Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
En medio de la volatilidad cambiaria previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el economista Salvador Di Stéfano, conocido como el "Gurú del blue", redobló su apuesta.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estamos escuchando las canciones de Viajando a Mercurio, esta semanita, fue una semana intensa porque de buenas a primeras nos enteramos por redes sociales, no una comunicación oficial hasta horas después, de un apagón, de un apagón a la venta de dólar oficial en billeteras.
00:19Estoy hablando tanto de PCP, proveedores de servicios de pago, billeteras tradicionales como Mercado Pago, como también sociedades de bolsa, Alix, que con apps te vendían dólar oficial, Cocos Capital, por ejemplo, Max Capital también.
00:33Bueno, de repente, en el medio de la rueda, estoy hablando del día martes, nos enteramos por usuarios en redes sociales que no podían vender dólar oficial.
00:44Bueno, luego el Banco Central salió a aclararlo, en un ratito te vamos a contar bien cuál fue la historia oculta detrás de ese episodio, cuál es la puja entre bancos y fintech, pero ahora...
00:53Puja que, y dejo ahí el gancho para adelante, generó que Bausili se baje de un evento.
00:59Ese es un dato interesante, también te lo vamos a contar, estuvimos los dos en el evento, Agus, pero ahora para hablar más del dólar y de lo que puede pasar en los próximos días, tenemos en comunicación a Salvador Di Stefano, que es analista económico y de mercado.
01:10Salvador, buenos días, te saludan Leandro y Agustín, ¿cómo estás?
01:14Hola, ¿cómo te va? Buen día, gracias por llamar.
01:17No, gracias a vos por estar del otro lado, teníamos muchas ganas de entrevistarte, porque son días movidos para el dólar, el dólar se ha movido esta semana mucho, el Tesoro ha salido a vender dólares para intentar calmar y frenar la cotización.
01:29Te quería preguntar, ¿qué escenario ves en el corto plazo, de acá al 26 de octubre, con el tipo de cambio?
01:34Mirá, muy tranquilo, porque evidentemente hay una misión viajando a Washington para terminar de ajustar los detalles de la ayuda de Estados Unidos a la República Argentina.
01:50En primer lugar, te diría, el dólar va a estar, como lo planteó el gobierno, dentro de la banda cambiaria y bajando.
01:59Salvador, ¿cómo estás? Te saluda Agustín, gracias por estar con nosotros esta mañana.
02:04La pregunta ahí es, la ayuda, ¿cómo ves vos o qué interpretás que puede llegar a ser?
02:10Porque hay mucha incertidumbre en si va a ser un swap, si va a haber compra de bonos, si va a haber algún préstamo,
02:15porque el mercado parece como interpretarlo distinto según qué es lo que haga Estados Unidos.
02:20Bueno, en verdad, lo que todos sabemos es el tuit de Besen.
02:29Yo no he visto nunca que el secretario de Tesoro de Estados Unidos lo que hable no lo cumpla.
02:34Así que digo, Besen lo que dijo es un swap, un crédito, más compran el secundario, más compran el primario.
02:45Pero después, si el secretario del Tesoro dice eso y el mercado interpreta que no es así, es un problema del mercado.
02:53Yo interpreto el tuit de Besen.
02:56Y si Besen dijo eso es porque lo va a cumplir.
03:00Yo tengo que partir de la base de hechos fásticos y que sean comprobables.
03:04Y eso es lo comprobable.
03:06¿Y el mercado qué está esperando? ¿Que esta ayuda se concrete o una señal más fuerte?
03:11Porque también vemos mucha volatilidad intradiaria, ¿no?
03:14Tuit de Besen suben los activos argentinos.
03:17Otra declaración de Besen cae en los activos.
03:20A ver, chicos, no seamos hipócritas, digamos.
03:22El mercado quiere que este gobierno se caiga, digamos, claramente.
03:26Digamos, todo el mundo está hablando de que hay que devaluar.
03:29Todo el mundo está hablando de que está todo mal.
03:32Todo el mundo está hablando de un montón de cosas.
03:34La realidad es que el gobierno argentino tiene superávit fiscal.
03:37Ha capitalizado el Banco Central República Argentina.
03:41Ha pagado 22.000 millones de dólares de deuda.
03:45Y el mercado cambiario del Banco Central República Argentina
03:49tiene un déficit de cuenta corriente financiado totalmente por la cuenta financiera.
03:53¿Sí?
03:54Voy a hablar del mercado cambiario, no de la balanza de pago,
03:57porque después algunos se enojan.
03:58Entonces, digamos, para mí el mercado cambiario es mejor que la balanza de pago
04:02porque el mercado cambiario es por lo realizado y la balanza de pago es por lo devengado.
04:07Con lo cual, hay gente que habla de la balanza de pago mal y eso es devengado.
04:11Y en verdad lo que tienen que mirar es lo realizado que el mercado cambiario del Banco Central.
04:16Si vos mirás si hay emisión monetaria, no hay emisión monetaria.
04:20Si vos mirás el M1 como porcentaje de PBI, está en el nivel más bajo de la historia.
04:25Con lo cual, no deberíamos tener ninguna chance de que esa cantidad de pesos
04:30puedan trasladarse a la cantidad de dólares.
04:32Pero repito, el mercado está sesgado por una situación negativa
04:37y por gente que probablemente no le guste este programa económico
04:40y está en todo su derecho de estar sesgado.
04:44Cada uno mira lo que quiere, digamos, ¿no es cierto?
04:47Entonces, digamos, yo obtengo una percepción de lo que puede llegar a ocurrir
04:53y el mercado probablemente tenga otra.
04:56Ustedes hablan conmigo, yo voy a tener un divorcio con lo que dice el mercado.
04:59Lo único que tenemos que esperar es llegar el 26 de octubre
05:01a ver si tiene razón el resto del mercado o yo.
05:04Si a mí me va mal, le diré, muchacho, me equivoqué.
05:06Y si al mercado le va mal, espero que diga, me equivoqué.
05:09Yo no creo que se vayan a eliminar la banda,
05:12no creo que se deje el dólar libre
05:13y creo que el gobierno va a continuar con su programa de gobierno.
05:17Pero entonces, por lo que entiendo de tu lectura,
05:21para vos la incertidumbre es política no económica.
05:24O sea, por más de que le guste o no el plan económico,
05:27pero vos al plan lo ves...
05:28No, no, no, no.
05:28No, no, no, no, no.
05:30Acá la incertidumbre es porque hay gente que hace una interpretación distinta
05:34de la economía.
05:38Estamos leyendo todos los días en el mercado, en Twitter,
05:41un montón de gente que dice que el gobierno tiene que devaluar.
05:44Cuando yo personalmente creo que Argentina no tiene un problema
05:47de tipo de cambio, tiene un problema de riesgo país.
05:50O sea, Argentina, si tiene superávit fiscal,
05:52quiere decir que no está incrementando la deuda.
05:55Porque si vos en tu familia tenés deuda y pagás todos los intereses,
05:58no incrementás la deuda.
05:59Si eso lo tenemos que explicar, estamos complicados.
06:03Si después miramos, digamos, la deuda al noviembre del 2023,
06:08a la deuda hoy, vemos que bajó y hay gente que dice que la deuda subió,
06:12estamos complicados.
06:13Entonces, digamos, a mí me parece que acá no hay una incertidumbre política.
06:17Acá hay forma distinta de ver el mercado y de ver la economía.
06:20Por ejemplo, hay mucha gente que dice que el gobierno tiene que comprar dólares,
06:25el Banco Central tiene que comprar dólares.
06:27No hay nada más absurdo que un Banco Central de la República Argentina
06:32que compre dólares y emita pesos.
06:34Porque vos si compras dólares y emites pesos, subí el activo y subí el pasivo.
06:39Y el último que hizo eso, que fue el compañero Stusenegger en el 2016-2017,
06:45no fue para el diablo.
06:46Entonces, yo celebro que el gobierno no compre dólares y emita pesos,
06:50porque eso no va a llevar a la perdición.
06:52Sin embargo, hay enormes figuras de la economía argentina que dicen que hay que comprar dólares
06:58y emita y pesos.
06:59Bueno, tenemos distintos puntos de vista.
07:02Me parece genial.
07:03Yo los respeto a todos, los quiero a todos.
07:05Muchos de ellos son amigos míos.
07:07Pero tenemos visiones económicas totalmente distintas.
07:11Que en lo político es cierto que el Poder Ejecutivo va para Chascomú y el Congreso va para la Quiaca.
07:17Es cierto.
07:17Hay una diferenciación con eso y eso mete ruido.
07:21Pero yo creo que hay, digamos, yo leo los informes de muchísimos economistas
07:26y que están prediciendo una devaluación desde hace seis meses.
07:33Pero bueno.
07:34Salvador, ¿cuál es?
07:35Eso es lo divertido del mercado.
07:37Uno piensa una cosa, otro piensa otra.
07:39Si todos tuviéramos el mismo gusto, estaríamos casados todos con la misma mujer.
07:43Clarísimo.
07:44Y en tu opinión, tu mirada, ¿cuál es la salida de esta situación?
07:47Asistencia financiera de Estados Unidos, eso contribuye a bajar el riesgo país.
07:52Argentina sale de vuelta a los mercados internacionales y logra rolear deuda.
07:55¿Esa es la salida para vos?
07:59Vamos a empezar por los diagnósticos, muchachos.
08:02A ver, la salida de Argentina es tratar de que el Congreso y el Poder Ejecutivo
08:07vayan para Chascomú.
08:09Primer punto.
08:10Segundo punto, necesitamos rolear los vencimientos de capital.
08:16No hay ningún país del mundo que pague vencimientos de capital.
08:20¿Está claro?
08:20¿Eso lo tenemos claro?
08:22Si eso lo tenemos claro, nosotros necesitamos eso, rolear los vencimientos de capital.
08:27Si Estados Unidos nos posibilita rolear los vencimientos de capital,
08:32bienvenido a Estados Unidos.
08:33El tercer punto que necesitamos es un programa monetario nuevo,
08:38porque el programa monetario actual tiene una tasa de interés pasiva muy alta
08:43y una tasa activa muy alta que afecta a muchísimas pymes.
08:48Entonces, la solución de los problemas pasan por esos tres lados.
08:51Alinear los objetivos del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo y te diría también con el Poder Judicial.
09:03Tratar de poder rolear con nueva deuda los vencimientos de capital de la deuda argentina.
09:09seguir pagando, digamos, teniendo superávit fiscal,
09:13seguir capitalizando al Banco Central República Argentina,
09:17seguir generando puentes a la inversión para que vengan dólares para invertir al país
09:22y realizar un nuevo programa monetario que tenga una tasa más decente.
09:28Salvador, hace pocos días el presidente Javier Milei estuvo en la presentación de tu último libro.
09:34Nada, preguntarte cómo lo viste más allá de la presentación y lo que se habló,
09:37si lo viste tranquilo con esta situación o también con expectativa de lo que va a pasar en las elecciones.
09:44¿Qué mirada podés dar de eso?
09:46Yo soy amigo personal del presidente.
09:50Vino a un evento, te diría, por la amistad que tenemos.
09:54Lo vi muy bien, muy cálido.
09:56Si ves el video, estuvo bárbaro.
10:00Le echó el libro de todo el público.
10:03La pasamos muy bien, la pasó muy bien.
10:05Fue un evento más que nada social, ¿no es cierto?
10:09Digamos, la verdad que yo lo vi muy bien, muy confiado.
10:12Estaba de buen humor.
10:13Hablamos a la noche, estaba realmente muy, pero muy bien.
10:16Y yo lo veo con mucha expectativa, digamos,
10:19con una visión muy positiva para el país,
10:24con una visión muy positiva para las elecciones.
10:26Pero te repito, yo no tengo una relación con el presidente desde el punto de vista político,
10:33ni nada por el estilo.
10:33Tengo una relación de amistad personal y la verdad lo veo bárbaro.
10:40Salvador Di Stefano es analista económico y de mercados.
10:43Muchos diarios, incluso en el que yo trabajo, te llaman el gurú del dólar blue.
10:47¿Te gusta eso o no te gusta que te digan así?
10:50A ver, eso me lo puso la G, los periodistas, ni siquiera la gente.
10:55A mí la gente me llama Salva, digamos, no me llama así.
10:59A mí no me gusta, digamos, porque en verdad nació un día
11:02cuando alguien quiso hacerme pisar un palito
11:06porque yo decía que el dólar iba a subir
11:08y querían perjudicarme, entonces me pusieron ese mote
11:13para mostrar mi error.
11:15La verdad no me gusta mucho, pero bueno, ya está.
11:19Si la gente lo aceptó y lo aceptó, ahí está.
11:23Pero, bueno, la verdad que yo me llamo Salvador Di Stefano,
11:27no me llamo el gurú del blue.
11:28Entonces, me gusta que me llamen por el nombre, digamos.
11:31No por eso, porque aparte parecería que yo fuera Tuzán,
11:35uno estudia y trata de ver cómo son los flujos de fondo
11:41y trata de, cuando ve esos flujos de fondo,
11:45dice, bueno, la orientación que pueden tener
11:48distinto activo en la economía es para estos lados.
11:51Yo tengo la sensación de que la orientación del dólar,
11:55el dólar no va a aumentar en la medida que haya superado el fiscal.
11:59Y más allá de que sí, en un momento dije que el dólar venía
12:02al piso de la banda, porque creo que más temprano que tarde
12:05Argentina va a ser un país súper abundante en dólares.
12:08Y, bueno, mucha gente me hace, me gasta con eso.
12:13La verdad que desde que yo dije que el dólar no iba a aumentar,
12:16el dólar no aumentó, porque desde que asumió Milay hasta hoy
12:19habrá aumentado un 45% el dólar billete y la inflación un 230.
12:26O sea, que el que mantuvo dólar durante todo el gobierno de Javier Milay
12:30se clavó mal.
12:31Pero, bueno, después están las cosas que uno va diciendo
12:34y a lo mejor me apresuré en decir lo del dólar a mil y, bueno,
12:39quedó también en el mercado al piso de la banda.
12:42Pero, bueno, son las reglas de juego cuando uno es transparente
12:46y honesto con la gente y dice en los medios lo que piensa
12:50y muchas veces todo lo que pensamos lo decimos gratis
12:53y no lo vendemos.
12:54Pero, bueno.
12:55Clarísimo, Salvador.
12:56Otro lo toman bien, otro lo toman mal, ¿qué va a ser?
12:59Las redes tienen sus códigos.
13:01Salvador Di Stefano, ya sabemos que no le gusta la idea
13:04en el gurú del dólar blue porque se parece a tu Sam.
13:06Falta que te pregunten si mañana va a llover o no,
13:08pero no te vamos a hacer esa pregunta.
13:10Te agradecemos mucho.
13:12Mañana no va a llover y el domingo va a ser un gran día
13:15porque Central le va a ganar a River.
13:16No, ¿cómo me decís eso?
13:18Soy hincha de River, Salvador.
13:19Y, bueno, pero yo te tengo que decir la verdad, ¿viste?
13:22Como soy yo.
13:22Yo te digo la verdad, la gente se enoja,
13:24una parte se enoja y otra parte se alegra.
13:27Viste, yo lo que quiero el domingo
13:28es que gane la Ferrari en Singapur
13:30y Central a la noche contra River.
13:33Y que el dólar baje el lunes.
13:35No, el dólar va a bajar.
13:37A ver, eso no es un deseo.
13:38El dólar va a bajar porque en la medida, repito,
13:41en la medida de que vos capitalicés
13:44el Banco Central República Argentina,
13:46pagués deuda, digamos,
13:48y tengas superávit fiscal,
13:50la pregunta es, ¿por qué va a subir el dólar?
13:52Buena pregunta.
13:55Y hay que ver el resultado de las elecciones, ¿no?
13:57El 26 de octubre también.
13:59No pasa nada con las elecciones.
14:01A ver, si el presidente gana,
14:03no tiene mayoría en el Congreso.
14:05Si el presidente empata,
14:06no tiene mayoría en el Congreso.
14:08Si el presidente pierde,
14:09no tiene mayoría en el Congreso.
14:11Entonces, a ver,
14:12¿cómo va a ser la política después del 26 de octubre?
14:15Un amplio espectro,
14:17el presidente tendrá que negociar
14:18con un amplio espectro de gobernadores
14:20para juntar la mayoría necesaria
14:23para empezar a trabajar en las reformas estructurales.
14:25Gane, empate o pierda.
14:27Entonces, yo creo que
14:28seguir con esta, digamos,
14:31canción de que,
14:32uy, la elección, lo que va a pasar,
14:34¿qué va a pasar después de octubre?
14:36Después de octubre viene noviembre,
14:37no pasa nada, muchacho.
14:39No pasa absolutamente nada.
14:41Me quedo con esa mirada.
14:42Es una mirada,
14:43por lo menos, tranquilizadora.
14:44Salvador Di Stefano,
14:45es analista económico y de mercados.
14:47Salvador, muchas gracias por esta nota.
14:48Te mando un abrazo
14:49y esperemos que el domingo
14:49no suceda lo que vos querés.
14:53Estabas hablando con una gallina, ¿no?
14:55Por si se llega a notar,
14:56por si no se nota.
14:58Te mando un abrazo grande.
15:00Y tratá el domingo a la noche
15:01de no verlo comiendo fideo
15:03porque te va a marcar.
15:04Te dejo un abrazo.
15:06Un abrazo grande, Salvador, gracias.
15:08Bueno, interesante.
15:08Cuidado con los tiros libres.
15:09Cuidado con los tiros libres del video.
15:11Chau, chau.
15:11Es cierto, es cierto lo que dice.
15:13Es cierto lo que dice.
15:13Una mirada interesante.
15:15Salvador es optimista,
15:16por lo menos,
15:16en el corto plazo.
15:17Y me quedo con esa frase
15:18que dijo picante
15:19de el mercado quiere
15:21que el gobierno se caiga.
15:22Que el gobierno se caiga
15:23y que está esperando
15:24para devaluar, ¿no?
15:25Que es la gran sensación
15:27de si el gobierno
15:28post elecciones
15:29termina de devaluar
15:31y llevar el tipo de cambio
15:31a un piso más arriba
15:33que rompería directamente
15:35con la banda.
15:35Eso implicaría
15:36o que saquen las bandas
15:37o que la cambien.
15:38Bueno, él dijo,
15:38también lo dijo,
15:39van a sostenerlo
15:40y van a seguir dentro
15:41de ese parámetro.
15:42Veremos, como también dijo él,
15:43quién tiene razón
15:44después de las elecciones.
15:45Y veremos si Rui
15:46le gana a Rosario Central.
15:47Vamos a una tanda
15:47y enseguida volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:03:46