- hace 2 días
WLS | Mano a mano con Mercedes Miguel, Ministra de Educación, GCBA
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Continuamos en este summit tan especial y recién lo escuchábamos.
00:03Vamos a tener un mano a mano con Mercedes Miguel,
00:06que es ni más ni menos que la ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
00:10Mercedes, placer.
00:11Un placer, muchas gracias por invitarme.
00:13Bueno, tenemos muchos temas interesantes para charlar,
00:15pero primero te quiero preguntar, yendo de lo general a lo particular,
00:19¿cómo es la experiencia de liderar en el campo de la educación?
00:23Aunque ya meto un spoiler que en un rato te quiero preguntar
00:26por tu concepto de educación y aprendizaje.
00:28Pero, ¿cómo es esa experiencia?
00:31Bueno, la verdad es que es una experiencia para mí apasionante,
00:34súper enriquecedora, de mucho aprendizaje, muy compleja.
00:40Muy compleja porque el sistema educativo es grande,
00:44tiene muchos años de recorrido, cosas instaladas que son así hace mucho tiempo.
00:52Yo siempre digo que soy la ministra de un ministerio del siglo pasado,
00:55que tiene que formar a los chicos para aprender para este siglo y lo que viene.
01:00Entonces, es un desafío extraordinario, pero creo que estoy convencida
01:07que con un muy buen equipo podés lograrlo.
01:10Pero soy una persona que me gusta liderar en equipo.
01:14Ahora, obviamente usando a propósito lenguaje educativo,
01:17vale decir que antes de asumir un cargo así,
01:19igual ya por supuesto tenías experiencia en la materia, incluso en el Estado,
01:23tenés que hacer una evaluación muy sincera de dónde estamos parados.
01:28Lo veo en tu frase de, es algo del siglo pasado.
01:34Sí, y también yo tengo una manera de hacer las cosas que siempre es sobre la evidencia,
01:42porque es tan grande el universo del sistema educativo,
01:46que la tentación es hacer todo, todo al mismo tiempo.
01:49Y lo primero que hicimos fue formar un plan estratégico a cuatro años
01:53con indicadores y metas de logro, que se llama Buenos Aires Aprende,
01:57para poner en el centro de todo lo que hacemos el aprendizaje.
02:01Y ese plan está basado en evidencia.
02:04Las 12 políticas públicas y los tres ejes que tiene el plan
02:08son el resultado de una mesa que hice apenas asumir.
02:11A los dos días junté a todos los especialistas del Ministerio
02:15para que sobre la evidencia me pudieran decir a mí,
02:19que acababa de asumir, cuáles creen que son las áreas de mayor criticidad.
02:23Y ahí tuvimos un trabajo muy sincero, con conversaciones muy difíciles,
02:27pero muy honestas, para poder discernir dónde poníamos el foco.
02:31Bien.
02:32Y en ese sentido, yo recién te preguntaba por el liderazgo en educación.
02:36¿Podemos ir desgranando algunos desafíos en esa materia?
02:40Quizás algunos salieron en esa mesa que bien armaste
02:42y otros los fuiste descubriendo quizás al caminar, ¿no?
02:44Y los seguís descubriendo.
02:45Sí, te diría que como en los tres grandes ejes que tenemos,
02:50el primero es mejorar el nivel de aprendizaje de los chicos
02:52con todo el foco en lengua y en matemática,
02:56como las dos áreas del conocimiento que se miden acá y en el mundo.
03:00Cuando vos querés saber cómo está un sistema educativo,
03:02mirás matemática y lengua, donde lengua es comprensión lectora,
03:08es poder leer, escribir, producir y comprender un texto y la oralidad.
03:13Y matemática es todo el razonamiento lógico-matemático.
03:16Nosotros le agregamos un área más que es la de bienestar socioemocional
03:21que es obligatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
03:23Y esto es una gran evolución, diría, una innovación
03:27en términos de tomarlo como algo que los chicos tienen que poder desarrollar, ¿no?
03:35Estábamos muy parados en el aprendizaje de lo meramente mental,
03:40poder retener información, responder preguntas,
03:45muy en el plano de la vieja escuela,
03:48un docente que transmite contenido, un alumno que los toma
03:52y los tiene que replicar.
03:53Y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la habilidad socioemocional
03:57nos parece extremadamente fundamental.
04:00Así que el primer desafío es mejorar lengua matemática
04:03y desarrollar las competencias y habilidades.
04:06Dicen que son las del futuro, pero para mí ya son las del presente,
04:09que es lo socioemocional.
04:12El segundo eje tiene que ver con el desarrollo de la profesión docente,
04:15una profesión que no está exenta de toda la innovación
04:19y la recapacitación de la fuerza laboral de cualquier otro servicio,
04:23otra industria, otro sector del gobierno.
04:27Sin buenos docentes no hay buen aprendizaje.
04:30Y el tercer eje es el que hace a la innovación digital en dos dimensiones.
04:36Lo digital como competencia digital para docentes y alumnos
04:40y lo digital como erradicar y despapelizar la burocracia que hay hoy en las escuelas
04:47y hacer todos esos procesos digitales.
04:50Así que de estos tres ejes se desprenden las 12 políticas públicas,
04:55pero te diría que lo más importante, porque sin eso después no hay nada,
05:00es que primero los chicos estén en el aula,
05:02que estén con un buen bienestar socioemocional
05:06y dispuestos a aprender y mejorar lengua y matemática.
05:10Un chico que no comprende lo que lee,
05:13no tiene un problema en lengua,
05:14tiene un problema en todas sus áreas del conocimiento.
05:17Y probablemente lo extienda a la vida general.
05:21Exactamente.
05:21Y después lo que les pasa a esos chiquitos que arrastran un nuevo aprendizaje
05:26y van pasando de nivel a nivel, inicial a primaria,
05:31los que llegan a secundaria y terminan la secundaria con un bajo nivel,
05:35esos chicos están con mucha dificultad para poder decidir
05:38qué quieren hacer con su vida, si quieren ser emprendedores,
05:40entrar al mundo del trabajo, ir a la universidad.
05:42Entonces, por eso estamos muy exigentes con lograr
05:46y tomamos muchas medidas para mejorar la alfabetización
05:49y la comprensión de los chicos precisamente por esto.
05:52Porque además les desarrolla la autoestima.
05:55Un niño o un joven que aprende y que comprende
05:58se siente mucho mejor y mucho más capaz.
06:01Y de eso se trata el aprendizaje.
06:02Estos objetivos que planteás, que por supuesto son súper claros,
06:07a la vez muy desafiantes, me imagino que funcionan solo en el mediano
06:12o largo plazo.
06:13Que si este es un plan de un par de años, otra vez volvemos a la Argentina
06:18cíclica.
06:19Digo que hay que pensar en una buena cantidad de tiempo
06:23para que esto se pueda aplicar y tener éxito 100%.
06:26Sí, algunas cosas.
06:28Ese es el desafío de trabajar en educación, que a mí me apasiona.
06:33Pero mucha gente, bueno, pero ¿cuándo vas a ver los cambios?
06:36Son siembras que uno va haciendo y que, como la naturaleza lo indica,
06:41dará frutos a su debido tiempo.
06:43No hay que tener esa ansiedad de ver resultados ya y apresurarse,
06:47porque cualquier atajo no sirve.
06:48No funciona.
06:50Entonces, tener la paciencia de saber que lo que estamos haciendo
06:53es lo que hay que hacer.
06:55De todas maneras, algunas cosas ya las podemos ver.
06:58Por eso nosotros en nuestro plan a cuatro años nos pusimos metas
07:02de logro y de corte para el 2025, a los dos años y para el 2027.
07:07Nosotros este diciembre esperamos tener algunos resultados que nos van a dar
07:11un indicador de cómo venimos.
07:15Si venimos bien, estoy convencida de que habremos mejorado.
07:20Está todo mi equipo con un poco de presión para lograr esto.
07:24Pero la verdad es que confío mucho en lo que estamos haciendo en las escuelas.
07:27Algunas cosas ya las empezamos a ver.
07:29Algunas cosas ya las escuelas que están innovando,
07:31que tienen secundaria Aprende, la nueva secundaria que estamos haciendo.
07:35Ya nos vamos enterando porque hacemos mucha encuesta para poder medir.
07:40Por ejemplo, retiramos el celular del aula hace un año
07:42y ya tenemos dos encuestas de impacto que nos van diciendo
07:46que la medida fue acertada.
07:48Entonces tratamos de ir midiendo lo que vamos haciendo.
07:50Bien.
07:50Ahora, el plan estratégico es clarísimo, es interesante,
07:56pero obviamente del otro lado necesitas alumnos inspirados,
07:59motivados a estar en el aula, quedarse, aprender, desarrolle, por favor.
08:04¿Cómo hacemos eso?
08:04Gracias.
08:05Bueno, vamos a un corte de enseguida.
08:08No es una pregunta, es un ladrillazo,
08:10pero nuestra líder lo va a saber responder.
08:12Es la parte que más me gusta.
08:13Me encanta resolver problemas muy complejos
08:16y esto es uno de los temas más críticos que tenemos hoy.
08:21La falta de motivación de los estudiantes para ir a la escuela.
08:24Y esto lo vemos con el indicador de presentismo o ausentismo,
08:28que tiene una doble cara que es presentismo-ausentismo-docente.
08:31Pero los estudiantes están faltando mucho a clase.
08:36Nosotros ahora estamos con todo el equipo.
08:39La verdad es que hace más de dos meses
08:41que venimos teniendo discusiones bien interesantes.
08:44Ahora ya con estudiantes, con preceptores,
08:46¿por qué no van a clase?
08:48¿Qué pasa?
08:49¿Qué pasa de nuestro lado?
08:51Lo que te devuelven es, bueno, no me siento tan inspirado,
08:54tengo que trabajar, hay mil motivos.
08:56Nosotros, a mí lo que me deja tranquila
08:58es que la secundaria la estamos transformando de raíz.
09:01Ahí ya vamos en 123 escuelas cambiando la lógica absoluta
09:06y totalmente de la escuela que conocemos.
09:08Esa escuela que nosotros conocemos, que hicimos nosotros,
09:11nuestros padres, no da para más.
09:13Ahora, ¿cómo hacemos para...?
09:14Es un modelo agotado.
09:15¿Eh?
09:15Es un modelo agotado.
09:16Es un modelo que está totalmente agotado.
09:19Te lo dicen los profes, los chicos, las evaluaciones,
09:21los resultados, la motivación, las encuestas.
09:24Ahí hay mucha evidencia que nos dice,
09:27hola, ¿qué tal?
09:28Acá hay algo que teníamos que hacer.
09:29Me senté con los sindicatos, con los centros de estudiantes,
09:31con los docentes, hicimos encuestas.
09:33Apenas asumí, en el primer mes pregunté a todo el mundo
09:36cómo estamos, qué creen que tenemos que hacer.
09:39Y de eso tomamos mucha información para escribir la política pública.
09:44Ahora, los estudiantes, nosotros en esta escuela secundaria
09:47que estamos cambiando de raíz, ellos son parte prioritaria.
09:50Nosotros necesitamos que los chicos dejen de ser estudiantes pasivos,
09:55que se sientan al fondo de la clase, se ponen la capucha.
09:58Antes tenían el celu, ahora lo estamos erradicando.
10:01Falta, pero venimos bien.
10:03Y ese chico estaba ahí esperando que venga un profe y le diga algo.
10:06Con esta nueva secundaria nosotros los sacamos del lugar estudiante pasivo,
10:11a ver qué tenés vos para venir a decirme,
10:13a el estudiante que tiene que poner de sí mismo su responsabilidad,
10:20su autonomía, su elección.
10:22Pueden elegir, en esta nueva secundaria hay algunos talleres
10:25que ellos los tienen que poder elegir.
10:28Pueden crear un club de algo, club de ajedrez, club de ciencias,
10:31club de lo que fuera.
10:33Y lo que ya estamos viendo en las escuelas,
10:35la secundaria aprende, que es nuestra política,
10:37es que los chicos faltan mucho menos.
10:40Entendemos y empezamos a ver, y nos lo dicen ellos,
10:42y lo sabemos, la neurociencia lo sabe, hay mucha evidencia en esto,
10:47que sin motivación no hay aprendizaje.
10:50Entonces, ¿cómo motivarlos?
10:52Con proyectos donde ellos sientan que les sirve para algo,
10:56que los toca en algún lugar.
10:57La pregunta de todos los chicos es,
10:59profe, ¿y esto para qué me sirve?
11:01Cuando no encuentran relación entre eso que le estás dando
11:04y qué aplicación tiene, se pierden, se van.
11:08¿Viste ahí, Mercedes, un camino hacia la motivación
11:11de una generación que es difícil motivarla, está claro, ¿no?
11:15Uno fue sacarles el celular del aula, para empezar.
11:18Era imposible tener un grupo de chicos hackeada su atención
11:22porque el celular los está destrozando.
11:24La vista hacia abajo.
11:25Les hackea la atención.
11:27No tienen conexión visual con el profe.
11:29Pobre profe.
11:30¿Qué hace un profesor que entra a una clase
11:32y tiene 20, 25, 30, mirando para abajo, mirando el celular?
11:36¿Qué clase puede dar?
11:37¿Qué puede pasar ahí?
11:39Nada.
11:40Entonces, lo primero que hicimos fue remover el celular del aula.
11:42Lo segundo, estamos cambiando,
11:44cuando hablamos de cambiar la secundaria,
11:46esto impacta muchísimo en el profe.
11:49Que le decimos, hola, profe, ¿cómo te va?
11:51¿Te acordás que dabas la clase así?
11:52Bueno, olvídate.
11:54La motivación.
11:55Andate de vacaciones.
11:56Exacto.
11:57Un profe que no ama lo que hace.
11:59Un profe que no está motivado, no motiva a nadie.
12:01Y eso es lo primero que te dicen.
12:03Bueno, ¿qué querés?
12:04También viene el profe, me toca el día de mí,
12:05o la voz bajita, me lee, me hace escribir del pizarrón.
12:10O sea, son cosas que ya no dan para nada.
12:12Eso vos también hacías referencia antes a la formación docente.
12:15Totalmente.
12:16Por eso, nuestro plan estratégico es 360.
12:19Es todo, esas 12 políticas que elegimos son todas al mismo tiempo,
12:25pero la motivación la tenemos que encontrar.
12:27Y a mí me enoja cuando alguien dice, estos pibes no pueden aprender.
12:31Un profe tuiteó el otro día, ¿cómo era?
12:35Estos chicos no tienen alma.
12:36O algo así.
12:37Estos estudiantes, un profe, estos estudiantes no tienen alma.
12:40Dije, esto es un montón.
12:41Le contesté, le dije, hola, profe, entiendo que podés estar un poco angustiado.
12:46O a veces los profesores deben sentir el cansancio de que no tenés por dónde entrar.
12:50Estos están cansados, la vida misma, la economía, todo, pero...
12:53Pero somos todos seres humanos que tenemos corazón, sentimientos, emoción,
12:58que si les buscás la vuelta y les proponés, los chicos siempre...
13:02Perdón, el otro día entregamos el premio a docentes de la ciudad.
13:08Los mejores proyectos, los más innovadores vinieron con los estudiantes.
13:11Los chicos lloraban, porque ellos eran parte de eso que estábamos premiando.
13:16Ya no un sujeto pasivo que mira al otro.
13:18Siempre hay una vuelta para darle y un profe, que son esos que los ves y los querés clonar,
13:24abrazar y decir, sos todo lo que está bien.
13:27Un buen profe le cambia la vida a un chico, sin ninguna duda.
13:30No hay profesión más alucinante que la profesión docente.
13:34Es la profesión que además despierta profesiones.
13:37A todos nos quedó, de hecho, alguna vez algún profesor...
13:39Todos tenemos algún profe que es una maestra de inicial, de primaria, de secundaria,
13:44que te lo recontra acordás.
13:46Probablemente sea el más exigente.
13:47Decime una cosa y aceleré un poco para aprovechar el tiempo,
13:50pero está claro que celular a mansalva, que nos distrae, no.
13:55Ahora, ¿cuál es la importancia de la tecnología en este proceso educativo,
13:58donde después el pibe sale de la escuela y está completamente bombardeado por la tecnología?
14:03Te agradezco la pregunta.
14:05Son las dos cosas...
14:07Es muy finita la línea, porque Ciudad de Buenos Aires es pionera en alfabetización digital.
14:12Es evidente, si te digo que los tengo que preparar para lo que está hoy y lo que viene en el futuro,
14:18ellos tienen que estar con la mayor cantidad de conocimiento y alfabetización digital que les podamos dar.
14:24Una cosa es aprender sobre, como tenemos en TUMO, por ejemplo.
14:30Vos vas a TUMO, 16 habilidades, competencias, los chicos ahí aprenden programación, robótica.
14:35En nuestras escuelas también, programación, robótica, impresión 3D.
14:39En la escuela nueva que estamos haciendo en Estación Buenos Aires van a aprender sobre blockchain.
14:44Una cosa es prepararlos para el futuro.
14:47Y otra cosa es tiempo en pantalla consumido por redes sociales, que genera adicción, que genera depresión,
14:54que tienen retos que les hacen mucho daño, que duermen mal, que comen mal.
14:58Son dos cosas muy diferentes.
15:00Una cosa es te formamos, te acompañamos y te damos herramientas para que vos estés digitalmente alfabetizado
15:06y puedas con el mundo que te rodea.
15:08Cada vez más algorítmico.
15:10La inteligencia artificial va a cambiar absolutamente todo lo que conocemos en el campo del aprendizaje y la enseñanza.
15:16Y otra muy distinta es un chico que te blanquea, que tuvo 11 horas de tiempo en pantalla, en redes sociales.
15:25Son dos mundos muy diferentes y nos tenemos que ocupar de las dos cosas.
15:30Porque ocuparnos del bienestar de nuestros jóvenes es prioritario.
15:33Déjame hacerte una última que tiene que ver con cuál quisieras que sea como mujer líder,
15:40que en definitiva de esto se trata este summit, que fuera tu legado.
15:44Por un lado, me parece que, y esto va para las mujeres, que somos muchas en este summit,
15:51que tenemos que ocupar cada vez más espacios de liderazgo,
15:56donde tenemos una forma de liderar que es muy diferente a la de los varones.
16:02Y desde educación, abrirle puertas a las mujeres, a las niñas, a las jóvenes,
16:07mostrarles el camino, mostrarles que me parece, estoy convencida, que no tenemos un techo.
16:12Se nos hace muy difícil a veces, pero mi legado como ministra es dejar sembrada la semilla del aprendizaje.
16:21De que estamos todos invitados a aprender todo el tiempo.
16:25Cuanto más digitalizado se vuelve al mundo, más humanos tenemos que ser,
16:29más sensibles con el desarrollo de las competencias emocionales.
16:33Y nunca olvidarnos de que estamos acá para aprender todo el tiempo.
16:37Y además es muy lindo aprender todo el tiempo.
16:39Bien. Y lo dice Mercedes Miguel, la ministra de Educación Portenia,
16:43que ha pasado aquí por el sábito organizado por el cronista.
16:45Mercedes, un placer, ¿eh?
16:46El placer es mío. Muchas gracias.
16:48Muchas gracias. Enseguida seguimos con más.
Recomendada
0:15
|
Próximamente
2:05
2:33
0:45
15:05
19:50
14:49
24:02
14:28
20:10
15:12
17:01
0:58
3:41
20:16
15:50
0:13
5:19
1:00
Sé la primera persona en añadir un comentario