Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Te imaginas explorar dos de los destinos más cautivadores de Gran Canaria? Arucas, famoso por su impresionante arquitectura y sus paisajes exuberantes, y El Paso, el corazón palpitante del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. En este video, descubrirás cómo estas localidades transformarán tu experiencia de viaje en una aventura inolvidable.

Acompáñanos en un recorrido por la rica historia de Arucas, donde podrás admirar su emblemática iglesia de San Juan Bautista y probar los mejores ron de la isla. Pero no solo eso, sino que también te llevaremos a El Paso, donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión. Imagina caminar por senderos rodeados de montañas majestuosas y disfrutar de vistas que te dejarán sin aliento. Cada rincón tiene una historia que contar, y nosotros te la revelaremos.

Este video es más que un simple tour; es una invitación a conectar con la esencia de Gran Canaria. Si buscas un destino que combine cultura, historia y aventura, Arucas y El Paso son el lugar perfecto. No olvides seguirnos para más contenido sobre los tesoros escondidos de las islas. ¡Tu próxima aventura está a un clic de distancia!

**#GranCanaria, #Viajes, #Aventura**

**Arucas turismo, El Paso Gran Canaria, senderismo en Gran Canaria, cultura Canaria, naturaleza en Arucas, lugares que ver en El Paso, historia de Gran Canaria, gastronomía Canaria, excursiones en Gran Canaria, Parque Nacional La Caldera de Taburiente**

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00Today, in Lugares con Encanto de Canarias, we are going to show the mayor repercussion
00:24mediática a nivel mundial durante el año 2021. Nos referimos al término municipal de
00:29El Paso en la isla de La Palma. Esto ha sido por producirse dentro de sus límites uno
00:41de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza, la erupción de un volcán.
00:54El 19 de septiembre del año 2021, después de varias semanas de temblores y terremotos
00:59que los científicos denominan enjambre sísmico, entró en erupción la dorsal de Cumbre Vieja.
01:10La última referencia que teníamos de una actividad como esta era la del volcán de Teneguía,
01:16que ostentó el récord durante casi 40 años en ser la última erupción volcánica del
01:20archipiélago canario y todo el territorio español.
01:39Como pueden comprobar en las imágenes, el espectáculo que ofreció el volcán era una
01:44mezcla de belleza salvaje y de terror por lo que pudiera acontecer.
01:50El volcán Tajo Gaite nos sirve como excusa para hacer una parada y conocer los encantos
01:58de El Paso.
02:09Cuenta con una superficie de 135 kilómetros cuadrados que cubre prácticamente el centro
02:14de la isla de La Palma y una población de alrededor de 7.901 habitantes.
02:20Como curiosidad, es el único municipio que no linda con la costa de la isla, sino que
02:30es en su totalidad interior.
02:37Lo primero que nos llama la atención es la tranquilidad y sosiego que se respira por cada
02:41una de sus esquinas.
03:00Comenzamos nuestro recorrido mostrándoles las estaciones de petroglifos del Verde y
03:05la Fajana, situados en El Paso. Recordamos que los primeros petroglifos del archipiélago
03:10canario fueron descubiertos por Domingo Van der Valle.
03:16La función de los petroglifos es incierta, aunque se suelen asociar a lugares de abastecimiento
03:22de agua ya que muchos de ellos se encuentran en barranco o también al pastoreo.
03:26También, como suele ser habitual en el mundo de los aborígenes canarios, hay teorías acerca
03:35de su relación con posibles ritos y lugares de culto.
03:38El Paso cuenta con un centro de interpretación que ofrece murales informativos además de
03:49rutas guiadas donde podremos visitar algunos de los yacimientos de petroglifos más interesantes
03:54del municipio y disfrutar de algunas actividades.
03:57En el tercio norte de la isla se encuentra una gran depresión de origen erosivo que forma
04:08la gran caldera de Taburiente. Impresionante construcción natural declarada Parque Nacional
04:13en 1954, siendo la segunda área protegida de Canarias en recibir esta designación tras
04:20el Parque Nacional del Teide en Tenerife y la Cuarta de España.
04:23Se ubica en el centro de la isla y es el único parque nacional enmarcado en su totalidad
04:28en un solo municipio, El Paso, y es considerado la maravilla natural más emblemática de la
04:34isla.
04:38La depresión que forma la caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros de altura sobre
04:44el nivel del mar, mientras que las crestas que forma el cerco rocoso que la rodea alcanza
04:50los 2.426 metros en el punto más alto.
04:57Se trata de un impresionante circo de picos de roca volcánica que envuelven una colina
05:02de densos bosques de pino canario y abruptos barrancos.
05:05Si queremos conocer más información, el centro de visitantes alberga exposiciones de geología,
05:16miradores con vistas espectaculares y un jardín tropical.
05:20En este punto podrás recibir toda la información del parque, rutas, etc.
05:24También dentro del parque encontraremos el mirador de la cumbrecita.
05:42Este balcón natural se encuentra al final de un valle estrecho que de repente se corta
05:46y queda colgado ante el abismo de la caldera.
05:49Una imponente cuenca natural de 6 kilómetros y medio de diámetro abierto en pleno centro
05:54de la isla de La Palma.
06:00Desde aquí podremos gozar de las vistas de este inmenso valle y sus decenas de barrancos
06:05cubiertos de pinos.
06:19Continuamos nuestro recorrido por el término municipal de El Paso y nuestra siguiente
06:24parada es una emblemática construcción religiosa, la ermita de Nuestra Señora de Bonanza, declarada
06:30Bien de Interés Cultural.
06:37Este santuario data del siglo XVIII y destaca por su gran belleza, siendo considerada la ermita
06:43de mayor calidad de toda la isla.
06:50En 1691, el alférez Salvador Fernández y su esposa promovieron la construcción de
06:56dicho templo, pero no fue hasta 1733 que la autoridad eclesiástica visitó la iglesia
07:02por primera vez y la bendijo, pese a que ésta aún estuviera sin terminar.
07:07Hoy en día goza de protección y cuidados.
07:13Finalmente en 1837 se construyó la nueva iglesia que albergaría la imagen de la iglesia
07:43y la imagen de Nuestra Señora de Bonanza.
07:55Nuestra siguiente parada es el Museo de la Seda.
07:58En él se mantiene viva la tradición de elaborar la seda, desde la cría de los gusanos hasta
08:04el tejido y el bordado.
08:12Se encuentra ubicado en un bonito edificio histórico de la ciudad en el que se incluye
08:17el taller de las hilanderas, donde el visitante puede conocer de primera mano cómo trabajan
08:22estas artesanas siguiendo un proceso ya desaparecido en el resto de Europa.
08:26Además, sus antiguos telares aún funcionan, de los que surgen auténticas obras de arte
08:37elaboradas a mano que después pueden adquirirse en la propia tienda del museo.
08:42Uno de los lugares donde los artesanos del municipio pueden mostrar su trabajo es el Mercadillo
08:56de El Paso.
09:03Todos los viernes y sábados podremos tener la oportunidad de adquirir los diferentes productos
09:08elaborados en el municipio y directamente comercializados por los artesanos.
09:17Podremos encontrar bordados, trajes típicos, artesanías típicas del lugar, pinturas, etc.
09:29Los cielos limpios y protegidos de La Palma ofrecen unas condiciones inmejorables para la observación
09:35de las estrellas.
09:38Es por esto por lo que no podíamos abandonar la isla sin visitar el mirador astronómico
09:48Llano del Jable, ubicado a unos 1.341 metros de altura, desde el cual se puede disfrutar
09:54de una vista panorámica del Valle de Aridane y una magnífica puesta de sol.
09:58Este mirador dispone de un poste indicador que apunta a la estrella polar, un planisferio
10:11para ayudar a localizar las principales constelaciones circumpolares, así como diversos paneles
10:16informativos.
10:29Nos despedimos del municipio de El Paso con el gran protagonista que ha sido el volcán
10:34de Tajo Gaité.
10:44La erupción comenzó entre los barrios de Tacande y Las Manchas.
10:48Durante 85 días, el volcán escupió fuego de las entrañas de la tierra, convirtiéndose
11:13en la erupción histórica más larga registrada en la isla, y tercera en el archipiélago Trastimanfaya
11:18en Lanzarote y Tagoro en El Hierro.
11:21La lava emergía a través de ocho bocas diferentes situadas en dos fisuras separadas entre sí
11:42por unos 200 metros.
11:50Hoy El Paso se sigue recuperando de este desastre natural, pero mirando al futuro, ya que tras
11:56la destrucción muchas veces la naturaleza nos ofrece nuevas oportunidades.
12:01Nosotros damos por finalizado nuestro recorrido por el municipio de El Paso, recomendándoles
12:13que si visitan La Palma, no duden en hacer una parada en este excepcional rincón de la
12:17isla que nos sorprenderá.
12:19Otro de los lugares con encanto de Canarias.
12:32Nuestra siguiente visita la vamos a realizar en el término municipal de Arucas, en la isla
12:48de Gran Canaria.
12:50Otro de los términos donde la cultura, la historia y la modernidad van de la mano para ofrecer
12:55al visitante un lugar excepcional donde hacer una parada más que recomendable durante sus
13:00vacaciones.
13:02Arucas, municipio Patrimonio Histórico Artístico.
13:26El municipio cuenta con una extensión de 33,1 kilómetros cuadrados y una población
13:32de 38,535 habitantes.
13:41Su nombre se remonta a la etapa prehispánica y se debe al término aborigen Arucas, que
13:47posteriormente daría nombre al ron local que se lleva fabricando en este pueblo desde
13:51el siglo XIX.
14:03Una de las construcciones más emblemáticas de Arucas es la iglesia de San Juan Bautista,
14:09localizada frente a la plaza de San Juan, la cual alberga el conjunto arquitectónico
14:13de mayor valor social e histórico del municipio, que datan del siglo XVIII hasta nuestros días.
14:19La iglesia que observamos hoy en día data del siglo XX.
14:36Se asienta sobre el mismo solar que ocupó la antigua parroquia erigida en 1515 por el
14:41obispo don Fernando Vázquez de Arce.
14:48Debido a su deterioro y su insuficiencia para albergar a la población de aquellos años,
14:53fue demolida en 1909 con el objetivo de levantar un templo más grande y lujoso que es el que
15:00vemos hoy en día.
15:06Sin embargo, aunque mucha gente la confunde con una catedral debido a su majestuoso y
15:12sensacional diseño, ya que incluso es conocida como Catedral de Arucas, no ejerce como tal.
15:17Esta iglesia es una de las pocas arquitecturas neogóticas de Canarias y una de las construcciones
15:29más altas de toda la isla, llegando a medir casi 60 metros de altura.
15:34En su interior se conserva un interesante legado artístico, que nos habla de la riqueza
15:49cultural mantenida con países como Italia y Flandes, además de la originada en épocas
15:54recientes.
15:54Destaca el Cristo crucificado en el altar mayor, la capilla de Nuestra Señora del Carmen
16:05o la capilla bautismal, entre otras muchas.
16:11Pero sin duda, las vidrieras son un elemento notorio.
16:18Y es que la iglesia de San Juan Bautista fue la primera en Gran Canaria que lució vidrieras
16:23de una firma francesa.
16:29En resumen, un lugar que merece ser visitado no sólo por la grandiosidad de su estructura,
16:35sino por la riqueza artística que atesora.
16:41La destilería Areucas es la más grande de España y uno de los lugares más visitados
16:47de la isla.
16:47Su historia comienza en 1884 con la inauguración de la fábrica de San Pedro.
16:56Originalmente se dedicaba fundamentalmente a la producción de azúcar y en menor medida
17:01a la elaboración de aguardientes de caña y ron.
17:03Un año después, la calidad de sus licores fueron reconocidos en la Real Casa y Corte Española.
17:16Más tarde, en la década de los 40, nace la denominación de ron Areucas y posteriormente,
17:22en 1965, la fábrica pasa a denominarse Destilerías Areucas, que es como la conocemos hoy en día.
17:28Actualmente es posible hacer visitas guiadas para conocer la historia y el proceso de elaboración
17:42del ron.
17:43A escasos metros de la iglesia, encontraremos una calle que nos atrapará con su singular
18:00belleza, la calle León y Castillo.
18:06Ideal para hacer una parada y disfrutar de una deliciosa comida en sus bares y terrazas,
18:10o realizar compras en sus tiendas y pequeños comercios.
18:17Su arquitectura del siglo XIX estará presente durante todo nuestro recorrido lleno de color.
18:26El lugar perfecto para apreciar la tranquila vida de este peculiar municipio.
18:31Además, aquí se encuentra la Oficina de Información y Turismo, que cuenta con una serie de anécdotas
18:40históricas.
18:41Este lugar fue utilizado como primera escuela en el año 1835 y posteriormente se convirtió
18:56en una comisaría de policía, en la cual todavía se pueden apreciar algunos calabozos
19:00de esa época abiertos a la curiosidad del visitante.
19:13Asimismo, cerca de esta calle podremos hacer una parada en la Casa de la Cultura, que hasta
19:18el año 2011 fue una biblioteca.
19:20En esta casa tradicional canaria, que data del siglo XVII, nació Domingo Rivero, considerado
19:32el precursor del movimiento modernista en Canarias a principios del siglo XX.
19:42Cuenta con un bonito patio interior en el que destacan la presencia de un ejemplar de
19:46Drago Canario de más de 150 años de antigüedad, característico de algunas viviendas tradicionales
19:52de Arucas.
19:59Hoy en día este espacio es utilizado para exposiciones y actividades culturales.
20:03Otro museo que podemos visitar en Arucas es el Museo La Cantera.
20:22Este ocupa parte del antiguo risco original de la cantera de El Cerrillo, cuyos orígenes
20:28de explotación se remontan al siglo XVI.
20:37Durante nuestra visita descubriremos más sobre la tradición y oficio de la empresa,
20:42en un entorno auténtico y original, que con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo
20:47de identidad de este municipio.
20:48Todo ello estará apoyado por la fiel recreación de los elementos característicos que se encontraban
21:01en las antiguas canteras de piedra.
21:08Los visitantes también tendrán la posibilidad de adquirir en la tienda de artesanía recuerdos
21:13elaborados no sólo con la piedra de Arucas, sino con las que también se trabaja en la
21:18cantera.
21:26Este municipio además cuenta con bellos paisajes verdes que debemos visitar, entre ellos el
21:31Parque Municipal de Arucas.
21:37Considerado un auténtico pulmón verde en la ciudad, este parque cuenta con 10.000 metros
21:42cuadrados rodeados de una diversa vegetación que nos deleitará durante nuestro recorrido.
21:51Este espacio reúne unas 200 plantas ornamentales de todo el mundo, incluyendo además varias
21:57especies de la flora autóctona canaria.
21:59También combina dos estilos de jardinería, el inglés caracterizado por las zonas arboladas
22:15y el versallesco, con sus estanques y parterres que dibujan diversas formas geométricas.
22:21Asimismo es de especial mención el Museo Municipal, que se localiza dentro de este majestuoso parque
22:38tratándose de la antigua Casa del Mayorazgo de Arucas, edificada a principios del siglo
22:42XIX y adquirida por don Alfonso Guríe Álvarez en 1859.
22:55En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento y alberga salas de exposiciones, un museo y
23:00un salón de actos.
23:01Muy cerca del parque municipal se encuentra el edificio de la heredad de aguas de Arucas
23:11y Firgas.
23:16Comenzó a construirse en 1909 y no se terminó hasta 1912.
23:22Ocupa un total de 420 metros cuadrados.
23:24Heredades de aguas, o simplemente heredades, son el nombre que recibían el conjunto de
23:35propietarios de un determinado manantial o explotación.
23:42En este lugar era donde se administraba el agua de lluvia y se tomaban decisiones respecto
23:47a la gestión de ésta.
23:49En la fachada se divisa un enorme reloj utilizado como referencia para medir el tiempo que se
23:54cada socio disponía para extraer el agua.
24:02Pero este no es el único paisaje verde de Arucas.
24:07El dulce aroma a jazmín te recibirá en el Jardín de la Marquesa.
24:14Un paraíso natural que data en torno al año 1800 y cuenta con más de 2.500 especies
24:20de flora tropical y subtropical, las cuales fueron recopiladas por el primer marqués
24:25de Arucas durante sus viajes al extranjero.
24:32Algunas de ellas incluso fueron intercambiadas con las familias aristocráticas de la época.
24:37Aquí no solo vive vegetación, también habitan los bellos pavos reales que son los encargados
24:47de animar el lugar con su majestuoso abanico de colores.
24:55Además en su interior existen especies muy valiosas como algunos dragos de más de 200 años
25:00de antigüedad.
25:07El Jardín de la Marquesa también se ha convertido en un punto de referencia para todo tipo de
25:12eventos, celebrándolos en plena naturaleza con una garantizada calidad y servicio.
25:22Sin duda, una joya para los amantes de la naturaleza en un lugar excepcional con un clima
25:27inmejorable durante todo el año.
25:50Nuestra siguiente parada son las Salinas del Bufadero.
25:53Datan del siglo XVII y forman parte de un conjunto de seis salinas ubicadas en esta
25:58zona del litoral, siendo estas las que mejor se han conservado.
26:12Su nombre se debe a un bufadero cercano.
26:15El comercio de la sal tuvo un gran peso en la economía de Canarias y aunque en la actualidad
26:23quedan pocas explotaciones salineras, algunas aún mantienen su actividad productiva o se
26:29conservan como centro de interpretación, como es el caso de esta.
26:32Las Salinas del Bufadero fueron declaradas como Bien de Interés Cultural en 1997.
26:50Continuamos nuestro recorrido y no podíamos irnos de Aruca sin antes visitar alguna de sus playas.
27:07La playa de El Puertillo se sitúa en el barrio costero del mismo nombre, lugar que quizás
27:20sea más conocido por los famosos charcones, unas piscinas naturales donde disfrutar de
27:26un día tranquilo en una de las zonas de mayor oleaje de la isla.
27:29Es una playa pequeña que se encuentra protegida por un cinturón rocoso de origen volcánico,
27:44por lo que es apta para el baño.
27:54Cuenta con una distinguida bandera azul que indica la buena calidad de aguas y servicios.
27:59Y es que la zona también está vigilada por socorristas y dispone de aseos, duchas,
28:12lavapiés, acceso para personas con movilidad reducida y aparcamiento a pocos pasos.
28:25Sin duda, una playa entrañable que merece la pena ser visitada.
28:29En definitiva, Arucas es un rincón lleno de magia, arte, encanto y tranquilidad.
28:48¡Gracias!
28:49¡Gracias!
28:50¡Gracias!
28:51¡Gracias!
28:52¡Gracias!
28:53¡Gracias!
28:54¡Gracias!
28:55¡Gracias!
28:56¡Gracias!
28:57¡Gracias!
28:58¡Gracias!
28:59¡Gracias!
29:00¡Gracias!
29:01¡Gracias!
29:02¡Gracias!
29:03¡Gracias!
29:04¡Gracias!
29:05¡Gracias!
29:06¡Gracias!
29:07¡Gracias!
29:08¡Gracias!
29:09¡Gracias!
29:10¡Gracias!
29:11¡Gracias!
29:12¡Gracias!
29:13¡Gracias!
29:14¡Gracias!
29:44¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada