Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El bosque mítico, Sabinares
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En algunos parajes del viejo mundo crece un bosque austero.
00:30Es un bosque que emerge en lugares solitarios, en ambientes que calcinan el sol durante el verano o se congelan bajo el manto del frío invierno.
00:47Se trata de un bosque extremo, capaz de soportar un clima caprichoso y cambiante.
00:52Entre sus ramas, bajo sus troncos, en su entorno prospera una fauna variada y ruda.
01:05Es una colección de animales que se adaptan milagrosamente a unas condiciones exigentes que sólo la generosidad de las sabidas dulcifica y hace soportable.
01:16¡Suscríbete al canal!
01:18¡Suscríbete al canal!
01:22¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
02:22Los sabinares crecen en el viejo mundo, en territorios de ambiente mediterráneo y continental.
02:29Los más amplios y mejor conservados se extienden por las altas llanuras de la península ibérica.
02:36Los sabinares son bosques muy peculiares.
02:54Quizá, junto con las sabanas africanas y sudamericanas, son las forestas menos densas del planeta.
03:00Las sabinas parecen respetar el espacio y la distancia.
03:06Nunca se juntan demasiado.
03:08El resultado es un ecosistema con un arbolado abierto que se extiende por parajes rocosos, fríos, secos y de sueros pobres.
03:20Sin embargo, los ejemplares que crecen en esos páramos pueden medir hasta 20 metros.
03:27La soledad y extensión de este bosque facilita la presencia del gran depredador europeo, el lobo.
03:35Los lobos necesitan lugares donde esconderse y sentirse seguros, donde descansar y refugiarse.
03:56Los lobos se encuentran en los sabinares un ambiente idóneo para campear en busca de presas y para conquistar un territorio adecuado para vivir.
04:13A pesar de su aspecto abierto y diáfano, una joven pareja de lobos encuentra buenas oportunidades para establecerse entre las viejas sabinas.
04:26Las sabinas son una especie de ciprés que parece crecer allí donde no son capaces de medrar otros árboles.
04:35Los suelos más fríos, secos y pobres son su ambiente natural.
04:41Son capaces de crear una cobertura vegetal permanente, siempre verde, donde ningún otro árbol lo haría.
04:49Los sabinares crecen con mucha frecuencia sobre territorios abruptos de naturaleza caliza.
04:59Son parajes salvajes donde el agua ha cincelado cortados, cantiles y gargantas profundas atravesadas por ríos zigzagueantes.
05:09Son algunos de los parajes más salvajes y bellos del continente europeo.
05:14Es aquí donde los buitres leonados forman colonias que se establecen en los cortados y las cornisas donde crecen las jóvenes sabinas.
05:44Los sabinares son bosques para seres muy resistentes, ya que en invierno bajan a menos 15 grados centígrados y en verano llegan a los 40 grados.
05:56Los buitres padecen todos los rigores del ecosistema.
06:04En lo más crudo del invierno ponen su único huevo y lo empollan bajo las peores condiciones meteorológicas,
06:12con nevadas copiosas y heladas terribles.
06:14Según el calendario, son las primeras aves que empiezan a reproducirse en la vieja Europa,
06:27ya que en enero pueden nacer los primeros pollos.
06:32Salvo los buitres leonados, nadie piensa en el amor a tan bajas temperaturas.
06:38Cada animal del sabinar se ocupa en sobrevivir.
06:41Los lobos que habitan en este viejo bosque campean durante horas buscando pequeños animales que son la base de su alimentación.
06:59Los conejos, las liebres e incluso los ratones y los lirones forman la mayor parte de su dieta.
07:11Los conejos, las huevo que品an son los County Black Spring
07:16Sonidos de Palja
07:18Los mothers, los nacidos.
07:19Los conejos, los Champeverens son las unались LAUNOREN
07:21Los conejos, las huevo que el esfuerzo mat oppressorенты se hitting mediante,
07:23esos son los screwedudent el rengiten en la fuerza numéutan en nuestro tiempo.
07:26Sonidos de Palja
07:29Con estos bocados, el lobo soporta la gélida estación.
07:49A pesar de todo, un sabinar maduro puede resultar muy atractivo para algunos animales durante el invierno.
08:07Esta especie de ciprés alto y ancho, de morfología muy diversa, mantiene su follaje durante todo el año.
08:14Sus frutos de colores oscuros y consistencia dura son una golosina invernal que aporta calorías en abundancia para infinidad de aves migratorias.
08:32Gracias a este dulce silvestre de Navidad, sobreviven grandes poblaciones de zorzales y otras aves frugívoras.
08:44Cuando el invierno comienza a ceder y ya se atisba la primavera, algo cambia en el sabinar.
08:59La aparición de los lirones caretos
09:28Los lirones caretos, recién despertados de su letargo invernal, es el síntoma más seguro de que empieza el buen tiempo.
09:39Los lirones caretos buscan los gálvulos, los frutos caídos de las sabinas,
09:45para roerlos al instante o hacer acopio y ganar el tiempo perdido durante el largo invierno.
09:51Al mismo tiempo, los jóvenes lobos entran en celo.
10:04Algunos lobos divagantes se encuentran y forman nuevas parejas.
10:20Les ofrecen todo lo que necesitan para constituir una nueva manada.
10:44La hembra comienza un concienzudo proceso de búsqueda de hogar, donde parir y cuidar de su camada.
11:05El instinto la lleva a los lugares más recónditos del sabinar.
11:15Mientras los lobos buscan su hogar perfecto, el pequeño buitre recibe todos los mimos y atracciones de sus padres.
11:23El buitre leonado es una de las aves con un ciclo reproductivo más largo.
11:29La pareja tarda cerca de medio año en sacar adelante a su único hijo.
11:33Es un esfuerzo agotador que requiere desvelos y dedicación continua,
11:39ya que los pollos de los leonados crecen muy lentamente.
11:42Afortunadamente, el invierno acaba por claudicar y la primavera muestra sus cartas.
11:59Los alimoches acaban de llegar desde sus cuarteles africanos.
12:04Se trata de un vecino del cortado, un buitre pequeño y especializado,
12:09que vive de piltrafas, desperdicios y pequeños animales que busca, muchas veces,
12:15entre los restos de las carroñadas.
12:18El alimoche recorre miles de kilómetros todos los años
12:21para criar en este entorno adusto, donde los árboles parecen nacer de la misma roca.
12:29Mientras el alimoche acondiciona un nido en el acantilado,
12:33la loba preñada aún duda dónde parir a sus cachorros.
12:36Continúa una búsqueda minuciosa.
12:41Quiere encontrar el lugar más seguro y confortable.
12:47La primavera avanza y ahora el sabinar ya no parece un páramo monótono y rudo.
12:56En primavera se suceden algunas floraciones que sorprenden por su originalidad y belleza.
13:06Las orquídeas emergen del suelo y despliegan sus asombrosas flores con forma de insecto.
13:15Su belleza tropical contrasta con el verde ceniciento de las sabinas.
13:22En este momento de plenitud del sabinar, no son pocos los seres que encuentran su lugar para criar.
13:38Los huecos de los troncos son ocupados por los herrerillos.
13:42El follaje denso de las sabinas es perfecto para construir el nido de los zorzales.
13:55Y en las ramas más altas de las sabinas, las grandes rapaces sacan adelante a sus nidadas.
14:02Los pollos de los buitres leonados, entretanto, ya tienen más de dos meses de edad.
14:12Y no hacen otra cosa que esperar horas y horas la llegada de su ración de comida.
14:19A pesar de la aparente sencillez del paisaje,
14:23las relaciones ecológicas entre plantas y animales del sabinar son muy complejas.
14:32La loba está preñada.
14:34Faltan pocos días para marir.
14:36Pero sigue buscando un lugar seguro.
14:39Una cueva en el sabinar que le ofrezca tranquilidad para cuidar de sus cachorros.
14:45Parece que hasta el último momento no decidirá cuál va a ser su hogar.
14:49Los roedores más pequeños lo tienen muy claro.
15:04Aquí encuentran numerosos huecos donde alojarse y comida en abundancia,
15:09compuesta por los frutos de las sabinas y otras muchas semillas.
15:13La abundancia de ratones en este bosque facilita la presencia de algunas rapaces,
15:20como la lechuza, que se oculta en el mismo cortado donde viven los buitres.
15:25Al atardecer sale de su escondite y visita sus posaderos habituales.
15:45Gracias a sus finos sentidos, cada noche captura entre dos y cuatro micromamíferos,
15:50muchos de ellos ratones.
15:51Ratones
15:53Aunque sean vecinos, las liebres permanecen aquí.
16:23Los conejos se encuentran ajenas a la vida de la lechuza.
16:30Resultan abundantes en un bosque tan abierto.
16:35Pueden moverse a gusto entre los troncos y buscar bocados jugosos en las zonas herbosas.
16:42Los conejos también encuentran aquí un lugar idóneo para vivir.
16:46Ambas especies, conejos y liebres, comen los frutos de las sabinas,
16:53pero, lejos de ser perjudiciales, el paso de las semillas por su tracto digestivo
16:59las activa para brotar, de manera que contribuyen a su dispersión.
17:04Esa apertura del sabinar que tanto gusta a liebres o conejos es una de sus características más especiales.
17:30Algunos botánicos los llaman bosques esteparios.
17:34Es muy raro que las sabinas entremezclen sus copas.
17:39La escasa densidad del bosque es una ventaja para los buitres,
17:43ya que pueden encontrar cadáveres con mucha facilidad.
17:46La escasa densidad del bosque es una ventaja.
17:55Una joven corza se convierte en unos minutos en un plato muy codiciado.
18:19Muchas parejas de buitres necesitan imperiosamente comida para su pollo
18:24y esta es una ocasión perfecta para conseguir carne fresca.
18:38Los buitres mantienen una jerarquía efímera, ya que come el que tiene más hambre.
18:43Los recién llegados se pelean con los que ya han comido.
18:56Los más hambrientos expulsan a los que ya tienen algo de carne en el estómago.
19:00En menos de una hora apenas queda el esqueleto de la corza.
19:29Su carne vuela rauda hacia los acantilados.
19:45El sabinar es un bosque lento.
19:48Las sabinas crecen muy despacio, entre un milímetro y tres cada año.
19:53Y sus bosques tardan decenas de años en alcanzar una elevada densidad.
19:57Es fácil que los árboles más viejos del sabinar superen los mil años de edad.
20:08Es en esos árboles antiguos donde viven los milanos.
20:12Mientras uno de los adultos vigila a los pollos, el otro parte con prisa.
20:18El padre busca todo tipo de alimentos para las crías,
20:21desde desperdicios, reptiles o ranas, hasta restos de cadáveres.
20:26Los pollos han tenido suerte y llega al nido con un buen trozo de carne.
20:43Es parte de una dieta variada y rica en proteínas que les permite crecer con gran rapidez.
20:48Mientras el padre parte de nuevo en busca de más comida, la madre se ocupa de repartir el almuerzo.
20:57Los pollos de los milanos tienen un crecimiento mucho más rápido que los pollos de los buitres leonados.
21:04Solo necesitan un par de meses para emanciparse.
21:07Por fin le llega el turno al pequeño buitre.
21:13Sus padres se turnan siempre para protegerle de las inclemencias climáticas,
21:17pero ahora llegó la hora de la comida.
21:24Para animar a que sus padres regurgiten una buena ración de carne,
21:28le imploran agachados y picotean el pico del adulto.
21:31Muy cerca, los pollos más rezagados de la buitrela, mucho más pequeños,
21:40también reciben su ración de comida.
21:48El pequeño depende de la suerte y de la perseverancia de sus padres a la hora de buscar el sustento.
21:55No siempre se encuentran cadáveres con la frecuencia necesaria para sacar adelante a los pollos.
22:01Cada vez que come, intenta llenar el bucha al máximo,
22:06ya que nunca se sabe cuándo sus padres volverán a encontrar comida.
22:16Como el pollo del buitre, el sabinar es un bosque que crece despacio,
22:23que tarda en conquistar nuevos territorios.
22:26Incluso sus frutos tardan un año en madurar.
22:34La loba, finalmente, dio a luz a sus crías en una guarida excavada en el suero del sabinar.
22:44Ahora anima a los cachorros a descubrir el mundo.
22:47Las vidas de los lobeznos transcurren paralelas a la del pequeño buitre,
23:02pero su velocidad de crecimiento es mucho mayor.
23:07Precisamente los pequeños lobos ya se alejan de su escondite.
23:11Con mes y medio, comienzan a investigar el entorno acompañados por su madre.
23:16Nada es ajeno a su curiosidad.
23:24Cerca, la tórtora recolecta semillas para recuperar fuerzas.
23:28Como las abubillas.
23:36La abubilla inyecta el pico en el suelo en busca de insectos.
23:41Si se despistan, pueden formar parte del perú de los pequeños milanos o de los lobos.
23:47La abubilla tarda poco en marcar el territorio recién conquistado,
24:01sin prestar demasiada atención a lo que ocurre a su alrededor.
24:05Y muy cerca, melodea otro depredador pequeño, pero feroz.
24:17La comadreja, de apenas 90 gramos, es capaz de cazar liebres o conejos,
24:25aunque se conforma con roedores más acordes con su tamaño, como los lidones.
24:29Sin embargo, el cadáver fresco de una tórtola agotada por su viaje transcontinental,
24:43le aporta una buena ración de comida sin gastar energía persiguiendo lirones.
24:49Poco a poco, el verano del hemisferio norte ha hecho desaparecer el jardín exótico
24:58que brotó durante la primavera.
25:01No queda ni rastro de las orquídeas.
25:05Solo permanecen verdes y frescos los ambientes donde hay agua.
25:11Las surgencias que brotan del terreno calizo atraen a una fauna muy diversa,
25:17sobre todo durante el estío.
25:19Las ortegas, que no criaron muy lejos de aquí,
25:23llegan puntualmente por la mañana para abrevar con tragos nerviosos.
25:30Durante el verano, vendrán todos los días a este rincón del Sabinar.
25:38A principio del verano, el joven buitre casi está preparado para volar.
25:43Es el momento de ejercitar los músculos de las alas.
25:53En pocos días, los padres verán cómo el pollo es capaz de abandonar el nido
25:58para independizarse y comenzar una nueva vida sobre los cielos del Sabinar.
26:04Abajo, los jóvenes lobos van a recibir dos lecciones muy importantes para el resto de sus vidas.
26:14La primera lección es cómo cazar.
26:17La madre les enseña cómo buscar, acechar y cazar un conejo.
26:23La segunda lección tiene que ver con la posición jerárquica dentro de la manada.
26:49El líder en el escalafón es el que come primero.
26:57Los cachorros tienen hambre e intentan participar en el festín.
27:04Los más osados se arriesgan a sufrir una violenta dentellada.
27:09Sin embargo, aquellos cachorros que muestran mayor arrojo,
27:16es posible que estén llamados a liderar la manada en el futuro, dentro de pocos años.
27:26Este lobezno demuestra más valor y perseverancia que el resto de sus hermanos.
27:31Lo que para él es un juego, puede tener un desenlace doloroso.
27:39Pero finalmente, se sale con la suya.
27:48El Sabinar será su hogar.
27:50Un bosque silencioso y adusto, cuyo éxito se debe en gran medida
27:54a muchos de los animales que se alimentan de sus frutos,
27:59incluidos los lobos, que dispersan sus semillas y las hacen germinar.
28:03Los sabinares son los restos de bosques mucho más extensos
28:11que tuvieron su apogeo durante el terciario,
28:14entre 7 y 30 millones de años atrás.
28:20Son forestas que han sido capaces de resistir
28:24en los territorios más desamparados del viejo continente,
28:28creando una intensa y vibrante red de vida.
28:31¡Gracias!
28:34No, no, no, no.
29:04No, no, no, no.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada