Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Ignacio Morales Lechuga calificó la nueva Ley de Amparo como un "verdadero retroceso" que socava el instrumento más eficaz para evitar la violación de derechos humanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, está previsto que mañana martes en la Cámara de Diputados se apruebe
00:21en esencia la iniciativa de la presidenta Claudia Sheumbann sobre una nueva ley de amparo.
00:32Y el licenciado Ignacio Morales Lechuga, a quien saludo con respeto, pues es abogado, dirigió la Escuela Libre de Derecho, fue el rector.
00:46Bueno, él además ha sido procurador general de justicia en la capital del país.
00:57Y entiendo que hace más de 50 años tienes una notaría, pero no fue de esas que dicen, a veces regalan los machuchones, sino que concursaste.
01:10Así es, desde 1946 en la Ciudad de México, las notarías se asignan por oposición, por concurso, y se presentan todos los que tienen patente de aspirante,
01:22es decir, han pasado un examen previo, participan, si reprueban se van un año a la banca, si aprueban pueden presentarse inmediatamente a la siguiente oposición.
01:34Bueno, el caso se dice, pues es gracias a su propio esfuerzo.
01:42Bueno, pero conoce mucho de leyes y particularmente en el área civil por su ocupación actual,
01:50pero también sabe de derecho penal, pues fue procurador, fue embajador de México en Francia.
01:57Y, Nacho, yo quiero saber de qué manera puede afectar la nueva ley de amparo todo lo que tiene que ver, supongo, con bienes raíces que creo o entiendo que es lo fuerte de tu notaría.
02:16Déjame decirte de entrada que estas modificaciones a la ley de amparo son un verdadero retroceso, es decir, estamos retrocediendo en el tiempo más de 50 años.
02:32Número dos, el amparo es el instrumento más eficaz para evitar la violación de derechos humanos o para restablecerlos cuando han sido violados por una autoridad.
02:44En consecuencia, es también un retroceso en algo que debiera ser progresivo y de avance.
02:54¿De avance?
02:55Sí, porque todos los convenios de México sobre derechos humanos son en el sentido de que se incrementen.
03:03Y ha sido lo normal que se vayan incrementando.
03:07Y además, estas convenciones sobre derechos humanos están contempladas bajo una base.
03:13Todos los gobiernos deben servir a los ciudadanos.
03:17En consecuencia, todos los gobiernos deben preocuparse por la felicidad, tranquilidad, seguridad, certidumbre jurídica de ellos y de sus familias, o sea, de todos, porque ese es el fin último del Estado.
03:31Pero parece que con esta nueva ley, que al parecer fatalmente será aprobada este marzo, yo no sé, en estos días,
03:41el que queda amparado es el gobierno más bien o las autoridades y desamparados los judiciables.
03:48Sí, efectivamente. La verdad es que uno de los motivos determinantes de la voluntad de quienes presentaron y aprobaron estas iniciativas es un supuesto abuso en la presentación de interposición del amparo.
04:07El amparo que fue una aportación, entiendo, aquí sí, de México al mundo, ¿no?
04:12Efectivamente, de 1840.
04:15¿Desde entonces?
04:16Desde entonces empezó el juicio de amparo, jurista yucateco, otro mexicano, y empezaron, en Estados Unidos existe el habeas corpus, distintos países.
04:27Mariano Otero tuvo algo que ver, ¿no?
04:29Mariano Otero, por supuesto, es uno de los corredactores.
04:32¿Desde 1840?
04:34Sí, desde 1840.
04:37Fíjense nada más con...
04:38Incluso, por ejemplo, en otro orden de ideas, Suecia, en 1862, pone en marcha el respeto a los derechos humanos a través de la comisión, de una comisión.
04:49Bueno, pero México fue pionero en eso.
04:51Sí, sí, sí.
04:52Cosa que me llama mucho la atención porque el siglo XIX fue muy convulso, ¿no?
05:01Definitivamente, 62 años de guerra civil.
05:03Siete años después vino la intervención estadounidense y la pérdida del territorio, etcétera.
05:09Pero, por favor, Nacho, dile a la audiencia, dime a mí, en lo que tiene que ver, por ejemplo, con...
05:18Con la propiedad.
05:19Con propiedades de bienes raíces.
05:21Digamos...
05:22¿Cómo se puede reflejar esta nueva ley?
05:26Bueno, si hubiese una ley general que interponga o que establezca un nuevo impuesto o algunas limitaciones a la propiedad privada, a su arrendamiento, disposición, uso, posesión, etcétera,
05:41interponer un amparo contra esa ley exige ahora un interés legítimo y un daño real no especulativo.
05:53A ver, tradúcelo, por favor.
05:54Es decir, la simple aprobación de la ley, la puesta en vigor de la ley, no te da de manera natural derecho de interponer el amparo como antes sí existía.
06:09Porque tendrás que pasar por el filtro de decir estoy siendo afectado de manera directa, tienes que demostrar tu afectación, tienes que demostrar tu interés legítimo, tienes que demostrar el peligro que corres y esos temas se vuelven subjetivos y se vuelven valladares para la presentación del amparo.
06:34Pero entiendo que los juzgadores, en este caso el juez o la jueza de amparo, no otorgará eso que conozco como la suspensión del auto de autoridad,
06:47sino que el demandante del amparo de la justicia federal tendrá que esperarse a que concluya el juicio de amparo para ver si tenía o no razón.
06:59Pero yo pienso, y mientras tanto ya pasó la carretera encima de mi casa.
07:03Sí, no hay una suspensión provisional, excepto en algunos casos.
07:09Pero tampoco pueden presentarse bajo este esquema un amparo que tenga efectos generales.
07:18Desde el año pasado fueron anulados los efectos generales.
07:22Y antes decía uno, bueno, esta ley me afecta a mí y también puede afectar a mis vecinos, a los integrantes de mi comunidad.
07:29Entonces los jueces decían, pues se otorga el amparo a Carlos Marín y también a todos sus vecinos, porque esta...
07:37Una suspensión provisional.
07:39Una suspensión provisional a todos aquellos que se encuentren en la misma situación.
07:44Ahora no, ahora exclusivamente se concedería a Carlos Marín.
07:49Luego, si hay un impuesto sobre la propiedad, un incremento de impuestos sobre la renta, del IVA o impuestos locales...
07:58¿Qué se le ocurre a algún gobierno decir, ahora van a pagar el doble?
08:01No se da la suspensión.
08:03¿Y mientras te están lo pagando, porque si no tienes consecuencias?
08:08Porque se afecta el papel recaudador del Estado, se afectan los ingresos y gastos generales,
08:13se afecta el presupuesto y es una afectación general que supuestamente daña a la colectividad.
08:20Entonces no se te concede el amparo, la suspensión de entrada.
08:23Pero dirán que el interés de la autoridad es superior al interés del individuo.
08:30Eso es.
08:31Pero eso es, supongo, aberrante, sobre todo a la luz de la progresividad, como le llaman,
08:37de los derechos humanos que se han venido legislando.
08:44Desde el siglo XIX había un autor del Castillo que decía, bueno, en materia electoral las mayorías se imponen a las minorías.
08:54Las mayorías triunfan sobre las minorías e instalan gobierno.
08:59Pero el gobierno es para todos, no es nada más de las mayorías que ganen.
09:04El gobierno ve el interés individual y el colectivo.
09:08Claro.
09:09Desde entonces.
09:11Por eso desde la Constitución empiezan las garantías individuales, las garantías sociales.
09:14Pero ahora creen que todo debe ser de la mayoría.
09:18De la mayoría que gobierna, de la mayoría que ganó.
09:21Y entonces mayoritean leyes, mayoritean derechos.
09:25Pasan por encima de los derechos individuales en áreas de supuestamente derechos sociales, colectivos o de interés público.
09:34A mí me llama mucho la atención lo que está ocurriendo porque desde el desmantelamiento virtual del Poder Judicial,
09:43no sólo el federal, sino el que opera en las 32 entidades de manera local,
09:50fue dinamitado, digamos, por López Obrador.
09:54Pero la iniciativa de nueva ley de amparo es de la doctora Sheinbaum.
10:00Así es.
10:01Ya es de ella.
10:02Sí.
10:02Y parece que es una propuesta aberrante o violatoria precisamente de los derechos humanos.
10:12Ahora, en cuanto que tanto López Obrador como la señora Sheinbaum militan en un movimiento común,
10:25pues supongo que vale la pena, y tú lo tienes muy presente, recuperar lo que yo diría el papá de los pollitos.
10:34O sea, López Obrador prometió desde que recibió la constancia de mayoría en su triunfo por la presidencia.
10:47¿Tú la recuerdas?
10:48Sí, la recuerdo en 2018, en donde ratificó que no intervendría en el desempeño del Poder Judicial,
10:59que no enviaría halcones ni mensajeros para obtener sentencias en un sentido o en el otro,
11:06que sería absolutamente respetuoso de las decisiones de los jueces.
11:12Y ocurrió todo lo contrario.
11:14Bueno, y ahora, con esto que viene sobre el amparo,
11:22pues los jueces de amparo que ya comenzaron a entrar al Poder Judicial,
11:30y todos son federales, desde luego,
11:33más los que se acumulen cuando venga la otra mitad de la que le llaman elección popular de juez,
11:40aunque resulten de los acordeones y de las tómbolas,
11:46pues se da por sentado que simpatizan más allá de lo explicable desde el punto de vista jurídico,
11:55precisamente con el movimiento impulsado por el Obradorato.
11:59Sin duda alguna, porque los que llegaron, llegaron por los acordeones.
12:04Y cómo entraron a los acordeones ellos, pues tienen que haber tenido previamente...
12:09La bendición.
12:10La bendición.
12:12Morenista o moreniana.
12:13La promesa de apego a los principios morenistas, por supuesto.
12:19Eso, que no nos quepa la menor duda.
12:21Yo te pido, el tiempo de esta emisión se agotó,
12:26que aguantes aquí y sigamos platicando para ver qué puede afectar a los mexicanos
12:36en otras tareas que no sea la de bienes raíces.
12:42¿Aguantes aquí?
12:43Con mucho gusto.
12:44Ignacio Morales Lechuga, que sabe demasiado.
12:49Muchas gracias, gracias Nacho y buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:25
Notivisión
hace 18 horas