Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:02Caótica mañana en aeropuertos
00:00:04del país fueron cancelados 24
00:00:05vuelos y 23 reprogramados
00:00:07solamente en el Dorado por
00:00:09condiciones climáticas. En
00:00:11Medellín, Barranquilla y
00:00:12Cartagena también hay problemas.
00:00:14Ya les contamos en vivo lo que
00:00:16sucede.
00:00:19Corte Suprema de Justicia da luz
00:00:21verde a extradición de alias
00:00:22Araña, quien fue capturado en un
00:00:24hotel de Bogotá cuando se reunía
00:00:26con delegados del gobierno. Para
00:00:28la corte delinquía hasta el día
00:00:30en que fue detenido. Además,
00:00:31dice que no son inflecciones
00:00:32políticas, sino narcoterrorismo y
00:00:34drogas ilícitas. Está ahora en
00:00:37manos del presidente Petro
00:00:38enviarlo a Estados Unidos.
00:00:41Y esto sí que ha causado molestia
00:00:44entre la gente que cada vez usa
00:00:45más breve para transacciones
00:00:47digitales. El gobierno nacional
00:00:49alice un decreto para que este
00:00:50tipo de pagos tengan retención en
00:00:53la fuente cuando se trata de
00:00:55comercios, empresas o personas
00:00:56naturales responsables de IVA.
00:01:01Siempre pasan cosas buenas.
00:01:03Estudiantes de un colegio
00:01:04distrital de Bogotá hablaron en
00:01:06vivo con la astronauta Sena
00:01:08Cartman, quien se encuentra en la
00:01:10Estación Espacial Internacional.
00:01:14A la cárcel, acusados de secuestro
00:01:16fueron enviados los tres lancheros
00:01:18señalados de amenazar a un grupo de
00:01:20turistas mexicanos en altamar.
00:01:22Les exigían un millón de pesos para
00:01:23devolverlos a la costa.
00:01:27El grupo GAULA de la policía
00:01:29rescató a un turista alemán
00:01:30secuestrado en Medellín luego de que
00:01:32al parecer pactó un encuentro sexual
00:01:33con dos mujeres. Los delincuentes
00:01:35llamaron a familiares de la víctima
00:01:37en Europa para hacerles llamadas
00:01:39extorsivas. Hay varios capturados.
00:01:44Justicia pide la familia del bebé de
00:01:46dos meses que murió bajo el cuidado de
00:01:48un hogar del Instituto Colombiano de
00:01:50Bienestar Familiar en Cali. El cuerpo
00:01:52del niño apareció en una quebrada.
00:01:54Autoridades investigan el caso.
00:01:59En medio de las tensiones entre
00:02:01Estados Unidos y Colombia, el
00:02:02secretario de Estado Marco Rubio
00:02:04arremetió contra el presidente
00:02:06Gustavo Petro. También defendió la
00:02:08ofensiva estadounidense contra el
00:02:10narcoterrorismo en el Caribe y
00:02:12Pacífico y confirmó que ya hay
00:02:14estrategias sobre terreno. Los detalles
00:02:17en minutos.
00:02:25Pongámonos al día con lo que pasa a
00:02:26esta hora. Estamos al lado de la
00:02:28gente para contarles lo que sucede en
00:02:30este momento en Colombia y el mundo.
00:02:32Felipe.
00:02:33Así es, Ines María. Muy buenas tardes
00:02:39desde Ibagué en el encuentro suramericano
00:02:41por la cordillera de los Andes, donde
00:02:44nos encontramos aquí en este momento en
00:02:46la capital musical de Colombia. Miren, fue
00:02:48una mañana de caos total en el aeropuerto
00:02:52El Dorado de Bogotá. Esto por cuenta de la
00:02:55neblina y la baja visibilidad. Claro, lo que
00:02:58ocurra siempre en El Dorado repercute
00:03:00inmediatamente en otras terminales aéreas
00:03:02del país. Esto es como un juego de
00:03:04naipes o como un dominó. Inmediatamente
00:03:07se afectan todos los vuelos. Se
00:03:09cancelaron más de 20 de ellos y 23
00:03:12fueron reprogramados. Imagínense
00:03:15ustedes. Nosotros fuimos uno de los
00:03:17afectados. Gran parte del equipo de
00:03:19producción de noticias RCN nos
00:03:20desplazábamos hasta acá, hasta Ibagué.
00:03:23Y nuestro vuelo era a las 5 y 35
00:03:25minutos de la mañana. Terminamos saliendo,
00:03:28viajando a las 10 y 10 de la mañana.
00:03:32Muchos otros vuelos también de igual
00:03:34manera. Otros totalmente perjudicados.
00:03:38Personas que iban de negocio, de viaje,
00:03:40en conexión, se vieron muy afectados.
00:03:42También parte del equipo de producción
00:03:44de noticias RCN que iba para
00:03:46Barranquilla y Leticia sufrió estos
00:03:48mismos retrasos. Pero vamos precisamente
00:03:50al aeropuerto El Dorado de Bogotá con
00:03:51Efraín Arce. Efraín, ¿cómo está la
00:03:54situación a esta hora del mediodía allí
00:03:56en El Dorado?
00:04:00¿Qué tal, Felipe? Hombre, Felipe, le
00:04:03cuento que usted no fue el único. Han
00:04:05sido numerosos, muchísimos pasajeros.
00:04:09Le cuento también, Felipe, hubo gente
00:04:11que corrió con muy mala suerte.
00:04:13Hablamos con pasajeros que venían de
00:04:15Toronto, de Nueva York, de Buenos Aires,
00:04:18que venían hacia Bogotá e incluso su
00:04:21vuelo fue desviado hacia otros
00:04:23aeropuertos. Algunos fueron desviados
00:04:25hacia Cali, otros hacia Medellín y
00:04:28mucha gente sufrió porque esta crisis
00:04:31que se presentó acá en El Dorado
00:04:33desbordó la capacidad de atención que
00:04:36tienen las aerolíneas de atender a las
00:04:40personas. Había gente desorientada, no
00:04:42sabían qué hacer.
00:04:43Miren, aquí les muestro, por ejemplo,
00:04:45un ejemplo, miren, demorado, demorado y
00:04:47cancelado. Ese impacto a esta hora
00:04:51todavía se sigue teniendo acá en el
00:04:54aeropuerto El Dorado y pues se nota con
00:04:56la cantidad de pasajeros que a esta hora
00:04:59tratan de tomar su vuelo. Esto se
00:05:02juntó, eso fue parte de la crisis que
00:05:04vivió Felipe y que vivieron los pasajeros
00:05:06esta mañana, más las personas que
00:05:08normalmente a esta hora toman su vuelo.
00:05:11Ha sido un día de crisis, un día de
00:05:14sufrimiento para muchas personas y
00:05:18muchos de ellos se estima que pueden
00:05:19ser unos 24 vuelos los que fueron
00:05:22cancelados.
00:05:24Caras largas, aburridas, desconcertadas,
00:05:27esa fuera constante de muchos en el
00:05:29aeropuerto internacional El Dorado.
00:05:31Por cuestiones de neblina, los vuelos
00:05:34empezaron a retrasar, inclusive nos
00:05:35alcanzaron a montar en el avión. Como
00:05:37cosa rara se cancelaron los vuelos y ya
00:05:39mire a ver cada uno cómo hace, reprograme
00:05:41con la aerolínea. La neblina que esta
00:05:43mañana invadió las pistas de El Dorado
00:05:45operó como un dominó, demorando y
00:05:48retrasando los vuelos siguientes.
00:05:50En el vuelo en el que veníamos le
00:05:53tocó aterrizar en Medellín, que porque
00:05:56El Dorado estaba cerrado.
00:06:00Llegamos a Bogotá, pero no pudimos
00:06:02aterrizar. Nos enviaron a Cali, desde
00:06:04Cali nos enviaron aquí.
00:06:05Una hora dando vueltas sin saber a dónde
00:06:10ir. Avianca no está aquí para decirle a la
00:06:12gente qué hacer. Estoy cansada.
00:06:14Mira esto. Es ridículo.
00:06:18Al parecer la cancelación de 24 vuelos y
00:06:20el retraso de otros 23 fue abrumador para
00:06:24las aerolíneas, que desbordaron su
00:06:26capacidad de atención.
00:06:27Después de cuatro horas y media de estar
00:06:30sentadas en un avión, llegamos aquí y
00:06:33conexiones, no, estos son nacionales, no,
00:06:36usted tiene que vaya vianca de toda la
00:06:38vuelta, no se sabe que allá, que acá.
00:06:40Entonces, ¿cómo va a ser esto?
00:06:42La Aerocivil explicó que la espesa
00:06:44nube afectaba la seguridad de los
00:06:47viajeros.
00:06:47Hemos tenido unas condiciones
00:06:49meteorológicas demasiado adversas en el
00:06:53aeropuerto internacional El Dorado, que
00:06:55nos obligó a parar las operaciones,
00:06:57para evitar cualquier situación que nos
00:07:00pueda afectar la seguridad operacional.
00:07:03Sobre las nueve de la mañana se
00:07:05recuperó la visibilidad en las pistas
00:07:07de El Dorado, pero el impacto en las
00:07:08demoras aún no se soluciona por
00:07:11completo.
00:07:13Pues nuevamente les compartimos a
00:07:14ustedes interminables filas de
00:07:17pasajeros aquí con caras largas,
00:07:19desespero, porque la demora puede ser
00:07:22larga. La recomendación para quien vaya
00:07:24a viajar a través del aeropuerto El
00:07:26Dorado es que llame a la aerolínea,
00:07:29cerciorese a qué hora sale su vuelo y
00:07:31cuando vengan, llénense de paciencia,
00:07:34llénense de mucha paciencia y bueno, les
00:07:37deseamos que tengan un feliz vuelo.
00:07:39Información en vivo y en directo desde el
00:07:41aeropuerto internacional El Dorado.
00:07:43Soy Efraín Arce Jr. de los partidos de la
00:07:44RCN. Feliz tarde para todos.
00:07:49Efraín, muchas gracias. Así es, mucha
00:07:51tranquilidad y paciencia. Estamos en todos
00:07:53los puntos de la noticia porque miren, lo
00:07:55que sucedió esta mañana en el aeropuerto El Dorado
00:07:57de Bogotá, pues afectó y canceló decenas de
00:08:00vuelos nacionales e internacionales. La costa
00:08:02caribe no fue la decepción. Aquí en
00:08:03Barranquilla también cientos de pasajeros se
00:08:06vieron afectados. Jairo, buenas tardes. ¿Qué
00:08:08sucedió esta mañana en el aeropuerto?
00:08:13Hola, muy buenas tardes. En total son 13
00:08:16vuelos los que han resultado afectados aquí
00:08:18en el aeropuerto de Barranquilla, Ernesto
00:08:21Cortizos. En las llegadas de vuelos que
00:08:24tenían que venir desde San Andrés y
00:08:26Bogotá, hay tres vuelos cancelados y tres
00:08:29vuelos retrasados. En cuanto a las salidas,
00:08:32hay tres vuelos retrasados y cuatro vuelos
00:08:35que fueron cancelados. Los más afectados
00:08:37son las personas que necesitaban llegar a
00:08:40la isla de San Andrés. Estoy aquí en las
00:08:43cuatro y media de la mañana. ¿Y qué le
00:08:45dijeron? Y me dijeron que el vuelo me lo
00:08:48habían atrasado hasta las diez de la
00:08:50noche para llegar a San Andrés a las cinco
00:08:53y media de la, a las cinco de la mañana, a
00:08:55las cinco de la mañana del día siguiente.
00:08:57Están retrasados, nuestro vuelo fue
00:08:58cancelado y nos reprogramaron, nos
00:09:02reacomadaron. El vuelo era a las once y
00:09:05diecinueve y quedó para las dos y cuarenta y
00:09:08seis. Nada, no, no dijeron nada ni dieron
00:09:11ninguna explicación. Simplemente el vuelo
00:09:14cancelado, lo reasignamos a otra hora y a,
00:09:17con el mismo puesto, el mismo asiento y todo.
00:09:20Debido a la emergencia que hay, manifestaron
00:09:24que se van a modificar los horarios para
00:09:30así en un momento puedan cumplir con la
00:09:32cita que en un momento deben estar en el
00:09:36lugar y gestionar lo más rápido posible.
00:09:38Aquí en el aeropuerto de Barranquilla,
00:09:40Ernesto Cortizo, hay personas que les
00:09:42tocará esperar más de doce horas para
00:09:45poder cumplir con su itinerario de vuelo.
00:09:48Por el momento es toda la información
00:09:50desde Barranquilla. Soy Jairo Cabrera,
00:09:52Viloria, Noticias RCN.
00:09:55Jairo, mire, en Medellín durante la
00:09:57mañana fueron cancelados más de seis
00:09:59vuelos que cubrían el trayecto entre la
00:10:01capital antioqueña y Bogotá y una
00:10:03decena más fueron retrasados.
00:10:05Juan Fernando Tavares nos cuenta el
00:10:07panorama a esta hora, Juan.
00:10:11Hola, muy buenas tardes. Como efecto
00:10:14dominón se ha reflejado la situación en
00:10:16el Dorado, en los dos aeropuertos de
00:10:18Antioquia. Estamos hablando del José
00:10:20María Córdoba, el Internacional, aquí en
00:10:22Río Negro, donde nos encontramos, pero
00:10:23también en el Olaya Herrera, el que está
00:10:26en la ciudad de Medellín. En cuanto a este
00:10:28terminal aéreo en el oriente de
00:10:30Antioquia, la confirmación de parte de
00:10:32las directivas es que se cancelaron
00:10:34siete vuelos saliendo y siete
00:10:36llegando. Hay afectaciones para varios
00:10:39destinos. Por ejemplo, hablamos con
00:10:41algunos pasajeros que iban hacia Santa
00:10:43Marta. Les cancelaron el vuelo y se los
00:10:45reprogramaron solo hasta esta noche,
00:10:47después de las diez. Y en cuanto a
00:10:49Lolaya Herrera, también hubo afectación,
00:10:52no solo como reflejo de Bogotá, sino
00:10:53también por el mal clima que hubo esta
00:10:56madrugada en la capital antioqueña.
00:10:58Esto dicen algunos de los afectados por
00:11:01esta situación que se presenta en los
00:11:02diferentes terminales aéreos del país.
00:11:05Cancelaron el vuelo y lo reprogramaron
00:11:07para cerca de las diez de la noche. Entonces,
00:11:09ya estamos acá pensando en qué hacer, si
00:11:13devolvernos, salir a dar un paseo o
00:11:16esperar a que se llegue ya la hora otra
00:11:18vez de salir. Pues la verdad venimos
00:11:20desde más bien retiraditos de acá y nos
00:11:22toca esperar casi diez horas para que
00:11:24vuelva a salir el vuelo que nos
00:11:25reprogramaron. Pues lo cancelaron
00:11:27estando nosotros de acá para hacer el
00:11:29check-in. Durante la tarde y parte de
00:11:32la noche es posible que se reflejen
00:11:34todavía algunas demoras, algunos retrasos
00:11:36por cuenta de este efecto dominado de lo
00:11:38ocurrido en la mañana. Por eso, la
00:11:41recomendación a los viajeros es para que
00:11:43se reporten y consulten con las
00:11:46respectivas aerolíneas. Me despido
00:11:48desde Río Negro, en Antioquia. Muy
00:11:50buenas tardes.
00:11:52Vamos ahora con otras noticias, las 12
00:11:54del día, 41 minutos, porque la Corte
00:11:56Suprema de Justicia autorizó la
00:11:58extradición a Estados Unidos de alias
00:11:59Araña. Este hombre es uno de los jefes
00:12:02de las disidencias y además negociador
00:12:04con el gobierno. Fue protagonista de una
00:12:06polémica luego de que la Interpol lo
00:12:08capturara en medio de una mesa de
00:12:10negociación en un hotel en el norte de
00:12:12Bogotá el pasado mes de febrero. María
00:12:14Fernanda, buenas tardes. ¿De qué depende
00:12:16ahora su extradición?
00:12:18Jessica, televidentes, buenas tardes.
00:12:20Pues mire, la extradición de alias
00:12:22Araña ahora depende del presidente
00:12:25Gustavo Petro. Sin embargo, este
00:12:27pronunciamiento por parte de la Corte
00:12:29Suprema de Justicia, específicamente de
00:12:31su sala penal, es muy importante porque
00:12:33lo que revela el concepto de su
00:12:35extradición es que este hombre
00:12:37delinquió hasta el día de su captura
00:12:39cuando incluso el gobierno nacional le
00:12:41había dado chance de negociar y que
00:12:43adicionalmente no pertenece a un grupo
00:12:45armado con ideologías políticas, sino a
00:12:47una organización narcoterrorista.
00:12:49El nombre de Giovanni Andrés Rojas, aunque
00:12:56muy conocido en el mundo criminal, se
00:12:59escuchó ante la opinión pública con
00:13:01mayor fuerza el pasado 12 de febrero
00:13:03cuando adelantaba mesas de diálogos en
00:13:05un hotel de Bogotá con el gobierno
00:13:07nacional. Allí fue capturado.
00:13:12Incluso el comisionado de paz Oti
00:13:14Patiño llegó ese día al lugar para
00:13:16intentar detener su aprehensión.
00:13:18Pese a que en su momento alias Araña
00:13:25tenía las órdenes de captura
00:13:26suspendidas, Estados Unidos envió un
00:13:29nuevo requerimiento tras comprobar que
00:13:31sin importar que estaba en un proceso
00:13:33de paz con el gobierno nacional, seguía
00:13:35enviando cargamentos de cocaína a ese
00:13:37país. Tras dicha solicitud, la sala
00:13:39penal de la Corte Suprema empezó a
00:13:42estudiar su extradición para emitir un
00:13:44concepto que hoy ha salido favorable.
00:13:46Los comandos de fronteras, uno de los
00:13:47grupos delictivos más poderosos del sur
00:13:49de Colombia, posicionado
00:13:50estratégicamente en el departamento de
00:13:52Putumayo, una de las regiones principales
00:13:54de producción de cocaína en Colombia
00:13:56y tiene mucha influencia sobre la cadena
00:13:58de suministro de tráfico de drogas a
00:13:59nivel mundial. Aunque la defensa
00:14:01alegaba que el grupo armado tenía fines
00:14:03políticos, la Corte deja claro que los
00:14:05delitos están relacionados con tráfico de
00:14:08droga. No involucra infracciones de
00:14:10naturaleza o carácter político, por el
00:14:12contrario está relacionada con delitos
00:14:13comunes, específicamente concierto para
00:14:15delinquir, narcoterrorismo y tráfico de
00:14:18drogas ilícitas. Según el alto tribunal,
00:14:20Joan Andrés Rojas delinquió hasta el día de
00:14:22su captura, mientras estaba en una supuesta
00:14:25mesa de paz con el gobierno de Naciones.
00:14:26Pues bien, televidentes, ahora la última
00:14:29palabra la tendrá el presidente Gustavo
00:14:31Petro de este hombre, alias Araña, quien es
00:14:34solicitado por narcotráfico por los
00:14:36Estados Unidos. Pero también hay que decirlo,
00:14:38es que en las últimas horas la sala penal de la
00:14:40Corte Suprema también avaló una importante
00:14:42extradición. Estamos hablando de Luis
00:14:44Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, quien es
00:14:47uno de los más temibles criminales que
00:14:49le lidera la organización El Tren de
00:14:52Aragua. Es pedido en extradición por el
00:14:53país de Chile. Por supuesto, vamos a estar
00:14:56atentos al desarrollo de estas dos
00:14:57importantes noticias, la extradición, las
00:15:00solicitudes de extradición que ha avalado la
00:15:02Corte Suprema de Justicia. Inés María, usted
00:15:04tiene más información. Muy buenas tardes.
00:15:06Seguiremos muy, muy atentos. Muchas gracias,
00:15:08MAFE. Y sigue la conmoción por el
00:15:10crimen de la joven Angie, Paola Tobar
00:15:12secuestrada hace dos meses en Cauca. La
00:15:14estudiante de último semestre de
00:15:16ingeniería regresaba a Medellín luego de
00:15:18visitar a su familia en Nariño, cuando
00:15:20fue interceptada por las disidencias de las
00:15:22FARC. Su familia clama justicia.
00:15:25Sebastián Yepes tiene más información,
00:15:27Sebastián.
00:15:31Inés María, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:15:34Sí, efectivamente hablamos no solamente con el
00:15:36padre de Angie, sino también de Adrián, que
00:15:38fueron los dos jóvenes que en este caso
00:15:41fueron víctimas de este secuestro que
00:15:44terminó con esta lamentable noticia en
00:15:46donde fueron identificados como muertos los
00:15:49dos jóvenes. Se conoció por parte del
00:15:52relato de ellos que viajaban en un camión,
00:15:56el cual era de Adrián, una de las personas
00:15:58que viajaba ahí, quien finalmente pues fue
00:16:02desviado por al parecer integrantes de las
00:16:06FARC, quienes pues posteriormente a través
00:16:09de un comunicado pues también se atribuyeron
00:16:11este secuestro. Sin embargo, por ahora es un
00:16:14mar de incertidumbre y también de mucha
00:16:17angustia lo que ellos sintieron a lo largo
00:16:19de estos casi dos meses en los cuales no
00:16:21conocieron noticia alguna sobre ellos hasta
00:16:24el día de ayer en donde se conoció que fueron
00:16:26identificados los dos cuerpos como víctimas
00:16:29de este lamentable hecho. Pedimos
00:16:33prácticamente a las autoridades competentes
00:16:36que se esclarezca y que se saque los
00:16:41culpables de tan fatal crimen. Eso no se
00:16:46puede quedar impugne así.
00:16:49Por ahora se espera la llegada de los
00:16:51cuerpos, el traslado desde la ciudad de en
00:16:55este caso de Popayana para poder ser
00:16:58trasladados aquí hasta la capital
00:17:00nariñense y poderle por supuesto en
00:17:02Huachucal de donde son oriundos darle su
00:17:04último adiós. Es la información que
00:17:06registramos desde la capital nariñense
00:17:08Sebastián Yepes, Noticias RCN.
00:17:10Sebastián, gracias y desde Ibagué tenemos
00:17:21una noticia muy importante para todos
00:17:22aquellos colombianos que han dejado de
00:17:25usar el efectivo y se han ido a las
00:17:26billeteras digitales. El gobierno ya tiene
00:17:28listo un borrador de decreto para poner
00:17:321.5 por ciento de impuesto a quienes
00:17:35manejan este tipo de transacciones con
00:17:39aplicaciones. Así que ya empieza mucha
00:17:42gente a preocuparse por este aumento en
00:17:45transacciones conocidas como breve.
00:17:49Los pagos digitales están en la mira del
00:17:52Ministerio de Hacienda. Este proyecto de
00:17:54decreto propone aplicar una retención del
00:17:561.5 por ciento a las transferencias
00:17:58realizadas a través de billeteras
00:18:00digitales y sistemas de pagos inmediatos.
00:18:03Esta medida aplicaría únicamente para
00:18:05empresas o comercios que reciban pagos a
00:18:08través de billeteras digitales como Neki,
00:18:10David Plata o Dale. A través también de los
00:18:13sistemas de pagos inmediatos como breve y
00:18:16para las personas naturales únicamente para
00:18:18quienes sean responsables de IVA.
00:18:21Esta medida aplica para empresas y para
00:18:23personas naturales que ya sean o responsables
00:18:25de IVA. Para nadie más aplica.
00:18:27Sin embargo, para algunos expertos esta medida
00:18:29podría desincentivar el uso de las
00:18:31transferencias digitales.
00:18:33Imponer retención en la fuente sobre los
00:18:35pagos digitales es un craso error. Uno
00:18:38pensaría que lo están equiparando a las
00:18:40tarjetas, pero no, lo están encareciendo
00:18:42respecto al efectivo, lo cual sepulta
00:18:45iniciativas tan importantes como breve.
00:18:47Destruye la viabilidad de los micronegocios y va en
00:18:50contra de la lógica de breve y de las billeteras
00:18:53digitales.
00:18:53Ante las críticas, el Ministerio de Hacienda
00:18:55explicó en su cuenta de X que la intención es
00:18:57eliminar la diferencia que existe entre los
00:18:59pagos con tarjetas y otros medios electrónicos.
00:19:02Y justamente la DIAN respondió a la polémica que
00:19:05generó la posibilidad de imponer impuesto a los
00:19:08pagos digitales. Señaló que están dispuestos a
00:19:10escuchar comentarios sobre el proyecto.
00:19:13Número uno, la retención en la fuente afecta a quienes
00:19:17prestan servicios o venden bienes.
00:19:21Es decir, no van a ser las personas que están
00:19:23efectuando los pagos las que van a verse afectadas
00:19:26por la retención, sino quienes prestan servicios o
00:19:29venden bienes. Número dos, los contribuyentes del régimen
00:19:33simple de tributación están eximidos de esta retención en
00:19:36la fuente.
00:19:38Es que la verdad, estar hoy en día sin plata en el
00:19:40bolsillo ya no es un problema a la hora de hacer
00:19:42pagos porque las billeteras y llaves facilitan mucho las
00:19:46cosas. Sin embargo, con este nuevo impuesto que está
00:19:48anunciando el gobierno, pues la persona para pensarlo antes
00:19:52de hacer las transacciones.
00:19:53Lisa, buenas tardes. Usted estuvo en la calle, habló con las
00:19:57personas, le envidió el pulso. ¿Qué dijeron?
00:20:01Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:20:04Mire, los saludo desde uno de los barrios con mayor comercio
00:20:07aquí en el occidente de Bogotá. Mire, estos comercios del
00:20:11común donde todos compramos ropa, alimentos, accesorio e
00:20:15incluso, pues vamos a las peluquerías, se verían afectados
00:20:18con el impuesto del 1.5 por ciento. Pero para responderle
00:20:22su pregunta, nosotros hemos hablado con ellos, con los
00:20:25comerciantes, quienes aseguran que un impuesto más, pues no
00:20:28sería rentable para sus negocios.
00:20:31Restaurantes, papelerías, tiendas, entre otros comercios han
00:20:34implementado el pago por transferencias a través de Neki,
00:20:37Davi Plata y Breve, que lleva un mes en el mercado. Ahora estos
00:20:42negocios tendrían que pagar un impuesto del 1.5 por ciento por
00:20:46el valor total de la transferencia. Pero ¿de qué manera afectaría a
00:20:50los pequeños y grandes comerciantes? Esto es de mucha
00:20:53paciencia, pero no podemos con más impuestos. Si nos van a
00:20:57cobrar un nuevo impuesto, son menos ganancias para nosotros.
00:21:01Pagar muchísimas más impuestas, pues perjudicaría nuestros
00:21:03ingresos, nuestras compras ya para surtir nuestros negocios y
00:21:07demás. Por su parte, gremios y empresas que implementan los
00:21:10sistemas de pago están en desacuerdo con la medida. No es
00:21:13conveniente que las transacciones de pago entre personas,
00:21:16o entre personas y comercios sean grabadas con rutas
00:21:19tributarias. Es retroceder un poco y es seguirle dando armas al
00:21:24efectivo para que se arraigue más. Los comercios van a preferir
00:21:29recibir los pagos en efectivo. Necesitamos incrementar la
00:21:33digitalización de los pagos. Aseguran que algunos comercios
00:21:36podrían trasladar el costo al cliente, cobrando un valor
00:21:39adicional. Cambiamos de tema porque ¿se acuerdan del caso de esos
00:21:44tres lancheros en Cartagena que amenazó a un grupo de turistas
00:21:47mexicanos con dejarlos en alta mar si no les pagaban una alta suma de
00:21:51dinero? Pues hoy un juez de la ciudad no se vio a la cárcel y
00:21:55precisamente por el delito de secuestro.
00:21:59Marcando un precedente frente a los abusos contra turistas en
00:22:02Cartagena fueron enviados a la cárcel tres integrantes del grupo
00:22:05delincuencial Los Corales, responsables del secuestro extorsivo
00:22:09de dos ciudadanos mexicanos. En medio del trayecto entre la zona
00:22:13insular y la ciudad de Cartagena apagan la motonave o la lancha que se
00:22:18transportaban, inician a amedrentarlos con amenazas de incluso asesinarlos si no
00:22:27pagaban la suma de dinero que ellos les exigían. Allí es donde claramente hay
00:22:33una privación de la libertad, un secuestro extorsivo.
00:22:38Las víctimas fueron abandonadas en un embarcadero en Boca Grande donde alertaron
00:22:42a las autoridades, lo que permitió su rescate y la captura de los responsables.
00:22:47Inmediatamente la policía hace todo el trabajo investigativo. Uno de estos
00:22:52individuos intentó huir de la persecución judicial trasladándose al
00:22:59a San Andrés Islas. Según las investigaciones, los delincuentes ofrecían
00:23:03falsos planes turísticos a visitantes extranjeros a quienes luego retenían y
00:23:08extorsionaban bajo amenazas. Un ciudadano alemán fue secuestrado durante 36 horas por
00:23:15mujeres en el parque Lleras de Medellín. La familia de la víctima desde Alemania
00:23:19alertó a las autoridades y así se logró el rescate. Alcanzaron a hurtarle 22 millones
00:23:25de pesos.
00:23:26Así llegaron las autoridades a una vivienda en el barrio Prado, centro de Medellín, para
00:23:31rescatar a un ciudadano alemán.
00:23:37El extranjero había contactado a dos mujeres en el parque Lleras, le ofrecieron servicios
00:23:43sexuales, lo privaron de la libertad y comenzaron a extorsionar a la familia de la víctima en Alemania.
00:23:49La primera exigencia fue por algo más de 3 mil euros, a lo cual su familia tomó contacto a través
00:23:57de la embajada de Alemania para hacer la coordinación con nuestro gaula y posteriormente realizar todo el
00:24:04proceso investigativo.
00:24:0636 horas duró el operativo, cinco personas, dos mujeres y tres hombres fueron capturados,
00:24:13una menor de 16 años ha aprendido, todos en flagrancia.
00:24:17En la liberación de este ciudadano alemán se recuperaron los objetos que le habían sido
00:24:22hurtados, avaluados en alrededor de los 2 mil euros.
00:24:26Autoridades analizan si el extranjero y respetó la normatividad de contratar servicios sexuales
00:24:32en esa comuna de la ciudad.
00:24:34Vamos ahora al Valle del Cauca, es muy grave la denuncia de la familia de un menor, de
00:24:42un bebé, casi que recién nacido, muy pequeñito, que fue hallado muerto en un canal de aguas
00:24:48muy cerca de una fundación.
00:24:50Resulta que el ICBF había apartado a este menor de edad de su familia y ellos dicen que
00:24:55lamentablemente nunca más lo volvieron a ver.
00:24:58Diego Candelo tiene la historia dramática.
00:25:03Felipe, muy doloroso, muy buenas tardes además.
00:25:07Lo que cuenta la familia es que dos meses después de que nace este bebé le dan el
00:25:11alta en la clínica y es en ese momento cuando el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
00:25:15le quita la custodia a su mamá y se lo entrega a esta fundación.
00:25:19En esa fundación permaneció dos semanas, solo dos semanas hasta que el bebé fue hallado
00:25:24sin vida al interior de un canal de aguas.
00:25:27Desde la fundación lo que indican es que otro niño de seis años lo habría sacado de
00:25:31la cuna, una situación que por supuesto la familia no se explica, que está exigiendo
00:25:35por supuesto respuesta a las autoridades y además denuncian gravemente que el Instituto
00:25:40Colombiano de Bienestar Familiar se estaría haciendo, se estaría lavando las manos,
00:25:45se estarían diciendo que no es responsabilidad de ellos la muerte de este bebé de dos meses.
00:25:49El niño fue que fue encontrado en una bolsa, el niño está en una bolsa, entonces mire
00:25:55cómo la fundación va a sacar un argumento donde va a decir que un niño de seis años
00:26:00sacó el niño y lo tiró a un caño.
00:26:02Yo no creo, un niño de seis años no tiene capacidad de embolsar un niño, otro niño,
00:26:07meterlo en una bolsa, ir y tirarlo a un caño.
00:26:10Y en un nuevo capítulo en esta escalada de tensiones con Estados Unidos, el secretario
00:26:17de Estado de ese país, Marco Rubio, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo
00:26:22Petro y también confirmó el operativo estadounidense que está iniciando ahora en el Pacífico
00:26:27y que antes solamente se concentraba en el Caribe Sur.
00:26:31Vamos con Alessandra Martín en la Florida, en Miami, con todos los detalles.
00:26:35Gracias, Alessandra.
00:26:38¿Qué tal?
00:26:39Muy buenas tardes.
00:26:40Así es, luego de que el Pentágono confirmara dos embarcaciones con droga bombardeadas en
00:26:45el Pacífico en menos de 24 horas, el secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó que la administración
00:26:51Trump amplió la ofensiva y también ratificó las operaciones terrestres contra el narcoterrorismo.
00:26:58El alto funcionario, quien destacó el respaldo de varios países aliados, argumentó que también
00:27:04el ejército colombiano son muy pro-estadounidense, dejando claro que Washington ha enfocado su
00:27:10duro accionar contra el presidente Gustavo Petro y sus allegados.
00:27:15Los detalles en este reporte.
00:27:17Bueno, mire, esto es una operación contra narcoterroristas.
00:27:22Son cárteles de drogas bien financiados, peligrosos y violentos que operan como terroristas.
00:27:27Esta fue la respuesta del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuando le preguntaron
00:27:32sobre las dos embarcaciones con droga bombardeadas en el Pacífico.
00:27:36También se refirió a los fallecidos desde que comenzaron los ataques.
00:27:39No mencionó a colombianos.
00:27:41Son como han visto.
00:27:42Hemos visto ciudadanos ecuatorianos.
00:27:44Hemos visto ciudadanos venezolanos.
00:27:46Hemos visto...
00:27:48Bueno, no puedo comentar sobre esos puntos específicos.
00:27:50Rubio destacó que Estados Unidos cuenta con varios aliados y sobre Colombia destacó el
00:27:55respaldo de los uniformados del país.
00:27:57Creo que las autoridades colombianas en lo que respecta a los militares y la policía
00:28:01siguen siendo muy pro-estadounidenses.
00:28:04Pero sobre el presidente Gustavo Petro, esto fue lo que dijo.
00:28:07El único problema en Colombia es un lunático.
00:28:09Este tipo es un lunático.
00:28:11Es un lunático y no está bien.
00:28:13Y todo el mundo lo sabe.
00:28:14Es muy impopular en Colombia.
00:28:16También respaldó que el Congreso colombiano declarara al Cártel de los Soles como organización
00:28:20narcoterrorista.
00:28:22Pues en una carta, el ex canciller Álvaro Leiva dice que denunció al presidente Gustavo
00:28:26Petro entre una fiscal de Estados Unidos.
00:28:29Asegura que el mandatario habría incitado a militares estadounidenses a desobedecer al
00:28:34presidente Trump durante una manifestación en Nueva York.
00:28:38Esta no sería la única denuncia ante organismos internacionales.
00:28:42Son diversas las denuncias que ya acumula a nivel internacional el presidente
00:28:46Gustavo Petro.
00:28:47La más reciente la interpuso el ex canciller Álvaro Leiva ante la fiscal de Estados Unidos
00:28:51Pamela Bondi.
00:28:52Petro fue denunciado por presuntamente incurrir en los delitos de incitación al motino sedición,
00:28:57proponer el derrocamiento del gobierno estadounidense e intentar sublevar a las Fuerzas Armadas.
00:29:02Esto por lo ocurrido en una manifestación pro-Palestina en una calle de Nueva York.
00:29:06Este peritorio carece de leviandad.
00:29:08Está enraizado en la necesidad de la paz, de la correcta aplicación de la ley y del necesario
00:29:12mantenimiento de normales y tranquilas relaciones diplomáticas que deben esperarse entre Colombia
00:29:17y los Estados Unidos.
00:29:18La irresponsable, suelta y dañina retórica de Gustavo Petro debe terminar.
00:29:22Por otro lado, el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, denunció al manatario ante la
00:29:26Corte Penal Internacional por supuesta acción u omisión en varios delitos como el narcotráfico
00:29:31y crímenes de lesa humanidad.
00:29:32Mi compromiso es seguir luchando dentro y fuera de Colombia para que recuperemos el rumbo.
00:29:42Además, el exfiscal Francisco Barbosa confirmó que el presidente también estaría involucrado
00:29:46en otras decisiones judiciales en Estados Unidos.
00:29:49Y vamos a ver exactamente qué tanta capacidad tiene para enfrentar lo que va a tener que
00:29:54enfrentar en los Estados Unidos, particularmente con posibles infracciones a la ley americana.
00:30:01En los últimos meses, a la comisión de acusación de la Cámara de Representantes han llegado
00:30:05diversas denuncias contra el manatario colombiano.
00:30:10Y es que cada vez más sube el tono en este choque inédito en el lenguaje entre Colombia
00:30:16y Estados Unidos.
00:30:17Precisamente hace pocos minutos el presidente Petro le respondió al presidente Trump.
00:30:21Juan Camilo, buenas tardes.
00:30:22¿Qué dijo el mandatario?
00:30:23Jessica, ¿qué tal?
00:30:28Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:30:31Mire, el presidente Gustavo Petro lleva aproximadamente una hora explicando cuál es su supuesta lucha
00:30:36contra las drogas y lo que ha hecho el gobierno nacional.
00:30:39Incluso ha hablado también hace pocos minutos de esa ofensiva que ha hecho el gobierno estadounidense
00:30:45contra el narcotráfico ahora en la Cámara de Representantes.
00:30:47Hoy habló del ataque a esas lanchas muy cerca de Colombia y dice que eso son ejecuciones extrajudiciales.
00:30:55Pero también le contestó al presidente Donald Trump asegurando que no son ciertas las acusaciones
00:31:01con el tema de que él es el jefe de carteles narcotraficantes.
00:31:06Entonces lo único que puedo decir aquí es que el señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia
00:31:13porque esta actividad de caída, digamos, de descenso de la tasa de crecimiento de cultivos casi a cero
00:31:23y dentro de los cultivos de hoja de coca, de abandono, que ya vimos en el mapa para el año 2023,
00:31:34alcanza ya casi a 80 mil cultivos de hoja de coca, abandono por más de tres años
00:31:39y de sustitución reciente voluntaria de 22 mil hectáreas de cultivos sumando entre ambas 100 mil
00:31:51nos muestra la estrategia nuestra.
00:31:55Y es que ya son múltiples las retractaciones y, por supuesto, rectificaciones que diversos tribunales
00:32:01le han ordenado al presidente Gustavo Petro por vulnerarle, entre otras cosas, el derecho al buen público.
00:32:06Solamente en esta mesa han tenido que enfrentar tres órdenes judiciales.
00:32:10En el siguiente informe les hacemos un recuerdo.
00:32:13Fiscal Mario Burgos.
00:32:16Uno de los casos más recientes y significativos fue el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
00:32:21que le ordenó retractarse tras llamar narcofiscal a Mario Burgos, fiscal que lleva el caso de su hijo Nicolás Petro.
00:32:28El tribunal concluyó que sus afirmaciones carecían de pruebas y debieron sustentarse con hechos verificables.
00:32:34Hermanos Vargas Lleras.
00:32:36Otro capítulo largo de retractaciones es con los hermanos Vargas Lleras.
00:32:41Tribunales le han exigido al mandatario rectificarse por lo menos en ocho ocasiones por acusaciones sin sustento.
00:32:48Mujeres periodistas.
00:32:50El fallo ordena rectificarse en una locución oficial en los mismos canales donde hizo la declaración original
00:32:57y reconocer que ese tipo de expresiones no fueron adecuadas ni respetuosas.
00:33:02Ofensas a la ANDI.
00:33:05El Consejo de Estado le ordenó retractarse por ofensas hacia la ANDI y su director Bruce McMaster.
00:33:10Marta Lucía Ramírez.
00:33:13El caso más reciente es con la ex vicepresidenta Marta Lucía Ramírez,
00:33:16de quien deberá retractarse por llamarla socio narcotraficante y paramilitar.
00:33:21En todos los casos, los tribunales han insistido en que la libertad de expresión del presidente no es absoluta
00:33:27y debe ejercerse con responsabilidad sin afectar la dignidad ni el buen nombre de las personas.
00:33:33Y los empresarios del carbón están denunciando persecución tributaria por parte del gobierno de Gustavo Petro.
00:33:40Hoy están reunidos aquí en Barranquilla.
00:33:42Lidys, ¿qué dicen? Buenas tardes.
00:33:44Hola, muy buenas tardes.
00:33:48Pues mire, ellos están advirtiendo que la producción y la exportación de carbón ha bajado casi un 34%
00:33:56y esto no solamente afecta los ingresos de las empresas, también afecta los ingresos de la nación.
00:34:01¿Por qué razón?
00:34:02Porque recordemos que la mayoría de los ingresos de la nación provienen de los impuestos y de las regalías de estos sectores,
00:34:09del carbón, del petróleo y de minas, precisamente están señalando que esta persecución tributaria
00:34:16podría afectar las regalías y los impuestos que recibe la nación en casi 3 billones de pesos.
00:34:22Esta persecución tributaria realmente no conduce a un mayor recaudo.
00:34:28Nosotros hoy tenemos la tarifa de anticipo de renta más alta de todos los sectores económicos del país.
00:34:36Pasamos del 1.6 al 4.5.
00:34:38Si nosotros al final del año terminamos con el balance como va, podría ser una reducción de cerca de 20 millones de toneladas
00:34:45que mal contado son entre 2 y 2.5 billones de pesos menos de regalías.
00:34:54Y también aquí en Barranquilla se realiza el Congreso Nacional de Construcción 2025
00:34:58que busca mejorar esa articulación entre el sector de la construcción y todos los proyectos urbanísticos de las regiones.
00:35:04Una de las metas de los constructores para lo que resta de 2025 y el inicio de 2026
00:35:10es recuperar el ahorro de los colombianos, reactivar planes de viviendas para los estratos populares
00:35:16y reactivar la compra de casa en la población juvenil.
00:35:19Recuperar el ahorro, recuperar el ahorro de los colombianos para comprar vivienda.
00:35:24Está bien que la economía tenga un buen desempeño por sectores como el comercio,
00:35:29que el consumo es muy importante para los hogares, pero también hay que ahorrar para comprar,
00:35:34recuperar el atractivo que tenían las cuentas AFC.
00:35:37Varios conferencistas invitados reafirmaron la importancia de incentivar la compra de casa propia
00:35:41que debe implementarse desde el gobierno.
00:35:45Los empresarios y particularmente el sector de la construcción son la vanguardia de la libertad
00:35:50porque construyen los bastiones de la libertad que son tu hogar, tu casa.
00:35:54Donde no hay casa hay campo de concentración, recuérdalo, en eso acaba todo.
00:35:59Así que vosotros, en este caso los constructores, los empresarios, salvaguardan la libertad de los colombianos.
00:36:05La agenda académica continuará esta tarde con el panel de precandidatos a la presidencia y finalizará mañana.
00:36:10Pues hablando de construcción y vivienda, el desplome de auxilios no tiene nombre.
00:36:15Miren este dato.
00:36:17En 2022, cerca de 67 mil familias se beneficiaron con subsidios.
00:36:22Este año tan solo 7 mil 500.
00:36:25La alerta la hace la concejal Sandra Forero.
00:36:29Desde 550 millones de pesos y que cuánto tenía que dar, pues salí corriendo.
00:36:36Complejo adquirir vivienda en Colombia, percepción o realidad.
00:36:39En tres años del gobierno Petro, 206 mil hogares dejaron de recibir una vivienda.
00:36:45¿Cómo acabaron mi casa ya?
00:36:48¿Disminuyeron los subsidios?
00:36:49Los números de Camacol indican que en 2022 más de 67 mil familias fueron beneficiadas con subsidios,
00:36:55pero en 2025 eso bajó a solo 7 mil 500.
00:36:5960 billones de pesos que se dejaron de mover en la economía colombiana.
00:37:03Y es que Camacol también destaca que en los últimos tres años unas 578 mil personas no lograron acceder a una casa propia.
00:37:13Eso ya es complicado pagar arriendo porque no alcanza uno.
00:37:17Al no construirlas dejamos de hacer 234 hectáreas para parques.
00:37:2296 hectáreas para construir sus colegios.
00:37:26El presupuesto de vivienda también pasó de 4,3 billones en 2024 a 2,7 billones en 2025 según Mina Hacienda.
00:37:34La gobernación del Atlántico ha hecho millonarias inversiones con el fin de llevar agua potable a las zonas del departamento
00:37:41que no tienen la prestación del servicio las 24 horas del día.
00:37:45Corregimientos y municipios como Malambo adelantan obras de mejoramiento y optimización del servicio.
00:37:51El objetivo de esta tercera administración del gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa
00:37:57es poder llevar a todos los rincones, redes de acueducto y alcantarillado.
00:38:02El Acueducto del Norte es una de las apuestas.
00:38:05El tema del ordenamiento alrededor del agua es un tema principal
00:38:09y estamos revisando obras en función de trabajar mancomunadamente con la gobernación.
00:38:15En el Acueducto del Norte estarán beneficiados los municipios de Puerto Colombia, Galapa, Tubará, Juan de Acosta, Piojó, Uciacurí y Soledad.
00:38:24En el Acueducto del Sur las poblaciones intervenidas son Sabana Larga, Repelón y Campo de la Cruz.
00:38:30En Malambo el cubrimiento de agua y alcantarillado se triplicará.
00:38:35Seguimos en el proceso de construcción de una infraestructura de distribución del agua para Malambo.
00:38:41Entonces estamos acá en el Concorde donde está el tanque elevado.
00:38:47Ese tanque elevado va a ser alimentado ahora por un tanque tres veces más grande.
00:38:53Una obra aproximadamente de 17 mil millones de pesos que se está haciendo con el gobernador
00:38:59precisamente para garantizar un mejor servicio de agua potable.
00:39:05Actualmente la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico del Atlántico
00:39:08ejecuta más de 20 obras que consolidan al departamento
00:39:12como un referente nacional en infraestructura hídrica y ambiental.
00:39:17Estas son imágenes de Ibagué, la capital musical de Colombia
00:39:34que a esta hora tiene 26 grados centígrados.
00:39:37Me cuentan que llovió bastante esta madrugada,
00:39:41amaneció haciendo un poquitico de frío y neblina incluso,
00:39:44pero a esta hora ya está el cielo despejado y ahí va subiendo la temperatura.
00:39:49¿Por qué estamos en Ibagué en esta toma periodística con toda Portolima?
00:39:54Pues miren, Ibagué es en este momento la sede del primer encuentro suramericano
00:39:59por la cordillera de los Andes.
00:40:02Ustedes se preguntarán quiénes están aquí.
00:40:04Hay representantes de diferentes organismos multilaterales
00:40:07como el Banco Andino o Banco de Desarrollo
00:40:10y por supuesto representantes de siete países
00:40:13por donde cruza este sistema montañoso
00:40:17desde el sur del continente hasta Colombia.
00:40:21Bueno, de aquí se espera que salgan muchísimas iniciativas,
00:40:25pero sobre todo la creación de un fondo común
00:40:28para cuidar la cordillera de los Andes
00:40:32a lo largo de estos siete países por donde cruza.
00:40:35Pero María Eugenia Quinche nos tiene más detalles
00:40:37y ella ha estado muy pendiente de estos dos días
00:40:40de un gran encuentro por la cordillera de los Andes.
00:40:43María Eugenia.
00:40:47Felipe, televidente, es muy buena tarde.
00:40:49Efectivamente, estamos aquí en el sitio donde se lleva a cabo
00:40:52este gran encuentro suramericano de los siete países.
00:40:57Son cerca de 8.900 kilómetros a lo largo de la cordillera de los Andes.
00:41:02Mira, hubo un llamado muy especial de la gobernadora del Tolima
00:41:05y lanzó un SOS para defender la cordillera de los Andes.
00:41:10Vamos a retirarnos un momento para que ustedes puedan observar
00:41:13lo que está sucediendo aquí,
00:41:15que es de gran importancia para Sudamérica.
00:41:18El 30% de los glaciales tropicales suramericanos
00:41:22han perdido más del 30% de su masa en tres décadas.
00:41:25Esos son datos claves que aquí se están discutiendo.
00:41:28Albergan 31 millones de hectáreas de bosques naturales.
00:41:31La cordillera de los Andes, su hogar,
00:41:33es el hogar de 87 millones de personas
00:41:36y una biodiversidad única en el planeta.
00:41:39Por eso se están creando acciones,
00:41:41se están articulando desde aquí, desde Ibagué.
00:41:44Esto continúa, esto no para,
00:41:45esto mañana continuamos hacia Murillo incluso
00:41:47y va a haber un gran acuerdo.
00:41:49Felipe, son muchas cosas importantes, especiales
00:41:52para defender la cordillera de los Andes,
00:41:54porque vive.
00:41:59Claro que sí, María Eugenia.
00:42:00Ya estaremos en Murillo mañana
00:42:02y subiremos al Nevado del Ruiz.
00:42:04Hay que cuidar la cordillera de los Andes.
00:42:05Vamos con noticias positivas.
00:42:07Cuando uno pequeño se imaginaba hablar con astronautas
00:42:10o con personas que estuvieran en la Estación Espacial Internacional,
00:42:13pues eso fue lo que hicieron hoy algunos niños
00:42:16en un colegio del sur de Bogotá.
00:42:17Jason Vera.
00:42:21¿Qué tal?
00:42:22Un saludo para ustedes y para todos nuestros televidentes.
00:42:25Pues bien, hoy hemos tenido incluso nosotros
00:42:27también una experiencia maravillosa
00:42:29y es poder ser partícipes de esa primera llamada
00:42:33entre un colegio público, entre estudiantes
00:42:35y una misión espacial de la NASA.
00:42:39Una misión que despegó el primero de agosto
00:42:41y hoy orbitó justo en el radio exacto
00:42:44para poder conversar vía internet
00:42:47con los estudiantes quienes realizaron diversas preguntas
00:42:50muy ingeniosas, por supuesto,
00:42:52de lo que se les ocurre a ellos,
00:42:53de qué pueda estar ocurriendo allí en una misión espacial,
00:42:56cómo se alimentan, cómo se preparan,
00:42:59cómo pasan sus días.
00:43:00Pues esas preguntas las hicieron en tiempo real,
00:43:02fueron contestadas por la astronauta comandante
00:43:05y en el siguiente informe les vamos a contar
00:43:07qué les respondió a los niños
00:43:08y también cuáles fueron esas sensaciones.
00:43:12¿Se imagina ir al colegio y ser escuchado en el espacio?
00:43:18Esto le ocurrió hoy a los estudiantes
00:43:19del Colegio Cultura Popular de Bogotá.
00:43:22Desde abril están trabajando en un sueño,
00:43:25una misión especial con la NASA,
00:43:27establecer una comunicación en tiempo real
00:43:29con la misión SpaceX,
00:43:31ex comandada por Sena Cartman,
00:43:33una reconocida astronauta americana.
00:43:39Con sus trajes de astronauta
00:43:41se prepararon para la misión,
00:43:43preguntarle a aquellos que tienen la oportunidad
00:43:44de conocer el universo
00:43:46y se convierten en héroes,
00:43:48cómo es vivir entre las estrellas,
00:43:50ver la dimensión de la Luna
00:43:51y tener el mundo literal entre sus manos.
00:43:54Es un sentimiento muy bueno,
00:43:56uno siente una alegría muy excelente,
00:43:58ya que es algo que no todo el mundo hace
00:44:00y pues uno siente alegría, nervios también.
00:44:03La conexión se estableció con cautela.
00:44:06Equipos especializados lograron que los estudiantes
00:44:08escucharan en vivo a Sena,
00:44:10subcomandantes del espacio,
00:44:12directamente en la Estación Internacional
00:44:14que orbita unos 400 kilómetros sobre la Tierra.
00:44:17Mi nombre es Kein Andrés Kitora.
00:44:20¿Cómo puedes describir el sentimiento
00:44:22al servir al espacio?
00:44:23¿Y cómo cambia tus perspectivas sobre el planeta?
00:44:27¿Y cómo cambia tu perspectiva?
00:44:29La primera vez que estuve en el espacio,
00:44:33yo lo disfruté.
00:44:34Nunca voy a olvidar ese momento.
00:44:35Viendo los cohetes es increíble
00:44:37y estar con el equipo en todo el entrenamiento que recibí.
00:44:41Se sintió emocionante, mucho.
00:44:44Y pues surgió, pues,
00:44:47porque se me hizo una curiosidad en la mente.
00:44:50Una experiencia que los acercó a ese sueño
00:44:53que gravita a miles de kilómetros de distancia.
00:44:55Me gustaría también ser astronauta.
00:44:59Me pareció una profesión muy buena.
00:45:02Mucha dedicación para lograrlo.
00:45:04Sueño que tendrá otra misión en febrero.
00:45:07Es el próximo sueño,
00:45:08lograr asistir con los niños de la institución
00:45:10al lanzamiento de Artemis II.
00:45:12Tenemos esa invitación para ir a cabo Cañaveral
00:45:14a que los niños presencien ese evento
00:45:17que también es un evento histórico.
00:45:19Este, sin duda, será un día especial
00:45:21hasta que uno de ellos se convierta en comandante
00:45:24y converse con otros estudiantes
00:45:26de cualquier lugar del planeta.
00:45:28No dejen que te digan
00:45:30que el cielo es el límite
00:45:31cuando hay huellas en la luna.
00:45:35Federación Nacional de Departamentos,
00:45:37entidad que articula a las gobernaciones de Colombia
00:45:39con el gobierno nacional,
00:45:41el sector privado,
00:45:42la academia y organismos internacionales.
00:45:45También estamos con Toda por Amazonas
00:45:49porque en Leticia se realiza
00:45:50desde hoy hasta el próximo sábado
00:45:52el Encuentro Nacional de Cocinas Indígenas
00:45:54con invitados de Perú y Brasil.
00:45:57Esto para promover la protección
00:45:59de la gastronomía indígena amazónica.
00:46:01César Piñeros llegó corriendo prácticamente
00:46:04a la capital del Amazonas
00:46:05todo por cuenta de los problemas
00:46:07que tuvo el aeropuerto El Dorado esta mañana.
00:46:09¿Cómo le ha ido, César?
00:46:10Inés María y televidentes, ¿qué tal?
00:46:18Muy buenas tardes a todos nuestros televidentes.
00:46:20Vean, nosotros en este momento
00:46:21estamos sufriendo tremendo aguacero
00:46:23aquí en la capital de Leticia
00:46:24en el departamento del Amazonas.
00:46:26Una odisea, por supuesto,
00:46:27saliendo allá del aeropuerto internacional El Dorado.
00:46:30Un pueblo previsto a las seis de la mañana
00:46:32que tenía que llegar aquí a las ocho
00:46:34pero terminó llegando a mediodía.
00:46:36Pero rapidito nos vinimos para acá, vea,
00:46:38y aquí se está realizando lo que usted dijo,
00:46:39este Encuentro Nacional de Cocinas Indígenas.
00:46:4132 departamentos invitados.
00:46:43También tenemos a Brasil y a Perú.
00:46:45Está cayendo un fuerte aguacero
00:46:46pero, pues, bueno, ya vinimos acá,
00:46:48ya estamos con la gente del Amazonas,
00:46:50con la gente de Leticia.
00:46:51Mojémonos, mojémonos porque, vea,
00:46:53aquí está, por ejemplo,
00:46:54la delegación del departamento de Antioquia
00:46:57que están listos con su stand.
00:46:59Cuéntenos desde dónde vienen,
00:47:01qué es lo que tienen ustedes
00:47:02para exponer en estos días.
00:47:04Hola, mi nombre es Kelly Soscun
00:47:06y vengo del Urabá antioqueño Mutata.
00:47:08Hola, perfecto.
00:47:09Cuéntanos sobre las artesanías.
00:47:10Hola, acá estamos desde el departamento de Antioquia
00:47:14con dos comunidades,
00:47:16Carmatarrúa y Jekarazavi.
00:47:19¿Y las artesanías?
00:47:20Hola, mi nombre es Lady Yagari.
00:47:23Vengo del municipio de Jardí,
00:47:25resguardo indígena Carmatarrúa,
00:47:26tierra de la Pringamosa.
00:47:28Perfecto, ustedes van a estar entonces estos tres días.
00:47:30Aquí va a estar la cocina indígena
00:47:32de estas hermosas regiones.
00:47:33Pero vean, les voy a mostrar,
00:47:35me voy a salir aquí a mojar,
00:47:36a mojarme.
00:47:36Va a haber un mano a mano.
00:47:37Esto es como el Masterchef de Noticias RCN.
00:47:39Allá hay tres cocinas
00:47:40en donde van a estar ubicados
00:47:42los diferentes departamentos
00:47:43y allí van a exponer platos típicos indígenas
00:47:47con una base, la yuca.
00:47:48Si no tiene yuca, no sirve.
00:47:50Esa es como el plato base que deben tener.
00:47:52Yo me despido con este tremendo aguacero
00:47:54que nos recibió Leticia,
00:47:55pero por supuesto que sea un buen preámbulo
00:47:57para contarles las buenas noticias
00:47:59de este departamento.
00:48:01Vamos a un corte de comerciales
00:48:02y ya volvemos con más noticias.
00:48:15Gracias por seguir con nosotros.
00:48:17A pesar de todo el servicio
00:48:18que ha prestado en la historia de la humanidad
00:48:20y en la construcción de Colombia,
00:48:22hoy al burro criollo colombiano
00:48:23lo tenemos olvidado.
00:48:25Tanto que según la Universidad Nacional
00:48:26está a punto de desaparecer.
00:48:29Solo nos quedan 100.000 burros.
00:48:31Por eso es hora de entender de otra manera
00:48:33este ser único y sensible
00:48:35para protegerlo de su extinción.
00:48:38Primer capítulo del especial
00:48:39El Burro, un amigo que se extingue.
00:48:42El Burro, un sistema muy simple de significados y conceptos
00:49:06se activa en nuestra mente cuando escuchamos la palabra burro.
00:49:09Casi que todos aquí podríamos dibujar un burro, mejor o peor.
00:49:14O al menos describirlo.
00:49:15Esa imagen existe dentro de nuestro cerebro
00:49:18como parte del ADN.
00:49:22Pero las tendencias modernas
00:49:24a humanizar las características propias de animales
00:49:27o de llegar a objetivos a cualquier precio
00:49:30llevan al burro directo a la puerta
00:49:33por la que sale todo lo que un día llamamos olvido.
00:49:40En mi travesía muchas personas,
00:49:42los niños no conocían el burro.
00:49:44No hace falta buscar ese vacío
00:49:49en la mente de una generación nueva.
00:49:52Para que el sistema que hace posible la atención
00:49:55en un adulto común y corriente
00:49:56reclame un foco sobre burro,
00:49:59es imperativo que burro haga algo gracioso.
00:50:02Que a nuestros ojos se comporte de forma estúpida
00:50:05o que a uno de nuestros semejantes
00:50:07le apliquemos un juicio burlón
00:50:09relativo a la pereza, la terquedad,
00:50:11el pecado, la falta de inteligencia
00:50:13o el ardor sexual.
00:50:16¡Chao!
00:50:18Cuando me dicen que el burro es estúpido,
00:50:21yo con toda tranquilidad te digo,
00:50:23estúpido es quien dice eso.
00:50:26Porque tú sabes qué puesto ocupa el burro
00:50:28en la escala de los animales inteligentes de la Tierra.
00:50:30La mayoría de las veces,
00:50:36con todo y su esencia viviente,
00:50:38se nos aparece en el paisaje
00:50:40como esas obviedades que nos completan como seres.
00:50:44Obvio como el aire.
00:50:46Obvio y evidente como las nubes o el frío.
00:50:51Pero tener esa idea tan obvia aquí dentro
00:50:53nos tiene engañados.
00:50:55Aquí en el festival más grande que tiene Colombia
00:50:58en honor al burro,
00:51:00se extrañan las grandes hurralgatas
00:51:02que hacían inmensa la figura de este animal.
00:51:12Por eso es que simple, lenta y curiosa
00:51:15como la vida que hemos compartido
00:51:17al lado del burro,
00:51:18así relataré la triste historia
00:51:20de ese amigo que acompañó al hombre
00:51:22hasta la cima que hoy ocupa
00:51:24en la escala del reino animal
00:51:25y que puso su lomo
00:51:27para construir civilizaciones enteras.
00:51:30Para que a alguien le importe la manera
00:51:32como ahora desde arriba
00:51:34lo vemos caer mientras su rebuzno
00:51:36se queda sin respuesta.
00:51:38Hay más o menos 200 modalidades de rebuzno.
00:51:45Cada vez que un burro rebuzna
00:51:47es un telegrama
00:51:47que no va por vías electromagnéticas
00:51:50sino que va por las vías aéreas.
00:51:53Y él también vocaliza muchas formas distintas,
00:52:00no solo rebuznar,
00:52:02él hace como cuando quiere solicitar algo
00:52:05entonces hace como no alcanza a rebuznar
00:52:08sino que intenta hacer sonidos más suavecitos.
00:52:11Burro es más grande que un perro
00:52:18y más pequeño que un caballo.
00:52:20Quienes lo conocen de cerca
00:52:21aseguran que puede portar sin dudarlo
00:52:23el título de segundo mejor amigo.
00:52:27Tiene siete vértebras cervicales
00:52:29pero son pequeñas
00:52:30por eso su cuello es corto.
00:52:32Su hueso de la cadera
00:52:33es corto y estrecho
00:52:34pero más horizontal
00:52:35por lo que su lomo
00:52:37es plano y elevado.
00:52:38Tiene los fémur reducidos
00:52:41y los hombros rectos
00:52:42por eso sus zancadas son cortas.
00:52:45Su esqueleto está cubierto
00:52:46por 25 estructuras musculares
00:52:48muy parecidas a las de un caballo.
00:52:51Aunque su conducto nasal
00:52:53es más estrecho
00:52:54que el de sus familiares caballos
00:52:56sus arcos son más prominentes
00:52:58y una protuberancia occipital
00:53:00en su cráneo lo distingue.
00:53:02Con toda esta unidad biológica
00:53:04pasa Belisario por algún camino de Boyacá
00:53:07mientras un artista de las formas
00:53:10y el color que lo acompaña
00:53:11sigue apuntando en su memoria
00:53:13cada rasgo de lo que un día será
00:53:15una pintura de su amigo el burro.
00:53:20Había imaginado hacerle su cuerpo
00:53:23en líneas de color
00:53:25porque estas líneas de color
00:53:27lo que expresan
00:53:28son los contenidos que tiene un cuerpo.
00:53:31Entonces cada color mineral
00:53:33tiene cadmio, plomo, titanio, boro
00:53:38son los elementos que contienen un cuerpo
00:53:41y Belisario como cualquier otra especie
00:53:44pues está contenida desde lo más esencial
00:53:46hasta su forma de vida
00:53:49que es específica de ser de un burro.
00:53:54Para entender en qué momento
00:53:56se sembró la historia
00:53:57de un niño en Miraflores, Boyacá
00:53:59que terminó acompañado
00:54:00por un burro y un can
00:54:02hay que partir de un principio.
00:54:05Nuestras acciones a lo largo de la vida
00:54:07determinan nuestro destino.
00:54:10Ahora que llegué a Kunday
00:54:11en el Tolima
00:54:13la persona que me dio su casa
00:54:15para que montara el taller de pintura
00:54:17él me dijo
00:54:18él trabajó con ecopetrol aquí en Miraflores
00:54:20y yo tenía en ese momento nueve años.
00:54:22En ese momento sacaban
00:54:25en el tiempo
00:54:26unas figuras para hacer en plastilina
00:54:29y él me dijo que yo le regalé un burro.
00:54:32Yo no recordaba eso
00:54:33pero él me dijo
00:54:35y para nada recuerdo la imagen
00:54:38de qué fue lo que cree
00:54:39pero él sí me dijo
00:54:40porque me seguía en la página
00:54:41me dijo
00:54:42usted me regaló un burro en plastilina
00:54:43que hizo de la sección del tiempo.
00:54:47Eso sí quedó por allá
00:54:48en el inconsciente.
00:54:50Vámonos muñecos.
00:54:51La ruta que hizo
00:54:52desde el inconsciente
00:54:54de ese niño
00:54:54hasta el presente
00:54:56confirma que el burro
00:54:57está más ligado
00:54:58de lo que podemos pensar
00:55:00a la historia del hombre.
00:55:02No hay un viaje trascendental
00:55:04que hayamos hecho como humanidad
00:55:06que se pueda narrar
00:55:07sin incluir en la escena
00:55:09al menos a uno de ellos.
00:55:12Desde tiempos bíblicos
00:55:13el burro demostró
00:55:14que fue creado
00:55:15para un propósito superior.
00:55:21Café tostado premium exportación
00:55:23hecho exclusivamente
00:55:24con los mejores granos colombianos.
00:55:26Calidad super premium
00:55:27tipo exportación.
00:55:29Café tostado.
00:55:30Así sabe un gran café.
00:55:31Bueno y desde el departamento
00:55:35del Amazonas
00:55:36nosotros avanzamos
00:55:36con muy buenas noticias
00:55:38que se generan
00:55:39esta vez
00:55:39desde la ciudad de Cali
00:55:40que se volvió
00:55:41ya un escenario
00:55:43para grandes eventos
00:55:44como este
00:55:44el Expo Show
00:55:45RCN
00:55:46por supuesto
00:55:47un evento
00:55:48de nuestros medios
00:55:49del canal RCN
00:55:50de RCN Radio
00:55:51de WinSport
00:55:52del diario La República
00:55:53que nos conecta precisamente
00:55:54con nuestros clientes
00:55:55y nos ayuda a conocer
00:55:56esas proyecciones
00:55:57que tienen ellos
00:55:58del 2026
00:56:00y nos vamos precisamente
00:56:01para esta hermosa ciudad
00:56:01con nuestra compañera
00:56:02Ingrid Tovadíngri
00:56:03cuéntenos detalles por favor.
00:56:07Hola
00:56:07buenas tardes
00:56:08los saludos
00:56:09desde el corazón
00:56:10desde el epicentro
00:56:11del Expo Show
00:56:12de RCN
00:56:132025
00:56:14aquí
00:56:15el canal RCN
00:56:17RCN Radio
00:56:18el diario La República
00:56:19WinSport
00:56:20todos estamos unidos
00:56:21para contarle
00:56:23a nuestros grandes aliados
00:56:24a nuestros clientes
00:56:25todas esas propuestas
00:56:26esos proyectos
00:56:27que tenemos previstos
00:56:28para el 2026
00:56:29esta jornada
00:56:30ha sido una jornada
00:56:31llena de risas
00:56:33de grandes historias
00:56:34a través de Peter Albeiro
00:56:36a través del maestro
00:56:37Nino Caicedo
00:56:38de la Orquesta Guayacán
00:56:39y aquí estamos precisamente
00:56:41apostándole
00:56:42a esos cambios
00:56:43a esas maneras
00:56:44de estar juntos
00:56:45de estar unidos
00:56:46a través de diferentes maneras
00:56:48por supuesto
00:56:48hicimos un recorrido
00:56:50esta mañana
00:56:50hablamos con varios
00:56:52de los asistentes
00:56:53y eso
00:56:53fue lo que nos encontramos
00:56:55talentos nacionales
00:56:58y locales
00:56:58de RCN
00:56:59nuestros equipos
00:57:00y los aliados
00:57:00de este gran conglomerado
00:57:02de medios
00:57:02conformado por el canal
00:57:03RCN
00:57:04RCN Radio
00:57:05el diario La República
00:57:07y WinSports
00:57:07nos unimos
00:57:08para conversar
00:57:09sobre los proyectos
00:57:10del 2026
00:57:11Hoy tenemos Full House
00:57:12la casa está llena
00:57:13de invitados
00:57:14de clientes
00:57:15de amigos
00:57:15de agencias
00:57:16de centrales
00:57:16de medios
00:57:17que vienen a conocer
00:57:18en qué está nuestra organización
00:57:20Este ha sido un espacio
00:57:21de mucho conocimiento
00:57:22de apertura
00:57:23de nuevas tendencias
00:57:24de conocer lo digital
00:57:26desde otra mirada
00:57:27de conocer
00:57:28digamos
00:57:29las alternativas
00:57:30de una multiplataforma
00:57:32que a nosotros
00:57:33digamos
00:57:33como clientes
00:57:34de RCN
00:57:34nos sirve cantidades
00:57:36para podernos acercar
00:57:37a nuestros clientes
00:57:38Una integración
00:57:39con programas
00:57:39en todos nuestros medios
00:57:40que hoy le apuestan
00:57:41a los entornos digitales
00:57:42Lo que necesitamos
00:57:43es tener aliados
00:57:44y los medios de comunicación
00:57:45siempre trabajamos así
00:57:47de mano de los aliados
00:57:48con lo cual
00:57:49son muy importantes
00:57:50para nosotros
00:57:50venimos a mostrarnos
00:57:51un poquito
00:57:52a que nos conozcan
00:57:53todavía un poquito más
00:57:54Conferencias
00:57:55y espacios de intercambio
00:57:56hacen parte
00:57:56de las actividades
00:57:57del Expo Show RCN
00:57:58Vuelve Colombia
00:58:01son las regiones
00:58:02la feria artesanal
00:58:03cultural y turística
00:58:04que reúne a los 32 departamentos
00:58:05y al distrito capital
00:58:06Vive lo mejor
00:58:07de nuestra diversidad
00:58:07del 21 al 23 de noviembre
00:58:09en el Parque de la 93
00:58:10Y a esta hora
00:58:14tenemos una muy buena noticia
00:58:15para la Universidad
00:58:16del Atlántico
00:58:17porque la gobernación
00:58:18de ese departamento
00:58:19inició la reconstrucción
00:58:21de su sede principal
00:58:22Desde hace mucho tiempo
00:58:26estudiantes, profesores
00:58:27y directivos
00:58:28de la Universidad
00:58:28del Atlántico
00:58:29tenían el mismo sueño
00:58:30ver el renacer
00:58:32de la sede
00:58:32Centro del Alma Mater
00:58:33Dentro de 20 meses
00:58:35el sueño
00:58:35será realidad
00:58:36La comunidad universitaria
00:58:38estrenará
00:58:39una moderna sede
00:58:40Con la expectativa
00:58:41de que pues
00:58:42habrá nuevas oportunidades
00:58:44para estudiantes nuevos
00:58:46y nuestra universidad
00:58:47mejore
00:58:48Será una inversión histórica
00:58:51de 125 mil millones
00:58:52de pesos
00:58:53con la que se busca
00:58:54transformar integralmente
00:58:56la Universidad
00:58:57del Atlántico
00:58:57Primero que todo
00:58:59la funcionalidad
00:59:00sería
00:59:00todo lo que es
00:59:01extensión universitaria
00:59:03idiomas
00:59:04aquí podría funcionar
00:59:06también perfectamente
00:59:07todos los doctorados
00:59:08El edificio principal
00:59:10contará con aulas
00:59:11biblioteca
00:59:12auditorio
00:59:13zonas de co-working
00:59:14y bienestar
00:59:14además de áreas
00:59:16administrativas
00:59:17técnicas
00:59:17y de mantenimiento
00:59:18Les contábamos ahora
00:59:20que Ibagué
00:59:21la capital del departamento
00:59:22de Tolima
00:59:23es el primer encuentro
00:59:24suramericano
00:59:25por la cordillera
00:59:26de los Andes
00:59:27que busca
00:59:28el cuidado
00:59:28de este ecosistema
00:59:29Una voz se levantó
00:59:32bajo un mismo sentido
00:59:34Es la cordillera
00:59:36de los Andes
00:59:37Está viva
00:59:38Esas nubes
00:59:40que vuelan
00:59:40en las alas
00:59:41del viento
00:59:42para proteger
00:59:42una fuente
00:59:43de vida
00:59:44que se extiende
00:59:45a lo largo
00:59:45de 8500 kilómetros
00:59:47y atraviesa
00:59:48siete países
00:59:49Este escudo
00:59:51protector simbólico
00:59:53ahora tiene
00:59:54aliados estratégicos
00:59:55que levantaron
00:59:56su mirada
00:59:57a lo alto
00:59:58de la montaña
00:59:59La gran conclusión
01:00:01y el gran resultado
01:00:02que queremos tener
01:00:03de esto
01:00:03es la articulación
01:00:04que debe existir
01:00:04entre los gobiernos
01:00:05nacionales
01:00:06y los gobiernos
01:00:07subnacionales
01:00:08La cordillera
01:00:09de los Andes
01:00:10sostiene la vida
01:00:11de 87 millones
01:00:13de personas
01:00:13contiene más
01:00:14de 130 ecosistemas
01:00:17Especies endémicas
01:00:19como el frailejón
01:00:20el oso andino
01:00:21el cóndor
01:00:22de los Andes
01:00:23más de 34 mil
01:00:24especies
01:00:25de flora
01:00:25y de fauna
01:00:26el 50%
01:00:27de esas especies
01:00:28son endémicas
01:00:29130 tipos
01:00:31de ecosistemas
01:00:32desde los glaciales
01:00:34páramos
01:00:35bosques
01:00:35hasta la selva
01:00:36Sus páramos
01:00:38son ecosistemas
01:00:38de alta montaña
01:00:39únicos en el mundo
01:00:41y su conservación
01:00:42es clave
01:00:43para garantizar
01:00:44el abastecimiento
01:00:45de agua
01:00:45El fondo del agua
01:00:47del Tolima
01:00:48es un aliado
01:00:49se ha aliado
01:00:49junto con la gobernación
01:00:51que es la entidad
01:00:51que lidera
01:00:52este maravilloso evento
01:00:55por Tolima
01:00:55la Universidad del Tolima
01:00:57y muchas otras
01:00:57entidades locales
01:00:59nacionales
01:01:00internacionales
01:01:01La gobernadora
01:01:02del Tolima
01:01:02lideró una cruzada
01:01:04por la cordillera
01:01:04de los Andes
01:01:05con una agenda
01:01:06común
01:01:07para la protección
01:01:08de la montaña
01:01:09¿Qué tal esto?
01:01:14Hace nada
01:01:15arrancó breve
01:01:16y ya el gobierno
01:01:17prepara
01:01:18declarar
01:01:19retención
01:01:19en la fuente
01:01:20para aquellos
01:01:21que tienen que pagar
01:01:22y va a decir
01:01:23que si usted
01:01:23tiene un negocio
01:01:24seguramente va a tener
01:01:25que pagar
01:01:26esa retención
01:01:27en la fuente
01:01:27del 1,5%
01:01:29si recibe pagos
01:01:30por medio
01:01:31de estas plataformas
01:01:32no solamente breve
01:01:32estamos hablando
01:01:33de Neki
01:01:33de David Plata
01:01:35o de Dale
01:01:36una retención
01:01:37en la fuente
01:01:38del 15 por mil
01:01:40para ese tipo
01:01:42de transacciones
01:01:43esto a lo único
01:01:44que nos conduce
01:01:45es a mayores niveles
01:01:46de informalidad
01:01:47y recuerdan
01:01:48alias Araña
01:01:49que fue capturado
01:01:50aquí en Bogotá
01:01:52cuando mantenía
01:01:53una reunión
01:01:53con el gobierno
01:01:54pues la Corte
01:01:55Suprema de Justicia
01:01:56y dos Luz Verde
01:01:57para su extradición
01:01:58sostiene
01:01:59el alto tribunal
01:02:00que no dejó
01:02:01de delinquir
01:02:02y que no eran
01:02:03delitos políticos
01:02:04sino que por el contrario
01:02:05estamos hablando
01:02:05de narcoterrorismo
01:02:07y también de tráfico
01:02:08de drogas
01:02:08no involucra
01:02:10infracciones de naturaleza
01:02:11o carácter político
01:02:12por el contrario
01:02:13está relacionada
01:02:14con delitos comunes
01:02:15específicamente
01:02:16concierto para delinquir
01:02:17narcoterrorismo
01:02:18y tráfico de drogas ilícitas
01:02:20y no nos cansamos
01:02:21de decir que en este país
01:02:22siempre pasan cosas buenas
01:02:23y hay que resaltarlas
01:02:24pues les cuento
01:02:25que estudiantes
01:02:26de un colegio distrital
01:02:28tuvieron la posibilidad
01:02:29de hablar
01:02:29con un astronauta
01:02:31ya se encontraba
01:02:32en la estación
01:02:33espacial internacional
01:02:35y le pudieron
01:02:35preguntar
01:02:36lo que quisieran
01:02:37que tal
01:02:38esto va tan maravilloso
01:02:39no dejen
01:02:41que te digan
01:02:42que el cielo
01:02:43es el límite
01:02:43cuando hay huellas
01:02:44en la luna
01:02:45ahí estamos
01:02:45siempre
01:02:46siempre
01:02:47con la gente
01:02:47por la app
01:02:48por las redes
01:02:49y por la pantalla
01:02:50pongámonos al día
01:02:51por noticias RC
01:02:51comenzamos la ronda
01:03:04internacional
01:03:04en Francia
01:03:05donde en las últimas horas
01:03:06se hizo viral
01:03:07este video
01:03:08miren ustedes
01:03:08es el escape
01:03:10de los ladrones
01:03:11del museo del Louvre
01:03:12en París
01:03:12los encapuchados
01:03:13huyeron
01:03:14con las legendarias joyas
01:03:15por la escalera mecánica
01:03:17que pusieron
01:03:17en la calle
01:03:18la ribera del Sena
01:03:20recordemos
01:03:21que los cuatro asaltantes
01:03:22en siete minutos
01:03:23se llevaron
01:03:23un botín valorado
01:03:24en 102 millones
01:03:26de dólares
01:03:26un hecho
01:03:27que fue calificado
01:03:28como el robo
01:03:29del siglo
01:03:30y en un hecho histórico
01:03:38el rey
01:03:39Carlos III
01:03:39se convirtió
01:03:40en el primer
01:03:41monarca británico
01:03:42en casi 500 años
01:03:44en estar
01:03:45rezando
01:03:46al lado
01:03:47del Papa
01:03:48miren ustedes
01:03:49estas imágenes
01:03:50que le dan
01:03:50la vuelta
01:03:51al mundo
01:03:52hoy
01:03:53porque el monarca
01:03:54prefirió estar
01:03:56ahí
01:03:56muy cerca
01:03:58del sumo pontífice
01:03:59lógicamente
01:04:00en un hecho
01:04:01que poco
01:04:02se había visto
01:04:04en muchos años
01:04:05de historia
01:04:06la monarquía
01:04:08británica
01:04:09con la iglesia católica
01:04:10y la imagen
01:04:14que ustedes van a ver
01:04:15es realmente
01:04:15impresionante
01:04:16ocurrió en Turquía
01:04:17un taxista
01:04:18se salvó
01:04:18de milagro
01:04:19de ser aplastado
01:04:20por una gigantesca
01:04:21roca
01:04:22esto ocurrió
01:04:22en la región
01:04:23de Tunceli
01:04:24en el video
01:04:25precisamente se observa
01:04:26cuando el taxista
01:04:26está al lado
01:04:27de su taxi
01:04:28se percata
01:04:28de la situación
01:04:29sale corriendo
01:04:30y esta gran roca
01:04:31cae en ese lugar
01:04:32por fortuna
01:04:33nadie resultó herido
01:04:34bien y volvemos
01:04:40con noticias nacionales
01:04:42en medio de todo
01:04:42el ambiente electoral
01:04:43Javier Fernández
01:04:45conocido como
01:04:45el cantante del gol
01:04:46anunció el movimiento
01:04:48fuera
01:04:48con el que aspirará
01:04:50al Senado
01:04:50el destacado
01:04:51narrador deportivo
01:04:52ya está en la tarea
01:04:53de recoger firmas
01:04:54el reconocido
01:04:56periodista deportivo
01:04:57y narrador de fútbol
01:04:58Javier Fernández
01:05:00reveló
01:05:00cuál será
01:05:01su nuevo reto
01:05:02profesional
01:05:02esa lista
01:05:03al Senado
01:05:04está encabezada
01:05:05por Javier Fernández
01:05:05el cantante del gol
01:05:06que es obviamente
01:05:08quien les habla
01:05:08el propósito es ese
01:05:10el propósito
01:05:11es llegar con una lista
01:05:12cerrada
01:05:12poder llegar
01:05:13al Senado
01:05:14de la República
01:05:14que mis compañeros
01:05:15que están encabezando
01:05:16las cámaras
01:05:17también puedan hacerlo
01:05:18y unir esfuerzos
01:05:19todos juntos
01:05:20y poderle
01:05:21darle la cara
01:05:22y poder darle la cara
01:05:23a cada uno
01:05:24de los politiqueros
01:05:25que existen
01:05:26en nuestro país
01:05:26a decirles
01:05:27ustedes nunca han tenido
01:05:28en cuenta el deporte
01:05:29con el movimiento
01:05:30fuera
01:05:31Fernández
01:05:31empezará a recorrer
01:05:32el país
01:05:33para conquistar
01:05:33el voto
01:05:34de los colombianos
01:05:35y así
01:05:35llegar a ocupar
01:05:36una curul
01:05:37en el Senado
01:05:38y vamos ahora
01:05:40con la información
01:05:41del Congreso
01:05:42Góndola
01:05:43que son
01:05:43varios
01:05:44stands
01:05:45que denotan
01:05:46la responsabilidad
01:05:47social
01:05:48y sobre todo
01:05:48el emprendimiento
01:05:49en Colombia
01:05:49Cardagena
01:05:52se sigue consolidando
01:05:53como el gran escenario
01:05:54del turismo
01:05:54y los negocios
01:05:55con Góndola
01:05:552025
01:05:56que reúnen
01:05:57el centro
01:05:58de convenciones
01:05:58del Hotel Las Américas
01:05:59a productores
01:06:00distribuidores
01:06:01y grandes superficies
01:06:02del sector comercial
01:06:03para impulsar
01:06:05alianzas
01:06:05y nuevas oportunidades
01:06:06de negocio
01:06:07Es un encuentro
01:06:09de negocios
01:06:10es una feria
01:06:11es un evento
01:06:12académico
01:06:13de altísimo nivel
01:06:14que analiza
01:06:14las tendencias
01:06:15del consumo
01:06:17en Colombia
01:06:18del comportamiento
01:06:19de los consumidores
01:06:20de los negocios
01:06:21la innovación
01:06:22tecnológica
01:06:23En esta edición
01:06:24el centro
01:06:25de convenciones
01:06:25del Hotel Las Américas
01:06:26se transformó
01:06:27en una vitrina
01:06:28empresarial
01:06:28que recibe
01:06:29a más de 2.000 líderes
01:06:30y profesionales
01:06:31del sector
01:06:32Básicamente
01:06:33el equipo
01:06:34de Fenalco
01:06:34con el equipo
01:06:35del Hotel Las Américas
01:06:36se encargan
01:06:36de todo
01:06:37el desarrollo
01:06:38y montaje
01:06:39de la muestra
01:06:40y de las condiciones
01:06:41propicias
01:06:42para que los expositores
01:06:43y los empresarios
01:06:44se sientan
01:06:45confortables
01:06:46y cómodos
01:06:47desarrollando su trabajo
01:06:48Góndola 2025
01:06:50incluye una agenda
01:06:51enfocada
01:06:52en innovación
01:06:52sostenibilidad
01:06:53y uso
01:06:54de inteligencia artificial
01:06:55para fortalecer
01:06:56la competitividad
01:06:57del sector comercial
01:06:59El programa
01:07:01Larga Vida
01:07:01a las pymes
01:07:02del Banco de Bogotá
01:07:03ayuda a las empresas
01:07:04no solo a crear negocios
01:07:05también a manejar
01:07:06las finanzas
01:07:07las pymes
01:07:08representan
01:07:08más del 90%
01:07:09de las empresas
01:07:11en el país
01:07:11generando
01:07:12empleo formal
01:07:13Banco de Bogotá
01:07:15y RCN
01:07:16presentan
01:07:16Cambiando Contigo
01:07:18Una mano amiga
01:07:30eso es lo que necesita
01:07:31una pequeña
01:07:31y mediana empresa
01:07:32para lograr
01:07:33superar obstáculos
01:07:33generar empleo
01:07:34y salir adelante
01:07:35que lo diga
01:07:36Master Químicas
01:07:37El Banco de Bogotá
01:07:39nos permite a nosotros
01:07:40varias alternativas
01:07:42financieras
01:07:42con beneficios
01:07:44en tasas
01:07:45y demás
01:07:45que hacen que nosotros
01:07:47seamos más competitivos
01:07:48y podamos fortalecernos
01:07:50en el mercado
01:07:50Gracias al apoyo
01:07:51brindado por el Banco de Bogotá
01:07:53logramos potencializar
01:07:55nuestro proceso
01:07:56de impresión
01:07:57reboinado de cinta
01:07:58y nuestro plástico
01:08:00stretch
01:08:00permitiéndonos
01:08:01ser una empresa
01:08:02más competitiva
01:08:03alineada
01:08:04a las exigencias
01:08:05de la industria
01:08:05Como principal motor
01:08:06de desarrollo del país
01:08:07las pymes representan
01:08:08más del 90%
01:08:09del tejido empresarial
01:08:10generan empleo formal
01:08:12y tienen amplia cobertura
01:08:13en el país
01:08:14La mayoría
01:08:15de las compañías
01:08:16en la medida
01:08:17en que van evolucionando
01:08:18en el tiempo
01:08:19pues van teniendo
01:08:20también necesidades
01:08:22de financiación
01:08:23de inversión
01:08:24del manejo
01:08:25de sus tesorerías
01:08:26y lo que hacemos
01:08:27en el Banco de Bogotá
01:08:28es acompañarlos
01:08:29durante toda esa etapa
01:08:31de desarrollo
01:08:31que tiene
01:08:32una pequeña y mediana empresa
01:08:33El programa Larga Vida
01:08:35a las Pymes
01:08:35es el espíritu
01:08:36de ayuda a las empresas
01:08:37tienen un portafolio
01:08:38de servicios
01:08:39con productos
01:08:39de tesorería
01:08:40financiamiento
01:08:41e inversión
01:08:42les dan visibilidad
01:08:43y resaltan
01:08:44lo que hacen
01:08:44las compañías
01:08:45Tenemos otro elemento
01:08:46que es la formación
01:08:47durante todo el año
01:08:48brindamos espacios
01:08:49como webinar
01:08:51en donde les traemos
01:08:52charlas
01:08:54los actualizamos
01:08:55permanentemente
01:08:56en temas
01:08:57que para ellos
01:08:57son de alto valor
01:08:59como reforma cambiaria
01:09:00reforma tributaria
01:09:01marketing digital
01:09:02buscan espacios
01:09:03para interrelacionar
01:09:05a los empresarios
01:09:06en las regiones
01:09:06y crear negocios
01:09:07Banco de Bogotá
01:09:17IRCN
01:09:18cambiando contigo
01:09:20Este 24 y 25 de octubre
01:09:23llega al Teatro Panorama
01:09:24en Bogotá
01:09:25el LEED Summit 2025
01:09:27un evento
01:09:28que revoluciona
01:09:29en la era
01:09:29de la inteligencia artificial
01:09:31Lead Summit
01:09:33es una experiencia
01:09:34transformadora
01:09:35en la que a través
01:09:36de 40 speakers
01:09:37e invitados
01:09:38de talla internacional
01:09:39se logran espacios
01:09:40de reflexión
01:09:41Tendremos durante
01:09:42día y medio
01:09:43el LEED Summit
01:09:44con la participación
01:09:45de 40 speakers
01:09:46grandes líderes
01:09:47nacionales e internacionales
01:09:49vamos a ver
01:09:49por ejemplo
01:09:50la primera conferencia
01:09:51pública
01:09:51de María Carolina Hoyos
01:09:52luego de todo
01:09:53lo que ha sucedido
01:09:54con su familia
01:09:54vamos a tener
01:09:55también a Claudia Palacios
01:09:57una conferencia
01:09:57que nos pone a pensar
01:09:59en los hombres
01:09:59y las mujeres
01:10:00del mañana
01:10:00el evento será
01:10:01el próximo 24 y 25 de octubre
01:10:04en el Teatro Panorama
01:10:05en Bogotá
01:10:06el Summit
01:10:07es un espacio
01:10:08creado
01:10:09para que los líderes
01:10:11CEOs
01:10:12y las personas
01:10:13que han estado
01:10:14en altos cargos
01:10:14puedan dar
01:10:15su versión
01:10:16de algo profundo
01:10:18no desde el rol
01:10:19sino experiencias
01:10:20de vida
01:10:21bagajes
01:10:22que han experimentado
01:10:23que han creado
01:10:24transformación
01:10:25en ellos
01:10:26en ellas
01:10:26y sobre todo
01:10:28para dar verdad
01:10:29desde la vulnerabilidad
01:10:30para conocer
01:10:31más información
01:10:32visite
01:10:33www.leadsummit.com
01:10:35bueno y en noticias
01:10:38RCN
01:10:39por supuesto
01:10:39nosotros
01:10:40seguimos aquí
01:10:40más juntados
01:10:41del Amazonas
01:10:42no podemos estar
01:10:43oiga
01:10:43vean
01:10:43ya pusimos la mesa
01:10:44no del todo yo
01:10:46sino las mujeres
01:10:47chagreras
01:10:47que están precisamente aquí
01:10:48todas estas mujeres
01:10:49del Amazonas
01:10:50saluden ustedes
01:10:50a la cámara
01:10:51porque vean
01:10:51que las están viendo
01:10:52en todo Colombia
01:10:54y aquí ya está puesta
01:10:56vean ya está puesta
01:10:58la mesa
01:10:58todo lo que se produce
01:10:59en el Amazonas
01:11:00y tenemos por supuesto
01:11:01a una mujer chagrera
01:11:02que nos va a contar
01:11:03qué es lo que hay aquí
01:11:04qué pueden venir
01:11:04a degustar las personas
01:11:05en este encuentro
01:11:07tan importante
01:11:07nacional de las cocinas
01:11:08indígenas
01:11:09bueno muy buenas tardes
01:11:11para todos
01:11:11en conjunto
01:11:13para Colombia
01:11:14y pues me alegra
01:11:16mucho eso
01:11:16bueno
01:11:17les voy a comentar
01:11:18así de rapidez
01:11:19les invito
01:11:21aquí en el Amazonas
01:11:22tenemos todo
01:11:23una gastronomía
01:11:25amazónica
01:11:26que es natural
01:11:27no tiene conservantes
01:11:29esto es de la chagra
01:11:31de mujeres indígenas
01:11:32como somos
01:11:33de diferentes comunidades
01:11:35y lo que es
01:11:37la gastronomía
01:11:38de la origen
01:11:39de nosotros
01:11:40aquí nosotros
01:11:41tenemos todo
01:11:42lo que es natural
01:11:43aquí todo esto
01:11:44es producto
01:11:45de la yuca
01:11:47tenemos los tubérculos
01:11:49tenemos los tamalitos
01:11:51tenemos aquí
01:11:52cazabes de almidón
01:11:53cazabes seco
01:11:55esta ensalada
01:11:57está
01:11:57está expuesto
01:11:59de palmitos
01:12:01tiene palmitos
01:12:02tiene
01:12:02castaña
01:12:04tiene maracas
01:12:06tiene pimentón
01:12:08tiene todo
01:12:09natural
01:12:09limón
01:12:10y esto
01:12:11les voy a mostrar
01:12:12lo más importante
01:12:14es el pescado
01:12:16pirarucu
01:12:18se preparó
01:12:20con
01:12:22con
01:12:23les voy a mostrar
01:12:24bueno
01:12:25mientras van a ir partiendo
01:12:26por supuesto
01:12:26pirarucu
01:12:27rápidamente
01:12:27secretaria
01:12:28de agricultura
01:12:29aquí del departamento
01:12:30del amazonas
01:12:30un saludo
01:12:31y una invitación
01:12:31por supuesto
01:12:32para que vengan
01:12:33a este encuentro
01:12:33bueno
01:12:34muchísimas gracias
01:12:35los invitamos
01:12:37a participar
01:12:38del primer
01:12:39encuentro nacional
01:12:40de las cocinas
01:12:41indígenas
01:12:42es un espacio
01:12:43en el que la yuca
01:12:45es el protagonista
01:12:46aquí tenemos
01:12:47a 15 departamentos
01:12:49tenemos invitados
01:12:50de brasil
01:12:51y perú
01:12:52y la idea
01:12:53es que vengamos
01:12:54cada uno
01:12:54a traer
01:12:55lo mejor
01:12:55en gastronomía
01:12:56para nuestro territorio
01:12:58perfecto
01:12:58secretaria
01:12:59listo
01:12:59muchísimas gracias
01:13:00nos vamos a comerciales
01:13:01con estas delicias
01:13:02y por supuesto
01:13:03seguiremos muy atentos
01:13:04aquí en el amazonas
01:13:05feliz tarde
01:13:07feliz tarde
01:13:08lusa
01:13:08y así es
01:13:09la misión del mediodía
01:13:10gracias
01:13:10por habernos acompañado
01:13:12la invitación
01:13:13es a que continúen
01:13:13con nosotros
01:13:14y a que no se despeguen
01:13:15de nuestra app
01:13:15feliz tarde
01:13:16que no se despeguen
01:13:18de nuestra app
01:13:18feliz tarde
01:13:19Gracias por ver el video.

Recomendada