- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y para vos, ese nuevo programa, ¿qué debería contener?
00:04Está claro que este régimen cambiario, estamos viendo que no va más,
00:08pero ¿cómo hacés para que sea creíble?
00:10Lo primero que tenés que hacer es eliminar cualquier atisbo
00:14o cualquier expectativa del próximo programa,
00:18esta idea de que todo es transitorio.
00:20Ah, claro, claro.
00:22Lo primero que tenés que hacer es decir, este es el programa definitivo,
00:25no la fase X de no sé cuántas fases,
00:29esto es por ahora.
00:31Acordate que las bandas fueron eso, ¿no?
00:33Dicíamos, bueno, esto es por ahora, que es lo que yo te estoy diciendo.
00:35Después viene otro programa.
00:36Eso lo tenés que eliminar, es la condición sine qua non.
00:39Para poder eliminar eso tenés que eliminar el cepo,
00:42porque si no, siempre queda pendiente la idea,
00:44che, ¿qué va a pasar el día que liberes el cepo?
00:47¿Cómo vas a hacer con el cepo?
00:48Pero a ver, te pregunto ahí, porque acá hay varios,
00:53porque uno, Andrés Terenberg, que dice,
00:55tienen que liberar todo, pero yo te pregunto esto,
00:58vos liberás todo, digamos, desanudás el cepo,
01:00y no se te vuela el dólar a cualquier lado,
01:03porque justamente en un momento de gran demanda de dólares,
01:10que la va a haber, porque la gente tiene miedo,
01:14digamos, y vos tenés todo abierto,
01:16le pasó a Macri, tenés todo abierto y se te va,
01:19digamos, se te van los dólares.
01:20¿Es el paso previo a liberar todo o es el último paso a liberar todo?
01:26No, para mí es el paso previo.
01:28Ah.
01:29No, no, digamos, ya se demostró que mantener
01:32un régimen cambiario encorsetado, digamos,
01:36súper intervenido,
01:37con cepo no genera esta expectativa de transitoriedad del programa,
01:41que conspira contra absolutamente todo.
01:44Así que yo no sería tan conservador en ese sentido,
01:50sobre todo porque, digamos,
01:52bueno, podés tener un salto en el índice de precios,
01:55pero después, si hacés todo lo demás bien,
01:57no tenés por qué tener un salto.
01:57Pero no corrés el riesgo de que justamente si el dólar vuele,
02:03vos liberás todo, el dólar vuele,
02:06todas las empresas, todos los que quieren sacar dólares,
02:09sacan dólares, compran dólares,
02:10también a otro tipo de cambio.
02:11Bueno, pero una vez que pegó el salto,
02:14vos no comprás ya, porque ya fuiste, digamos.
02:17Es como que podés comprar la parte que te quiere pendiente
02:21para dolarizarte porque tenés alguna necesidad
02:23de pagar algo en dólares y demás, pero...
02:25Y el que lo comprobante tiene un efecto de riqueza tan grande
02:30que dice, bueno, ahora los gastos.
02:32¿Y cuál sería el ancla?
02:34¿Cuál es tu ancla para que no entres una espiral
02:38y te suba una hiper?
02:40¿Entendés?
02:42El ancla tiene que ser sí o sí
02:43una política monetaria mucho más coherente que la que tenemos.
02:48El presidente repite como mantra
02:50la cantidad de...
02:52Fijamos la cantidad de dinero en abril.
02:53Mentira, o sea, la cantidad de dinero no está fija.
02:56Sí, sí, sí.
02:57Y la política monetaria no es clara ni transparente
03:00como tiene que ser en un régimen de tipo de cambio flotante.
03:03Entonces, tiene que cambiar la política monetaria.
03:06Entonces, con una mejor política,
03:07con una situación fiscal razonable,
03:11porque este año estamos un poco más flojos
03:12que el año pasado en materia fiscal,
03:14pero una situación fiscal muy razonable,
03:16con una mejor política monetaria,
03:21y digamos, ahí ya tenés un ancla,
03:23y sobre todo el ancla más importante es ese que yo te digo,
03:26es decir,
03:26che, bueno, mirá, con lo que hicieron ya está.
03:28O sea, acá no hay más correcciones por delante
03:30desde el punto de vista nominal.
03:31Claro, claro.
03:32No me estaba hablando de minería.
03:34Entonces, decís, bueno, ahora uno puede subir, bajar,
03:37pero ya está.
03:38Entonces, el miedo a flotar es paralizante, ¿viste?
03:43Y ahí el gobierno mostró demasiado tempranamente,
03:47y lo sigue mostrando, su miedo a flotar.
03:49Entonces, el mercado le apuesta en contra.
03:53¿Vos creés que la condición de Estados Unidos justamente
03:57podría pasar por ahí por, bueno,
04:01llegamos a un acuerdo, pero liberá,
04:04liberá totalmente ese día?
04:06Mirá, incluso, viste que volvió ahora la sospecha
04:10de que tal vez haya una dolarización o que se hace...
04:13Sí, sí, está dando cuenta.
04:14Bueno, explícame cómo puede haber dolarización con un cepo.
04:19O sea, es imposible, ¿entendés?
04:22O sea, vos tenés, para que haya dolarización,
04:24tenés que levantar el cepo también.
04:26¿Pero vos le ves posibilidad a la dolarización?
04:32No sé, digamos, qué puede pasar por la cabeza del presidente,
04:35digamos, si puesto entre las paredes a la pared,
04:38si tenés que cambiar el régimen cambiario,
04:40él que no le gusta mucho flotar, tiene estos miedos,
04:42pues dice, bueno, dolarizo,
04:44pero ahí necesita mucho más dólares, pero...
04:47No sé, yo todavía no compro mucho la idea.
04:51O sea, vos, un país que hace todo lo...
04:53Supuestamente todo se dice, bueno, dolarizar,
04:55pero tenés que flexibilizar, abrir la cuenta capital,
04:59abrir más la economía, flexibilizar el mercado laboral,
05:02tenés que hacer reformas tributarias y previsionales.
05:06Le fijan más fuertemente la agenda que ya está fijada con el fondo,
05:10porque esa agenda ya está fijada con el fondo.
05:12Sí, sí.
05:13Bueno, es la agenda de la Argentina,
05:15todo esto para poder dolarizar.
05:16Y vos decís, pero yo le levanto la mano y digo,
05:18pues si hacemos todo eso, ¿para qué vamos a dolarizar?
05:20Claro.
05:22¿Me entendés lo que te digo?
05:23O sea, si vos hacés toda la tarea,
05:25vos podés tener tu propia moneda,
05:26no tenés por qué dolarizar.
05:28Salvo que haya una estrategia mayor,
05:32que puede ser que Estados Unidos la tenga,
05:35que es el caso europeo.
05:37Es decir, bueno, Silde,
05:38¿te acordás las condiciones de Maastricht?
05:40Todas las condiciones que se existieron
05:41para que vos podías acceder a moneda única.
05:44Estas son las condiciones para que ustedes
05:47puedan acceder a moneda única.
05:48Los países lo fueron cumpliendo y accedieron al euro.
05:52Bueno, algún país de eso puede haber dicho,
05:56no, si yo hago todo esto, ¿para qué quiero el euro?
05:58No sé.
05:59¿Me entendés?
05:59Pero vos lo ves a Estados Unidos con, digamos,
06:04con ganas, no sé cómo decirlo,
06:06digamos, que Argentina dolarice,
06:08porque hasta ahora es que en la época de Menem
06:12no hubo un apoyo.
06:14En la época de Menem se estuvo muy cerca,
06:16incluso hubo negociaciones con la Reserva Federal,
06:19o sea, tuviste un pasito de hacerlo,
06:22finalmente Menem no se juzgó por eso, ¿no?
06:27Fue que tú tenías la última palabra en él y dijo que no,
06:29pero ya estaba casi todo armado para dolarizar.
06:33Pero ellos te darían dólares.
06:35Acá yo antes comentaba,
06:38el 1816 sacó un informe, el último,
06:43justamente hablando de la posibilidad de dolarizar, ¿no?
06:47Entonces, claro, dice,
06:49una eventual dolarización no parece el escenario más probable,
06:53pero siendo una de las banderas de la campaña presidencial de Minay,
06:56es difícil descartarla por completo, dice 1816.
06:59Sí, sí, yo hice un informe para mis clientes también
07:01con Menem hace dos semanas.
07:04A ver, contalo, contá el tuyo.
07:06No, porque digo, porque no se puede descartar la decisión,
07:10claramente.
07:11Ahora ahí tenés una posición extrema,
07:13no sé, no leí el informe de 1816,
07:15que es la posición de Emilio Campos
07:17y otros que asesoraron al presidente,
07:19eso, en torno a decisión,
07:20que tienen la idea de que lo que hay que dolarizar
07:23es solo la circulación monetaria.
07:25Con lo cual, ahí te hace falta mucho menos dólares
07:28que si vas dolarizando la circulación monetaria,
07:32los encajes de los bancos,
07:33los depósitos transaccionales,
07:35o sea, dependiendo qué agregado monetario dolarizaje.
07:38Y que se puede hacer así, de dolarizaciones parciales,
07:41yo, déjame completar esto,
07:43a ver, que te quiero escuchar a vos,
07:45pero simplemente para tenerlo como referencia.
07:47Acá, 1816 dice,
07:49para poder hacerlo con riesgos controlados,
07:52se requiere dos cosas.
07:53Que Estados Unidos te preste neto
07:55un monto de entre 40 a 50 mil millones de dólares,
08:00porque si bien con solo 16 mil millones
08:02se compra el circulante al tipo de cambio actual,
08:04en ese caso no habría un solo dólar de respaldo
08:07para los depósitos en pesos,
08:09ahora dolarizado, ¿no?
08:10Si dolarizas.
08:11Y después dice, bueno,
08:12una consulta popular no vinculante.
08:14Pero a ver, ¿qué números tenés, gobierno?
08:16Cuando hablas de dolarizar, ¿de qué hablamos?
08:19Esos números son correctos.
08:21Yo creo que no podés dolarizar solo el circulante,
08:24sino que hay que dolarizar los encajes de los bancos,
08:28porque, digamos, básicamente son el respaldo
08:31de, como dijiste vos,
08:32de depósitos que antes estaban en pesos
08:34que van a estar en dólares.
08:34Claro.
08:36Y se me ocurre que también tenés que tener
08:38algún resguardo adicional,
08:40no solo por la totalidad de los depósitos,
08:43sino también por la deuda en pesos, ¿no?
08:46Porque vos hoy tenés un montón de personas
08:49y empresas que tienen deuda en pesos,
08:52que vos decís, bueno, ahora no es más peso,
08:54son dólares.
08:54Y la tasa de interés debería colapsar, ¿no?
08:57La tasa de interés que estás pagando en pesos
08:59es una tasa más baja en dólares.
09:00Claro.
09:00Y puede haber algunos que a esa tasa de interés
09:03no le interese estar en deuda argentina.
09:05Ya ahora dolarizada, bajo legislación argentina.
09:10Sí, sí, sí.
09:10Entonces, el punto de ahí puede pasar dos cosas.
09:13Que la tasa de interés en dólares
09:14te queda al 15%, 20% anual, inviable.
09:18Claro.
09:18El fisco, imagínate, endeudado
09:21con la bola de lo que son las deudas en pesos
09:23al 20% anual en dólares.
09:28Y ahí tendrías un problema.
09:29Con lo cual, también hay que darle una solución sustentable
09:33a la deuda en pesos que tiene duración muy corta
09:36y es casi tenencia de liquidez inmediata
09:40para la mayoría de las empresas.
09:41Entonces, tenés que tener también ahí un colchón de dólares
09:45para el que no te renueves a deuda en dólares del tesoro.
09:51Así que el número, sí, el número no son 20 mil millones,
09:55sino que tenés que ir a números más cerca
09:56de 40, 50 mil millones de dólares.
09:59Si querés hacer una dolarización constante y sonante,
10:03una dolarización física seria, digamos.
10:05Y después que decías algunas de estas cosas,
10:08soluciones intermedias, competencia de monedas y demás,
10:13ahí no te hacen falta tantos dólares,
10:15pero no tenés la fortaleza del cambio de expectativa
10:19que podrías generar la dolarización.
10:21Sí, sí.
10:21Acá el asunto es si mi ley,
10:24digamos, porque siempre la dolarización
10:25apareció como una, incluso de quienes lo aposan,
10:29digamos, una fantasía, viste, de, bueno, ya está, listo.
10:33No dejemos de pensar en dólares.
10:35Parece paradójico, pero no lo es.
10:38Dejás de pensar en dólares porque ya está,
10:40ya está, tenés los dólares.
10:43Digo, la cuestión es si mi ley tiene hoy,
10:47o tendrá el 27 de octubre, la, digamos,
10:51la cuestión técnica, la fortaleza política,
10:55no la solidez técnica, quiero decir,
10:56la fortaleza política para plantear otro esquema.
11:01Este que ya tuvimos en los primeros dos años,
11:03fracasó porque te metió de vuelta la economía.
11:05Lo que estamos viendo, ¿no?
11:07La economía te la volvió a poner en la recesión,
11:10necesitas de puentes de dolar,
11:11esos rescates permanentes.
11:12Así no se puede, como diría,
11:14así no se puede vivir.
11:15Tenés que ir a otra cosa.
11:16Ahora esa otra cosa,
11:17mi ley la puede llevar a cabo,
11:19además de la fórmula.
11:20Yo le pregunto a Luis Eko,
11:22¿y qué puede ser?
11:23Y Luis Eko tiene su propia receta,
11:25y dice, no, mira, acá lo lógico sería esto.
11:27La cuestión es,
11:28¿mi ley lo podrá hacer técnicamente, políticamente?
11:33Es muy buen punto tuyo,
11:34porque es muy difícil.
11:38Acá hay dos temas relacionados con,
11:40directamente con la organización,
11:42pero incluso con cualquier cambio de régimen.
11:44En el caso particular de la organización,
11:48es que necesitás una ley del Parlamento,
11:50necesitas cambios importantes de códigos y demás,
11:56con lo cual,
11:57con la convertibilidad era bastante más sencillo,
12:02estaba la ley,
12:03estaba el banano central dolarizado,
12:06era mucho más fácil.
12:08La dolarización es así de un sistema
12:10como el que tenemos hoy,
12:11que incluye los controles de capitales,
12:13y no en el seco.
12:14Claro, claro, sí, sí, sí.
12:15A la realización necesitas,
12:16primero, cambios importantes
12:19desde el punto de vista regulatorio,
12:21que hagan una transición
12:23en la cual vos puedas dolarizar,
12:24porque si no,
12:25no veo cómo se transita ese camino
12:28desde el momento en que vos.
12:28Claro, claro.
12:30Y segundo, necesitas leyes,
12:31y ahí viene el tema que vos te planteabas,
12:33y, bueno, ¿cómo hace mi ley
12:35para obtener esas leyes?
12:37Porque no creo que se pueda dolarizar
12:39por decreto de necesidad de urgencia,
12:40aunque,
12:40probablemente pueda tener en la cabeza,
12:44no, yo dolarizo,
12:45y una vez que rompí toda la estantería,
12:47cómo lo reconstruyo.
12:48Yo me acuerdo la discusión
12:49cuando se cae la convertibilidad
12:52y todas las presentaciones
12:54y la constitucionalidad que hubo,
12:55¿te acordás respecto
12:56a la especificación asimétrica?
12:58Sí, sí, claro.
12:59La Corte Suprema terminó entendiendo
13:02de que la salida de la convertibilidad
13:08fue un acto constitucional,
13:10o sea, no hubo inconstitucionalidad.
13:12Y yo decía,
13:12pero ¿cómo va a declarar
13:13después de cuatro años
13:14la inconstitucionalidad
13:16cuando ya la estantería no existe?
13:17Claro, claro, claro, sí, sí, sí.
13:20Me acuerdo, me acuerdo.
13:22No me acuerdo si fueron cuatro años,
13:24pero fue un periodo, ¿no?
13:25Sí.
13:26Entonces, yo lo que creo ahí
13:28es que es fundamental entender
13:30que por ahí la conyuntura actual
13:35te aleja de la organización.
13:36Ahora, como pensamos mucho,
13:38de hecho, yo te digo,
13:39yo lo escribí para mis clientes,
13:41que hay un tema fundamental
13:45que puede ser que a mi ley
13:47no se le haya ido de la cabeza
13:48la idea de dolarizar
13:49y hacer el delivery.
13:51Es más, para un contexto preelectoral
13:52puede ser hasta excelente noticia
13:54porque le dice,
13:55yo cumplo con la promesa,
13:57pero no veo las formas
13:59de poder hacerlo técnicamente
14:00y no lo veo tampoco políticamente
14:04en términos de cómo hace para...
14:06Imagínate que yo,
14:07ahora dice,
14:08bueno, Argentina va a dolarizar,
14:09voy a mandar la ley al Parlamento.
14:11Imagínate lo que es eso.
14:13No, no, por eso.
14:14Eso sería discutiendo una ley
14:17o lo que dicen los muchachos de ahí
14:19de, bueno, vamos a llamar
14:20a una consulta popular.
14:23Y vos te imaginas
14:24cómo funciona el sistema económico
14:28durante todo ese proceso.
14:30Esa es la pregunta que vos tenés.
14:32Tal cual, tal cual.
14:33No, no, es que me parece
14:34que toda nuestra charla
14:36y la elucuración
14:38y sospechas
14:39tienen que ver con
14:40la gran incertidumbre que hay
14:42y lo jodido que estamos.
14:44Es eso, es, este,
14:46porque, digo,
14:48una cosa era
14:49una cosa era la discusión de
14:51che, el gobierno dijo
14:53el Clolling Pay pasa al 1%,
14:55del 2 al 1.
14:56Uy, che, ¿cómo van a hacer?
14:57¿Van a bajar la inflación tan rápido?
14:59Cuando nos dimos cuenta que no
15:01y que le sacaban los dólares,
15:03que, uy, no,
15:03tiene que ir a un nuevo régimen
15:05en cambio del fondo al fondo.
15:06Uy, ¿cómo va a hacer
15:07ese nuevo régimen?
15:08Una cosa era discutir aquello
15:10que parece que pasó hace 100 años,
15:12pero pasó en febrero,
15:13y otra cosa es
15:14llegado a este punto
15:15donde a vos ya te vas,
15:16hasta los dólares de las hojas
15:17te vaciaron,
15:18te vaciaron,
15:19te comillas,
15:19digamos,
15:19lo que lícitamente,
15:22digamos,
15:22y lógicamente demandan dólares,
15:24¿viste?
15:25Porque está barato.
15:26Entonces,
15:27y lo que viene,
15:28¿cuál es?
15:29Y no sé,
15:29están discutiendo en Washington
15:31con Trump,
15:34y ya es como que uno dice,
15:35bueno,
15:36no sé,
15:36¿cómo sigue?
15:37¿Entendés?
15:38Por eso tratamos todos
15:39de tirar líneas
15:41y de olfatear
15:42cómo sigue.
15:43Por eso surge
15:44en esa cuestión
15:45el atajo dolarizador,
15:49que como decís vos,
15:50no parece lógico.
15:52Es una buena imagen la tuya,
15:54el del atajo,
15:56¿no?
15:56O sea,
15:57es como que,
15:59por eso yo siempre aclaro,
16:01si vas a hacer
16:01todo lo que vas a hacer
16:02para que la realización funcione,
16:05no dolorices,
16:07hacés todo lo que tenés que hacer
16:08y con eso vas a tener
16:09que hacer.
16:09Claro, claro.
16:11Otra cosa,
16:12hay otro tema adicional,
16:13es esta idea de decir,
16:15bueno,
16:15en realidad como los argentinos
16:16somos tan...
16:18Quilomeros.
16:20Sí,
16:21y anómicos
16:22y respetuosos
16:23de las leyes
16:24y demás,
16:25que las leyes
16:25siempre no se cumplen
16:26y demás,
16:27la dolarización
16:28es lo mejor
16:29que podemos hacer.
16:29Y yo digo,
16:30pero pará,
16:30escuchame,
16:31¿qué te impide
16:32que esos argentinos,
16:34tal cual somos...
16:35Sí.
16:36Hoy me estaba risa
16:38escuchando
16:38a Fred Machado
16:40diciendo,
16:40bueno,
16:41yo fui y le dije,
16:42tené en cuenta
16:42que soy argentino,
16:43le dije,
16:44como diciendo,
16:44a mí no pasa.
16:48Que me la cuente,
16:49¿eh?
16:49Pero volviendo al tema,
16:51digo,
16:53estos argentinos
16:54que somos,
16:55¿qué nos impide
16:56el día de mañana
16:57decir,
16:57che,
16:57vamos a hacer
16:58una ley
16:58sacando la dolarización,
17:00¿me entiendes?
17:01O sea,
17:01no,
17:01me dice,
17:02no,
17:02porque una vez
17:03que creaste
17:03toda la dolarización,
17:05es imposible
17:06desarmarla.
17:06Digo,
17:07no es imposible,
17:09si es posible
17:10armarla,
17:10es imposible
17:11desarmarla,
17:11lo mismo
17:11que la convertibilidad.
17:13No es que es un corsé
17:15tan definitivo.
17:18Por lo menos
17:19para nosotros.
17:20Acá la pregunta es
17:21si mi ley
17:21va a estar en condiciones
17:22de hacer
17:23estas transformaciones
17:24que todavía
17:25están pendientes,
17:26¿no?
17:26Claro,
17:26claro.
17:27Entonces,
17:28vos me decís,
17:29sí,
17:29quedate tranquilo,
17:30como nos dice el gobierno,
17:30lo vamos a hacer,
17:31y yo digo,
17:32bueno,
17:32esa Argentina
17:32es la Argentina
17:33que dice mi ley
17:34a la cual vamos,
17:35no es la que tenemos ahora,
17:36¿eh?
17:36A la cual vamos.
17:37Sí,
17:37sí,
17:37sí,
17:38sí,
17:38sí,
17:38sí,
17:38sí,
17:38sí,
17:38sí,
17:38sí,
17:39sí,
17:39sí,
17:39sí,
17:39entonces ahí la pregunta
17:40que te tenés que hacer es,
17:43bueno,
17:44puedo hacer las leyes,
17:45¿cómo transitamos el camino?
17:47¿ Transitamos con un peso
17:48desalineado y apreciado
17:50como el que tenemos hoy
17:51o transitamos con un peso,
17:52como han hecho la mayoría
17:53de los países
17:54que tuvieron milagro económico,
17:55con una moneda
17:56que no es fuerte al principio,
17:58sino que se hace fuerte
17:59al final del proceso,
18:00¿no?
18:00Entonces,
18:01claro,
18:01y ahí está la gran discusión,
18:03la mayoría de los
18:04de los economistas
18:06más
18:06mandriles
18:08les decíamos,
18:09mira,
18:09con este tipo de cambio
18:10no conseguís tirar
18:12las condiciones
18:12para llegar a esa Argentina.
18:15Sí,
18:15sí,
18:15sí.
18:15Y me parece que esa sigue siendo
18:17la discusión hoy,
18:18digamos,
18:18lo cual es patético,
18:19¿no?
18:19Porque pasaban dos años
18:20de gobierno casi
18:21y seguimos discutiendo
18:23lo mismo que discutíamos
18:24al principio de la gestión,
18:25si con este tipo de cambio
18:27se podía transformar
18:29la Argentina
18:29y yo tengo la sensación
18:31de que no
18:31y que por eso te digo,
18:32mira,
18:32hay que dejarlo
18:33que busque su nivel,
18:34sacarlo de encima
18:35de esta expectativa
18:36de transitoriedad
18:37o de corrección futura
18:38y a partir de ahí podemos,
18:40ahí sí el presidente
18:41puede decir,
18:41bueno,
18:42la macro ya está,
18:43completé el proceso,
18:45no hay más fases,
18:46ahora vienen
18:47las reformas estructurales
18:49y ver cómo las negocian.
18:50Ahora,
18:51obviamente,
18:51en esta situación
18:52se hace más difícil
18:53y mucho peor por ahí
18:54si le va mal
18:54en la elección,
18:55pero bueno,
18:57eso es lo que está por verse
18:58y creo que todavía,
18:59yo no creo,
19:00como dice,
19:01no,
19:01allá se pasó el punto
19:04de no retorno,
19:05el boleto que tiene picado,
19:07lamentablemente,
19:08yo no creo,
19:09yo no pienso
19:09en esos términos,
19:10yo creo que el gobierno
19:11está a tiempo
19:11de recuperar
19:13la iniciativa macroeconómica
19:14y del cambio de régimen,
19:17pero bueno,
19:17hay cosas que obviamente
19:18todo lo que estuvimos viendo
19:20estos meses
19:20no ayudan.
19:21Lo llamativo
19:24es que vos fíjate
19:25que desde mi ley
19:27y cuando vas
19:27a todos los presidentes
19:29anteriores,
19:29viste,
19:30te venden
19:30el largo plazo,
19:32los próximos años,
19:33las próximas décadas,
19:35tu hijo,
19:35tu abuelo,
19:36todos van a hablar
19:37de mi gobierno,
19:40ahora,
19:40siempre nos quedamos
19:41en el cortísimo plazo,
19:43vaya mentira,
19:43fue así,
19:44porque mi ley
19:46arranca con una suba
19:48del dólar
19:48del 118%
19:49y un plan
19:51y bueno,
19:52fíjate,
19:52el poco tiempo
19:53ya estaba en discusión
19:54y nosotros venimos
19:54hablando hace tiempo
19:55y bueno,
19:56este tipo de cambios,
19:57este dólar,
19:58las dudas,
19:58la incertidumbre,
19:59fíjate,
20:00¿quién hubiese pensado
20:01tantos puentes de dólares,
20:04algunos propios,
20:05el blanqueo,
20:06otros,
20:07otros rescates,
20:08digamos,
20:08o con el fondo,
20:09con Estados Unidos
20:10y seguimos
20:11con la misma incertidumbre
20:12y cuando hablamos
20:13la primera vez
20:14hace ya un año y pico,
20:15un año y medio.
20:15¡Gracias!
Recomendada
0:52
|
Próximamente
0:57
1:00
2:33
0:36
2:05
0:15
0:45
15:05
19:50
14:49
24:02
14:28
20:10
15:12
17:01
Sé la primera persona en añadir un comentario