Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El bosque mariposa. Sabanas de Sudáfrica
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En algunas regiones del planeta, los bosques,
00:27a pesar de su aspecto normal, se convierten en una auténtica sorpresa.
00:36Forman encantadores paisajes de colores otoñales.
00:40Es como si las hojas hubiesen atrapado las luces del sol al atardecer.
00:47Aparentemente no hay nada fuera de lo común,
00:50salvo que estas forestas se extienden al sur de África.
00:53Y ahora, cuando parece pleno otoño, es en realidad verano, una época fría y seca.
01:03Los humildes bosques del sur crecen muy lejos de las profundas selvas del Ecuador
01:08o de las planicies herbosas donde pastan millones de cebras o ñúes.
01:14En África, su aspecto se antoja desconcertante, fuera de lugar.
01:18Pero aquí también habita la fauna más notable y llamativa del continente africano,
01:26formando una singular relación con un bosque inesperado.
01:29¡Suscríbete al canal!
01:37¡Suscríbete al canal!
02:07Conocido como Bushbell de África Austral,
02:10tapiza la esquina sureste de Botswana, el norte de Sudáfrica y el sur de Zimbabue.
02:16El Bushbell forma parte de las inmensas sabanas que cubren gran parte de África,
02:22donde ocupa el 54% del sur del continente.
02:26El Bushbell de África Austral es una sabana clásica,
02:36compuesta por una mezcla de vegetación que combina pastos y arbolado de hojas estrechas,
02:41pequeñas y largas, que cambia paulatinamente sobre el terreno.
02:45A pesar de no formar una selva espesa e impenetrable,
02:54el Bushbell es un enorme laberinto de árboles y arbustos
02:57que sirve de refugio a una ingente cantidad de animales,
03:01algunos de ellos en estado crítico de conservación,
03:04como el rinoceronte negro.
03:06Matorrales y árboles ocultan a los últimos rinocerontes negros.
03:11Son su santuario.
03:26Además, les sirven como alimento,
03:28ya que su dieta se basa en las ramas bajas,
03:31las hojas y matojos del bosque.
03:36Seleccionan con su delicado morro, acabado en forma de pico,
03:49los bocados suculentos que aún soportan la sequedad y el frío del verano austral.
04:06Madre e hijo han de resistir a lo largo del año temperaturas muy cambiantes
04:19que oscilan entre menos 3 y los 40 grados centígrados.
04:24Ahora incluso, algunas noches, puede llegar a helar.
04:30Así que la cría, con sus casi dos años y su media tonelada de peso,
04:34sigue mamando para soportar el frío seco del verano.
04:42A pesar de su apariencia humilde,
04:45el Bushbell es el hogar de un puñado de gigantes.
04:48Por aquí se mueven con discreción
05:02los búfalos, las cebras o los ñúes,
05:05que aparecen y desaparecen entre el arbolado disperso.
05:08No faltan grupos nerviosos de impalas
05:19o discretos curúes que se ocultan con facilidad en el sotobosque.
05:30De alguna manera se sienten seguros,
05:33capaces de ocultarse o huir entre la maleza.
05:38Pero no siempre están a salvo.
06:05Los licaones también patrullan
06:07y se emboscan en el Bushbell,
06:10como los rinocerontes negros,
06:12están en peligro crítico de extinción.
06:20La red de la vida que conecta a todos los seres
06:23que viven en este ecosistema sorprendente
06:26incluye a infinidad de aves, insectos y mamíferos.
06:30Precisamente esa complejidad parece que confluye por momentos
06:35en los grandes búfalos.
06:42Sobre sus lomos, o en sus mismos morros,
06:45se instalan moscas, garrapatas y otros parásitos
06:49que a su vez atraen a los bufagos.
06:51Que abruman a los grandes mamíferos,
07:00aunque en ocasiones también aprovechen para nutrirse de su sangre.
07:08Cambiando de escala,
07:09el elefante africano es un componente esencial de este ambiente.
07:13En ningún lugar del planeta
07:22es tan impalpable la relación entre el paisaje y sus ocupantes.
07:31Los elefantes modelan grandes territorios de bosque
07:34gracias a su increíble fuerza y su voracidad.
07:37Es una relación de amor y destrucción
07:59que modifica el paisaje día a día.
08:07Cada elefante necesita comer cada jornada
08:17más de 200 kilos de vegetales
08:20que incluyen hojas, ramas e incluso raíces.
08:23En estos bosques,
08:37los árboles son su plato preferido
08:39y les da igual que tengan espinas.
08:48Sus cuatro molares
08:49son capaces de triturar
08:51todo lo que su trompa y colmillos
08:53puedan recolectar.
08:54Los elefantes
08:56son considerados unos grandes derrochadores,
09:24ya que sus heces contienen un elevado porcentaje de materia sin digerir.
09:30Parece que destruyen más de lo necesario para sobrevivir.
09:41Pero esas supuestas muestras de derroche son muy importantes para otros seres,
09:46ya que ponen a su alcance una diversa y nutritiva cantidad de alimento.
09:55Los calaos y otras aves buscan con avidez las descomunales cacas de los elefantes
10:01para ingerir los insectos coprófagos y las semillas de su interior.
10:17Pero el calao tiene más abastecedores de comida rápida.
10:21Otro gigante que habita en este bosque enmarañado es el rinoceronte blanco.
10:33Al contrario que el rinoceronte negro, se trata de un pastador
10:37que pasa mucho tiempo comiendo en las pequeñas praderas.
10:40Para arrancar la hierba, posee un labio recto, largo y grueso,
10:50adaptado para recortar las gramíneas que crecen entre los árboles.
10:54Los cuerpos enormes de los rinocerontes blancos son un excelente restaurante para los bufagos.
11:03Las patas de estos pájaros cuentan con una forma especial
11:06que les permite colgarse y reptar sobre su piel.
11:09Sus dedos finos y largos les aseguran un excelente agarre,
11:20pero en cambio, les complica la vida en otras circunstancias.
11:24Cuando bajan a darse sus baños de arena,
11:33se convierten en unos seres muy torpes
11:35que se arrastran y dan tumbos para desplazarse.
11:44La vida de los rinocerontes blancos es pacífica habitualmente.
11:54Los grandes machos marcan su territorio con deyecciones
11:58y pulverizan con orina sus fronteras.
12:01Aunque son tolerantes con otros machos,
12:04la tensión invade la atmósfera cuando aparece una hembra en celo.
12:15El duelo por sus favores agita el ambiente.
12:24Dos toneladas y media a 50 kilómetros por hora
12:28pueden provocar daños muy serios.
12:30Otro desbloque al partout
12:32ntulado según Catacla.
12:34El duelo por sus fronteras
12:35tiene más de compensación
12:36que aparece toda campanilla.
12:38¿Clien que olvida la matéria?
12:39Los medios futblyjos
12:40disponibles
12:41Y de golpe
12:42La Hyper Radio
12:43Escr Ambotada
12:44Hay un honor
12:45Y algo que sabe
12:46hay de reducir
12:47El duelo por sus
13:00En pocas ocasiones salen mal parados.
13:22Pero si las heridas son graves, no es raro que muera algún contendiente.
13:26La tragedia es algo cotidiano en el bosque africano.
13:33Pero el escenario de tanto drama es realmente soberbio.
13:39El busbel varía notablemente según cambian las características del terreno y el clima.
13:46Los ríos Limpopo y Olifants atraviesan enormes extensiones de bosque y aportan agua y frescor durante el verano.
13:56Mientras el busbel se reseca, los árboles cercanos a los ríos sirven de refugio a multitud de seres que encuentran follaje fresco y comida en abundancia.
14:06Los cercopitecos verdes están de buen humor y juegan despreocupados.
14:34Están tranquilos porque siempre hay alguno montando guardia.
14:51Estos primates habitan con éxito en este tipo de bosque extraño.
14:55Las higueras les proveen de un delicioso cargamento de frutas mientras se resecan los bosquetes cercanos.
15:16El banquete lo comparten amigablemente con distintas aves, como los barbudos, los turacos o las pintadas que recolectan los frutos caídos.
15:43Pero no hay que bajar la guardia.
16:03Un águila merodea por las inmediaciones y es un peligro muy real.
16:26Los cercopitecos tienen al menos tres gritos distintos de alarma.
16:39Además del que avisa del peligro que proviene del cielo en forma de águila o azor,
16:44son capaces de advertir con alaridos especiales la presencia de leopardos y culebras.
16:49La sabana de Bushbell cuenta también con otros depredadores, como las hienas, que cobran un protagonismo especial.
17:03Ellas ocupan el cénith de la pirámide trófica del bosque, por encima de leones o leopardos.
17:09Las heridas del combate finalmente provocaron la muerte del rinoceronte y buitres y hienas se reparten el cadáver.
17:27Las hienas manchadas son los grandes cazadores del Bushbell y también los carroñeros más eficaces.
17:54A pesar de su fama, cazan el 80% de su comida, aunque en muchas ocasiones se trate de animales enfermos o heridos, como el rinoceronte.
18:10Sus mandíbulas gozan de la mordedura más potente entre los carnívoros, que les permite destrozar hasta los huesos más grandes.
18:32No hay nada que soporte la dureza extrema de sus dientes y muelas.
18:41Así que en apenas un par de jornadas, el clan de hienas y los buitres no dejarán ni una migaja del gigantesco cuerpo del rinoceronte.
18:50El paisaje boscoso quedará impoluto.
18:53El Bushbell de África Austral crece sobre una amplia meseta interior de aspecto ondulante,
19:11de la que emergen roquedos solitarios de granito, cuarcita o arenisca.
19:16Son el hogar del pequeño y huidizo antírope de roca, y también es el lugar predilecto del leopardo.
19:33A sus pies, la sabana arbolada mantiene su aspecto otoñal, pero cambia a sus protagonistas vegetales.
19:41El Mopane ocupa de forma casi absoluta todo el paisaje.
19:55Se trata de una especie única que solo crece en esta parte de África.
20:11Al contrario que el resto de árboles del ecosistema, el Mopane muestra unas curiosas hojas anchas,
20:23partidas en dos foliolos que toman forma de alas.
20:27De hecho, Mopane es su nombre local y significa mariposa.
20:41Los elefantes son unos auténticos entusiastas de este árbol.
21:00Incieren grandes cantidades de hojas y frutos, que son muy ricos en proteínas,
21:13ya que pertenecen a la familia de las leguminosas, como los guisantes o las judías.
21:21Su madera es tan dura, que ni siquiera las termitas pueden atacarla.
21:30Los elefantes, sin embargo, abaten los árboles y desgajan raíces y troncos
21:37para limpiarse la dentadura con sus rígidas astillas.
21:41Su vida depende de una higiene dental perfecta.
21:46Sus muelas deben mantenerse impolutas, ya que cuando se desgasten,
21:50tras varios recambios, no podrán triturar la comida y acabarán muriendo de hambre.
22:00El Mopane muestra una gran plasticidad.
22:07Allí donde los elefantes devoran Mopane, el tamaño no supera los dos o tres metros.
22:13En terrenos más apartados y bien irrigados,
22:16pueden formar bosques densos de más de 20 metros de altura.
22:30La aparente destrucción de los Mopanes pone sus astillas y hojas a disposición de las termitas.
22:39Los termiteros también forman parte llamativa del paisaje.
23:09ya que se elevan varios metros y pueden concentrarse por millares.
23:25Cuando las termitas emergen de los nidos en época de reproducción,
23:30muchos animales disfrutan de una espléndida comida.
23:39Los calaos, los estorninos metálicos, las pintadas e incluso las mangostas enanas,
24:05aprovechan la salida precipitada de las termitas para capturarlas.
24:09En el ecosistema de sabana, tan importante como el Mopane
24:37y el resto de árboles, es la hierba.
24:45No es tan abundante como en las amplias llanuras,
24:48pero es vital para grandes herbívoros, como los búfalos cafre,
24:52que son los únicos que aquí forman manadas numerosas.
24:55Las jirafas ramonean entre el Mopane y otros árboles del búzbel.
25:11Su larga lengua le permite escoger los brotes más apetitosos.
25:15Han de aprovechar antes de que caigan las hojas.
25:19Mientras el follaje muda de color,
25:44los frutos maduran justo antes del verano.
25:49Es el momento en que las ardillas arbóreas
25:52buscan sus frutos aceitosos con forma de judía plana.
25:58Gracias al Mopane,
25:59estas ardillas encuentran todos los requerimientos vitales
26:03en muy pocos metros cuadrados de bosque,
26:06incluida la defensa frente a los depredadores.
26:08Ajena al peligro,
26:28se agrupa una bandada de pájaros ratón.
26:31La sabana es uno de sus ambientes favoritos,
26:34ya que frecuentan los matorrales y los arbustos
26:37recolectando frutos, brotes y hojas.
26:42Se arremolinan formando un ovillo para asearse
26:45y establecer un placentero contacto físico.
26:49Además, en los atardeceres del frío verano sureño,
26:53consiguen mantener una temperatura confortable
26:56a pesar de que en el bosque puede bajar hasta los 5 o 6 grados centígrados.
27:01Mientras se arremolinan los pájaros ratón,
27:08las pintadas se reúnen poco a poco a los pies de los árboles.
27:13De día pasean por la sabana buscando semillas,
27:16pero las ramas son su refugio nocturno.
27:19Anochece en los bosques mariposa
27:26mientras algunos gigantes siguen comiendo.
27:30El ciclo de la vida nunca se detiene
27:33en estos bosques inesperados del sur de África.
27:37El ciclo de la vida nunca se detiene
28:07El ciclo de la vida nunca se detiene
28:37El ciclo de la vida nunca se detiene
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada