Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El bosque de los gigantes. Bosques de California
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias.
00:30Gracias.
01:00Los bosques notables y fornidos de algunos bosques parecen insignificantes.
01:06Viven en unos paisajes tan abrumadores
01:08que pasan desapercibidos a pesar de sus bramidos.
01:16Los bosques que se extienden por algunas de las cordilleras
01:19más notables de Norteamérica
01:21son el hogar de una fauna nutrida y diversa.
01:30Pero la compleja trama que les une,
01:44las relaciones que se crean entre las rocas,
01:47las montañas, las praderas, los bosques y los animales
01:51parecen quedar reducidas a nada
01:53ante la magnitud y el tamaño de los árboles que crecen allí.
02:00Por aquí se ocultan los seres más viejos del mundo,
02:03los seres más grandes y voluminosos
02:06que jamás hayan existido sobre la faz de la Tierra
02:09y también los más altos.
02:12Música
02:22Música
02:28Música
02:30Gracias por ver el video.
03:00En el legendario oeste americano, desde las tierras salvajes y solitarias de la Sierra Nevada hasta las costas bañadas por el Océano Pacífico, se insciende un territorio excepcionalmente rico en bosques de coníferas.
03:30El clima cálido de la costa y las corrientes frías del Pacífico crean un ecosistema costero singular, especialmente productivo,
04:00y las corrientes frías del Pacífico.
04:29Y las corrientes frías del Pacífico
04:59entre las olas mientras esperan la noche para salir a pescar.
05:03Este ambiente benigno y húmedo facilita la presencia de los pinos asomándose al borde mismo de los acantilados marinos.
05:33Los pinos de Torrey, o el pino obispo, crecen en las cercanías de la costa y sirven de territorio común a aves marinas y terrestres.
05:42El microclima creado por el océano permite la existencia de soberbios bosques costeros, que no son más que el prólogo de la riqueza forestal de California.
05:54California es una tierra de leyendas donde los bosques y los árboles dan sentido y personalidad a algunos de los parajes más representativos de la vida salvaje de Estados Unidos.
06:09La diversidad y riqueza de coníferas en estas latitudes templadas es la más notable del mundo.
06:31Los pinos se han adaptado a ambientes muy dispares, de manera que este territorio está ocupado por las más variadas especies.
06:51El interior de California cuenta con varias cordilleras paralelas que acaban superando los 4.400 metros en sus puntos más altos.
07:02La mítica Sierra Nevada es la cadena montañosa más importante.
07:07Sus cumbres y sus laderas albergan algunos de los bosques más populares del planeta.
07:12Allí, los antiguos glaciares tallaron valles tan significativos como los de Yosemite.
07:24Los antiguos glaciares tallaron valles tan significativos como los de Yosemite.
07:42Los bosques de este parque nacional cobran todo su sentido dando vida a unas forestas salvajes que amparan a una fauna diversa.
08:12Los antiguos glaciares tallaron valles tan significativos como los de Yosemite.
08:42Los antiguos gronacérvido más seres más grandes del mundo, que pueden llegar a pesar 450 kilos.
08:47Los machos son un 25% más grandes que las hembras y permanecen en el interior del bosque gran parte del año alimentándose capturingos.
09:00Los vorightos de la rica capitalina
09:0525% más grandes que las hembras y permanecen en el interior del bosque gran parte del año
09:11alimentándose de hojas, brotes y cortezas de árbol. Los guapitis comienzan su celo en
09:18otoño. Entonces salen del bosque protector y aprovechan las amplias praderas para reunir
09:24a los arenés.
09:35Al atardecer y al amanecer,
10:05berrean reafirmando su poder y desafiando a los rivales.
10:09Mientras los guapitis calientan el ambiente y se alejan de las forestas,
10:34los osos negros entran en un frenesí recolector previo al invierno. Ellos prefieren permanecer
10:41en el interior de su hogar boscoso. Los osos negros ocupan ecosistemas muy diversos, pero
10:48sus predilectos son los bosques de las montañas.
10:55Este oso deambula por la espesura en busca de golosinas.
11:08En otoño, los arbustos del escaso sotobosque se adornan con vallas llenas de azúcar que
11:14le ayudarán a engordar antes de que llegue el invierno.
11:21Cada día pueden ingerir más de 20.000 calorías que se convertirán en una impresionante reserva
11:29de grasa para sobrevivir durante el invierno.
11:42El oso negro es omnívoro, pero el 75% de su dieta se compone de todo tipo de vegetales.
11:49El resto comprende una considerable diversidad de alimentos que incluyen desde carroña
11:55a miel, saltamontes o truchas.
11:58El oso no sale del bosque y los guapitis siguen escapando de él.
12:16Están en pleno trance amoroso en las praderas cercanas a los ríos.
12:28Los machos husmean a cada cierva para saber si está ovulando.
12:33Esperan el momento justo mientras las hembras les rehuyen con cierto desdén.
12:58Hasta que no llegue el momento, no dejan que el gran macho se acerque demasiado.
13:19Incluso alguna sigue amamantando a su cría.
13:25La gran pradera tiene pasto en abundancia en esta época del año
13:29y les aporta la energía que necesitan durante el celo.
13:32El berrendo comparte este nutritivo paraje con los guapitis.
13:42Es un herbívoro propio de las grandes llanuras.
13:56Durante el verano y el comienzo del otoño comen constantemente.
14:01Cada día ingieren entre 4 y 7 kilos de pasto.
14:13Los berrendos se acercan hasta los límites del gran bosque,
14:16pero nunca se internan en él.
14:20De hecho, sus adaptaciones corporales están destinadas a desplazarse a gran velocidad por espacios abiertos,
14:35ya que puede llegar a alcanzar los 105 kilómetros por hora.
14:41Hoy por hoy, uno de sus pocos enemigos es el coyote,
14:53que puede cazar a las crías de pocos días de edad.
14:56Pero en otoño no representa ningún peligro, ya que todos pueden huir sin mayor problema.
15:02El coyote, que ocupa muchos ecosistemas, también prefiere las praderas para moverse.
15:27Ahora está ocupado buscando otros animales menos huirizos.
15:34Una parte importante de la jornada de los coyotes transcurre buscando pequeños roedores,
15:41como musarañas o topillos, que componen la mayor parte de su dieta.
15:46¡Suscríbete al canal!
15:48¡Suscríbete al canal!
15:50¡Suscríbete al canal!
15:52¡Suscríbete al canal!
15:54¡Suscríbete al canal!
15:56¡Suscríbete al canal!
16:26Las legendarias montañas del oeste de California cuentan con una compleja red fluvial
16:47que atraviesa las llanuras, valles y bosques.
16:51Los ríos provienen del deshielo de las nieves que caen en los territorios más elevados y abruptos de la sierra.
17:00Durante el estío atraen a los huapitis que buscan pasto más fresco y también con suelo
17:06durante los momentos más calurosos del día.
17:11Los cuervos, como buenos oportunistas, ocupan los cuervos de los cuervos de los cuervos.
17:39Los cuervos, como buenos oportunistas, ocupan todos los ecosistemas de la región
17:43y explotan con éxito las más variadas fuentes de alimento.
17:48Este ha tenido más suerte que el águila calva y aprovecha el cadáver de una trucha.
17:53Hoy el almuerzo es una buena ración de pescado fresco que quizás huyó malherido de las garras de un oso negro.
18:07En torno a los ríos y en las laderas que ascienden hasta casi los dos mil metros, crecen selvas densas donde se recluyen algunas especies como el ciervo de cola blanca.
18:29En esta zona de Norteamérica medran algunas de las especies de árboles más altas del planeta.
18:41Todas ellas son coníferas.
18:47Es el territorio del pino ponderosa, del cedro de incienso, del abeto blanco y, sobre todo, de las secuellas gigantes.
18:57Estas crecen entre los mil trescientos setenta y los dos mil cuatrocientos cincuenta metros de altitud.
19:08Los pequeños ciervos de cola blanca, la especie más forestal de los cérvidos americanos, puede pesar hasta ciento sesenta kilos,
19:16pero se convierte en algo insignificante cuando está al lado de las secuellas.
19:22Las secuellas de California son los gigantes entre los gigantes.
19:29No sin razón se las define como los seres vivos más impresionantes,
19:34ya que pueden superar con creces los cien metros de altura y mostrar los cuerpos con mayor biomasa del planeta.
19:41El ejemplar más grande se estima que pesa más de dos mil toneladas.
19:52Las secuellas gigantes vivieron su momento álgido en el Cretácico.
20:05A día de hoy, su hábitat natural se reduce a pequeñas zonas de California.
20:11También se trata de árboles extraordinariamente longevos,
20:14ya que algunos de ellos cuentan más de tres mil años de edad.
20:18La mayor parte de las secuellas comienzan a producir semillas a la tierna edad de setenta años.
20:39Se estima que una secuella gigante madura genera unas once mil piñas en temporada
20:46que dispersan entre trescientas mil y cuatrocientas mil semillas por año.
20:58Todo un manjar para las distintas especies de ardillas que viven prisioneras en estos bosques de cuento.
21:05Las ardillas son un escollo más para la propagación de las secuellas,
21:17pero ni mucho menos el más significativo,
21:20ya que la climatología o las condiciones del suelo son bastante más importantes.
21:26Se calcula que sólo brota una de cada mil millones de semillas.
21:43En estos bosques de coníferas, las ardillas son abundantes y tienen gran importancia ecológica.
22:01No sólo por la cantidad de piñones que devoran,
22:04también por almacenar y enterrar semillas que luego pueden germinar.
22:11La ardilla de Douglas prepara almacenes donde puede ocultar hasta dieciocho mil piñas.
22:34La cantidad y diversidad de ardillas atraen a pequeños carnívoros como la comadreja de cola larga.
22:48Pero otros depredadores mucho más grandes rondan por el bosque.
22:53Quizás un puma dio muerte a una cierva de cola blanca.
23:01Su cadáver, tan sólo mordisqueado, se convierte en un banquete para los cuervos
23:05que disfrutarán durante unos días de una suculenta ración de carne.
23:09Muy cerca, sin embargo, yace el cuerpo gigantesco de una secuoya.
23:28Su madera es tan dura y resistente que tardará decenas de años en pudrirse.
23:42Los ciervos de cola blanca merodean en su entorno ramoneando entre los arbustos.
23:48Pronto entrarán en celo.
23:50Mientras, forman pequeños grupos que reúnen a hembras con sus crías o machos jóvenes
23:55que aún no están en edad reproductiva.
24:04La riqueza de ecosistemas de California es tal que los bosques de pinos siguen ascendiendo
24:11y nuevas especies colonizan los roquedos de granito y alturas frías y hostiles
24:17por encima de los tres mil metros de altura.
24:19Es el bosque subalpino, donde el clima es más fresco, con inviernos nevados, largos y gélidos.
24:31Aquí medran el pino blanco, el abeto de montaña y el pino torcido.
24:36En las zonas más escarpadas y salvajes de los bosques se refugian los rebaños de los muflones de las montañas.
24:52Esta especie se considera como un indicador de la vitalidad del ecosistema,
24:56ya que es muy sensible a las alteraciones del hábitat.
24:59Su presencia indica que estos bosques gozan de una excelente salud.
25:08Los muflones están muy bien adaptados a los terrenos escarpados,
25:12donde encuentran cobertura boscosa para protegerse de los depredadores.
25:16En otoño e invierno también se adentran en los bosques de altura en busca de abrigo,
25:24frente a las inclemencias de la alta montaña.
25:32Las hembras suelen comer y caminar al mismo tiempo.
25:35Es una estrategia para evitar rápidamente a los cazadores y proteger a los corderos.
25:41Los machos, más poderosos y corpulentos, primero comen y luego se tumban a descansar,
26:02lo que les permite una digestión más sosegada y eficaz,
26:06que al mismo tiempo se traduce en un aumento del tamaño corporal.
26:17Desde las montañas donde viven los muflones,
26:21hasta las playas donde se asolean los elefantes marinos,
26:24la costa oeste de Estados Unidos, en California,
26:27acapara algunos de los bosques de coníferas más impresionantes del planeta,
26:32por su extensión, su diversidad y su riqueza biológica.
26:39Desde el borde del mar hasta las cumbres alpinas,
26:43a casi 3.000 metros de altura,
26:46se sucede una colección de árboles asombrosos
26:48que baten todos los récords entre los seres vivos,
26:52gracias a su tamaño, su altura o su edad.
26:56FINITAR
27:12FINITAR
27:13Gracias por ver el video.
27:43Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada