Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Las junglas de la sed. Bosque americano
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Existe un bosque distinto que crece a caballo entre la sequedad extrema y la humedad tropical.
00:43El resultado de esa mezcla, de esa alquimia entre húmedad y calor, es un ecosistema peculiar de dimensiones gigantescas donde los árboles son los protagonistas.
01:00Los árboles de cuerpos colosales se convierten en el eje de la vida del ecosistema.
01:05Cada árbol, con su presencia imponente, es un escenario mágico habitado por un elenco variado de animales que actúan amparados bajo su reconfortante sombra.
01:21Que trepan y se mueven entre sus ramas vigorosas, que se alimentan de sus frutos dulces.
01:33Que apuran sus vidas formando una madeja de relaciones que siempre, en algún momento, tienen al bosque y sus árboles como protagonistas.
02:20Los bosques secos tropicales cubren grandes áreas del suroeste de África, del suroeste de Asia,
02:46de América del Sur y también de Centroamérica.
02:50Los bosques secos de América Central forman una ecoregión dispersa que se extiende desde el sur de México hasta el noroeste de Costa Rica.
03:20Donde crece su mejor representación.
03:25El Océano Pacífico es la frontera occidental del bosque seco.
03:30Las playas son su límite.
03:35Cerca de la costa, las brumas humedecen el bosque y le ayudan a soportar la inacabable estación seca.
03:43Aquí la foresta se mantiene verde un poco más de tiempo.
03:59Este territorio mixto, donde se mezclan las brisas marinas y el sotobosque denso, es un lugar ideal para el coatí.
04:14Los coatíes buscan ecosistemas cálidos que les permitan desarrollar todas sus habilidades para ganarse la vida, ya que son unos magníficos oportunistas.
04:29La playa facilita al coatíes los restos arrojados por las olas, donde encontrar cangrejos, insectos o frutos transportados por los ríos cercanos.
04:44Los coatíes son muy ágiles.
04:47Son capaces de excavar, correr a gran velocidad o trepar a los árboles en busca de comida o relax.
05:01Después de llenar el estómago, nada mejor que una siesta entre las ramas, a la sombra, mecido por la brisa marina.
05:09La pequeña patria del coatí no es más que una muestra de un ecosistema más amplio.
05:23A nivel mundial, los bosques secos ocupan el 42% de la superficie de todos los bosques tropicales, con una extensión aproximada de 11 millones y medio de hectáreas.
05:47A pesar de esta considerable dimensión y de la gran diversidad de seres que alberga, son poco conocidos en comparación con sus vecinas, las selvas lluviosas.
06:02Es posible que su diversidad en cuanto a especies de árboles sea inferior al de las junglas, pero su valor ecológico no es menor.
06:19Aquí se pueden contar entre 90 a 150 especies de árboles por hectárea.
06:26Una cifra asombrosa.
06:28Sus árboles parecen catedrales con columnas robustas que ascienden hacia una cúpula verde construida por hojas.
06:37Los bosques secos son los dueños de la existencia de aves, reptiles y todo tipo de seres que viven en los bosques.
07:06La estación seca, muy extrema, puede llegar a durar nueve meses que todos, plantas y animales, han aprendido a resistir.
07:27Los garrobos, unas iguanas oscuras de aspecto inquietante, siempre parecen cómodas en este bosque, llueva o haga calor.
07:43Su ambiente favorito siempre se sitúa en el bosque seco tropical, a veces encaramados en sus ramas buscando el calor del sol.
07:58Otras veces, los garrobos buscan la sombra y los brotes tiernos de las plantas.
08:05Aunque no pierden la ocasión de devorar los frutos maduros de distintas especies de árboles.
08:16Los adultos mantienen una variada dieta vegetal que los garrobos más jóvenes enriquecen con insectos.
08:34A pesar de su dieta vegetal, el garrobo es el lagarto más rápido del planeta,
08:54ya que alcanza la velocidad de 35 kilómetros hora, que usa, sobre todo, para huir de distintas cielas que merodean por el bosque.
09:05El grisón es un depredador muy activo de la familia de las comadrejas que habita los bosques tropicales americanos,
09:22donde aprovecha los troncos caídos como hogar.
09:25Su técnica de caza consiste en buscar y perseguir a sus presas,
09:35en rastrear cada hueco y cada rincón de su territorio para capturar roedores, lagartijas e incluso insectos.
09:47Los jóvenes garrobos pueden ser víctimas suyas.
09:50Garrobos de todos los tamaños y grisones pueden, a su vez, ser víctimas del carnívoro más extendido del continente americano.
10:04El puma.
10:14Las pisadas silenciosas del puma pueden sorprender a cualquiera.
10:19Por eso, en este bosque todos vigilan y nunca bajan la guardia.
10:40La ardilla variable es rápida y ágil.
10:42Su vida está ligada a las amplias copas de los árboles del bosque seco, donde encuentra seguridad y alimento.
10:54Por duro que sea, no hay fruto que resista a sus incisivos, que crecen continuamente para compensar el desgaste al que son sometidos cotidianamente.
11:02Esta ardilla solo vive en las selvas y bosques de Centroamérica, y parte de su territorio lo comparte con la urraca copetona.
11:18La urraca copetona solo habita los bosques secos tropicales, donde depreda una gran variedad de insectos.
11:30Aunque también come diversos frutos e incluso lagartijas y pequeños vertebrados.
11:37Cuando descubren a un depredador, le incordian en grupo emitiendo gritos con éstos que advierten al resto de los animales del bosque.
12:02Muchos días, el ambiente del bosque seco resulta asfixiante.
12:20A la sequedad se suman las emisiones y el calor que desprenden fumarolas y pailas.
12:33Estos fenómenos de origen volcánico son la evidencia de una tierra viva e inestable que se prolonga por gran parte de Centroamérica.
12:41Algunos volcanes de esta zona ascienden hasta regiones más amables, donde el viento y las nubes refrescan el ambiente.
13:00Allí, el bosque seco se torna más húmedo y se forma una zona de transición ecológica.
13:15Es un lugar ideal para el pájaro campana.
13:22Desde lo más alto de las copas, el pájaro campana emite su extraño canto.
13:28Los machos buscan ramas altas y despejadas para cantar y marcar su territorio.
13:44Aparte del extraño sonido, abren el pico de par en par.
14:03Las comisuras se adornan con colgantes gelatinosos que se agitan temblorosos.
14:09La boca de un intenso color negro es como una caverna oscura que contrasta con el color blanco inmaculado de la cabeza y el cuello.
14:21Las hembras caen rendidas ante este despliegue de medios audiovisuales que resultan muy llamativos en medio del verdor homogéneo del bosque.
14:46Tanto despliegue visual y sonoro les trae sin cuidado a los monos aulladores.
14:59El mono aullador es el primate mejor adaptado al bosque seco neotropical.
15:14Es el que soporta sus calores y sequías sin sufrir demasiado.
15:17Las copas amplias y dispersas de los árboles del bosque seco no suponen ningún problema para las hordas de monos aulladores que encuentran suficiente alimento y tranquilidad entre sus gruesas ramas.
15:33La base de su dieta la componen las hojas más tiernas que aportan más proteínas y menos alcaloides venenosos.
15:53En estos bosques abiertos los monos aulladores necesitan territorios muy grandes para mantener a su pequeña tribu de 15 o 20 individuos.
16:13Capitaneada siempre por un macho que se distingue por su gran tamaño y unos testículos muy llamativos.
16:25El líder vigila y vela por la seguridad del grupo.
16:29Con sus aullidos reivindica su territorio y ahuyenta a las hordas rivales.
16:59Sin embargo, las pequeñas serpientes que merodean por los estratos bajos del bosque no suponen ningún riesgo para los aulladores, pero sí para animales más pequeños.
17:14A pesar del calor y la estacionalidad de las lluvias, algunos ríos muy caudalosos atraviesan el bosque seco.
17:34En este ambiente más húmedo, los árboles alcanzan tallas mayores y se diversifica la fauna, incluidos los anfibios.
17:44También es un lugar propicio para la culebra guardacaminos.
17:54Este ofidio versátil es un gran cazador de pequeños vertebrados.
17:59Lagartijas y ranas deben estar muy atentos a su aparición.
18:05Algunos huyen inmediatamente.
18:08La mejor táctica para sobrevivir es poner tierra por medio.
18:14Otros, sin embargo, como esta rana, se confían a su piel mimética que la hace parecer un pequeño terrón de arena.
18:23Aunque la guardacaminos es capaz de detectar su presencia a través de su lengua sensible, que capta los más mínimos efluvios de la rana.
18:34Los flujos de la rana.
18:35Los flujos de la rana.
18:36Los flujos de la rana.
18:37Los flujos de la rana.
18:38Los flujos de la rana.
18:39Los flujos de la rana.
18:40Los flujos de la rana.
18:41Los flujos de la rana.
18:42Los flujos de la rana.
18:43Los flujos de la rana.
18:44Los flujos de la rana.
18:45Los flujos de la rana.
18:46Los flujos de la rana.
18:47Los flujos de la rana.
18:48Los flujos de la rana.
18:49Los flujos de la rana.
18:50Los flujos de la rana.
18:51Los flujos de la rana.
18:52Los flujos de la rana.
18:53Los flujos de la rana.
18:54A pesar de los vigorosos pataleos del anfibio, la suerte está echada.
19:17La culebra no va a soltar a su almuerzo.
19:24La culebra no va a soltar a su almuerzo.
19:54Los grandes cocodrilos se asolean en las orillas, lejos de las lluvias frecuentes de las selvas.
20:01Aquí, acechan a los animales que se acercan al río, o aprovechan los cadáveres que arrojan las corrientes.
20:18Los desperdicios abandonados por el cauce son un tesoro muy disputado.
20:34Los zopilotes, los buitres del nuevo mundo, compiten en voracidad y rapidez con los mismísimos cocodrilos,
20:50a los que acaban de privarles de un buen almuerzo.
20:53Los zopilotes son expertos en localizar y eliminar a gran velocidad todo tipo de restos orgánicos.
21:20En unos minutos, se arremolinan por decenas para despedazar y comer peces y otros pequeños vertebrados.
21:28Pero el cocodrilo no piensa irse sin comer.
21:37Un descuido entre tanta disputa le cuesta caro a un zopilote.
21:57En vez de pescado, el cocodrilo hoy comerá pollo.
22:01Parece que aquí come todo el mundo, menos el puma.
22:15El felino merodea por el laberinto de árboles pequeños y retorcidos,
22:21que crecen muy juntos, formando marañas impenetrables.
22:25Es un sotobosque leñoso, espinoso y denso, donde se ocultan cerdos salvajes y ciervos.
22:38Estas son las presas preferidas del puma.
22:41Los cerdos cariblancos son muy raros.
22:51Su número ha disminuido tanto, que están en peligro de extinción.
22:55Solo sobreviven en los rincones más salvajes y solitarios de los bosques.
23:00Tanto el cariblanco como el pecarí de collar, mucho más común y abundante,
23:12han de andarse con mucho ojo en este bosque, donde es fácil esconderse,
23:17pero también caer en una emboscada.
23:20Para el puma existen muchas posibilidades de comer carne fresca.
23:35El menú puede ser muy variado.
23:37Aparte de los cerdos salvajes, también hay grandes roedores,
23:41como el agutí, que pesa hasta 4 kilos.
23:44Aunque el plato más abundante y sabroso es el venado de cola blanca.
23:55Los venados de cola blanca habitan los bosques secos,
24:00formando pequeños grupos que pagan entre el sotobosque,
24:03comisqueando brotes, hierbas y pequeños frutos.
24:07Parece que siempre están alerta.
24:12No le faltan motivos.
24:14Son la presa favorita de jaguares, chacales y pumas.
24:20Por eso huyen a la menor ocasión de peligro.
24:26El bosque seco tropical, no obstante,
24:29cuenta con muchos recursos para sus habitantes.
24:35Al puma, a veces, no le queda otro remedio
24:38que conformarse con alguna pequeña presa.
24:44Después del tentempié, es un buen momento para encontrarse con la pareja.
24:56Los pumas son depredadores solitarios que solo soportan la compañía en el periodo del celo.
25:13Permanecerán juntos apenas un par de semanas.
25:16Los pumas son una de las joyas vivientes que habitan en este bosque único y desconocido.
25:25Los bosques secos, con sus árboles de grandes copas,
25:35su calor y sus sequías,
25:37poseen una concentración de endemismos
25:39que se encuentra entre las más altas de los trópicos.
25:43Sin embargo, esta alta diversidad contrasta con su precario estado de conservación,
25:58que pone en riesgo la existencia de una fauna y una flora únicas en el mundo.
26:05¡Gracias!
26:07¡Gracias!
26:09¡Gracias!
26:11¡Gracias!
26:13¡Gracias!
26:14¡Gracias!
26:15¡Gracias!
26:45¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada