Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Bosques de ribera, Danubio
Documentales En Español
Seguir
hace 2 días
#documental
Bosques de ribera, Danubio
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
...
00:00
Existe un bosque distinto, que forma una maraña densa,
00:11
a veces impenetrable, junto a los ríos, los humedales o las desembocaduras.
00:19
Es una foresta de hoja caduca que crece siempre ligada a la presencia del agua dulce.
00:25
En ella habitan seres escurridizos a los que les gusta vivir entre la maleza.
00:34
Una espesura vegetal de ramas, zarzas y espinos,
00:38
donde es fácil esconderse de los cazadores que acechan en los parajes cercanos.
00:49
Los habitantes de este bosque semi-húmedo llevan vidas complejas,
00:53
ya que se mueven a caballo entre el agua y la tierra,
00:57
entre el laberinto vegetal del bosque y el laberinto acuático que emerge en las orillas.
01:12
Aquí, en esta selva en miniatura,
01:15
todos saben cómo explotar la riqueza de ambientes
01:18
que provocan la mezcla del agua y la tierra.
01:48
Los bosques de galería forman selvas espesas
02:11
que escoltan a los cauces fluviales en los más variados parajes de ambos hemisferios.
02:18
Uno de los ejemplos mejor conservado y más salvaje sobrevive en el delta del Danubio.
02:48
En términos generales, estos bosques escoltan a los cauces de agua
03:09
de los ambientes templados o secos, formando un cinturón verde y refrescante
03:14
aún en las temporadas más secas y calurosas.
03:17
Como los clásicos bosques de galería, se trata de un laberinto vegetal alargado
03:27
que se prolonga decenas de kilómetros a lo largo de los brazos de agua
03:32
y los canales de la desembocadura del gran río.
03:37
Se trata, pues, de un ecosistema que sirve de refugio frente a un ambiente más seco y hostil.
03:42
Aquí el agua y el frescor están garantizados.
03:53
De alguna manera, son islas vegetales donde habita una fauna variada y abundante.
04:04
Los árboles que forman este bosque son muy especiales,
04:24
ya que necesitan suelos muy húmedos y fértiles
04:28
y son capaces de soportar las inundaciones temporales
04:32
que provocan las lluvias de primavera o los deshielos.
04:37
Por lo general, fresnos, sauces o álamos
04:41
suelen presentar grandes tallas y hermosas copas
04:44
que resultan de vital importancia para aves gregarias,
04:48
como las grajas, que forman amplias colonias en los sotos.
04:54
Pero también resultan vitales para algunas aves acuáticas,
05:10
como los cormoranes.
05:14
Estas aves, e excelentes buceadoras,
05:18
nacen con mucha frecuencia en los bosques que rodean los ríos y los humedales.
05:22
Pero el bosque de galería no es solo un buen lugar para nacer.
05:28
Los bosques de ribera pueden convertirse en el último refugio de grandes animales,
05:33
como los caballos del bosque de Letea.
05:39
Según la leyenda, estos equinos,
05:42
descendientes de los caballos tártaros de Gengis Khan,
05:44
sobrevivieron a una intensa persecución
05:47
gracias a los extensos e inexpugnables bosques del Delta del Danubio.
05:57
Hoy por hoy, los caballos del Delta del Danubio
06:00
pertenecen a las pocas razas salvajes que quedan en Europa.
06:04
Actualmente, viven cerca de 3.000 caballos
06:16
que mantienen un frágil equilibrio con el bosque,
06:19
ya que sus manadas, cada vez más numerosas,
06:22
devoran demasiadas plantas,
06:24
algunas en peligro de extinción.
06:26
¡Suscríbete al canal!
06:56
¡Suscríbete al canal!
07:26
El Danubio en Rumanía es uno de los últimos paraísos naturales de Europa.
07:33
En este territorio heterogéneo,
07:35
compuesto por bosques, marismas y pantanos,
07:38
habitan 1.200 especies de plantas,
07:41
300 de pájaros
07:43
y 45 de peces de agua dulce.
07:46
Aquí el bosque se extiende o mengua según gane el pulso con el río,
07:59
de forma que se mezclan lagunas temporales, bosques y cañaverales.
08:03
Es el lugar perfecto para el chacal dorado.
08:12
El chacal dorado es un depredador de aspecto parecido al lobo,
08:25
pero que nunca será un serio peligro para los caballos salvajes,
08:34
ya que prefiere presas pequeñas o carroña.
08:36
Las dunas fluviales esconden numerosos cadáveres,
08:44
las víctimas de la última inundación.
08:46
Su olfato les guía hasta ellos,
08:53
aunque permanezcan ocultos bajo la tierra que amontona el río.
08:56
Cerca, en las orillas, también buscan comida las garcetas.
09:18
Las garcetas viven ligadas a todo tipo de ambientes húmedos,
09:36
incluidos los bosques de galería.
09:39
Es un cazador paciente y obsesivo que camina por las orillas,
09:51
removiendo con las patas el fango que se almacena
09:54
entre las raíces y los troncos caídos.
09:57
Casi siempre tienen premio y capturan con relativa facilidad
10:07
una buena remesa de pececillos, insectos y renacuajos.
10:12
Música
10:24
La gran productividad de este ecosistema mixto que combina tierra y agua
10:51
abastece de ranas, moluscos e invertebrados a los moritos
10:56
que suelen construir sus colonias en las regiones más sureñas del continente.
11:04
Los moritos, pequeñas zancudas de pico curvo y plumaje oscuro
11:09
frecuentan los ambientes húmedos de los estuarios y los deltas.
11:21
Sus pollos, de aspecto bien distinto, conviven con lejanos parientes como las garcillas.
11:33
Las garcillas forman enormes colonias en los bosques de ribera
11:37
donde también comparten espacio con otras especies de garzas.
11:43
Con diferencia, ellas son las más ruidosas.
11:46
En esta etapa vital de las garzas, los árboles que forman los espesos bosques de galería
12:10
son fundamentales, ya que le proporcionan materiales para los nidos, aislamiento y seguridad.
12:16
La pequeña ciudad de las garcillas es una locura.
12:23
Algunas están en celo.
12:25
Al mismo tiempo, otras construyen el nido.
12:30
Los machos son los que recolectan las ramitas,
12:33
mientras las hembras los colocan desaliñadamente.
12:35
Mientras tanto, algunas empollan sus huevos
12:51
y otras dan de comer a sus pollos en lo que parece una cruenta batalla campal.
12:56
Lejos de ese bullicio, en rincones tranquilos y solitarios,
13:19
los galápagos utilizan los despojos del bosque para asolearse.
13:33
Están en el territorio de los cisnes.
13:36
Los cisnes comunes, siempre de punta en blanco, están en pleno celo.
13:56
Su temporada de cría abarca la primavera boreal,
14:04
desde marzo hasta abril.
14:06
La pareja selecciona un lugar a la orilla de algún lago o río,
14:17
defendiéndolo con ferocidad contra todo visitante.
14:20
La primavera es la temporada álgida del bosque de galería.
14:35
Los árboles producen millones de semillas voladoras.
14:46
Los seres que viven dentro del bosque o en sus aledaños,
14:49
se benefician de la profusión de alimento,
14:53
de las temperaturas templadas y la abundancia de agua.
14:58
Aquí las tormentas son frecuentes.
15:19
Es el momento de desaparecer.
15:21
Es el momento de desaparecer.
15:22
Las tormentas refrescan el ambiente y riegan el agua.
15:26
Las tormentas
15:49
refrescan el ambiente
15:51
y riegan generosamente
15:53
las praderas, los humedales
15:55
y las dunas fluviales
16:25
Tras la tormenta
16:36
el interior del bosque es un hervidero
16:39
de vida
16:39
el cernícalo patirrojo
16:42
está terminando de preparar el nido
16:44
Mientras tanto
16:53
el macho caza
16:55
y regala insectos
16:56
y pequeños animalillos
16:57
para fortalecer su vínculo
16:59
con la pareja
17:00
y
17:02
y
17:04
y
17:06
y
17:08
y
17:10
y
17:12
y
17:14
y
17:16
y
17:18
y
17:20
y
17:22
El moscón es un pájaro unido muy íntimamente al bosque de galería,
17:46
ya que siempre edifica su nido entre las ramas de sus árboles
17:49
y utiliza como material de construcción las semillas plumosas y las ramitas de álamos y chopos.
18:04
Los machos son polígamos y comienzan varios nidos a la vez que van acabando con sus distintas parejas.
18:19
Sus nidos terminados muestran forma de calcetín algodonoso,
18:25
con un largo túnel de entrada que impide el acceso de los depredadores.
18:39
Aparte de hogar, el bosque de galería genera comida de sobra para muchas especies de pequeñas aves.
18:46
Mientras tanto, en la frontera acuática del bosque, un tanto incierta,
19:06
ya han nacido los pequeños cisnes en un gran nido apoyado en un viejo tronco.
19:11
Pero ya es hora de descubrir el mundo.
19:32
Acompañados de sus celosos padres,
19:34
aprenden a buscar y comer plantas acuáticas y pequeños animalillos.
19:38
La familia permanece junta durante cuatro o cinco meses
19:51
y, en muchos casos, hasta la siguiente primavera.
19:56
El menú de los cisnes incluye algunas ranas y tritones,
20:01
tan abundantes en las orillas del bosque.
20:03
Es hora de descansar.
20:12
El primer día fuera del nido ha sido muy excitante.
20:15
Entre los anfibios más llamativos de este ecosistema,
20:40
destaca el sapo de vientre de fuego.
20:42
A primera vista, parece un sapo más.
21:01
Pero, en caso de peligro, cuando es atacado por una culebra,
21:06
muestra su vientre de colores vivos.
21:12
Es una potente advertencia visual
21:24
que informa de la toxicidad de su piel.
21:28
La mayor parte de los depredadores
21:30
no duda en abandonar su presunta víctima
21:33
para evitar males mayores.
21:35
Pero no todos los cazadores que merodean
21:42
por las inmediaciones del bosque
21:44
se fijan tanto en las piezas que cazan.
21:51
La poderosa garza imperial,
21:53
que anida en el enramado cercano,
21:55
no se deja intimidar por los colores del sapo.
21:58
Su menú incluye todo tipo de pequeños animales,
22:02
aunque prefiere peces y renacuajos.
22:06
Con su aguda vista,
22:07
revisa cada palmo de agua
22:09
hasta que lanza su vertiginoso arpón
22:12
con una puntería inmisericordia.
22:14
¡Me, me, me, me, me!
22:23
Los caballos salvajes de Letea
22:46
viven al mismo ritmo que los cisnes
22:48
o los pájaros del bosque de galería.
22:53
Ya han nacido los potros
22:58
y ahora buscan las jugosas praderas
23:01
para alimentarse y retozar.
23:19
El ecosistema boscoso y sus aledaños
23:22
facilitan a las yeguas un pasto jugoso y tierno
23:26
que se transforma en una leche muy nutritiva
23:28
que permite crecer a los potros sanos y fuertes.
23:32
La manada de caballos comparte su hogar con las mariposas de los pantanos
23:57
o los gansos que forrajean cerca del agua.
24:13
Muy cerca, los chacales han encontrado un gran pez varado.
24:17
Esta vez la competencia por la comida va a ser muy dura.
24:36
Las cornejas cenicientas y las hurracas
24:39
quieren su parte del botín.
24:41
comer en estas condiciones puede ser muy incómodo
24:46
y los chacales no están dispuestos a compartir el festín.
24:49
El mal genio y la agresividad del chacal dorado
25:06
le anima a espantar al resto de comensales.
25:09
Esta especie es capaz de enfrentarse a los buitres
25:20
e incluso a las hienas allí donde comparten su territorio.
25:26
Las peleas son observadas por los pigargos
25:29
que de momento deciden no entrar en la batalla.
25:32
Cuando el ambiente se relaja,
25:44
también los pigargos deciden aprovechar
25:46
el gran plato que les ofrece el río.
25:55
Ni siquiera el chacal es capaz de expulsar a la gran rapaz
25:59
que no se altera ante los ataques de sus vecinos hambrientos.
26:29
Vigargos, chacales dorados, cisnes, pájaros, moscón,
26:55
el bosque de galería ofrece a todos su hospitalidad salvaje,
27:01
su protección.
27:16
Los bosques de galería de los ambientes templados del planeta,
27:22
como el delta del Danubio,
27:25
son forestas especiales
27:27
que multiplican la capacidad de generar vida de los ríos
27:30
manteniendo la humedad
27:32
y generando comida, hogar y refugio
27:35
para infinidad de seres.
27:37
¡Gracias!
27:39
¡Gracias!
27:40
Gracias por ver el video.
28:10
Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
44:27
|
Próximamente
Danubio, el amazonas europeo. De la selva negra al mar negro
Documentales en Español
hace 2 años
51:24
El Kunsag, la vida secreta de la gran llanura húngara.
Documentales en Español
hace 2 años
50:11
Grandes rios - Danubio Documental
Documentales en Español
hace 1 año
49:38
Tasmania: Extraña y Maravillosa
Documentales en Español
hace 2 años
52:33
Bosques de Ribera
Documentales En Español
hace 4 meses
49:20
Grandes ríos. El Amazonas
Documentales en Español
hace 2 años
46:01
Documental Zambia indómita: Los marginados
Documentales en Español
hace 2 años
46:01
Zambia indómita. El bucle de la acacia
Documentales en Español
hace 2 años
51:22
La fabulosa historia del esquí
Somos Documental
hace 2 años
53:44
El Vaiven de las olas
Documentales En Español
hace 3 meses
58:47
Fui una esclava Yazidí
Documentales en Español
hace 2 años
1:22:44
Poder, dinero y felicidad - Codicia _ DW Documental
Rapsta A.K.A. Otro Gamer Loquendero Mas
hace 1 año
55:59
Documental La Guerra de Invierno de Finlandia y Rusia
Byronbradshawwea
hace 10 años
51:42
Invasiones vikingas en Gran Bretaña e Irlanda
Documentales en Español
hace 2 años
46:24
Las cinco claves 2ª parte Nuevos materiales
Documentales en Español
hace 2 años
52:04
Fugu - Sabores que matan - Documentales en español
Rapsta A.K.A. Otro Gamer Loquendero Mas
hace 1 año
46:23
En el suroeste de África, El desierto del Namib
Documentales en Español
hace 2 años
46:00
El origen de los inventos: El pequeño empresario
Documentales en Español
hace 2 años
40:53
CAMIONES /Los mas Asombrosos y Lujosos /Documental Completo en Español
CHANNEL DOCUMENTARY
hace 10 años
46:00
Moby Dick. El corazon de la ballena
Documentales en Español
hace 2 años
34:06
España Sistema Ibérico: Descubre El Secreto De La Montaña
Documentales en Español
hace 2 semanas
35:30
El Hierro: La Isla Del Meridiano Que Te Sorprenderá
Documentales en Español
hace 2 semanas
35:51
Río Duero: Un Viaje Inolvidable a Través de Sus Fronteras Naturales
Documentales en Español
hace 2 semanas
45:21
Crímenes: La chica de Portbou Parte 2
Sergio Molina91
hace 6 semanas
53:21
Crímenes: La chica de Portbou Parte 1
Sergio Molina91
hace 6 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario