Sánchez Cordero lamentó que con la nueva Ley de Amparo "te cambian las reglas del juego en pleno partido de fútbol", y que la reforma, enfocada en temas fiscales, debió ser a otras leyes, "y no a la Ley de Amparo".
00:13Sigo aquí aprendiendo de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero.
00:20Hablamos ayer de algunas de las objeciones que tiene sobre la ley al amparo que se aprobó ya en el Congreso
00:27y entró en vigor. Pero yo quiero, y así quedamos anoche, quiero que me digas qué piensas de la reforma al Poder Judicial,
00:37pero antes me dejaste una inquietud de una tesis que escribiste en 1996. ¿Cuál es la importancia de esa tesis?
00:49Y no sé si la puedo yo conocer.
00:52Sí, desde luego que sí fue en un tema de clausuras temporales. Realmente la idea la había venido trabajando Genaro Góngora
01:02desde hacía tiempo como magistrado del tribunal colegiado. Y entonces avanzamos mucho en esta apariencia de buen derecho
01:12hasta llevarlo precisamente y que la Constitución lo recoge, recoge la ponderación entre apariencia del buen derecho
01:23y los intereses de la sociedad y los intereses sociales.
01:26Es decir, lo que tú razonaste y escribiste está ya plasmado en la Constitución.
01:31Y está plasmado en la Constitución. Está plasmado.
01:35Bueno, 21 años de experiencia en la Suprema Corte de Justicia, pues es lo que le da solidez a la ministra.
01:44Y era todo lo que se requería, la apariencia del buen derecho y, digamos, ponderarlo con los intereses sociales
01:52por parte del juez, por parte del juzgador.
01:55Sí.
01:57En discrecionalidad, sí. Pero una discrecionalidad en donde tenía que ponderar estos dos intereses.
02:04Como dicho, ya de paso debiera operar esa receta en el caso de la prisión preventiva oficiosa.
02:09Por ejemplo.
02:10¿Estamos de acuerdo?
02:11Estoy de acuerdo.
02:12Parezco colega de la ministra. Bueno, ahora, Olga, yo te pido, vamos a ver el bosque.
02:20Porque también cuando se aprobó la reforma al Poder Judicial, esta señora no votó por la imposición de esa ley.
02:33Y recuerdo que hiciste, cuando menos, un señalamiento a los comités de selección de candidatos
02:40y hablaste contra los dichosos acordeones.
02:43A ver, te platico. Cuando llega a la Cámara de Diputados la reforma al Poder Judicial,
02:52bueno, yo vi que ya la elección de los juzgadores era un tema irreductible.
02:58Irreductible.
02:59La elección popular.
03:00La elección popular, que era un tema irreductible.
03:03Dije yo, es una manera de designarlos, hay otras maneras, la carrera judicial, los exámenes de oposición,
03:09pero bueno, este es un tema.
03:12Me puse a trabajar con mis colaboradores un mes.
03:17Hicimos cerca de unas 60 cuartillas de observaciones.
03:22¿Cuáles eran las observaciones más importantes?
03:27La primera observación era que se fueran renovando los jueces a través, si era la posición de la elección,
03:41pero paulatinamente y de manera gradual, conforme se fueran jubilando.
03:50O terminaran sus periodos de gestión.
03:52O terminaran sus periodos de gestión y poco a poco se fueran renovando.
03:57No ser tan agresivos con los juzgadores.
04:00Si aquí se cortó a la mitad todo.
04:02No ser tan bruscos.
04:04Y por cierto, más de 800 juzgadores están esperando todavía su liquidación.
04:09Así es. Eso te voy a platicar cómo estuvo.
04:12Total, yo dije no, vamos a hacerlo de manera gradual y paulatina.
04:18Esa es una. ¿Otra?
04:19Esa es una. La responsabilidad de los comités de selección.
04:24¿Por qué? Porque yo dije, ah, ¿quieren ser electos? ¿Quieren la elección de jueces?
04:30La responsabilidad que tienen los comités de selección es una responsabilidad enorme, enorme.
04:39Porque entonces, si tú vas a elegir a alguien, cualquiera que elijas va a ser bueno.
04:44Claro. Estos comités eran un comité por parte de la Presidencia de la República,
04:50otro comité por parte del Poder Legislativo y otro por el Poder Judicial,
04:54que finalmente no propuso a nadie el Poder Judicial.
04:58No propuso. Tenía una lista de quienes habían solicitado...
05:01De quienes habían solicitado su registro para participar en la elección.
05:08Participar en la elección, pero como se dieron condiciones bastante difíciles para el Poder Judicial hacer su selección y todo,
05:19que, bueno, se mandó única y exclusivamente el registro de todas estas personas.
05:24Y finalmente esto quedó decidido con base en acordeones, Olga.
05:28Primero una tómbola, como si fuera feria de algún poblado.
05:34A ver, es que era la responsabilidad de los comités de selecciones, mi querido Carlos.
05:39Y hubo tantas fallas, tantas equivocaciones.
05:43Era su responsabilidad y yo voy a insistir.
05:47Sí, tú insististe y has insistido, pero ¿qué no la posición que tienes ante la reforma al Poder Judicial,
05:55como ante la nueva ley de amparo, te pone en riesgo de tener confrontaciones con tus correligionarios en Morena?
06:04Pues mira, yo creo que dentro de...
06:06¿Tú no tienes partido, dicho sea de paso?
06:08No, yo nunca he estado ni en el PRI, ni en Morena.
06:11Es legisladora por invitación.
06:14Así es.
06:14Y fui también secretaria por invitación del presidente.
06:20Sí.
06:21Y fui también senadora por invitación.
06:24Sí, no tiene partido, pero finalmente estás en la bancada de Morena.
06:29Estoy en la bancada de Morena, pero yo creo que hay...
06:32¿No ves malas caras por tu abstención?
06:35Mira, te voy a decir, Carlos...
06:36Que no entiendo por qué abstención y no votar en contra.
06:38Ah, yo te lo digo por qué.
06:40Pero bueno, primero, yo creo que es sano tener voces disidentes dentro de un grupo parlamentario.
06:50Porque esa es la auténtica democracia.
06:51Porque no son borregos.
06:53Y porque no somos borregos.
06:56Una voz disidente siempre se agradece.
07:00No solamente se respete.
07:02Pero ha sido muy criticada por algunos de tus correligionarios.
07:05No solamente se respeta como yo quisiera.
07:08Porque yo respeto a todas las voces y a todas las opiniones.
07:11Yo quisiera que a mí también se me respetara en mi posición.
07:14Porque es una posición jurídica, Carlos.
07:17Es una posición jurídica.
07:20Y finalmente las voces disidentes creo que son muy valiosas.
07:24Claro.
07:24Eso por una parte.
07:26Por otra parte, ya no quise que me pasara lo que en la reforma al Poder Judicial,
07:32que no pude ni siquiera publicar mis observaciones y mi voto,
07:38sino que yo dije en esta ley de amparo,
07:41yo sí publico mis opiniones, mis observaciones y mis disidencias.
07:47¿En dónde la publicas?
07:48En la Gaceta Parlamentaria.
07:50¿Y ahí puedo yo consultarla?
07:52La puedes consultar y la puedes consultar todo.
07:54Son casi 80 páginas de observaciones y de comentarios.
07:59Es una golondrina que no hace verano, pero golondrinón.
08:04Olga Sánchez Cordero.
08:07Porque de Morena nadie se animó a acompañarte.
08:11Nadie.
08:13Pero, a ver, son mis tesis, Carlos.
08:16Las llevé, afortunadamente el constituyente las llevó a la constitución en su momento.
08:23Y ahí están.
08:25Es tu vida, es tu experiencia.
08:28Es mi vida, es mi experiencia.
08:28Yo pienso que te gusta mucho más, digamos,
08:34chapalear en asuntos jurídicos y constitucionales que en la política.
08:39Claro, claro.
08:41Yo no te imagino queriendo quedar bien con nadie,
08:44sino por lo pronto, como cuando participabas en la elaboración de un proyecto de sentencia en la Suprema Corte,
08:52consultas, ordenamientos, leyes, etcétera, para redactar un proyecto de sentencia.
09:03Y estudias los que presentaban o estudiabas los que presentaban tus pares para ver en qué sentido votabas.
09:11En qué sentido votabas, y como tú has dicho y yo siempre he sostenido, el voto particular es un voto que no solamente se respeta, sino que colmina a una reflexión distinta.
09:26Y eso habla de cómo hasta en la Cámara de Diputados hay un ejercicio democrático que no todos se animan a practicar, pero Olga Sánchez Cordero sí.
09:41Y yo espero que no tengas malas caras al llegar a San Lázaro, sino que te vean como mereces, con absoluto respeto.
09:50Fíjate que he tenido apoyos dentro de la misma bancada de Morena, y me han dicho qué bueno que lo planteaste, qué bueno que lo hiciste.
10:00Que quede constancia.
10:01Y que quede constancia.
10:02A mí me hace pensar en el voto de expulsión de Cuba en Montevideo, a principios de los años 60.
10:13Hay una fotografía maravillosa en la sede de la Embajada Mexicana en La Habana, donde se ven a los representantes de todos los países de América,
10:24votando por la expulsión de Cuba, y creo que era Manuel Tello, el secretario de Relaciones Exteriores está así.
10:32Entonces eso me hace pensar en tu... pues en tu voz en la montaña, en el valle de insensateces que están cometiendo tus correligionarios, pues no se escuchó.
10:50Ahí están mis observaciones, está mi voto, están todos los...
11:03Ahora, si lo que se quería era un tema de carácter fiscal, básicamente del amparo fiscal, pues no sé, a lo mejor una alternativa es una reforma fiscal,
11:15o es una reforma a otras leyes, a otras...
11:19Claro.
11:20...le impuestos sobre la renta, el código fiscal...
11:21No a la ley de amparo.
11:22No a la ley de amparo.
11:23O no esa forma de reformarla.
11:28Así es.
11:29Eso es lo que yo he estado viendo, he estado estudiando, y desde luego no podía yo ceder ante mi propio criterio,
11:41ante mis propias convicciones que durante 21 años en la Corte se estableciera.
11:48Pues muchos más de los que Arturo Saldívar Lelo de la Rea estuvo en la Corte, dicho sea de paso.
11:54Sí, pero es un buen abogado.
11:56Es un buen abogado.
11:58Sé que, bueno, cuando se atiene a asuntos jurídicos, porque en los políticos, pues ya ves lo que declaró para defender la nueva ley de amparo,
12:07y pues alzó las manos ante esta cosa demencial, desde mi punto de vista, de que a mitad de un proceso te cambian las reglas para enfrentar a las autoridades.
12:21Parece un amparo al gobierno y un desamparo a los judiciarios.
12:26Es que, como tú acabas de decir, te cambian las reglas del juego en pleno partido de fútbol.
12:32Bueno, es la opinión de mi muy respetada y querida Olga Sánchez Cordero.
12:39Te agradezco mucho.
12:40Gracias, muchas gracias.
12:42Diputada, ministra en Retiro, exsecretaria de Gobernación.
Sé la primera persona en añadir un comentario