Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Bosque caducifolio
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El misterio norte
00:28El misterio norte es el dueño casi exclusivo de un bosque singular.
00:36Es una foresta que cambia de aspecto cada poco tiempo.
00:42Que se desnuda en invierno,
00:46que se viste de oro en otoño,
00:50que reverdece en primavera
00:52y que se llena de sombras y misterio durante los veranos.
00:58Tanta mutación está condicionada por el clima cambiante
01:05que obliga a que sus habitantes sean capaces de buscar estrategias
01:09para soportar fríos glaciares, calores tropicales,
01:14humedad permanente, nieve o lluvias en tan solo doce meses.
01:20El bosque caducifolio es un bosque pródigo y duro al mismo tiempo,
01:27según la estación.
01:30Y en su interior umbrío
01:31atesora una fauna y una flora
01:33tan mutable y variada como el propio bosque.
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45¡Gracias!
01:46¡Gracias!
01:47¡Gracias!
01:48¡Gracias!
02:18¡Gracias!
02:19¡Gracias!
02:20¡Gracias!
02:21¡Gracias!
02:22¡Gracias!
02:23¡Gracias!
02:24¡Gracias!
02:25¡Gracias!
02:26¡Gracias!
02:27El Bosque Caducifolio Estisilva
02:29es un tipo de bosque templado
02:31que se extiende por el este y oeste de Estados Unidos y Canadá,
02:35el Lejano Oriente,
02:38la Patagonia
02:40y por el corazón de Europa.
02:43El Bosque de Hojas Caducas es un ecosistema único,
03:03marcado por los cambios permanentes y cíclicos.
03:06Sus árboles forman un enorme dosel,
03:15una gigantesca manta vegetal
03:17donde se juntan las densas copas
03:19creando un ambiente oscuro y fresco.
03:31Los bosques templados se extienden por territorios
03:35con precipitaciones abundantes
03:37y temperaturas moderadas
03:39con un marcado patrón estacional.
03:44Hallas, carpes, robles o tilos
03:47se combinan para tapizar las regiones templadas
03:50del norte del planeta,
03:52creando paisajes misteriosos, casi mágicos.
03:56Parte de esa magia, de ese misterio,
04:11se debe sin duda a sus cambios continuos.
04:15Los bosques de hoja caduca poseen una estructura compleja
04:19que se enriquece con una gran diversidad de especies vegetales.
04:28Algunos bosques poseen cientos de especies de árboles y arbustos
04:32que facilitan comida y hogar a una increíble diversidad de animales.
04:37Estas forestas presentan la mayor diversidad de insectos y aves
04:43fuera de los trópicos.
04:49Las estaciones muestran un carácter muy definido,
04:52cada cual tiene su personalidad
04:54que se marca en lo más profundo del bosque y sus habitantes.
04:58Cada época tiene a sus propios protagonistas.
05:13En invierno, el bosque caducifolio parece literalmente muerto.
05:17La nieve, el hielo y el frío son visitantes obligados
05:33de los bosques caducifolios.
05:37El invierno despoja completamente a los árboles
05:40que quedan perfectamente desnudos.
05:47Nadie pensaría que están vivos,
05:54que tan solo duermen bajo el hielo y la nieve.
06:01Las condiciones ambientales son muy duras, casi mortales.
06:06Aquí solo quedan los que no pueden irse.
06:09En esta época se hace difícil sobrevivir para todos los vecinos del bosque.
06:21Las temperaturas son gélidas y las precipitaciones continuas
06:26ocultan y cambian a cada instante la fisonomía del bosque.
06:29Solo las cortezas de los árboles, los líquenes que crecen sobre ellas,
06:37las ramas caídas y algunas semillas sirven de comida
06:41para los más grandes y para los más pequeños.
06:47Los bisontes europeos soportan la estación
06:49gracias a su denso abrigo de piel.
06:59Su hogar ideal es el bosque caducifolio.
07:02En invierno se concentran en manadas que pueden superar los 50 individuos.
07:15Y merodean por el bosque apartando la nieve en busca de frutos, raíces y viejos pastos.
07:22En esta época no desdeñan las cortezas de los árboles, los líquenes y las ramas caídas.
07:36Cualquier bocado es bienvenido para soportar la escasez invernal.
07:52Las ardillas dormitan gran parte del invierno y se desperezan unas horas los días soleados.
08:08Entonces buscan algo que comer.
08:15Las ardillas lo tienen algo más fácil que los bisontes,
08:17ya que pueden encontrar piñones entre los pinos dispersos
08:21o buscar bellotas escondidas en el suelo.
08:28Sobrevivir a los abruptos cambios estacionales
08:31exige una estrategia inteligente y eficaz.
08:36Muchos pájaros huyen miles de kilómetros, alejándose de estos bosques helados
08:41o buscan refugio en las zonas más cálidas y resguardadas del propio bosque.
08:48Los árboles de estos bosques han sabido cómo combatir la estación más dura.
08:54Simplemente se adormecen, pasan a estado vegetativo, de espera,
09:01con las reservas vitales guardadas en el interior de los troncos y raíces.
09:05El pulso entre la vida y la muerte es sólo una cuestión de tiempo en el invierno del bosque.
09:14Cada día que pasa para los ciervos y el resto de la fauna, la supervivencia está más cerca.
09:32El invierno no es eterno, sólo es una estación más.
09:39La primavera llega con prisas.
09:47La estrategia del bosque pasa por llevar un ritmo apresurado y escalonado
09:53que permita vivir a todos.
09:54Las temperaturas elevadas y la humedad exigen a los árboles extensas superficies de transpiración.
09:56La primavera llega con prisas.
10:00La primavera llega con prisas.
10:02La estrategia del bosque pasa por llevar un ritmo apresurado y escalonado
10:08que permita vivir a todos.
10:10Las temperaturas elevadas y la humedad exigen a los árboles extensas superficies de transpiración.
10:23Por eso sus hojas son grandes y amplias.
10:27Además, deben funcionar a toda máquina para aprovechar los pocos meses de que disponen
10:32para crecer, formar flores y frutos y acaparar reservas.
10:37Es una carrera contrarreloj que se acaba en el otoño.
10:43Mientras crecen las hojas de los árboles, el suelo del bosque florece acariciado por el sol.
10:58Los bisontes europeos se dispersan al llegar la primavera
11:02y sus manadas se reducen a diez o veinte individuos.
11:09Ahora la comida es muy abundante.
11:12Los pastos jugosos crecen en las praderas
11:16y los matorrales ofrecen una deliciosa ensalada de hojas tiernas y variadas.
11:39Al mismo tiempo, llegan millones de pájaros que el invierno expulsó hacia el sur.
11:48Vienen con prisa por fabricar sus nidos y formar parejas.
11:52En las zonas más meridionales del bosque caducifolio europeo, se instalan aves de origen tropical.
12:04El colorido de carracas o abejarucos es una clara señal de su origen sureño.
12:10Las carracas reponen fuerzas cazando en el suelo.
12:30Luego buscarán los huecos y los viejos nidos que otras aves construyen en los troncos del bosque.
12:36Tanto carracas como abejarucos muestran complejos comportamientos de pareja
12:51donde los machos regalan a las hembras golosinas en forma de insectos.
12:56Es una buena manera de saber si el galán es un buen cazador, capaz de alimentar a la futura prole.
13:13Los abejarucos son cazadores aéreos que capturan a sus presas al vuelo,
13:23entre los cientos de especies de insectos que habitan estos bosques y las praderas.
13:28Una vez confirmado el vínculo, la pareja estrecha sus lazos muy cerca de su nido.
13:43Otros pájaros son más pragmáticos y ya están alimentando a los pollos.
14:02La pareja de verdelones vive intensamente la primavera del bosque.
14:11Y es posible que saque hasta tres nidadas consecutivas antes de que llegue el verano.
14:17Muchas aves del bosque de hoja caduca deben agradecer a los pájaros carpinteros
14:30su afán de construir un nuevo nido cada año, ya que así pueden ocupar los agujeros abandonados.
14:36Precisamente el pito negro es uno de los pájaros carpinteros más grandes y también más tímidos.
14:51Su poderoso pico le permite desmenuzar los troncos podridos en busca de las larvas de los insectos.
14:58El ciclo de la energía del bosque caducifolio incluye a los árboles muertos,
15:04que son el hogar de muchos escarabajos silófagos.
15:16Gracias a los árboles muertos, los pitos negros encuentran comida para sus pollos.
15:34Esas larvas componen su dieta principal.
15:46El bosque templado de hojas caducas crea un combate con el bosque de hojas caducas.
15:49El bosque templado de hojas caducas crea un combate con el bosque de hojas caducas.
15:50El bosque templado de hojas caducas crea un complejo entramado de relaciones.
16:08El bosque templado de hojas caducas crea un combate con el bosque de hojas caducas.
16:15El bosque templado de hojas caducas crea un complejo entramado de relaciones.
16:21Los bisontes, que disfrutan ahora de una comida abundante y variada,
16:40originan con sus deyecciones una nueva e inesperada fuente de vida
16:45que comenzó en las hojas del bosque y sus praderas.
17:03Millones de escarabajos de distintas especies
17:06aprovechan los restos no digeridos de sus heces
17:09para alimentarse y depositar sus huevos.
17:15Esos escarabajos y sus larvas serán el alimento de infinidad de aves, reptiles y de otros insectos.
17:36Junto a ellos, entre la hojarasca y los musgos que tapizan el bosque,
17:40zumba una multitud infinita de invertebrados,
17:44que componen el primer eslabón animal de la cadena trófica.
17:52La variedad de insectos tiene mucho que ver con el grado de humedad y la presencia de agua.
17:57Los bosques de hoja caduca gozan de una red permanente de arroyos y ríos.
18:04Entre las raíces de los árboles próximos a los cauces viven las nutrias.
18:21Estos mamíferos acuáticos son vecinos habituales de la foresta.
18:30Las nutrias aprovechan los recursos alimenticios de los ríos caudalosos que atraviesan el bosque.
18:37Estos mustélidos son expertos en la pesca de grandes peces,
18:42aunque también capturan otros pequeños mamíferos, incluso cangrejos de río.
18:52Una gran trucha es suficiente para calmar el hambre durante todo el día.
18:57Otro depredador que frecuenta las orillas del bosque es el martín pescador.
19:21Pero su especialidad es la pesca con arcón.
19:25Martínez y nutrias no compiten por las mismas presas,
19:30ya que el martín pescador es un peso pluma que captura pececillos o pequeños cangrejos.
19:39Estos crustáceos son tan duros que debe ablandar su caparazón
19:44golpeándolo repetidas veces antes de engullirlo.
19:55El bosque y el río llegan a mezclarse de tal manera que a veces sus límites son muy confusos.
20:15Ese territorio embarrado e incómodo es el preferido de los jabalíes.
20:23La estacionalidad del bosque marca el ritmo de la vida y también la dieta de sus habitantes.
20:26La estacionalidad del bosque marca el ritmo de la vida y también la dieta de sus habitantes.
20:47El oso lo sabe muy bien y su alimentación varía a lo largo del año.
21:01La mayoría de los alimentos son estacionales, la hierba y las flores brotan en la primavera,
21:18las frutas carlosas maduran hacia el final del verano y los frutos secos en el otoño.
21:24Ahora tocan las cerezas.
21:45El final del verano y el comienzo del otoño se solapan suavemente.
21:50Suavemente.
21:51Suavemente.
21:52Suavemente.
21:53Suavemente.
21:55uen
22:23Comienzan a madurar los frutos otoñales y abunda la comida.
22:33El clima es más suave y húmedo.
22:45Es el momento de las setas, las bellotas y los frutos dulces y energéticos.
22:53El suelo del bosque caducifolio es uno de los más ricos y fértiles del mundo.
22:59En él se acumula la hojarasca, rica en nutrientes que se descompone poco a poco
23:04gracias al trabajo permanente de insectos, microorganismos y setas.
23:23Gracias por ver el video.
23:53Las hojas cambian de color.
24:05Es una de las mutaciones más bellas y sorprendentes del mundo vegetal
24:12y forma parte de la estrategia de supervivencia del bosque caducifolio.
24:17Los árboles cortan el suministro de las hojas, las aíslan y mueren poco a poco.
24:27En ese momento desaparece la clorofila verde y se dejan ver los pigmentos rojos o marrones de las hojas
24:34o se forman nuevas sustancias de desecho que las tiñen de tonos púrpuras y vermellones.
24:40El bosque, lleno de millones de hojas moribundas, compone durante unas semanas
24:50algunos de los más bellos parajes del planeta.
24:54Es un momento de abundancia donde la fauna come y acumula reservas para resistir el invierno cercano.
25:01El ciclo de la vida cobra nuevas fuerzas y la energía se intercambia con intensidad en el interior del bosque.
25:11El cárabo europeo, una rapaz forestal, aprovecha las camadas otoñales de los ratones
25:28para cazar con facilidad en el soto bosque.
25:41El invierno está próximo.
25:47El ciclo se cerrará de nuevo con un sopor frío que paralizará la vida del bosque.
25:53Los bosques caducifolios templados, que cubrían originalmente casi todo el este de Norteamérica,
26:00gran parte de Europa y Asia Oriental,
26:03han tenido la mala fortuna de crecer en las regiones más explotadas por el ser humano,
26:08convirtiéndose en uno de los ecosistemas más alterados y escasos de nuestro planeta.
26:15A pesar de todo, aún perduran retazos de estos bosques,
26:19donde parecen superponerse ecosistemas opuestos a lo largo del año.
26:28Frío, silencioso, mortal y duro en invierno.
26:32Frente a la calidez, la humedad, la vida y la efervescencia del verano.
26:42Una combinación fructífera que alcanza su máximo esplendor en los bosques de hoja caduca.
27:02Frente a la calidez, la humedad, la vida y la humedad, la vida y la humedad, la vida y la humedad.
27:32Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada