Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la noticia del momento. El
00:00:10Tribunal Superior de Bogotá
00:00:11absolvió al expresidente Álvaro
00:00:13Uribe Vélez por los delitos de
00:00:15soborno en actuación penal y
00:00:17fraude procesal, Joana. José
00:00:18Manuel, los magistrados
00:00:20señalaron inconsistencias e
00:00:22irregularidades en la valoración
00:00:24de las pruebas y los testigos que
00:00:26hizo en primera instancia la juez
00:00:28Sandra Liliana Heredia, al
00:00:30igual que su interpretación en el
00:00:31caso. El tribunal dijo que se
00:00:33vulneró el derecho a la intimidad
00:00:35del exmandatario en varias
00:00:37interceptaciones y en el caso de
00:00:39Juan Guillermo Monsalve, que
00:00:40ustedes recordarán, es
00:00:41considerado hasta hoy como el
00:00:42testigo estrella dentro de todo
00:00:44este proceso, criticó la validez
00:00:47dada a su testimonio. Pues
00:00:49tenemos las reacciones a esta
00:00:50noticia, las opiniones y el
00:00:52análisis con nuestro invitado en
00:00:53el set, Julián Quintana, ex
00:00:55director del CTI de la
00:00:56Fiscalía. Julián, para quienes
00:00:57no han visto todavía esta
00:00:59transmisión especial de Noticias
00:01:00RCN, un resumen de su
00:01:02impresión jurídica como abogado
00:01:04que es experto penalista de lo
00:01:06que acabamos de oír del
00:01:07tribunal. Muchas gracias por la
00:01:08invitación, bueno, creo que hoy
00:01:09la justicia se reivindica con el
00:01:11caso de Álvaro Uribe Vélez, lo
00:01:14que denota el tribunal es
00:01:15precisamente la jueza Heredia
00:01:17tuvo un sesgo en el momento de
00:01:18tomar la decisión, partiendo de
00:01:20principios básicos, como por
00:01:22ejemplo, que ni siquiera había
00:01:23tipicidad en las conductas
00:01:25enlidigadas al expresidente y
00:01:28además también la errónea
00:01:29valoración de las pruebas, también
00:01:31declara ilegal las
00:01:32interceptaciones al presidente y
00:01:34creo que todo eso es muy la
00:01:35final, el mensaje de la
00:01:37juventud es decirle que no se va
00:01:40a dejar instrumentalizar para
00:01:42perseguir opositores políticos y
00:01:44cobra firmeza la tesis de la
00:01:46defensa del expresidente diciendo
00:01:48que este proceso fue un montaje para
00:01:51perseguirlo judicialmente y
00:01:53acabarlo políticamente y acá vemos
00:01:55los resultados, esto es sujeto por
00:01:57supuesto a que exista un eventual
00:02:00recurso de casación y que la corte
00:02:03suprema de justicia o corrobore lo
00:02:05que dice el tribunal o contrario
00:02:07censo corrobore la decisión de la
00:02:09jueza Heredia, pero lo que puede uno
00:02:11percibir es que es una decisión
00:02:13muy buena, es una decisión muy
00:02:15rigurosa, juiciosa, ponderada y
00:02:19creo que la corte en mi opinión
00:02:21posiblemente termina confirmando
00:02:23esta decisión del tribunal.
00:02:25Y es que precisamente las
00:02:26declaraciones y la lectura del
00:02:28magistrado Merchan simplemente lo
00:02:31sintetiza en el análisis de la
00:02:33juez frente al caso fue deficiente,
00:02:36una palabra fuerte, una palabra
00:02:37dura, pero recordemos dos decisiones
00:02:40destacadas de este fallo que se
00:02:42leyó en el Tribunal Superior de
00:02:43Bogotá desde las ocho de la mañana,
00:02:45una la absolución al expresidente
00:02:47Álvaro Uribe por el delito de
00:02:48soborno, esto en el caso de Juan
00:02:50Guillermo Monsalve y también la
00:02:52absolución por el delito de fraude
00:02:54procesal.
00:02:56Los hechos probados no alcanzan la
00:02:58entidad necesaria para configurar
00:02:59el delito de soborno de actuación
00:03:01penal, ante la ausencia de pruebas
00:03:02que demuestren que se pretendía
00:03:04inducir una retractación falsa en un
00:03:06testimonio verdadero, incluso si se
00:03:08asumiera la veracidad de la
00:03:09versión del 2011, no se acreditó
00:03:11que Uribe hubiera instruido al
00:03:13abogado Diego Cadena para presionar
00:03:14o inducir una retractación con
00:03:16intención ilícita. La ausencia de
00:03:19prueba directa inferencial sobre la
00:03:20falsedad y artificio idóneo impide
00:03:22configurar el tipo penal del fraude
00:03:24procesal.
00:03:26Miren, el tribunal también cuestionó
00:03:27la actuación de la juez de primera
00:03:30instancia, Sandra Liliana Heredia,
00:03:32incluso aseguró que descalificó
00:03:34testigos de la defensa con razones
00:03:36subjetivas, parcializadas, vagas y
00:03:38además instigadas.
00:03:40La falladora incurrió en errores
00:03:42metológicos al valorar los
00:03:44testimonios según la parte que los
00:03:46presentó sin aplicar un criterio
00:03:48uniforme de sana crítica.
00:03:50Descalificó testigos que respaldaban
00:03:51la hipótesis defensiva por razones
00:03:53subjetivas como nerviosismo,
00:03:55exactitud o contradicción con la
00:03:57versión de Juan Guillermo, sin
00:03:59razonamiento probatorio suficiente.
00:04:01Era indispensable determinar si
00:04:02existió un intento de obtener una
00:04:04retractación falsa en beneficio del
00:04:06acusado, lo cual exige identificar
00:04:08qué versión era verdadera.
00:04:10El analista del interés del
00:04:12testigo, especialmente cuando busca
00:04:13beneficios jurídicos, debe ser
00:04:16riguroso.
00:04:17Vamos de inmediato a la redacción de
00:04:19Noticias RCN con nuestro editor
00:04:20judicial Felipe Quintero.
00:04:21Felipe, explíquenos los pormenores de
00:04:24este fallo en segunda instancia, por
00:04:26favor.
00:04:27José Manuel, muy buenas tardes, pues son
00:04:29700 páginas, más de 2.000 párrafos,
00:04:31en los cuales componencia del
00:04:33magistrado Manuel Antonio Merchan se
00:04:35absuelve por los dos delitos al
00:04:37expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:04:39Es importante señalar que la
00:04:40decisión no fue unánime.
00:04:43La magistrada María Leonor Oviedo se
00:04:45apartó de la decisión y hemos
00:04:47conocido detalles inéditos de la
00:04:49razón por la cual se aparta.
00:04:51La magistrada se aparta porque para
00:04:52ella está en contra de la exclusión
00:04:55de las interceptaciones, es decir, que
00:04:57para ella sí tenían un valor
00:04:58probatorio las interceptaciones
00:05:00realizadas al teléfono del
00:05:02expresidente Álvaro Uribe Vélez, por
00:05:04lo cual salva su voto respecto a la
00:05:06decisión, lo cual configura que la
00:05:08decisión no sea unánime.
00:05:10Veamos la decisión del magistrado
00:05:12Manuel Antonio Merchan, quien también
00:05:14compulsa copias contra uno de los
00:05:16testigos, Carlos Enrique Vélez, alias
00:05:18Víctor, a quien califica como
00:05:20mentiroso.
00:05:21Ante la ausencia de prueba directa o
00:05:24inferencia sólida, prevalece la
00:05:26presunción de inocencia.
00:05:28La sentencia de primera instancia
00:05:29incurrió en errores metodológicos al
00:05:31presumir dolo por el beneficio
00:05:33obtenido, no acreditar artificio ni
00:05:35idoneidad del medio, ignorar hipótesis
00:05:38alternativas y vulnerar el estándar de
00:05:40duda razonable.
00:05:41El tribunal enfatiza que la imputación
00:05:42penal exige pruebas robustas, no
00:05:44conjeturas ni razonamientos
00:05:45circulares.
00:05:47De la valoración probatoria, lógica
00:05:49formal y decisión final.
00:05:52Insuficiencia en la valoración
00:05:53probatoria.
00:05:54La crítica a la sentencia se centra en
00:05:57que la valoración probatoria se
00:05:58redujo a apreciaciones subjetivas
00:05:59sobre la credibilidad de los
00:06:00testigos sin aplicar criterios
00:06:02técnicos ni principios de lógica
00:06:04formal.
00:06:04No se realizó el contraste necesario
00:06:06entre las declaraciones y pruebas
00:06:08que acreditaran su falsedad, requisito
00:06:10indispensable para configurar un
00:06:12artificio idóneo.
00:06:13Desde la perspectiva lógica, las
00:06:14proporciones principales fueron.
00:06:17Los testigos afirman que existió
00:06:18abordaje en la comisión con
00:06:19ofrecimientos de garantías.
00:06:20Otros testigos declaran hechos que
00:06:23desacreditan a los acusadores.
00:06:25Las negaciones planteadas fueron, no
00:06:27existió abordaje ni ofrecimientos.
00:06:29Los hechos para desacreditar son
00:06:30falsos.
00:06:31Sin embargo, no se demostró la
00:06:33falsedad de las premisas 1 y 2, por
00:06:37lo que no existe contradicción lógica
00:06:39que permite inferir mendacidad.
00:06:41Las consecuencias jurídicas son
00:06:42evidentes.
00:06:43Al no acreditarse falsedad, se excluye
00:06:45la posibilidad de configurar el delito
00:06:47de fraude procesal.
00:06:48La acusación no propuso otro
00:06:51mecanismo defraudatorio distinto a la
00:06:53supuesta creación artificiosa de una
00:06:55escena sin prueba suficiente.
00:06:58Basta la ausencia de un elemento
00:06:59estructural, la falsedad, para mantener la
00:07:01presunción de inocencia.
00:07:03En conclusión, la omisión del contraste
00:07:05lógico impide demostrar la existencia de
00:07:08un artificio idóneo y del dolor
00:07:10requerido.
00:07:10Por ello, el tribunal revoca la
00:07:12sentencia condenatoria y absuelve a
00:07:15Álvaro Uribe Vélez del delito de
00:07:16fraude procesal en el evento de Juan
00:07:18Carlos Sierra Ramírez, ordenando
00:07:20cancelar las anotaciones judiciales y
00:07:23remitir la actuación al Centro de
00:07:24Servicios Judiciales de Palo
00:07:26Quemado.
00:07:27Y es que precisamente con esta decisión
00:07:30se caen los dos delitos, pero la
00:07:32exposición del magistrado Manuel
00:07:33Antonio Merchan empezó por el delito de
00:07:36soborno, el cual estaba en tres
00:07:38eventos.
00:07:38En el caso de Juan Guillermo Monsalve,
00:07:40de Carlos Enrique Vélez, alias
00:07:41Víctor, y de Euririce Cortés Velásquez,
00:07:44conocida como Diana, advierte que las
00:07:46interceptaciones realizadas al teléfono
00:07:48del expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:07:50fueron desproporcionadas, arbitrarias e
00:07:53ilegales.
00:07:54También que se violaron derechos
00:07:56fundamentales como el de la intimidad.
00:07:59Y cuestionó duramente también a la
00:08:01fiscalía que no realizó actividades
00:08:03probatorias para validar si efectivamente
00:08:05se tenían conocimiento de qué era la
00:08:08abonada del expresidente Álvaro Uribe,
00:08:10el cual se está interceptando, por lo
00:08:12cual se cae inicialmente con el tema
00:08:14de las interceptaciones, el delito de
00:08:16soborno en los tres eventos.
00:08:19En conclusión, las conversaciones
00:08:21interceptadas son frutos de una
00:08:23obtención ilícita.
00:08:25La fiscalía no acreditó una vía
00:08:27alternativa lícita que condujera a la
00:08:29prueba, por lo que las doctrinas de
00:08:31descubrimiento inevitable y hallazgo a
00:08:32plena vista resultan inaplicables.
00:08:35En estos términos, el magistrado del
00:08:37Tribunal Superior de Bogotá, Manuel
00:08:39Antonio Merchan, declaró ilícitas las
00:08:42interceptaciones realizadas al teléfono
00:08:44del expresidente Álvaro Uribe, lo cual ha
00:08:47sido una columna vertebral de estos 13
00:08:49años de disputa jurídica.
00:08:52Señaló que violaron la intimidad del
00:08:54exmandatario debido a que no tenían
00:08:56justificación alguna.
00:08:58Se concluye que hubo vulneración del
00:09:00derecho a la intimidad, dado que la orden
00:09:02se basó en información aparente, sin
00:09:04motivos fundados.
00:09:06La invocación del hallazgo imprevisto
00:09:08inevitable carece de sentido jurídico
00:09:10y no legitima la afectación.
00:09:12Se advierte también en su decisión que
00:09:14no existía un sustento técnico y
00:09:16tampoco se verificó a los abonados
00:09:17telefónicos que eran objeto de la
00:09:19interceptación.
00:09:20Carecía de sustento técnico y no
00:09:22justificaba la medida.
00:09:24No se agotaron actos previos para
00:09:25verificar la necesidad de la
00:09:27interceptación y la medida resultó
00:09:29desproporcionada, pues implicó una
00:09:31afectación grave sin interés legítimo
00:09:33acreditado.
00:09:34Cuestionó duramente la corroboración de
00:09:37las actividades judiciales, incluso de
00:09:40los agentes que realizaron el análisis
00:09:42de las interceptaciones.
00:09:44La solicitud de interceptación se
00:09:46presentó sin corroborar datos
00:09:48biográficos del titular, basándose en
00:09:50un error proveniente de otro
00:09:51radicado, dado que los investigadores
00:09:54no declararon en juicio, uno por
00:09:56derecho a no declarar y el otro por
00:09:57restricción.
00:09:58El magistrado lanzó duras críticas a
00:10:01la juez de primera instancia, Sandra
00:10:02Liliana Heredia, sobre las
00:10:04valoraciones que le dio a las
00:10:05interceptaciones, las cuales
00:10:07consideró nuevamente el magistrado
00:10:09Merchan que son una violación a la
00:10:11intimidad de Álvaro Uribe Vélez.
00:10:14El tribunal critica las doctrinas
00:10:16invocadas por la CUO y los no
00:10:17recurrentes, quienes intentaron
00:10:19amalgamar figuras distintas,
00:10:21hallazgo imprevisto, descubrimiento
00:10:23inevitable y hallazgo a plena vista,
00:10:24para justificar la ilicitud.
00:10:27Cuestionó también a las supuestas
00:10:29víctimas en los argumentos,
00:10:31calificando de tratar de amalgamar lo
00:10:34que no podía ser jurídicamente
00:10:36viable, era la validez de las
00:10:38interceptaciones.
00:10:40El juez ACUO validó la
00:10:41interceptación por apego al artículo
00:10:44301 de la ley 600 del 2000, pero
00:10:47ignoró que la protección de derechos
00:10:49fundamentales emana de la
00:10:50constitución y de los tratados
00:10:52internacionales, por lo que la norma
00:10:54debe interpretarse sistemáticamente
00:10:56con la carta política.
00:10:58El tribunal también concluye que se
00:10:59ordenó interceptar un número que ya
00:11:01se sabía que pertenecía al
00:11:02expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:11:04sin motivación alguna ni control
00:11:06judicial suficiente.
00:11:08Y es que precisamente de ese
00:11:10apartado es cuando, pues claramente
00:11:12no comparte la decisión la magistrada
00:11:13María Leonor Oviedo, el tema de las
00:11:15interceptaciones telefónicas, pero el
00:11:17magistrado Manuel Antonio Merchan
00:11:18avanza también en la explicación de
00:11:20los motivos fácticos y jurídicos por
00:11:22los cuales cuestiona duramente la
00:11:25decisión de primera instancia de la
00:11:26juez Sandra Liliana Heredia y
00:11:28testigo por testigo.
00:11:29Empecemos por Juan Guillermo
00:11:30Monsalve, que ha sido duramente
00:11:32cuestionado a lo largo de estos siete
00:11:33años por parte de la defensa del
00:11:35expresidente Álvaro Uribe por estar
00:11:37desubicado.
00:11:38Literalmente advierte el magistrado
00:11:40que existen fallas temporales en su
00:11:43discurso y en el relato de los
00:11:44hechos.
00:11:45Tampoco se pudo probar a lo largo del
00:11:47expediente la relación que tenía el
00:11:49expresidente Álvaro Uribe con Juan
00:11:51Guillermo Monsalve, incluso que ni lo
00:11:53conocía, por lo cual también se cae ese
00:11:55tipo de orden, supuestamente, que
00:11:57habría dado el exmandatario.
00:11:59Se ratifica por parte del magistrado
00:12:00del Tribunal Superior de Bogotá que no
00:12:02existió tal orden del expresidente
00:12:04Álvaro Uribe y que desconoce si algún
00:12:06tipo de ofrecimiento fue realizado por el
00:12:09abogado Diego Cadena.
00:12:10De igual forma, también cuestiona duramente
00:12:12a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor,
00:12:15quien lo califica como un testigo
00:12:16mentiroso y que en distintas oportunidades
00:12:19varios testimonios habían señalado que
00:12:21claramente se movía por intereses
00:12:24económicos.
00:12:25El último en desvistuar es el de Euridice
00:12:27Cortés Velásquez, conocida como alias
00:12:29Diana.
00:12:30Al caerse los testimonios de estas tres
00:12:32personas, pues claramente el tribunal
00:12:34dice la absolución del expresidente.
00:12:36Los hechos probados no alcanzan la entidad
00:12:40necesaria para configurar el delito de
00:12:42soborno de actuación penal, ante la
00:12:43ausencia de pruebas que demuestren que se
00:12:45pretendía inducir una retractación falsa
00:12:47en un testimonio verdadero.
00:12:49En estos términos, el magistrado Manuel
00:12:51Antonio Merchan tumbó el delito de
00:12:53soborno contra el expresidente Álvaro
00:12:55Uribe Vélez en los tres eventos en los
00:12:58cuales fue acusado por la fiscalía.
00:13:00Advirtió que nunca se probó que el
00:13:03exmandatario hubiese dado instrucción
00:13:05alguna al abogado Diego Cadena para
00:13:08torcer testimonios.
00:13:10No se acreditó que Uribe hubiera
00:13:11instruido al abogado Diego Cadena para
00:13:13presionar o inducir una retractación
00:13:15con intención ilícita.
00:13:17También el propio magistrado y la sala
00:13:19del Tribunal Superior de Bogotá señaló
00:13:21que no es delito que se buscara verificar
00:13:24la información en el marco del proceso,
00:13:27como lo ha resaltado el expresidente
00:13:29Álvaro Uribe.
00:13:30Pretender la retractación de una versión
00:13:32falsa no configura delito penalmente
00:13:34relevante.
00:13:35Por tanto, era indispensable demostrar que
00:13:37Monsalve tenía conocimiento privilegiado
00:13:40por haber integrado el bloque Metro,
00:13:42lo cual no fue probado.
00:13:44Advierte que los ofrecimientos vinieron
00:13:46de terceras personas a Juan Guillermo
00:13:49Monsalve y nunca existió prueba alguna de
00:13:51que el expresidente Álvaro Uribe hubiese
00:13:54dado orden para darle beneficios a este
00:13:57testigo.
00:13:58Que los ofrecimientos de beneficios
00:14:00provinieron exclusivamente de Carlos Eduardo
00:14:02López Callejas, sin que se acreditara
00:14:04que los supuestos determinadores,
00:14:06incluido Álvaro Uribe Vélez,
00:14:07le hubieran dado instrucciones para
00:14:09inducir a Juan Guillermo Monsalve a
00:14:11retractarse o faltar la verdad.
00:14:13La sala calificó como mentiroso el
00:14:15testimonio de Juan Guillermo Monsalve
00:14:17en varios aspectos del proceso.
00:14:19No se practicó prueba alguna que
00:14:22corroborara temporalmente el relato de
00:14:24Monsalve, quien mintió sobre haber sido
00:14:26condenado por pertenecer a grupos
00:14:28paramilitares.
00:14:29La juez restó importancia a esa falsedad,
00:14:31aceptando aspectos verosímiles, sin
00:14:34considerar que la base del testimonio era
00:14:35su cercanía con los acusados.
00:14:37Tampoco se verificó la cercanía que
00:14:39tenía con el expresidente Álvaro Uribe,
00:14:41ni su pertenencia también a un grupo
00:14:44paramilitar de las autodefensas.
00:14:45No se explicó cómo un adolescente sin
00:14:48vínculo directo con Álvaro Uribe Vélez,
00:14:50ni participación en actividades de la
00:14:52hacienda Huacharacas, habría sido su
00:14:55hombre de confianza en el bloque metro.
00:14:57Tampoco se justificó por qué fue el
00:14:59único trabajador de la hacienda que
00:15:01integró dicho grupo armado.
00:15:02El magistrado Merchan en su fallo
00:15:04cuestiona duramente el testimonio de
00:15:06Juan Guillermo Monsalve al calificar que
00:15:09son graves los olvidos temporales que
00:15:12tienen su relato.
00:15:13El testimonio de Juan Guillermo Monsalve
00:15:15Pineda pierde fuerza a su azoria ante
00:15:18las inconsistencias temporales y
00:15:20fácticas evidenciadas por las
00:15:21declaraciones de su padre y hermano,
00:15:23quienes confirmaron que la hacienda
00:15:25Huacharacas era propiedad de Luis
00:15:26Alberto Villegas desde 1996 y que
00:15:30Álvaro Uribe Vélez no frecuentaba el
00:15:31predio.
00:15:32Realizó duras críticas a la juez Sandra
00:15:35Liliana Heredia de primera instancia en
00:15:37la valoración de los testimonios.
00:15:39A muchos les dio credibilidad sabiendo
00:15:41que no la tenían.
00:15:43La falladora incurrió en errores
00:15:44metológicos al valorar los testimonios
00:15:46según la parte que los presentó sin
00:15:49aplicar un criterio uniforme de sana
00:15:51crítica.
00:15:52Descalificó testigos que respaldaban la
00:15:53hipótesis defensiva por razones
00:15:55subjetivas como nerviosismo, exactitud o
00:15:58contradicción con la versión de Juan
00:16:00Guillermo sin razonamiento probatorio
00:16:02suficiente.
00:16:03El magistrado tumbó también el delito de
00:16:05soborno en relación con Carlos Enrique
00:16:07Vélez, alias Víctor, señalando que es un
00:16:10testimonio mendaz, mentiroso, que nunca
00:16:13le dijo la verdad a la administración de
00:16:15justicia, por lo cual solicitó que fuera
00:16:17investigado.
00:16:18La sala revocará la condena impuesta a
00:16:21Álvaro Uribe Vélez como determinador del
00:16:23delito de soborno en actuación penal en el
00:16:26evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez y en
00:16:28su lugar lo absuelve por esta conducta.
00:16:31Se ordena compulsar copias para que se
00:16:33investigue a Carlos Enrique Vélez Ramírez
00:16:36por el delito de falso testimonio, dada su
00:16:39reconocida mendacidad, la admisión de
00:16:41múltiples versiones contradictorias y su
00:16:44conducta procesal.
00:16:45También se refirió al testimonio de
00:16:47Uridice Cortés Velásquez, señalando que
00:16:49nunca se probó su participación o la
00:16:52instrucción del expresidente Álvaro
00:16:54Uribe para cambiar su testimonio.
00:16:57Esto concluye en el fallo del Tribunal
00:16:59Superior de Bogotá que no existió prueba
00:17:02alguna de que el expresidente Álvaro
00:17:03Uribe Vélez hubiese dado instrucción a
00:17:06testigos o al abogado Diego Cadena para
00:17:09ofrecer beneficios monetarios a cambio de
00:17:12versiones que lo favoreciera.
00:17:1512 y 45 transmisión ininterrumpida de
00:17:18noticias RCN y desde muy temprano también
00:17:20nuestros colegas de la AFM han estado con
00:17:22los protagonistas con la información
00:17:24relativa a esta la noticia judicial del
00:17:27momento, la absolución del expresidente
00:17:29Álvaro Uribe.
00:17:30Saludo a Juan Lozano, director de la
00:17:33AFM y quien está también allí con toda
00:17:35su mesa de trabajo.
00:17:36Juan, hola.
00:17:40No se detiene.
00:17:4110.400 buses se adaptan cada día con
00:17:44flexibilidad para mantener en movimiento
00:17:46más de 4 millones de viajes al día
00:17:48conectando a la ciudad y a sus sueños.
00:17:50Hacemos contacto con noticias RCN, José
00:18:05Manuel, pues varias aristas en esta
00:18:08decisión tan importante.
00:18:10Las más relevantes.
00:18:12Primero, es una decisión contundente que no
00:18:15deja lugar a duda en la argumentación que
00:18:17acoge el tribunal para absolver a
00:18:20Álvaro Uribe Vélez.
00:18:21A pesar de que es una decisión que tiene un
00:18:24salvamento parcial, los argumentos que se
00:18:27recogen en la Providencia, cuyo resumen y
00:18:31cuyo sentido refirió el magistrado Manuel
00:18:35Antonio Merchan, no dejan duda, Álvaro Uribe Vélez
00:18:39está absuelto.
00:18:41Segundo, absuelto Álvaro Uribe Vélez, esa
00:18:45absolución es plena.
00:18:47No queda ningún delito abierto, no queda
00:18:50ningún delito pendiente.
00:18:52Se acabó todo este episodio.
00:18:55Tercero, no ha dicho el abogado de la
00:18:59contraparte, Miguel Ángel del Río, que irán a
00:19:01la casación ante la Corte, pero la casación
00:19:05no es propiamente una instancia, es un
00:19:09recurso extraordinario.
00:19:11De eso se deriva la cuarta conclusión.
00:19:14Álvaro Uribe Vélez queda absolutamente
00:19:17habilitado para la campaña política.
00:19:21¿Por qué?
00:19:22Porque hoy está absuelto.
00:19:24No tiene cargo penal, no tiene limitación
00:19:27en ese ejercicio de su derecho político.
00:19:31Quinto, por supuesto que se fortalecen las
00:19:35acciones políticas de Álvaro Uribe Vélez y
00:19:38del Centro Democrático.
00:19:39Álvaro Uribe Vélez había dicho que iría como
00:19:42candidato al Senado en el renglón número
00:19:45veinticinco de la lista cerrada del Centro
00:19:49Democrático.
00:19:50Este fallo le permite efectivamente avanzar
00:19:54en ese tránsito político.
00:19:56Sexto, en el otro lado, pareciera que las acciones
00:20:02políticas del candidato Iván Cepeda sufrieran un
00:20:05desmedro.
00:20:06Él se hace candidato cabalgando sobre un triunfo
00:20:09judicial como él era la contraparte de Álvaro Uribe.
00:20:14Cuando condenan a Uribe recibe una gran cantidad de apoyos
00:20:18de la izquierda petrista.
00:20:19Ahora esa bandera ya no la va a tener y habría que ver cómo se
00:20:24comportan las bases petristas, pero esa allá es una batalla
00:20:29bastante cerrada entre Iván Cepeda, que hace unas semanas
00:20:34parecía muy fuerte y muy contundente, y Carolina Corcho,
00:20:38que ha venido ganando y ganando terreno.
00:20:40Probablemente en la batalla del pacto histórico esta decisión
00:20:43termina desfavoreciendo en ese campo del pacto histórico a Carolina
00:20:49Corcho.
00:20:50Sexto, la reacción José Manuel del señor presidente de la
00:20:55república recibe con los taches en alto una decisión de la
00:21:01justicia.
00:21:02Y en sus toldas, que tanto reclamaban el respeto por las
00:21:08decisiones de la justicia cuando se profirió la condena en
00:21:13primera instancia a Álvaro Uribe, hoy esta absolución se recibe con
00:21:19unas acusaciones del señor presidente de la república sobre
00:21:23vínculos con el paramilitarismo, sobre la gobernanza criminal,
00:21:28lo que predican los seguidores del señor presidente de la
00:21:32república cuando condenan a Uribe, no lo aplica su máximo jefe
00:21:35cuando sale el fallo absolutorio y convoca a unas movilizaciones
00:21:40en la plaza de Bolívar.
00:21:42Resumen, esta es una victoria contundente en lo judicial y en lo
00:21:47político para Álvaro Uribe Vélez, pero el tema seguirá muy, muy
00:21:52ardiente, tanto en lo político como en lo jurídico cuando se vayan a
00:21:56esa casación.
00:21:57José Manuel.
00:21:58Pues muy interesante análisis y usted lo seguirá, me imagino, en
00:22:01compañía de toda la mesa de trabajo de la FM en las emisiones que
00:22:05vienen a las 12 y 50. Un saludo para usted, Juan, y para todos los
00:22:08colegas en la FM, Joana.
00:22:11Pues, José Manuel, mucho se ha hablado sobre la actitud, sobre las
00:22:15acciones, sobre los pronunciamientos, las frases que en su momento, ese
00:22:1928 de julio, la fiscal Heredia hizo durante 11 horas y muchos calificaron
00:22:26incluso parte de la argumentación de la defensa a la hora de impulsar el
00:22:31recurso de apelación en el Tribunal Superior de Bogotá, es que este fallo
00:22:34había sido político.
00:22:36Pero esa mirada que también hay que darle a la fiscalía es importante
00:22:39analizarla y vale la pena, por ejemplo, este trino que acaba de poner el
00:22:43exfiscal Francisco Barbosa. Queda demostrado con la absolución del
00:22:47expresidente Álvaro Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá, que no se
00:22:51equivocó mi administración al pedir dos fiscales delegados la preclusión de
00:22:56investigación contra el expresidente. Nunca existieron pruebas, el
00:23:00ensañamiento fue evidente, no sólo con la sentencia de primera instancia, sino
00:23:04con la acusación de la Fiscalía General. Y quiero preguntarle a nuestro
00:23:08invitado para que analicemos precisamente esa posición de la Fiscalía, porque es
00:23:12frente a la Fiscal Luz Adriana Camargo, la que ella radica el escrito de
00:23:16acusación, cuando dos fiscales atrás habían precisamente, habían pedido que
00:23:20se precluyera este proceso.
00:23:22Claro, y es que aquí lo que uno ve es que es una derrota contundente, no
00:23:26solamente para la juez, sino para la tesis de la Fiscalía. Por eso creo que el
00:23:31entonces fiscal Francisco Barbosa tenía la razón en insistir en la
00:23:36percusión del caso. Es que los que escuchamos este juicio de manera detenida,
00:23:41pues nos dimos cuenta que no existía una sola prueba que vincular al expresidente
00:23:46con el supuesto fraude y soborno en este proceso. Claro, es que cuando uno mira las
00:23:53interceptaciones, los testigos, cuando no hay asidero, pues entonces la decisión
00:23:58desde el punto de vista jurídico es la inocencia. Y creo que esa era la
00:24:02fundamentación de la administración de Francisco Barbosa y esta administración
00:24:06decidió algo diferente y es acusar Álvaro Uribe Vélez y hoy vemos las
00:24:11consecuencias. Derrota contundente también para la Fiscalía. Y es que no se nos
00:24:14olvida, por ejemplo, durante el juicio, la fiscal le pregunta a Monsalve, ¿no?
00:24:20¿Usted conoce al señor, al expresidente Álvaro Uribe? Y él de manera contundente
00:24:24dice, no señora, no lo conozco.
00:24:26Miren, a esta hora vale la pena también que hagamos contacto con nuestra compañera
00:24:31María Fernanda Correa, quien está justamente en el Tribunal Superior de Bogotá, donde
00:24:36se dio la lectura de este fallo MAFE.
00:24:44Maritza, José, Joana, buenas tardes. Pues mire, efectivamente hay que hablarte de ese
00:24:50recurso que viene ahora. Y es que como lo anunciaron hace pocos minutos las denominadas
00:24:55víctimas, en este caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, van a ir a la Corte Suprema
00:25:00de Justicia. ¿Qué viene ahora? Pues tienen cinco días para interponer de manera formal
00:25:04dicho recurso. La Corte, una vez sea tramitado por el Tribunal hasta la Sala Penal, ese recurso
00:25:10pues tendrá que definir si lo admite o no. Porque hay que decir, es un recurso extraordinario.
00:25:16Es netamente o se basa más en las garantías procesales. Una vez, en dado caso de que sea
00:25:21admitido, pues tendrán que sortear el magistrado para que se determine quién va a ser el ponente
00:25:26de la decisión. Y la Corte Suprema tendría hasta cinco años para fallar dicha sentencia
00:25:31en última instancia. Hay que decirlo. Esto solamente si es admitida la decisión. Y
00:25:37también, una vez más, el proceso volvería al lugar donde inició todo.
00:25:41Aunque hoy los magistrados Manuel Antonio Merchan, Alexandra Osa y María Leonor Oviedo
00:25:48profirieron sentencia de segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:25:54el proceso no llega a su fin. Vuelve a donde todo inició la Corte Suprema de Justicia.
00:26:00El máximo tribunal tendrá ahora la palabra en cuanto a la última instancia en la justicia
00:26:04ordinaria. Cualquiera de las partes, defensa, víctimas, fiscalía o procuraduría podrá interponer
00:26:10un recurso de casación para que ahí sí se confirme la validez final de la decisión
00:26:15que tomó el tribunal. La apelación llegará a la Sala Penal de la Corte Suprema, que tendrá
00:26:20un plazo de cinco años para tomar una decisión definitiva. La Sala Penal de la Corte, integrada
00:26:26por nueve magistrados, deberá tomar una decisión que tenga la mitad más uno de los votos de
00:26:33estos magistrados, es decir, al menos cinco votos. La casación como recurso extraordinario
00:26:39significa que tiene condiciones específicas. Solo se podrá usar si alguna de las partes
00:26:44tiene argumentos sólidos de que en el transcurso del juicio se violó la ley, se violaron derechos
00:26:49o hubo omisiones o errores en la interpretación de las pruebas y los hechos que llevaron al
00:26:54veredicto. El uso de este recurso suspende todos los efectos del fallo de segunda instancia
00:27:00del tribunal superior.
00:27:04Como les contábamos a ustedes en el informe, la Corte Suprema, en caso de admitir dicho
00:27:09recurso extraordinario de casación, tendrían tres, tres y cinco años para fallar. En caso
00:27:15de no admitir, pues quedaría en firme la sentencia que hoy ha proferido el Tribunal Superior de
00:27:20Bogotá, con la que se declara inocente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:27:24Joana, regreso con ustedes.
00:27:27Sí, María Fernanda, y es que uno de los dos abogados del expresidente Uribe, Víctor
00:27:30Mosquera, se pronunció sobre la decisión del alto tribunal. Indicó que desde el 2018
00:27:35la defensa había advertido que las pruebas contra el exmandatario habían sido obtenidas
00:27:40de manera ilegal. Aseguró que para el hoy por fin se hace justicia en este caso.
00:27:47La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez durante todo su proceso argumentó que el
00:27:52exmandatario nunca instruyó a su entonces abogado Diego Cadena para cometer ilícitos.
00:27:58Hoy, el magistrado Manuel Antonio Merchan les dio la razón.
00:28:01La defensa no nega que Uribe estuviera informado, sino que sostiene que las actuaciones fueron
00:28:07legales y que cualquier conducta penalmente relevante atribuible a Cadena era desconocida
00:28:13por el acusado.
00:28:14Sobre las interceptaciones, las cuales el Tribunal Superior de Bogotá declaró ilícitas, su equipo
00:28:19defensa aseguró que desde hace siete años le advirtieron a la justicia colombiana sobre
00:28:24la violación del derecho a la intimidad del expresidente Uribe Vélez.
00:28:27Después de siete años, hoy se hace justicia y el Tribunal Superior de Bogotá determina
00:28:35y excluye las pruebas que fueron ilícitamente obtenidas respecto de las interceptaciones ilegales
00:28:44sobre el número de teléfono del celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:28:48Su defensa asegura que se trató de un montaje judicial para llevarlo a un juicio de carácter
00:28:54político.
00:28:54Desde 2018 advertimos que había una grave violación a su derecho a la privacidad.
00:29:02Esto lo documentaron los organismos internacionales de derechos humanos.
00:29:06El relator especial para independencia de jueces y abogados lo advirtió al Estado colombiano.
00:29:10Hoy, la justicia en segunda instancia le da la razón a la representación de Álvaro
00:29:16Uribe Vélez.
00:29:17Será la Corte Suprema quien tenga la última palabra.
00:29:20Pues miren, entre tantas reacciones quiero destacar una, que es la de un rival político
00:29:26del presidente o expresidente Álvaro Uribe Vélez, otro expresidente, Juan Manuel Santos.
00:29:31Vean lo que dice el presidente Santos.
00:29:32La absolución del expresidente Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá debe
00:29:37ser recibida con respeto.
00:29:39Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político.
00:29:43La independencia judicial es la base de una democracia sólida.
00:29:53Y la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente de todos los cargos
00:29:57al expresidente Uribe tiene también otras reacciones de varios sectores políticos.
00:30:01Se habla de la solidez de nuestras instituciones y el firme compromiso con el Estado de Derecho.
00:30:07Como siempre lo dijimos, lo necesario era hacer una valoración de la prueba como se hizo
00:30:13en esta instancia, actuar sin sesgos como se hizo en esta instancia y el resultado no
00:30:18podía ser otro que la declaratoria de la inocencia.
00:30:21Que se comprueba pues que la justicia en Colombia tiene independencia, el expresidente Álvaro Uribe
00:30:26gozó de todas las garantías procesales, incluso en segunda instancia, ya no podrá decir
00:30:30pues que hay una persecución judicial.
00:30:32Como gobernador, me llena de mucha esperanza saber que hay jueces que honran al Estado de Derecho.
00:30:39Uribe fue absuelto de todos los cargos.
00:30:41Ha pulverizado el fallo en primera instancia de la juez 44.
00:30:47Valió la pena haber confiado en la institucionalidad colombiana y haber recurrido a las instancias correspondientes.
00:30:54Lo que ha sucedido en todos estos años es una persona intentando evadir precisamente a la justicia.
00:30:59Sale del Senado de la República para eludir la Corte Suprema de Justicia.
00:31:04Llega a la Fiscalía y bueno, ahora muy seguramente regresará al Senado.
00:31:09Es un llamado para que todos los fallos sean tomados en derecho y no de manera política como se tomó en primera instancia.
00:31:17Siempre hemos defendido y creemos en la inocencia de él como funcionario público, como presidente y como persona.
00:31:26Nos complace mucho el reconocimiento de la justicia y un reconocimiento a quien ha ido liderando un trabajo serio de beneficio del país y que hoy la oposición la conoce.
00:31:39En Noticias RCN todas las voces, todas las opiniones y a esta hora tenemos también otra reacción muy importante.
00:31:47La del senador Iván Cepeda, denunciante en este proceso.
00:31:50Asegura que en pocos minutos va a dar una declaración junto a todo el grupo de víctimas que se acreditó en este caso.
00:31:56Y dice, abro comillas, desde ya informo que interpondremos ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de casación.
00:32:03Se suma también al anuncio que hizo el abogado Miguel Ángel del Río.
00:32:07El presidente del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, también se pronunció sobre esta absolución del expresidente Álvaro Uribe.
00:32:13Reiteró su apoyo al exmandatario y precisó que esta es una buena noticia por Colombia, por la justicia.
00:32:18Además, confirmó que Uribe será el puesto número 25 en la lista cerrada del Centro Democrático.
00:32:24No podemos ocultar la inmensa alegría que estamos sintiendo por este fallo que absuelve de todo delito a Álvaro Uribe Vélez.
00:32:35Nos alegra inmensamente por el presidente Uribe, por su familia, por el partido, pero sobre todo por Colombia y por la justicia.
00:32:44Hoy primó la verdad. Hoy logró demostrarse con absoluta claridad, como se ha dicho desde el primer día, que Álvaro Uribe Vélez no ha cometido delito alguno.
00:32:57La justicia jamás se podrá instrumentalizar para fines políticos.
00:33:01Por eso, la batalla por la libertad continúa.
00:33:05Aquí, desde el Centro Democrático, seguiremos defendiendo el honor de un hombre que ha dado su vida por Colombia.
00:33:13Y seguiremos defendiendo la libertad de los colombianos.
00:33:16Vuelve, pues, el expresidente Álvaro Uribe al Senado de la República, al Congreso.
00:33:23Esperemos saber cómo van las votaciones porque sería en lista cerrada.
00:33:26Vamos al candidato.
00:33:27Sí, por lo pronto, candidato, porque sería en la casilla número 25.
00:33:31Es decir, tendrían que sacar varios votos para tener 25 senadores del Centro Democrático.
00:33:37Ustedes hablaban ahora de la reacción del expresidente Juan Manuel Santos.
00:33:40Hay otros expresidentes que también se han pronunciado a través de las cuentas de las redes sociales.
00:33:46Se trata del expresidente Andrés Pastrana.
00:33:49Enhorabuena, presidente Álvaro Uribe y familia.
00:33:52Finalmente se hizo justicia en la instancia que despolitizó un proceso.
00:33:57Que nunca ha debido comenzar.
00:33:59Su temple y su fe, inquebrantable, han sido ejemplares.
00:34:03El expresidente Pastrana.
00:34:09Muy bien, Julián.
00:34:10Julián Quintana, que es nuestro invitado de hoy, penalista, experto en estos temas, exdirector del CTI.
00:34:16Yo creo que vale la pena detenernos en una cuestión que están planteándonos muchos de los televidentes.
00:34:20Dicen, pero este no fue el mismo magistrado, refiriéndose al magistrado ponente,
00:34:24que leyó hoy la decisión en segunda instancia, que en su momento también había avalado las pruebas de las interceptaciones.
00:34:33Se desdijo, cambió de opinión.
00:34:35¿Qué es lo que pasó ahí?
00:34:36Y nos preguntan algunos.
00:34:37¿Su respuesta?
00:34:38Totalmente congruente las decisiones, aclarando que la esencia de los debates son totalmente diferentes.
00:34:45La primera era el objeto de prueba, es decir, si podía ir o no a juicio, que dijo el magistrado en su momento.
00:34:52Que por ir a juicio esas interceptaciones y que en el juicio era el escenario propicio para debatir si eran legales o ilegales.
00:35:00¿Y qué vimos hoy? Que ya en ese escenario de juicio, pues él advierte que unas son ilegales, las hechas al presidente,
00:35:08y otras son legales, las hechas a Diego Cadena.
00:35:12Entonces no hay contradicción, precisamente hay una congruencia de su decisión y eso fue lo que vimos el día de hoy.
00:35:18Esta es una precisión bien importante.
00:35:19En todo caso también se acoge, digamos, toda la argumentación del Ministerio Público y la Procuraduría que desde el principio pidió la absolución completa del expresidente.
00:35:27Miren, en todo caso consultamos a otros juristas sobre esta trascendental decisión.
00:35:31En el caso del expresidente Álvaro Uribe, aseguran que en el fallo en primera instancia se le vulneró al exmandatario el debido proceso y la decisión de hoy es objetiva y rigurosa.
00:35:40Los errores que ha denunciado el tribunal efectivamente ocurrieron.
00:35:45La fiscalía tendrá que analizar porque como institución ha perdido un caso muy importante.
00:35:51La decisión del Tribunal Superior de Bogotá es una decisión seria, objetiva, garantista, rigurosa.
00:35:58La vulneración de garantías de las que había sido víctima el expresidente Uribe hasta el día de hoy no tiene sustento alguno en escenarios de justicia imparcial.
00:36:08La juez de primera instancia cometió errores metodológicos en la valoración de las pruebas acogiendo sin análisis las teorías del ente acusador pese a la debilidad estructural que tenían las pruebas.
00:36:20Esto es preocupante porque demuestra una valoración desigual y deficiente que llevó a un fallo subjetivo y dogmáticamente incorrecto.
00:36:28Hubo una invasión a la intimidad, al derecho, a la privacidad del expresidente Álvaro Uribe y por ende las interceptaciones de comunicaciones no podían ser valoradas precisamente por esa afectación al derecho fundamental, a la intimidad y a la inviolabilidad de las telecomunicaciones.
00:36:46Bueno y algunos precandidatos presidenciales reaccionaron también a esta decisión del tribunal.
00:36:50Aseguran que el fallo demuestra la independencia de poderes en Colombia.
00:36:56Sentimos el corazón aliviado, la esperanza victoriosa y toda la fe en el futuro.
00:37:01Hemos estado con el presidente Uribe desde el inicio de este proceso, sabíamos de su inocencia.
00:37:06La justicia como debe ser, imparcial, basada en la evidencia, en los datos, en las pruebas, sin política, me alegra infinitamente que haya absuelto el Tribunal Superior de Bogotá al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:37:21Hoy la verdad que vimos millones de colombianos en la audiencia de su juicio se impone ante la perversidad de quienes usan la justicia como arma política.
00:37:34Se cae porque fue una condena basada en suposiciones.
00:37:39Nada estimó que Uribe fuera determinador, ni siquiera en esa primera instancia.
00:37:45El tribunal deja claro que todavía podemos tener esperanza de justicia en Colombia.
00:37:52Hoy triunfa la imparcialidad, la justicia y la verdad.
00:37:57La absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez refleja lo sólido de nuestra institucionalidad y el compromiso de la rama judicial con la justicia.
00:38:12Bueno, muchos hablan del respeto precisamente a las decisiones judiciales y en su momento recordemos Marisa Televidentes, José Manuel, ese famoso trino del presidente Gustavo Petro,
00:38:25cuando decía, sientan las y los jueces de Colombia que cualquiera que sea el sentido de sus fallos contarán con la protección del gobierno democrático.
00:38:34Esto fue en su momento, estamos hablando del 28 de julio, cuando se conoció esa condena al expresidente Álvaro Uribe.
00:38:41Y contrasta mucho con el que acaba de escribir hace pocos minutos.
00:38:45El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la Corte Suprema de Justicia,
00:38:49afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte a un delincuente,
00:38:54en donde se habla de sobornos, es intimidad.
00:38:56Es decir, doctor Quintana, ¿esta contradicción en sus trinos de acuerdo con lo que a mí me favorezca?
00:39:04Y además de la contradicción es algo muy grave.
00:39:07Mire que la organización de nuestro Estado tiene una rama judicial y una rama ejecutiva.
00:39:13Y el ejecutivo es el encargado de vigilar y garantizar el cumplimiento de lo que dicen los jueces.
00:39:19Y aquí estamos viendo que el líder de esa rama, que es el presidente, está desconociendo la decisión del tribunal.
00:39:24Y eso es muy grave para la democracia, muy grave para Colombia, porque es un mensaje no institucional,
00:39:30sino que va en contravía precisamente de la justicia.
00:39:33Por eso creo que el presidente debe tener más mesura en sus mensajes y respetar la justicia.
00:39:39Porque no puede ser que hay jueces que le gusten cuando van en sus intereses
00:39:43y que no le gusten cuando no van con sus intereses.
00:39:47Claro, la justicia se respeta, no importa a quién lo pueden mediar las conveniencias procesales.
00:39:51Pues, doctor Quintana, acá nos hemos sentado a hablar de temas jurídicos,
00:39:54pero en la mesa ancha también hemos estado aquí para hablar de alcances políticos,
00:39:58de efectos políticos.
00:39:59Y yo quiero ir sobre otro punto de esos que menciona ahí el presidente Gustavo Petro
00:40:03en la reacción en un larguísimo post en X.
00:40:07Y él dice, así se ha llegado a la hora de las definiciones.
00:40:10Y quien define no es Trump, es el pueblo.
00:40:13Y termina diciendo más o menos que este fallo apalanca una asamblea nacional constituyente.
00:40:18Yo creo que está descabellada la afirmación del presidente Petro.
00:40:24Primero porque el proceso del presidente Uribe nada tiene que ver con este tema.
00:40:29Se trata de una posible determinación con unos falsos testigos.
00:40:34Nada tiene que ver.
00:40:36Yo creo que él utiliza la coyuntura precisamente para hacer un ambiente hostil
00:40:40frente al debate que está dando con Estados Unidos.
00:40:43Revuelve peras con manzanas.
00:40:45Pero al final creo que el televidente tiene que tener claridad.
00:40:48La inocencia de Álvaro Uribe no tiene nada que ver con el conflicto de Estados Unidos y Colombia.
00:40:53Esto es un tema judicial y repito, debe respetarse esa decisión.
00:40:58Julián, de nuevo, sé que hemos hablado de este tema.
00:41:01Tiempos para que se revise si cabe o no la casación en este caso.
00:41:05Que recordemos, no es una tercera instancia, no existe tal cosa.
00:41:08Y es un recurso extraordinario que puede admitirse o no por parte de la Corte Suprema de Justicia.
00:41:14¿Cómo estamos en materia de tiempos?
00:41:16¿Qué tan rápido o lento se puede tardar esto?
00:41:19La Fiscalía y las víctimas tendrían cinco días para interponer este recurso de casación.
00:41:26Y después la ley le da 30 días para sustentarlo.
00:41:29Y la Corte Suprema tendría hasta cinco años para tomar la decisión.
00:41:36Pero yo no creo que en un caso como estos que están mediáticos se demore tanto tiempo.
00:41:40Tal vez el próximo año, en el primer semestre, tengamos una decisión de la Corte Suprema de Justicia.
00:41:45Siempre y cuando admitan la casación.
00:41:48Porque puede ser que también la inadmitan.
00:41:51Ustedes hablan ahora de cinco años, que es lo que viene.
00:41:53Pero ¿por qué no nos devolvemos y por qué no hablamos del pasado?
00:41:56Siete años de este proceso.
00:41:57Y muchos de los televidentes, y lo habíamos dicho ahora en nuestra transmisión especial más temprano,
00:42:01doctor Quintana, es precisamente lo demorado de este caso.
00:42:06Y todos dirán, por supuesto, siete años porque tocaba examinar todas y cada una de las pruebas.
00:42:11Todos y cada uno de los testimonios.
00:42:13Tocaba escuchar a unos, tocaba escuchar a otros.
00:42:16Pero finalmente lo que queda en resumen frente a lo que ha dicho el magistrado Merchanal en la mañana de hoy
00:42:21es que faltó exigencia en el escrutinio.
00:42:25No se mostraron los indicios de parcialidad.
00:42:28La repetición del relato no demostró su veracidad.
00:42:31Que fue indispensable la verificación de los hechos relevantes.
00:42:34Y no se hizo esa verificación.
00:42:36Es decir, siete años en los que la Corte y la Fiscalía tuvieron en sus manos
00:42:40todas esas pruebas que finalmente fueron tumbadas hoy en tres horas y media.
00:42:46Sí, precisamente creo que una de las demoras en el proceso fue las preclusiones.
00:42:49Que yo creo que en su momento el fiscal Francisco acertó en la solicitud.
00:42:55Pero además creo también que con este proceso se caen muchas mentiras.
00:42:59Como por ejemplo, que la defensa quería que el caso prescribiera.
00:43:02Mentiras.
00:43:03No prescribió.
00:43:04Hoy tenemos una sentencia absolutoria.
00:43:06O por ejemplo, que Uribe quería venir a la justicia.
00:43:08Eso tampoco fue cierto.
00:43:10Hoy tenemos la decisión del Tribunal de Bogotá.
00:43:12Por eso, aquí también debemos ver que hay un defecto de nuestro sistema.
00:43:17Un proceso no puede durar más de siete años.
00:43:19Y esto no solamente pasa en el caso Uribe, sino en la mayoría de casos en Colombia.
00:43:24Por eso la reflexión es que debemos hacer, si se puede, una reforma a nuestro sistema de justicia
00:43:30para que los casos no duren tanto en el tiempo y no se mantenga en vilo
00:43:33la suerte jurídica de una persona en nuestro país.
00:43:36Pues Julián Quintana, exdirector del CTI, penalista, gracias por las luces que nos ha dado a lo largo de esta mañana.
00:43:43De una manera también rigurosa en su análisis.
00:43:45Así como usted le reconoce la rigurosidad al Tribunal Superior de Bogotá en esta decisión
00:43:49que estamos comentando y analizando.
00:43:51Gracias, Julián.
00:43:52Muchas gracias a ustedes por la invitación.
00:43:53Vamos a hacer una pausa a esta hora y seguimos con mucho más de este y de otros hechos noticiosos.
00:43:59Aquí en Noticias RCN.
00:44:06Gracias por continuar con nosotros.
00:44:08Más reacciones sobre la decisión de absolver a Álvaro Uribe Vélez.
00:44:12La candidata Vicky Dávila también se pronuncia.
00:44:16Álvaro Uribe es inocente.
00:44:18Esta es una gran noticia no solo para el expresidente y su familia, sino para el país.
00:44:22El Tribunal Superior de Bogotá tumbó uno a uno los cargos de la condena en primera instancia
00:44:27y desvirtuó al testigo estrella, Juan Guillermo Monsalve.
00:44:30Como colombiana recibo esta noticia con felicidad por un hombre que ya está en la historia
00:44:35y que ha amado profundamente a Colombia y luchado por ella sin descanso.
00:44:39Hablamos ahora de otra noticia del momento.
00:44:42Las gestiones para superar la crisis con Estados Unidos.
00:44:45Como un primer acercamiento para subsanar este impase binacional,
00:44:50fue calificada por la Cancillería la reunión entre el presidente Gustavo Petro
00:44:53y el encargado de negocios de Washington en Colombia, John McNamara.
00:44:57Juan Camilo, además hablamos con el embajador Daniel García Peña,
00:45:02llamado a consultas y quien estuvo presente en la cita.
00:45:06¿Qué le dijo?
00:45:11Bienes María, ¿qué tal?
00:45:12Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:45:14Pues mire, volverá a Washington en los próximos días.
00:45:17Dice que ese llamado a consulta ya se subsanó
00:45:21y que empezará obviamente ya ese proceso de empezar a poco a poco
00:45:25volver a fortalecer esas relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
00:45:30También nos ha dicho que a pesar de esta cercanía
00:45:33que también se ha dado con el encargado de negocios de los Estados Unidos,
00:45:36John McNamara, pues aquí lo importante es que es el presidente Donald Trump
00:45:41quien tiene la última palabra,
00:45:43pero uno de los compromisos es que él llevará todos estos diálogos,
00:45:47por ejemplo, como el que tuvo ayer con el presidente Gustavo Petro
00:45:50para que no haya, por ejemplo, esta alza de aranceles.
00:45:53También estuvimos hablando con la canciller Rosa Villavicencio.
00:45:56Dice que ya se está trabajando para fortalecer
00:45:59pues estas relaciones bilaterales,
00:46:01que se va a empezar a hablar también con los empresarios aquí en Colombia
00:46:04que tiene relaciones muy fuertes con Estados Unidos
00:46:06para que no se, para que estén tranquilos,
00:46:09para que vean el trabajo que está haciendo el gobierno nacional
00:46:12y que por ahora pues este diálogo está fluyendo
00:46:15y que se espera que se subsane entonces ya este impas,
00:46:18estos problemas y discusiones que se han tenido en las últimas horas.
00:46:24Como primer paso para superar la crisis diplomática con Estados Unidos,
00:46:27el embajador Daniel García Peña alista su regreso a Washington.
00:46:31No, pero ya ve que el tema de las consultas ya se logró,
00:46:35pues ya hicimos lo que correspondía
00:46:37y es posible que pueda tener otra reunión en estos días,
00:46:42pero ya, digamos, la llamada a consulta ya se superó.
00:46:45La decisión se tomó tras el encuentro entre el presidente Gustavo Petro
00:46:48y la encargada de negocios de Estados Unidos, John McNamara.
00:46:52Bueno, fue una reunión larga, muy franca, constructiva.
00:46:56Tuvimos la oportunidad de hablar a fondo de los diferentes temas,
00:47:00particularmente el tema de la lucha contra el narcotráfico.
00:47:04Desde la Cancillería aseguran que hay voluntad política
00:47:06para mantener el diálogo y recomponer las relaciones bilaterales.
00:47:10Dialogar sobre todas estas situaciones
00:47:13y mandar los mensajes de que queremos restablecer estas relaciones
00:47:20de la manera más normal
00:47:22y que el encargado de negocios sea el emisario
00:47:26que pueda también traernos esa voluntad política
00:47:30que nosotros ya hemos manifestado.
00:47:32El gobierno también prepara escenarios frente a posibles medidas económicas,
00:47:36en los casos comerciales de Washington.
00:47:38Queremos tener reuniones con el empresariado
00:47:41que tiene una actividad económica con Estados Unidos
00:47:45porque entendemos que es un socio comercial muy importante
00:47:49y no queremos para nada que eso se vaya a afectar.
00:47:54Somos muy conscientes que detrás de ello hay muchos trabajadores.
00:48:00Aunque el tono del diálogo fue positivo,
00:48:02McNamara advirtió que la última palabra la tendrá el presidente Donald Trump.
00:48:07Se prevé nuevos encuentros esta semana entre delegados de ambos países
00:48:11para cerrar definitivamente la crisis.
00:48:14Y en medio de la tensión con Estados Unidos,
00:48:16Noticias RCN conversó con el ex embajador y ex ministro de Defensa,
00:48:20Juan Carlos Pinzón, quien viajó a Washington
00:48:23con la intención de contener posibles sanciones contra Colombia.
00:48:27En las últimas horas se reunió con el subsecretario de Estado,
00:48:31Christopher Landau, y otros altos funcionarios estadounidenses.
00:48:35Roberto Macedonio tiene la información.
00:48:37Roberto, buenas tardes.
00:48:41Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:48:43En declaraciones a Noticias RCN,
00:48:45Juan Carlos Pinzón confirmó estar trabajando en reuniones de alto nivel
00:48:48para evitar las sanciones a Colombia.
00:48:50Confirmó además que de momento no habrá aranceles,
00:48:53pero no descarta que el gobierno de Estados Unidos pueda aprobar sanciones individuales
00:48:58contra Gustavo Petro como presidente de la República
00:49:01o contra miembros de su Ejecutivo.
00:49:03Escuchen.
00:49:04Hoy lo que hemos logrado es que esos aranceles no se vayan a colocar por lo pronto
00:49:08y que de alguna manera recuperemos parte de esa ayuda en seguridad,
00:49:12que es lo que es fundamental.
00:49:14Eso es lo que estamos trabajando,
00:49:15para que no se afecten los colombianos.
00:49:17Y eso es lo que de fondo nos interesa.
00:49:19Mientras muchos políticos hablan, ¿sabe?
00:49:21Aquí he venido yo a actuar, a tomar posición en defensa de Colombia,
00:49:27porque es lo que tenemos que hacer, defender los intereses del país.
00:49:30Y también en conversación con Noticias RCN y con NTN24,
00:49:35el exministro y precandidato presidencial Mauricio Cárdenas
00:49:38confirmó a su vez que por el momento no habrá aranceles de Estados Unidos a Colombia.
00:49:44Donald Trump no va a adoptar los aranceles adicionales frente a Colombia
00:49:48con estos argumentos que yo acabo de dar,
00:49:50porque no quiere darle a Gustavo Petro esa oportunidad de aparecer como Marti,
00:49:57como que su ineficiencia, su incompetencia, su falta de resultados
00:50:00sea causada por los Estados Unidos.
00:50:03Ese mensaje le llegó vía conductos muy personales, muy directos,
00:50:08no por el canal diplomático, no por el canal de los funcionarios del gobierno,
00:50:11sino por un canal personal, directo.
00:50:13Esa es la información que yo tengo y que el resultado de esa gestión
00:50:17es que no habrá los aranceles.
00:50:21Todo esto se enmarca en el contexto de diplomacia paralela,
00:50:24es decir, acciones tomadas por líderes de la oposición y exministros,
00:50:29incluso expresidentes del gobierno,
00:50:31para evitar las sanciones de Estados Unidos a Colombia
00:50:33y el arancel que llegó a anunciar el presidente Trump
00:50:37después de calificar al presidente Petro de ser un lunático
00:50:40y un líder del narcotráfico.
00:50:42De momento, esos aranceles no se van a aplicar.
00:50:45La información desde Washington para Noticias RCN.
00:50:47Feliz tarde.
00:50:48Roberto, muchas gracias por su información.
00:50:51Avanzamos otra vez.
00:50:52Un sector de Santa Mara quedó bajo el agua.
00:50:55Luego de más de tres horas de fuertes lluvias,
00:50:58con tormentas eléctricas,
00:50:59varios barrios resultaron afectados.
00:51:02Las autoridades trabajan para establecer el número de damnificados.
00:51:06En otros municipios de Magdalena también hubo emergencias.
00:51:10Luis Fernando Iguarán, ¿cómo se vivió esta nueva emergencia?
00:51:16Señor María, televidentes, muy buenas tardes.
00:51:19Mire, fueron momentos muy angustiosos los que vivieron los afectados,
00:51:23que aunque no se saben oficialmente cuántos son,
00:51:26sí son muchos.
00:51:28Los saludos del barrio Pescaíto, en el norte de Santa Marta.
00:51:31Se dice que ayer por la tarde el nivel del agua alcanzó,
00:51:34superó el metro y medio de altura.
00:51:36Ya bajó.
00:51:37Quedaron afectaciones en algunas viviendas,
00:51:39y como ustedes lo pueden observar,
00:51:41también mucho barro en las calles.
00:51:44Hay que decir que la gente continúa esperando la ayuda.
00:51:47Y esta es la segunda emergencia por lluvias
00:51:50que se registra este año en Santa Marta.
00:51:52La pasada fue el 3 de agosto.
00:51:54Desde los cerros, bajaban torrenciales corrientes de piedra y lodo.
00:52:04Las calles se convirtieron en ríos,
00:52:07inundaron barrios y dejaron cientos de damnificados.
00:52:10Ya donde yo vivo, el agua no llega por acaso.
00:52:13Pero feo, feo, feo.
00:52:14El otro llorando, el otro llorando.
00:52:17Vea, eso es terrible.
00:52:19Tenemos que botar cocciones, tenemos...
00:52:21Ay, no, ya no se puede con esta lluvia.
00:52:23Ni las iglesias se salvaron.
00:52:25La del barrio Pescaíto se inundó.
00:52:27Así como 13 colegios públicos de la ciudad.
00:52:30Este es el estado de los hospitales.
00:52:32Hoy no tenemos clases y muy probablemente mañana no vamos a tener clases.
00:52:36Esta es una sesión que es bastante reiterativa en nuestra comunidad educativa.
00:52:39Según las autoridades, 16 barrios resultaron afectados
00:52:42y cuatro casas colapsaron.
00:52:44Está haciendo el levantamiento del censo por parte de Defensa Civil y Cruz Roja.
00:52:48Instalamos ya el puesto de mando unificado.
00:52:51Según los pronósticos, en las próximas 48 horas se darán lluvias de moderadas a fuertes.
00:52:57Y fueron liberadas las niñas que estuvieron secuestradas hace seis días por las disidencias de las FARC.
00:53:03Las menores de 14 y 15 años fueron reclutadas en medio de disparos y amenazas.
00:53:08Carlos Andrés, ¿cómo se dio esta liberación tras seis días?
00:53:11¿Y cuál es el estado de salud de las menores?
00:53:14Felipe de Televidentes, buenas tardes.
00:53:19Pues miren, entre las partes, es decir, la Guardia Indígena, los kiwetecnas que fueron al encuentro con el frente de las disidencias Jaime Martínez,
00:53:27hubo un pacto de reserva para no entregar detalles de los términos de ese proceso de liberación.
00:53:32Lo cierto es que las niñas fueron entregadas por parte de estos delincuentes a la Guardia Indígena y a otros organismos defensores de derechos humanos.
00:53:41Nos reportan que el estado de salud de las menores está muy bien, que ya están con sus familias en el seno del pueblo de Nasa.
00:53:51Los equipos avanzaron, tanto de kiwes, autoridades que fueron quienes se le legaron a la zona,
00:53:56y obviamente se cumplió en ese gesto humanitario de que se fueran entregadas las dos niñas.
00:54:01Entonces fue como lo que se avanzó en el transcurso de sábado, domingo y lunes, que ya el día de ayer se entregaron las niñas.
00:54:07Inés María, televidentes, por fortuna estas dos niñas ya están de regreso a la libertad,
00:54:14pero miren, hoy la Consejería Mayor del CRIC entregó una cifra aterradora.
00:54:18En estos momentos y después de tres años seguidos del fenómeno del reclutamiento forzado,
00:54:23habría 750 menores en poder de las disidencias y de otros grupos armados ilegales aquí en el departamento del Cauca.
00:54:31Una cifra que de verdad es alarmante.
00:54:34La información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RC.
00:54:37Muy preocupante esa realidad, Carlos Andrés. Gracias.
00:54:41Segundo día de contingencia en el metro de Medellín, afectado en la línea A por un socavón que amenazaba la estabilidad de la vía férrea.
00:54:48Miles de usuarios están perjudicados y la solución podría tardar más de una semana.
00:54:54Sara Agudelo con toda la información.
00:54:55Inés María, televidentes, buenas tardes.
00:55:02Estamos exactamente a unos 500 metros de la estación poblado del metro a la altura de la avenida Las Vegas.
00:55:10Lo que hemos visto en todo este rato que hemos estado acá, que incluso en este momento, que no es hora pico, hay una fila tremenda desde la estación.
00:55:20Estos son precisamente los buses que habilitó o las rutas que habilitó el metro en este plan de contingencia.
00:55:27Sin embargo, no dan abasto.
00:55:30Hay aproximadamente 200 mil personas afectadas con este tema.
00:55:35Recordemos que hasta aquí, hasta este punto, hasta la estación poblado, es hasta donde están llegando los trenes del metro desde Pello y hasta Aguacatala, los que vienen desde el sur.
00:55:48Sin embargo, el plan de contingencia todavía podría tardar al menos una semana.
00:55:53Y eso, si el clima ayuda.
00:55:57Cerca de 60 personas con maquinaria amarilla trabajaron durante la noche y lo hacen de manera continua para reparar el daño que causaron las lluvias en el terreno que soporta los rieles del metro de Medellín.
00:56:08Pero el plazo es incierto.
00:56:10El tema de los ocho días de las reparaciones sí se mantiene, pero tenemos que tener en cuenta que está lloviendo mucho.
00:56:17Insisto, si siguen las lluvias como están, ese tiempo posiblemente no sea posible cumplirlo.
00:56:23Cada minuto de trabajo es pensado en los usuarios, quienes sufren y ven alteradas sus agendas y tiempos de viaje.
00:56:29Aguacatala al poblado una hora.
00:56:32¿Cuándo normalmente eso dura cinco minutos?
00:56:34Por ahí, ¿qué? Cinco minutos. Ya estoy ahora en mi casa durmiendo.
00:56:37Yo vivo en Sabaneta y me toca coger una vía alterna.
00:56:41Como plan de contingencia, el metro y el área metropolitana programaron un circuito de buses constante y gratuito entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
00:56:51Hay que entender que está primero como no poner en riesgo todas las personas que viajamos en el metro y es entendible que estas cosas pasan.
00:56:59Sí toca madrugar más para uno caminar hasta la otra estación.
00:57:04Las autoridades recomiendan a las empresas escalonar horarios laborales, autorizar trabajos en casa y a los usuarios considerar otros medios de transporte como rutas de buses directas.
00:57:15A tener paciencia en Medellín.
00:57:17Hacemos una pausa y ya regresamos con más noticias.
00:57:19Gracias por continuar con nosotros.
00:57:28La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó el cierre inmediato de los restaurantes Andrés Carne de Res de Bogotá y Chía.
00:57:35La entidad dice que encontró riesgos en sus instalaciones eléctricas y de gas.
00:57:40La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó el cierre temporal de los establecimientos de la popular cadena de restaurantes Andrés de C en Chía y Bogotá.
00:57:51Y esto es una medida de carácter preventivo que ordena el cierre inminente, inmediato, más no definitivo.
00:58:00Es decir, una vez se logre demostrar que se tomaron las medidas correctivas y que se está cumpliendo con la normativa existente en materia de seguridad de este tipo de instalaciones, pues podemos proceder a levantar la medida.
00:58:16La compañía aseguró que ha venido cumpliendo con todos los requerimientos de la SIC y que va a entregar las pruebas que lo demuestran.
00:58:23Las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción.
00:58:27El día de hoy será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva.
00:58:35Se estima que todo el grupo de restaurantes de Andrés de C emplea poco más de 2.100 personas en sus 19 unidades de negocio.
00:58:43Ya casi se cumple un mes desde que Liam, el pequeño de 11 meses, murió en un jardín infantil en extrañas circunstancias en la calera Cundinamarca.
00:58:52Aún no se conoce el dictamen de medicina legal. Su familia pide a la fiscalía avanzar con la investigación.
00:59:00La Procuraduría alista un proceso de vigilancia en este caso.
00:59:04La familia del pequeño Liam pidió con este documento vigilancia a la Procuraduría.
00:59:09Han pasado 22 días desde que el bebé de 11 meses murió en la calera al estar bajo cuidado de un jardín infantil y aún no saben cuál fue la causa.
00:59:18Desde que el niño falleció se realizó un mal procedimiento desde la policía hasta, mejor dicho, los resultados ya salieron, ya se le entregaron al fiscal de acá de la calera.
00:59:30El 6 de octubre la fiscalía obtuvo los resultados, pero no los entregan porque hace parte del material probatorio de la investigación.
00:59:37Para algunos quebranta la ley sobre garantías a las víctimas.
00:59:40Rechazar cualquier injerencia o arbitrariedad por parte de la Fiscalía General de la Nación en punto de negar y entregar elementos materiales probatorios a cualquier víctima.
00:59:53Es mi bebé, era mi niño y necesito aclarar esta situación.
00:59:58La Fiscalía confirmó a este noticiero que la investigación avanza y que pronto habrá resultados y decisiones contundentes.
01:00:06Y es la Uso, el sindicato de Ecopetrol, el que se opone a que la empresa venda su participación en la cuenca del Permian, ubicada en Estados Unidos.
01:00:13Sostienen que es uno de los negocios más lucrativos que en este momento tiene la petrolera.
01:00:18El presidente del abuso rechazó enfáticamente la posibilidad de que Ecopetrol venda su participación en la cuenca del Permian.
01:00:25Es un error vender el Permian, eso tendría un impacto negativo en el mercado y por supuesto que pondría en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol.
01:00:34El yacimiento petrolífero le aporta a la empresa 115 mil barriles diarios, de los cuales 60 mil corresponden a crudo.
01:00:40El Permian representa el 10% del total de la reserva de Ecopetrol, es decir, estamos hablando de más o menos 198 millones de barriles de crudo equivalente.
01:00:53Para defender esta operación, el sindicato advirtió que está dispuesto a paralizar actividades.
01:00:58Nuestro sindicato convocará a diferentes instancias deliberatorias para hacer tareas de movilización que van a ser de impacto nacional,
01:01:07donde afectaremos la producción y el suministro de combustibles en el país.
01:01:11Abuso es un sindicato que como todos tiene autonomía en sus derechos y en sus decisiones y mal haría el gobierno en meterse en esas deliberaciones.
01:01:20La acción de Ecopetrol se cotiza en la bolsa colombiana a 1.695 pesos en promedio.
01:01:26Sentí como si fuego quemara mi piel.
01:01:28El 99% de los adultos mayores de 50 años ya tiene el virus que causa el herpes zóster en su interior.
01:01:33Consulta con tu médico sobre cómo prevenirlo y tratarlo.
01:01:37La Contraloría General de la República le puso la lupa a la vía al llano.
01:01:42En un recorrido del órgano de control identificó necesidades urgentes para mejorar la movilidad
01:01:47y con ello disminuir la crisis económica por los cierres.
01:01:51Tras el recorrido por la principal arteria económica de los llanos orientales,
01:01:54la Contraloría pidió al gobierno que se estructuren las obras necesarias para la construcción del primer tercio del corredor.
01:02:00La solución a 60 puntos críticos.
01:02:04Necesitamos que el gobierno nacional defina un plan definitivo y concreto para la intervención de los primeros 34 kilómetros
01:02:11que conectan no solamente a este departamento, sino a todos los departamentos de Lorinoquía.
01:02:16Una intervención que permita la finalización definitiva.
01:02:20Piden además la consecución de recursos adicionales para atender la emergencia en el kilómetro 18.
01:02:26No se pueden seguir haciendo pañitos de agua tibia porque en la última década,
01:02:31solamente con intervenciones para rehabilitar la vía,
01:02:34se han invertido más de 450 mil millones de pesos que constituyen una inversión gigantesca.
01:02:41En Meta no aguantan más la crisis económica por cuenta de los cierres,
01:02:45por eso celebran la intervención del órgano de control.
01:02:47Y siempre hay espacio para destacar los temas positivos y las iniciativas culturales que se realizan en todo el país.
01:02:54Esta vez Diego Candelo nos tiene información desde Cali.
01:02:57Diego.
01:03:00En Valle del Cauca están pasando cosas muy buenas,
01:03:04como el Festival Internacional de Cine de Cali,
01:03:06que hoy inaugura su versión número 27 en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura
01:03:12y será con la proyección de una película caleña inspirada en el arte y también en la salsa.
01:03:18Con esta información los invitamos a que continúen con nosotros aquí en Noticias RCN.
01:03:24Claro que sí, Diego.
01:03:25Y el próximo 24 y 25 de octubre llega a Bogotá el LEED Summit 2025,
01:03:30un evento que revolucionará el poder de la humanidad en la era de la inteligencia artificial.
01:03:36El conversatorio cuenta con 40 speakers e invitados de talla internacional.
01:03:43LEED Summit es una experiencia transformadora que invita a líderes directivos y profesionales
01:03:49a hacer una pausa profunda, reconectar con su esencia y redefinir su éxito desde lo humano.
01:03:55Un evento único, inigualable, donde mujeres líneas están quitando el traje de su rol,
01:04:00de su cargo, de sus premios, para contar desde su alma, desde su corazón,
01:04:04sus mayores aprendizajes, sus secretos de éxito, sus claves, sus métodos y su corazón.
01:04:09El evento será el próximo 24 y 25 de octubre en el Teatro Panorama en Bogotá.
01:04:15Es algo hermoso ver cómo cuando tú de alguna forma te desnudas, recibes el cariño de tanta gente.
01:04:22Es algo que se agradece un montón porque te sientes acompañadita.
01:04:26Para conocer más información visite www.leedsummit.com
01:04:30Y hoy en Martes de Bolsillo les contamos la mejor manera para unificar sus productos financieros
01:04:37para obtener diferentes beneficios a través de portafolios del Banco de Bogotá.
01:04:42En Colombia muchas personas cancelan sus productos financieros
01:04:46porque las cuotas de manejo afectan significativamente su presupuesto.
01:04:51Pensando en ello, el Banco de Bogotá ofrece una solución diseñada a la medida, los portafolios.
01:04:56Pero salimos a la calle a preguntarle a las personas cómo prefieren manejar su dinero.
01:05:01Yo sí prefiero tener todos mis productos en un mismo banco
01:05:04porque no me cobran cuenta de cobro de manejo, no me cobran el 4 por mil
01:05:10y me dan más confianza, me dan créditos.
01:05:15Es mejor tenerla en diferentes bancos, tener el dinero en varias cuentas.
01:05:20La verdad me gusta tener todo mi dinero en una sola cuenta, pues lo puedo manejar mucho mejor.
01:05:25Con los portafolios del Banco de Bogotá puede
01:05:28unir todos sus productos, cuentas, tarjetas de crédito, fondos de inversión, seguros, etc.
01:05:34Pagar un solo cobro mensual optimizando sus finanzas.
01:05:37Finanzas, ahorrar desde un 45% en cuotas de manejo y administración,
01:05:42dependiendo de los productos de su portafolio.
01:05:45Pero eso no es todo, también trae diferentes soluciones.
01:05:49Mayor control, administración de sus productos en un solo lugar.
01:05:53Ahorro real, menos gastos fijos cada mes.
01:05:56Comodidad, sin complicaciones y con acceso fácil en oficinas
01:05:59y canales digitales como Banca Móvil o Banca Virtual.
01:06:03Con los productos del Banco de Bogotá, disfrute de su vida financiera.
01:06:07Ahorre más y disfrute de cada uno de sus productos sin tener que pagar más.
01:06:12Nos vemos todos los martes aquí, con datos que le ayudan a cuidar su bolsillo.
01:06:20Banco de Bogotá y RCN presentaron Martes de Bolsillo.
01:06:24Ahora hablemos de la tensión en la franja de Gaza,
01:06:29donde se mantiene el alto el fuego,
01:06:31pero con el temor de que en cualquier momento pudiera quebrantarse nuevamente.
01:06:35Para evitar que esto ocurra, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance,
01:06:40viajó a Israel y afirmó que confía en que se cumplirá este acuerdo.
01:06:44Y el presidente Donald Trump, por su parte, volvió a lanzar una advertencia a Hamas.
01:06:51Después de amenazar a Hamas con erradicarlos si no cumplen el acuerdo de paz en Gaza,
01:06:56ahora el republicano lo sentencia con esto.
01:06:58Me han comunicado de forma explícita y contundente con gran entusiasmo
01:07:02que estarían encantados de aprovechar la oportunidad, a petición mía,
01:07:06de entrar en Gaza con una fuerza considerable y poner en orden a Hamas.
01:07:09Y en medio de la nueva amenaza, el vicepresidente J.D. Vance,
01:07:12quien estaba de visita en Israel, destacó la importancia de mantener el alto al fuego.
01:07:16Lo que hemos visto durante la última semana me hace sentir muy optimista
01:07:21respecto a que el alto al fuego se mantendrá.
01:07:24También se refirió a los cuerpos de rehenes que faltan por entregar
01:07:27y señaló que es un asunto complejo.
01:07:29Sobre ello, Hamas informó que hoy devolverá otros dos cadáveres.
01:07:33El que entregó este martes fue identificado como Tad Jaime,
01:07:36un suboficial asesinado en los ataques del 7 de octubre de 2023.
01:07:40Entre tanto, Qatar espera que se cumpla el acuerdo entre ambas partes.
01:07:44Nicolás Sarkozy se convirtió en el primer expresidente francés en pisar la cárcel.
01:07:50Ingresó hoy para cumplir una condena de cinco años
01:07:53por conspirar para financiar su campaña electoral
01:07:55con dinero del difunto dictador libio Muammar el-Gaddafi.
01:08:00Sarkozy, quien fue presidente entre 2007 y 2012,
01:08:04cumplirá su condena en la prisión de la Santé,
01:08:06donde ocupará una celda de unos nueve metros cuadrados en el ala de aislamiento.
01:08:14La tercera clave, el amor propio.
01:08:23Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
01:08:27Y las tres de hoy nos van a ayudar a tener rituales diarios para ser más exitosos.
01:08:33Tener rituales diarios nos ayuda a comenzar el día con enfoque, claridad y energía.
01:08:38Los hábitos consistentes crean disciplina, reducen el estrés
01:08:43y nos permiten avanzar hacia nuestras metas de manera más efectiva.
01:08:47Con el tiempo, generan grandes cambios y nos acercan a la versión más exitosa,
01:08:53enfocada y productiva de nosotros mismos.
01:08:55El éxito no es un accidente.
01:08:58Se construye con pequeños actos repetidos cada día.
01:09:02Y para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a definir nuestros rituales esenciales.
01:09:08Identifiquemos dos o tres acciones que realmente nos ayuden a enfocarnos,
01:09:14como meditar, planificar el día o revisar los objetivos.
01:09:18La segunda clave nos dice que todos los días dediquemos alrededor de 15 minutos
01:09:23a una lectura inspiradora o también a escuchar un podcast.
01:09:28Algo en lo que dedicamos unos minutos y nos lleve a aprender algo nuevo
01:09:33que nos incamine hacia lo que queremos ser y cómo nos queremos sentir.
01:09:39Y la tercera clave nos dice que hagamos algo de actividad física,
01:09:43pues movernos todos los días activa la energía, da claridad y desarrolla la creatividad.
01:09:50Que tengan un maravilloso día y recuerden nuestra cita el próximo jueves,
01:09:54aquí en Noticias RCN.
01:09:58Pues es aquí nuestra emisión del mediodía.
01:10:01Gracias por habernos acompañado.
01:10:03Los invitamos a continuar con la mejor programación,
01:10:06la del canal RCN y a seguir bien informados en nuestra app en el botón Noticias.
01:10:11Un abrazo, una feliz tarde para todos.
01:10:20¡Gracias!
01:10:21¡Gracias!

Recomendada