos los bríos, con viento en la camiseta,
01:05:13a hacer una campaña política, digamos, con las cartas a su favor arranca.
01:05:17Entonces, claro, desde todo punto de vista, favorable para las toldas del uribismo.
01:05:21Julio, a propósito de eso que usted está diciendo, pues hay que hablar también
01:05:25de la reacción del presidente Gustavo Petro alrededor de todo esto,
01:05:29que fue muy activo en el proceso, que incluso cuando fue el fallo de primera instancia
01:05:32dijo que las decisiones de los jueces se tenían que respetar,
01:05:34pero que ayer, dice el Tribunal Superior de Bogotá, repite la historia
01:05:37y contradicen a la Corte Suprema de Justicia.
01:05:39Así se tapa, que es un poco lo que usted decía,
01:05:42la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia,
01:05:45es decir, la historia de los políticos que llegan al poder aliados con el narcotráfico.
01:05:49Y por allá, más abajo, en otro párrafo, dice,
01:05:51así que ha llegado la hora de las definiciones
01:05:54y quien define no es Trump, sino el pueblo.
01:05:57Hablemos de esa, de esa que es la reacción del presidente Gustavo Petro,
01:06:01que sí, es cierto, digamos que detrás de todo esto está todo este relato
01:06:05alrededor de los presuntos vínculos de paramilitares del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
01:06:08pero este no era el proceso sobre eso, es una cosa completamente distinta.
01:06:13Y además, ¿qué tiene que ver Trump en eso?
01:06:14Muy rápidamente para darle la palabra al doctor Arrula sobre este mismo tema.
01:06:18Judicialmente no era el proceso sobre los falsos positivos ni sobre el paramilitarismo, etcétera,
01:06:22pero de cara a la opinión pública así se había estructurado.
01:06:25Por eso, digamos, esta derrota significa más que los casos puntuales.
01:06:29Eso tiene un significado profundo y por eso el desconcierto en las toldas, digamos,
01:06:33que hoy están en el gobierno, porque la justicia no les da la razón,
01:06:37entonces toca acudir y ese es el relato que están esparciendo ahora.
01:06:41Entonces, no, la justicia nos falló, entonces el veredicto del tribunal del pueblo
01:06:45es el que decide si Uribe es o no culpable.
01:06:47Eso es lo que están diciendo, lo cual, pues, por supuesto,
01:06:49es en contravía de todos los pesos y contrapesos de la ley,
01:06:53de todas las garantías judiciales, pero eso no importa.
01:06:54Estamos en una discusión política en este terreno.
01:06:56Lo otro es el presidente Petro, con absoluta gravedad,
01:06:59pues, ya es recurrente, ¿no?
01:07:01Dice que esencialmente que si el fallo en la Corte Suprema de Justicia
01:07:05no es en contra de Uribe, entonces eso significa que las mafias del cartel de la toga
01:07:09siguen apoderadas de la Corte Suprema de Justicia.
01:07:11Eso está diciendo el presidente de la República,
01:07:13entre otras cosas, poniendo en riesgo la vida de los jueces
01:07:17que dieron la sentencia ayer y de los jueces que van a estudiar este tema más adelante.
01:07:21Doctora Rula, sobre esto mismo, la reacción del presidente Gustavo Petro
01:07:25que termina en un ataque muy fuerte contra el Tribunal Superior de Bogotá
01:07:29y haciendo una advertencia a la Corte Suprema de Justicia
01:07:31que tomará la decisión en casación.
01:07:37Desastrosa la decisión del presidente.
01:07:39Le sirvía la sentencia de primera instancia porque era favorable a sus intereses ideológicos,
01:07:49pero la segunda ya no le sirve, entonces no solamente la descalifica,
01:07:55sino que amenaza con una constituyente, que eso es totalmente absurdo.
01:08:00Para nadie es un secreto que esto se originó desde el Congreso.
01:08:04Es una discusión política entre el doctor Cepeda y el doctor Uribe,
01:08:09que si el uno visitaba testigos en las cárceles y el otro salió a denunciarlo,
01:08:14se volteó la cosa.
01:08:16El presidente a mala hora consiguió un abogado que no debió haber conseguido
01:08:20y que lo estuvo a punto de enredarlo, sale absuelto.
01:08:25Y entonces cuando la sentencia le servía a los intereses políticos del gobierno había que aplaudirla.
01:08:35Pero cuando ya no le sirve hay que irse contra el juez y contra el sistema judicial.
01:08:42Esto no es propio de un jefe de Estado.
01:08:44Aquí el que está fallando es el jefe de Estado.
01:08:47Los jefes de Estado deben dar ejemplo de respetar las decisiones judiciales,
01:08:51las que sean.
01:08:53Si no nos gustan, interponemos los recursos.
01:08:55Tenemos recursos de apelación y miren que funcionan.
01:08:58Tenemos recursos de casación, tenemos recursos extraordinarios,
01:09:02tenemos acción de tutela.
01:09:04Este es un sistema muy rico y muy respetado, incluso internacionalmente.
01:09:09El jefe de Estado lo que debe es dar ejemplo y respetar las decisiones judiciales.
01:09:14Lo que está haciendo el presidente Petro con la justicia,
01:09:18con las relaciones diplomáticas, es no actuar como jefe de Estado,
01:09:23sino como un caudillo ideológico que no le conviene al país.
01:09:28Sí, doctora Rula, otro tema.
01:09:30Parece que de esta sentencia, por lo menos de esa lectura del fallo que se vio ayer,
01:09:34se desprenden muchos otros temas jurídicos.
01:09:36Por ejemplo, ¿qué pasa con el proceso de Diego Cadena?
01:09:38Porque ayer el Tribunal Superior también desacreditó por completo a Juan Guillermo Monsalve.
01:09:42No solamente, digamos, a Uribe como determinador en un supuesto soborno a él,
01:09:46sino que dice que este es un testigo al que no se le debe dar credibilidad.
01:09:49Y justo por eso fue por lo que fue condenado Diego Cadena.
01:09:51Pero también se refiere a muchos testigos que están relacionados con el proceso de Álvaro Hernán Prada.
01:09:56Compulsa copias contra Jorge Enrique Vélez.
01:09:58Y por supuesto, pues no nos apartemos de esos regaños que le dio a la jueza de primera instancia.
01:10:02¿En esos casos qué podría pasar?
01:10:04A ver, cada proceso es un universo.
01:10:10El proceso del doctor Cadena ya tiene una sentencia condenatoria de primera instancia,
01:10:18pasó en apelación a la segunda instancia, puede que le toque a otra sala distinta
01:10:23y allí examinarán si hay la prueba suficiente para mantener la condena o no.
01:10:29Lo que hayan dicho estos magistrados en esta no tiene absolutamente nada que ver con el proceso del doctor Cadena.
01:10:37Sí.
01:10:38Julio, le quiero preguntar también por eso, porque eso también gravita alrededor del ambiente
01:10:42de todos esos otros efectos judiciales que pueda haber sobre esto.
01:10:44Lo que sí por lo menos toma como decisión ayer el tribunal es compulsar copias contra Carlos Enrique Vélez por falso testimonio.
01:10:51Sí, por supuesto, cada uno de esos casos, como dice el doctor Arrubla, hace parte de un universo judicial,
01:10:58pero es también un universo político.
01:11:00Cada uno de esos casos va a ser usado en caso de que sean fallados en contra,
01:11:05pues van a decir, oiga, si hubo un delito, si hay una situación oscura,
01:11:09y pues va a tratar de ser instrumentalizado desde el punto de vista político, Maritza.
01:11:14Sí, y finalmente yo creo que aquí pues en lo que nos tenemos que juntar todos los sectores
01:11:20es en un llamado al respeto a la majestad, a la independencia de la justicia.
01:11:24En primera instancia, les guste a unos o no, en segunda instancia les guste a unos o no,
01:11:28y en lo que viene, porque puede ser que la Corte Suprema de Justicia retome el fallo de primera instancia,
01:11:32bueno, no sé cómo pueda funcionar ahí, o sea parcializado y condene por unos y por otros no,
01:11:37pero en esta y en todas las instancias un llamado a ese respeto, Julio, para cerrar y para cerrar ahorita con el doctor Arrubla también.
01:11:43Sí, desafortunadamente esto se ha visto de lado y lado, ¿no?
01:11:46También cuando el fallo no era acorde a los intereses de un sector,
01:11:51pues entonces se deslegitimaba la justicia y ahora ocurre lo contrario.
01:11:55Lo que pasa es que ahora tenemos, digamos, un tribunal de nivel superior,
01:12:00son tres jueces que participaron en la decisión, una no estuvo de acuerdo,
01:12:03entonces uno espera y los ciudadanos esperan que haya sido un fallo más robusto
01:12:07y que haya encontrado las deficiencias que al parecer sí hubo en el fallo de primera instancia
01:12:12y por lo tanto habría que confiar.
01:12:14De todas maneras, pues no es lo mismo que los ciudadanos de a pie o incluso políticos de a pie,
01:12:19políticos de base, critiquen un fallo a que salga el presidente de la República
01:12:23a decir que eso es de la máxima gravedad,
01:12:26que si el fallo no va alineado con sus intereses o con su visión ideológica,
01:12:32entonces eso significa que la justicia está tomada por unas mafias, ¿no?
01:12:35Una presión absolutamente clara y pues que pone en riesgo la capacidad de los jueces
01:12:40para tomar libremente y a conciencia las decisiones judiciales.
01:12:43Claro, es que una cosa es disentir y otra cosa es atacar a la justicia con señalamientos tan duros.
01:12:48Doctora Rula.
01:12:52Marixa, sí, yo creo que la columna de hierro de una democracia es la justicia.
01:12:57Si no confiamos en la justicia, si no tenemos unas instituciones judiciales sólidas,
01:13:05pues el poder se descontrola.
01:13:08Y imagínese usted el caos que se arma en una sociedad.
01:13:11Por eso es tan importante que los jefes de Estado,
01:13:14que los ciudadanos respaldemos nuestros jueces, los respetemos.
01:13:18Los jueces se pueden equivocar, son personas humanas.
01:13:21Puede haber una valoración de una prueba distinta de uno a otro,
01:13:25pero para eso están los recursos, para eso se apela.
01:13:29Y mire que eso funciona.
01:13:30Aquí había un condenado, apeló y un tribunal revoca y lo absuelve.
01:13:37Y ahora hay un recurso de casación.
01:13:40Es decir, se cumplen las instancias, se cumple el debido proceso,
01:13:45se cumple el derecho de defensa.
01:13:47Y eso para los colombianos tenemos que resaltar que aquí el gran triunfador no es Uribe,
01:13:54es la justicia.
01:13:56Porque cuando la justicia reina, opera la verdad, opera la democracia
01:14:02y opera la convivencia social pacífica.
01:14:06Eso es la importancia de que confiemos en las decisiones judiciales.
01:14:10Claro, de acuerdo con lo que usted dice.
01:14:11Nosotros no estamos solamente de la independencia de la justicia,
01:14:13sino de la democracia entera.
01:14:15Doctora Rubla, muchísimas gracias por madrugar y por conectarse con nosotros
01:14:19para hablar de este tema que es tan importante y tan discutido hoy en nuestro país.
01:14:21Ha sido un gusto y bueno, un feliz día para todos.
01:14:29Y a Julio también, pues por supuesto.
01:14:30Gracias, Marisa.
01:14:30Gracias, mañana nos volvemos a ver.
01:14:32Mira, justamente esta también es la pregunta del día.
01:14:33Nuestra página de Internet está de acuerdo con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá
01:14:37de absolver al expresidente Álvaro Uribe.
01:14:40Sí o no, para participar simplemente deben escanar el código QR que aparece en pantalla y votar.
01:14:45A esta hora, siete de la mañana, cinco minutos, nos enlazamos con la FM de RCN Radio
01:14:54y escuchamos el editorial de su director, Juan Lozano.
01:14:59Marisa, muy buenos días.
01:15:00Pues hoy el país amanece después de conocido el fallo que absuelve a Álvaro Uribe
01:15:05de manera tan contundente y de manera tan categórica en otra vibración política.
01:15:12Se ha valorizado de manera inmensa la presencia de Álvaro Uribe, el partido de Álvaro Uribe,
01:15:18los apoyos de Álvaro Uribe a los congresistas o eventualmente a los candidatos presidenciales en el futuro.
01:15:25Álvaro Uribe recibe un triunfo que es jurídico y que es político.
01:15:28Y la otra cara de la moneda es que el senador Iván Cepeda, quien estaba haciendo campaña pidiendo que votaran por él
01:15:36porque él había sido capaz de meter a la cárcel a Álvaro Uribe, obviamente sufre una dificultad.
01:15:43Ellos tienen una consulta en este fin de semana.
01:15:46Se verá eso cómo afecta sus acciones y las de Carolina Corcho.
01:15:51Lo cierto es que en la jornada de ayer el panorama político volvió a cambiar
01:15:56y Álvaro Uribe vuelve a ser el gran elector que ha sido tantas veces en la historia política de Colombia.
01:16:04Han cambiado las circunstancias, hay otras figuras.
01:16:07El presidente de la República tiene una fuerza que sigue siendo muy grande en Colombia.
01:16:13Volvieron a quedar en una esquina Álvaro Uribe y en la otra Gustavo Petro.
01:16:21Hola, muy buenos días.
01:16:26Que es la noticia madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país, que es la gran mayoría.
01:16:30Les presento a un amigo, Juan Barbosa, panadero, un duro y tiene un negocio.
01:16:34¿Y hace cuánto está usted en este gremio?
01:16:37Hace alrededor de 25 años trabajando en esta hermosa labor de la pastelería y panadería.
01:16:43Con su esposa además ya han construido.
01:16:45Ya llevamos este proyecto hace tres años y medio acá en el barrio La Esmeralda
01:16:49ofreciendo nuestras milhojas y algunos otros productos.
01:16:53Bueno, qué bueno.
01:16:54Nos vamos para Usme, donde hay un hueco enorme y ya seguimos hablando con don Juan.
01:16:57Aquí desde la localidad de Usme, la subida del puente Alfonso López al sur de Bogotá.
01:17:03Aquí tenemos una problemática de un hueco.
01:17:06Desde hace año y medio han venido las entidades IDU, mantenimiento vial y la alcaldía local.
01:17:12Y con ninguno hemos tenido solución.
01:17:15La pelota es la bota del uno al otro.
01:17:17Y aquí los impuestos de los ciudadanos no se saben dónde están depositadas.
01:17:20Mire cómo es la situación, la problemática.
01:17:23No me quedo callado.
01:17:25Denuncio a la RCN y a la FM.
01:17:29Atención ahí a las autoridades de Usme con ese hueco.
01:17:33Don Juan, el sueño que usted tiene.
01:17:34Darle amplitud a nuestro negocio para que sea una empresa más grande.
01:17:40Hoy generamos alrededor de 10 empleos.
01:17:43La idea es generar muchos más, tener más puntos de venta.
01:17:46Sí, generar una empresa grande.
01:17:49Y lo va a lograr, seguro que sí.
01:17:50Envíe su video al WhatsApp 329954854.
01:17:54Recuerde un consejo.
01:17:54No se quede callado.
01:17:55Denuncie.
01:17:56Me quedo aquí con don Juan y un abrazo.
01:17:57Feliz día.
01:18:00Gracias por continuar con nosotros.
01:18:01Siete de la mañana, 17 minutos.
01:18:03Y hasta ahora revisamos lo más visto en redes y en la web.
01:18:06Hoy, tres temas más comentados.
01:18:09Por supuesto, la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
01:18:12También el anuncio por parte de Estados Unidos que libra a Colombia de más sanciones y aranceles.
01:18:17Y Shakira, que se alista para volver a nuestro país.
01:18:20Pero antes sorprende con más lanzamientos y colaboraciones.
01:18:24Sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a Álvaro Uribe.
01:18:29Juan Pablo Villa dice.
01:18:31No puedo omitir un juicio respecto a lo que sucedió con el expresidente Uribe.
01:18:35Sin embargo, hago un llamado a respetar la independencia de la justicia.
01:18:40Y también hay reacciones luego de que el senador Bernie Moreno asegurara que Trump no impondrá más sanciones a nuestro país.
01:18:48Jairo Gil dice lo mejor que pudieron hacer sin hacerle daño a Colombia.
01:18:54Y siempre hay información digna de celebrar y noticias más amables esta vez por cuenta de Shakira, quien definitivamente no para.
01:19:01Antes de volver a Colombia nos regaló una nueva versión del clásico Hips Don't Lie.
01:19:06Por lo menos un adelanto.
01:19:08Allí no está sola.
01:19:09La acompañan Ed Sheeran y Vele.
01:19:12Yomi Velázquez dice.
01:19:13Maravillosa versión de este clásico Hips Don't Lie.
01:19:16Se escucha espectacular con estos dos invitados.
01:19:20Ustedes ya saben, estamos muy pendientes de ustedes, de sus opiniones.
01:19:24Nuestras redes todas.
01:19:25Y nuestra página web www.noticiasrcn.com
01:19:31Feliz mañana para ustedes, Mari.
01:19:33Lucia, muchísimas gracias.
01:19:34Vamos a ver ahora lo que pasó en Santander.
01:19:37Allá el calor humano superó el frío del páramo.
01:19:39Agricultores de Berlín y el Cerrito llegaron a la cálida Barranca Bermeja con su papatón.
01:19:46Una jornada que fue todo un éxito.
01:19:47Agricultores del páramo de Berlín, Entona y del municipio del Cerrito cambiaron su habitual clima frío
01:19:54y llegaron a la cálida Barranca Bermeja, en donde la solidaridad abrazó y arropó a los productores de papas de Santander.
01:20:00La nueva jornada de papatón busca fortalecer la competitividad en medio de la crisis por los bajos precios del producto.
01:20:06¿A 500 pesos estamos dando?
01:20:07No, es un regalo.
01:20:08Estamos dando barato.
01:20:10Y hay quiebra.
01:20:11Ah, bueno, esta es una oportunidad que ustedes tienen.
01:20:14Para sacar gastos de recolección al menos.
01:20:18Los barranqueños aprovecharon las promociones de los agricultores con papas de 300 pesos la libra,
01:20:22producto de calidad para el apoyo directo de los agricultores.
01:20:26Quiero agradecerle a todas las personas del Distrito Especial de Barranca Bermeja que nos apoyaron
01:20:31y que dieron la mano a estos pequeños papicultores del departamento de Santander.
01:20:36Esta nueva jornada se suma a la realizada en el área metropolitana de Bucaramanga,
01:20:39en donde los productores vendieron más de 3.500 bultos en los parques de la ciudad.
01:20:447 de la mañana, 26 minutos.
01:20:46Volvemos a la FM de RCN Radio.
01:20:48Está preparado Fernando Quijano, director general de la República, con información económica.
01:20:53Las noticias económicas hoy tienen dos sedes, en el Congreso de la República y en la Corte Constitucional.
01:20:59En el Congreso de la República porque el gobierno nacional ha radicado un proyecto de ley
01:21:05para reformar cómo los colombianos pagan los servicios públicos.
01:21:11Y en la Corte sigue la expectativa sobre la reforma pensional.
01:21:16Nuevamente a la espera, los fondos privados de pensiones, el Banco de la República,
01:21:21a la espera de si se va a volver ley o no va a ser una ley que empiece a hacer realidad el próximo año.
01:21:31En términos de indicadores económicos, está el dólar en 3.876.
01:21:36La libra de café en el mercado internacional ha cogido nuevamente un buen aroma.
01:21:414 dólares con 12 centavos.
01:21:44Y en el marco internacional, ojo con el precio del bitcóin.
01:21:48110 mil dólares vale un bitcóin, que es el mejor termómetro de la economía internacional.
01:21:54Profesor Quijano, gracias.
01:21:55Y Bogotá se prepara para participar en las próximas horas del simulacro distrital de respuesta a emergencias.
01:22:01Es una jornada que busca fortalecer esa cultura de prevención entre los ciudadanos, las empresas, las entidades públicas.
01:22:07Efra, ¿desde dónde nos reporta usted?
01:22:12¿Qué tal?
01:22:12Los estamos saludando desde el Centro Financiero de Bogotá y quiero hacerles una pregunta.
01:22:17¿Qué ciudad creen ustedes que está exenta de tener una emergencia?
01:22:22Pues la respuesta es que ninguna.
01:22:25Por eso es que hoy, a las 10 y 30 de la mañana, se va a realizar el simulacro distrital.
01:22:31Lo que se pretende es que la ciudadanía, que las comunidades, sepan controlar una situación de crisis en caso que se llegue a presentar.
01:22:42Hace unos minutos estuvimos con Guillermo Escobar, el director del Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo, que da importantes recomendaciones.
01:22:51Préstenle atención.
01:22:53Primero, ubique cuál es el punto más seguro.
01:22:57Mantenga la calma.
01:22:58Identifique la ruta de evacuación que lo lleva al punto de encuentro que también debe tener ciertas condiciones de seguridad, lejos de árboles, postes y tendidos eléctricos.
01:23:08A las 9 de la mañana, simulacro en todo el país y 10 y 30 en Bogotá.
01:23:13Todos ustedes, como siempre, muchísimas gracias por acompañarnos y conectarse desde temprano.
01:23:16Nos vamos, pero los dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:23:19Feliz día.
01:23:20¡Gracias!
01:23:21¡Gracias!
01:23:22¡Gracias!
01:23:23¡Gracias!
01:23:24¡Gracias!
01:23:25¡Gracias!
Recomendada
1:21:27
|
Próximamente
1:21:18
1:24:27
1:10:34
1:21:44
1:22:41
1:13:43
1:07:05
1:26:33
1:26:21
1:19:15
1:23:35
1:17:09
1:17:46
1:26:41
1:04:29
1:16:06
1:23:18
1:26:32
1:21:45
1:18:00
1:22:06
1:13:37