Lilia Mónica López Benítez, con 36 años en el Poder Judicial, califica la Reforma Judicial como una "tragedia", lamentable para las personas justiciables. Critica la llegada de personas sin experiencia a cargos como el de magistrado.
00:00Muchas gracias, magistrada Lilia Mónica López Benítez, por seguir esta conversación.
00:20Usted con la experiencia que tiene de, me dijo, 36 años en la carrera judicial.
00:27Así es, 36 años desde que inicié en el Poder Judicial como oficial judicial, que fue mi primer nombramiento.
00:35Bueno, en lo que otros llegaron, hagan de cuenta ustedes, de estar acarriando bultos, pues inclusive al máximo tribunal en calidad de ministras o ministros,
00:49merced o gracias al fraude electoral del primero de junio, en que la votación fue de acuerdo con los dichosos y oprobiosos acordeones.
01:01Y precisamente de la reforma judicial, magistrado, usted debe saber mucho de lo que ha estado sucediendo.
01:11Ya las nuevas juzgadoras y juzgadores tienen prácticamente dos meses en funciones.
01:21Ya vimos que la Suprema Corte de Justicia, en su fachada, fue adornada como trajinera de Xochimilco.
01:29Que esta nueva etapa del Poder Judicial comenzó con Saumerios, en la sede del Tribunal Constitucional,
01:39con limpias y pasadas, me imagino, de huevo y de humo de copal, con una sarta de supercherías que incluyen el dichoso bastón de mando,
01:52aunque sabemos que el Poder Judicial de ninguna manera es poder ejecutivo como para que tenga el mando de algo.
02:00Y entonces, ya me callo, magistrado, y por favor, ¿cuál es su visión de lo que ha estado ocurriendo con la reforma judicial?
02:11Creo que lo puedo definir en una sola palabra, tragedia.
02:15Estamos viviendo una tragedia, Carlos, y esto es muy lamentable.
02:21Y yo siempre lo pienso que a lo mejor ya ni siquiera es tan lamentable en función de quienes somos personas juzgadoras de carrera
02:29y que hemos tenido que dejar nuestros juzgados, nuestros tribunales, con motivo de esta reforma,
02:36de la manera más indignante que jamás hubiésemos pensado siquiera.
02:43Pero creo que es una tragedia para las personas justiciables.
02:46Quiero simplemente señalar, en algún estado de la República llegó al cargo de magistrado un director de una biblioteca.
02:57Yo no quiero generalizar ni quiero denostar a las personas,
03:02pero lo que sí hay que denostar es que son personas que llegaron sin el menor entendimiento de lo que es la impartición de justicia.
03:11Y esto va a afectar en aquellas personas que tengan la necesidad de acudir a un órgano jurisdiccional
03:18para que una persona o tres personas, si es un órgano colegiado, le pueda resolver un diferendo.
03:26Su patrimonio, su libertad, la custodia de sus hijas e hijos está verdaderamente en juego.
03:32Y lamentable también hoy ver a una Corte, una Suprema Corte de Justicia de la Nación,
03:40sin los perfiles con el conocimiento técnico para tomar las máximas decisiones en el máximo tribunal de este país.
03:50Me parece, por eso lo digo de esa manera, es una tragedia nacional.
03:55Inclusive una Suprema Corte que está revisando varios casos que se supone ya juzgados
04:04por la anterior Suprema Corte que presidía la ministra Norma Lucía Piña Hernández.
04:13Y esa revisión parece que va encaminada a echar abajo resoluciones que se daban como caso juzgado
04:19por el máximo tribunal y también se está reabriendo la oportunidad de que ministros o ministros
04:29que estaban impedidos para participar en algunas discusiones y en la votación de algunos proyectos
04:39porque ya se habían pronunciado, ya habían prejuzgado sobre no sé cuántos asuntos,
04:47ya les dijeron que no, que sí, que pueden participar aunque tengan una cosa que se llama conflicto de interés.
04:57Totalmente, creo que estamos perdiendo la certeza jurídica en este país
05:01y a falta de esta, pues cualquier cosa ya no nos debería de sorprender.
05:08Pero verdaderamente creo que no solamente la tragedia es en nuestro país, sino hacia el exterior.
05:16Esto parece un juego, parece una burla que va a traer serias consecuencias.
05:23Bueno, hacia el exterior creo que se vive una vergüenza porque se cacarea mucho
05:27que esta demencial elección popular de juzgadores es una aportación de México al mundo.
05:34Pues en el resto del mundo deben estar diciendo aguas con México, los mexicanos.
05:40¿Cómo sí fue, entiendo, y esto usted sabe más, una aportación de México al mundo,
05:47la garantía de amparo de la justicia federal?
05:50Pero también en estas semanas se modificó la ley y ahora parece que se ampara más a la autoridad que al ciudadano.
05:58Tiene toda la razón. Creo que de los máximos aportes a la comunidad jurídica internacional fue el juicio de amparo.
06:07Un juicio que sin duda tiene que estar a la vanguardia de los tiempos que vivimos.
06:16Sin embargo, este juicio sigue conservando o seguía conservando figuras básicas que hoy por hoy son el sustento,
06:26la fortaleza del propio juicio. Estamos hablando de una reforma que desde mi punto de vista es un retroceso en derechos humanos.
06:34Y lo considero de esta manera porque hay figuras muy técnicas en el juicio de amparo,
06:41pero que justo gracias a estas se podía tener una protección no solamente de una persona,
06:48sino de un grupo de personas, de colectivos de personas que se encontraban ante una situación
06:56que requería la intervención de la justicia federal.
06:59Y esto lo podemos ver en la reforma a través de una limitación del interés jurídico.
07:06No me voy a meter en explicaciones técnicas porque no nos daría tiempo,
07:10pero creo que esa es una parte bien importante de los perjuicios que esta reforma va a traer como consecuencia.
07:18Y otro punto bien importante también son los cambios o las restricciones a otra figura técnica
07:24que es la suspensión en el juicio de amparo.
07:27Pensemos en el juicio de amparo como una gran dentadura y cuando se le quita la suspensión,
07:34cuando se le caen los dientes, entonces no hay manera de detener los actos que son reclamados
07:42por parte de la autoridad y que serán motivo de una decisión.
07:47Y entonces, al no existir esta suspensión, como la hemos conocido y con las restricciones que hubo,
07:54puede llegar un momento dado a consumarse ciertos actos en perjuicio de las personas que acuden al juicio de amparo.
08:03Otro punto que a mí me parece fundamental, Carlos, es el debilitamiento en la ejecución de las sentencias de amparo.
08:13Aquí estamos abriendo a la puerta, como usted bien lo señaló, a que las autoridades definan,
08:19por un lado, si cumplen con la suspensión del juicio de amparo
08:25o si cumplen con la ejecución de las sentencias de amparo.
08:30Pero imagínese llegar a tener una sentencia que le ampare y le proteja y que no pueda ejecutar.
08:39¿De qué le va a servir ese amparo?
08:41Una sentencia maravillosa que habrá que colgar en un cuadrito
08:45y que se va a quedar simple y sencillamente para la memoria.
08:50Entonces sí tenemos muchísimos problemas con esta reforma que hoy es tan aplaudida en muchos sectores,
08:59pero que insisto, aquí el problema va a ser los efectos que van a traer todas estas figuras debilitadas
09:08en la vida de una persona que requiere de la intervención de la justicia federal.
09:14Sí, de una persona o de una colectividad con algo tan delicado como que la que corre, entiendo,
09:25una de las cosas que corre en peligro es la suspensión provisional de amparo,
09:29que se otorga prácticamente en automático cuando el juez de amparo recibe una solicitud
09:35y dice, bueno, por lo pronto dicta una suspensión provisional para que si a usted le quieren tirar su casa
09:43porque va a pasar una carretera, por lo pronto no sigan las obras.
09:49En lo que se resuelve el amparo de fondo, que son siete, ocho o más trámites
09:54y que después derivan en dos expedientes y se lleva su tiempo.
09:58Y con suerte cuando el amparo definitivo sea en favor del demandante,
10:07pues ya pasó la carretera encima de su casa, de su familia, de su vida.
10:11Y con otra cosa, si me permite, que parece demencial, le llaman retroactividad
10:21a un fenómeno que está resuelto así por la mayoría, yo les digo nacional, populistas en el Congreso,
10:31que es que a los que van en el primero, segundo, tercero, a más de la mitad del juicio de amparo
10:41con las anteriores reglas, que fue la ley de amparo,
10:46los siguientes pasos son con las nuevas.
10:49Entonces yo digo, a ver, si en un partido de fútbol, ahora que viene el Mundial,
10:53la mitad del partido inaugural cambian las reglas,
10:56o en la tercera parte final del partido y que no entienda ningún jugador,
11:02ni siquiera el árbitro de qué se trata.
11:04Este es otro tema, de verdad, bastante preocupante.
11:08Esto de la retroactividad de la ley ha generado, yo creo que,
11:13el más amplio debate en estos foros que se abrieron para la discusión de la reforma.
11:21Perdón, foros que como el de la reforma judicial no servirán de nada
11:26a la hora de que las hordas del obradorato alcen la mano.
11:30Ese es el tema al que iba.
11:33Se escucharon especialistas, se habló sobre la suspensión,
11:37sobre el interés jurídico, sobre este tema de la retroactividad,
11:41pero realmente son foros de oídos sordos,
11:44donde es un monólogo donde a nadie le interesa debatir, discutir,
11:51entender los pros y los contras.
11:53Y menos modificar.
11:55Menos modificar, exactamente.
11:57Entonces, la verdad es que es un sinsentido esa pérdida de tiempo,
12:02porque, como lo vimos, finalmente quienes son nuestros legisladores
12:08y que deberían estar preocupados, porque también son parte de esta sociedad,
12:14llegan, ya ni siquiera a alzar la mano, sino a...
12:19Y lo hemos visto.
12:21Exactamente.
12:22Y lo hemos visto que cada quien está en su curul,
12:26atendiendo otras cuestiones de su interés,
12:30pero el interés para el cual las y los mexicanos les pagamos,
12:35está simple y sencillamente en el olvido.
12:38Yo, magistrada, le agradezco mucho estas dos conversaciones.
12:43Espero que le vaya muy bien ahí en la capital de ese imperio.
12:48Muchísimas gracias, Carlos.
12:49Muchísimas gracias a su auditorio.
12:52Y bueno, pues esta reforma y sus consecuencias seguramente va a seguir dando de qué hablar.
Sé la primera persona en añadir un comentario