Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Noticias de Recena, aquí están las 3 del día, las revisamos.
00:05La primera, el debut de la selección Colombia femenina en la Copa América de Ecuador.
00:10Nuestras jugadoras iniciaron el torneo con un difícil empate sin goles ante la selección de Venezuela.
00:16El próximo partido de Colombia será el sábado ante Paraguay a las 6 y 30 de la tarde.
00:21La segunda, los viajes de Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE y hombre cercano al presidente Petro.
00:31Según el registro de movimientos migratorios, salió por última vez del país en noviembre de 2024, con destino a San José de Costa Rica.
00:39Sin embargo, hoy las autoridades desconocen su paradero.
00:42Lo cierto es que actualmente tiene una orden de captura por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:51Y la tercera, el judicial, a la cárcel fue enviado un teniente activo del Ejército y tres personas más.
00:58Son señalados de filtrar información confidencial de las fuerzas militares y comercializar armas a las disidencias de las FARC, de alias Iván Mordisco.
01:07El oficial no aceptó cargos.
01:15Estamos con más noticias.
01:16La policía del CRCN conoció el registro de los movimientos migratorios de los últimos dos años de Carlos Ramón González.
01:21De acuerdo con el informe, la última vez que salió del país fue en noviembre del año pasado, su destino San José de Costa Rica.
01:29Desde entonces, de González no se tiene rastro alguno.
01:32La fiscalía ha solicitado a Interpol Colombia Circular Roja, pues el exdirector del DAPRE tiene una orden de captura vigente por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
01:43¿Dónde está Carlos Ramón González?
01:50El ente acusador ya hizo una solicitud al Interpol para que se expida una circular roja en su contra y sea capturado en cualquiera de los 196 países del convenio.
01:59Lo último que se conoce de manera virtual de Carlos Ramón fue el pasado 3 de julio, cuando el tribunal ordenó su captura.
02:05Terrible injusticia que se está cometiendo contra mí en este caso.
02:10Noticias RCN obtuvo el más reciente movimiento de salidas del país de Carlos Ramón González en poder de migración Colombia,
02:19que detalla uno a uno sus movimientos migratorios desde el 2023 hasta finales del 2024, cuando se perdió su rastro.
02:26Carlos Ramón González Merchanan registra 23 movimientos migratorios, se anexa una planilla Último Movimiento, una salida el 2 de noviembre de 2024 por el supuesto de control migratorio del aeropuerto El Dorado,
02:39con destino a San José en la empresa Bianca Vuelo 698.
02:43El otro documento de la Fiscalía hace un recuento de los últimos movimientos migratorios desde el aeropuerto El Dorado.
02:48Analizamos la minuta y se registran ocho movimientos a Montreal, Canadá.
02:54Dos viajes a Houston y Berlín respectivamente, así como el mismo número a Ciudad de Panamá y Guayaquil.
03:00El ente acusador tiene muchas preguntas al respecto sobre San José, destino que jamás frecuentó en los últimos años.
03:08Informar qué país de destino es San José, fecha estimada de regreso, número de vuelo y copias de los tiquetes.
03:15Asimismo, informando con quién o quiénes viajó.
03:18Lo cierto es que nadie sabe dónde está uno de los hombres más cercanos al presidente Petro
03:22y que estuvo como director del DAPRE y director de inteligencia, entre otros cargos de alto poder en este gobierno.
03:28¿Dónde está Carlos Ramón González?
03:30Bueno, ya lo decíamos al inicio de esta emisión, fueron enviados a la cárcel cuatro presuntos integrantes
03:36de una red que ayudaba a las disidencias de Iván Mordisco en Boyacá y en el departamento del Meta.
03:40Entre ellos, oigan esto, un teniente activo del ejército que al parecer vendía información a los cabecillas de la guerrilla
03:47sobre los movimientos de la fuerza pública. Además, le vendían armas que sacaban de los mismos batallones.
03:54Cuatro hombres, entre ellos un teniente activo del ejército, fueron enviados a la cárcel por vender información
04:00reservada a las disidencias de Iván Mordisco. El teniente se aprovecharía de su posición en inteligencia del ejército
04:06para filtrar los movimientos de la fuerza pública a los cabecillas de la subestructura 28 de las disidencias.
04:12Encargado de fugar información reservada a los cabecillas a través de mensajería instantánea.
04:19Tiene fácil acceso, por supuesto, a la información reservada porque es un oficial de inteligencia.
04:23Los señalados también venderían armas al grupo armado ilegal. En estas interceptaciones,
04:28la fiscalía evidenció cómo otros miembros del ejército increpaban a Tangua por municiones que habrían desaparecido.
04:34¿Usted qué sabe de unas granadas de 48 granadas de mano y 10 granadas de mortero?
04:39¿Quién debe tener la compañía IR si no aparecen?
04:42Mi mayor, las granadas de mortero están en calidad de préstamo a la compañía Crater.
04:52No me las entregaron, pero sé que están en calidad de préstamo a la compañía Crater, mi mayor.
04:56La fiscalía les imputó un total de cinco delitos, entre ellos concierto para delinquir con fines de terrorismo.
05:02Ninguno de ellos aceptó cargos.
05:06Avanzamos con noticias de nuestras regiones.
05:08Ahora vamos con la grave situación de orden público en el Valle del Cáucas.
05:12Extractumulas fueron incineradas en la vía Buga-Buenaventura.
05:16Vamos precisamente a esta zona del país a conocer qué fue lo que pasó Larry Escobar.
05:20Adelante.
05:21Hola, buenas noches. Así es.
05:26La información más reciente que se conoce por parte de las autoridades, esta vez por parte del Ministerio de Defensa,
05:32quien rechazó los más recientes ataques violentos contra los transportadores en la vía que conduce de Buga hacia Buenaventura.
05:39Lo que indican desde el Ministerio de Defensa es que se ofrece una recompensa de 300 millones de pesos para dar con el paradero de los responsables.
05:47Además, que se intensificarán las labores de inteligencia en esta zona del departamento del Valle del Cauca.
05:56La gobernación del Valle, mientras tanto, adelanta las investigaciones en conjunto con la policía e intensifican los operativos en este principal corredor logístico en el Valle del Cauca.
06:06El conductor que resultó herido es atendido en una clínica de Cali.
06:13Se recibe desafortunadamente una lesión por arma de fuego en su brazo izquierdo. Es atendido en centro hospitalario.
06:20Desde la gobernación adoptaron medidas estrictas de seguridad.
06:24Para hacer un control 24 horas de la vía.
06:29La policía no descarta que el ELN sea el responsable de los ataques e intensifican la operación contra este grupo armado.
06:37Y mire, es que el principal sospechoso es el ELN de estos más recientes ataques.
06:45¿Por qué el ELN?
06:47Lo que indican desde las autoridades es que estos serían los responsables del anterior ataque que se registró en este mismo sector el pasado 16 de junio.
06:55Ellos incineraron 13 cabezotes de estas tractomulas, además de ubicar cilindros con propaganda alusiva a este grupo armado.
07:05Esa es una información que por supuesto está en desarrollo y que las autoridades están verificando.
07:10Mientras tanto, ustedes sigan con más noticias RCN.
07:14Larry, muchísimas gracias por esa información.
07:16Vean, lo más grave es que este año ya van 43 ataques a conductores.
07:19Y seguimos pendientes de los bloqueos que se mantienen por parte de los arroceros que ya completan tres días cerrando varias vías en el país, al menos nueve departamentos.
07:27Uno de los puntos más preocupantes es la vía El Llano, donde está precisamente nuestro compañero James Almanza.
07:32James, adelante.
07:37César, televidentes, muy buenas noches.
07:39Así es, acá seguimos en el kilómetro 86, lugar de bloqueo de la vía Bogotá-Villavicencio.
07:45Está cerrada a esta hora y la noticia es que el gobierno nacional se comunicó con los voceros de esta región del país,
07:51quienes estarán mañana a las 11 de la mañana en la ciudad de Bogotá en una reunión con el gobierno.
07:56Dicen que no quieren dialogar, que van directamente a negociar.
07:59Sin embargo, el paro continúa, el paro no se moverá de este punto.
08:03Y hay que decir también que han estandarizado esos horarios, César, para que la gente no esté por lo menos perdida,
08:09porque cada día con los horarios rotativos las personas se estaban perdiendo,
08:12se estaba generando gran congestión vehicular y, por supuesto, una molestia entre los viajeros, entre los transportadores.
08:18Se ha estandarizado.
08:19Mire, a la 1 de la mañana abrirán la ruta.
08:22Esto hasta las 6 de la mañana estará 5 horas libre.
08:25Cerrarán a las 6 de la mañana y abrirán nuevamente hasta las 3 de la tarde.
08:29Estará abierta a 2 horas hasta las 5.
08:31Y nuevamente el cierre desde las 5 de la tarde hasta la 1 de la mañana.
08:36Es por ahora la información desde la vía El Llano.
08:38Usted tiene mucho más en Noticias RCN.
08:41Buenas noches.
08:41Buenas noches, James. Gracias.
08:43Vean y revisamos ahora cómo transcurrió la jornada en otros departamentos.
08:47En Huila, la protesta ya comienza a dejar pérdidas en varios sectores de la economía regional
08:51y algunas zonas del Caquetá y Putumayo.
08:54Sectores como el pisciclo, el cafetero, el turismo y el transporte han sido los más golpeados
08:58con el cierre de tres ejes viales del departamento.
09:03En Tolima, cada vez son más los transportadores afectados por los cierres.
09:07En el norte del departamento, dos bloqueos dejan una fila de camiones de más de 15 kilómetros
09:14en Lérida y el cruce de Cambao.
09:17En total son cinco cierres.
09:18Y en Casanare, llevan dos días de cierre.
09:23La vía afectada que conecta al departamento de Casanare con Meta y Boyacá es la única ruta terrestre disponible en esta zona.
09:30Durante el día, solo se permite el paso durante tres horas.
09:33Y atención a la denuncia que hace el Ejército Nacional.
09:42El general Mejía, comandante de la tercera división en los departamentos de Cauca y Valle y Nariño,
09:48asegura que las disidencias de las FARC están creando sus propios drones para atacar a la fuerza pública y a la población civil.
09:55Por ser artesanales, impediría que los sistemas antidrones adquiridos por el sector defensa los pueda detectar.
10:01El comandante de la tercera división del Ejército, general Mejía, denunció que las disidencias de las FARC están construyendo sus propios drones.
10:10Estas estructuras criminales pues tienen el suficiente poder económico para poder generar una producción en masa de drones.
10:18Por internet piden las partes a China y aquí los arman.
10:22Ensambran de manera muy rápida, tienen unos drones no convencionales que les permite a ellos cumplir con la función de atacar la fuerza pública y la población civil.
10:29Por ser artesanales, impide a los sistemas antidrones adquiridos por el sector defensa detectarlos.
10:35Quedamos entonces en el desconcierto porque finalmente el sistema antidrón tiene que generar una nueva actualización
10:40para poder quedar dentro de esa gama de frecuencia que está empleando un drone que no está en el mercado, que no está presente comercialmente.
10:49Ahí hay otro drone.
10:49En lo que va de este año se han reportado 93 ataques con drones en los departamentos de Cauca, Valle y Nariño, Argelia, El Tambo y Suárez en el Cauca, los municipios más afectados.
11:00Y otra noticia de esta jornada, el grupo Keralti, dueño de la EPS Sanitas, intervenida por el gobierno desde abril del año pasado,
11:07denunciará al presidente Gustavo Petro y a los miembros de su equipo de gobierno ante organismos nacionales e internacionales.
11:13Aseguran que las acusaciones por parte del presidente Petro en la más reciente locución,
11:18dicen que se trata de campaña sistemática de desinformación plagada de mentiras contra el grupo empresarial
11:25y que se ha agudizado desde la orden de la Corte Constitucional de regresar la EPS intervenida a sus dueños
11:32por declarar la ilegalidad de la intervención.
11:38Pues en a lo que vinimos, nuestra jefe de emisión, Joana Maya, habló con Ana María Vesga,
11:42presidenta de ASEMI, el gremio que reúne a las EPS.
11:45Esto respondió sobre los señalamientos del presidente Petro.
11:48Habla usted, doctora Vesga, de ataques, de que los colombianos no merecen esos ataques verbales.
11:56¿Cómo vio la escalada del presidente contra el sector salud anoche en esta locución?
12:02Desde luego inquietos, Joana.
12:04El sistema no necesita declaraciones delirantes.
12:09El sistema necesita soluciones, el sistema necesita diálogo técnico.
12:13Lo que vimos ayer, pues básicamente es una afrenta a lo que han venido pidiendo millones de colombianos
12:24y que están viendo cada día más deteriorada la atención de su salud.
12:28No podemos estar más que preocupados, pero perseveramos en los espacios institucionales
12:34que es donde tiene realmente que darse la conversación.
12:37Ayer el presidente precisamente mostró unos números que arrojan las EPS intervenidas.
12:42¿Coinciden en esas cifras?
12:45Hay una afirmación del presidente con respecto a la disminución del pasivo en las EPS no intervenidas,
12:54que es totalmente contrario.
12:55Las EPS intervenidas han tenido un crecimiento de cerca de 5.6 billones de pesos en su pasivo
13:04desde el momento en que fueron intervenidas.
13:06Pero no se corresponde con la verdad las cifras auditadas y presentadas por estas EPS intervenidas
13:13con lo que ha dicho el presidente anoche.
13:14Bueno, y atentos a esta noticia.
13:24Solicitar o renovar una visa para ingresar a Estados Unidos será más costoso.
13:29La nueva tarifa afectará a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y otros visitantes extranjeros.
13:34El informe es de Washington, D.C.
13:36con nuestro corresponsal permanente Roberto Macedoni.
13:39Roberto, adelante. Buenas noches.
13:40Buenas noches.
13:44El trámite para sacar la visa pasará a costar más de 1.700.000 pesos colombianos.
13:49Esto tras el aumento que implementa la Big Beautiful Bill del presidente Trump,
13:53su ley fiscal sancionada el 4 de julio.
13:56El aumento será de 1.000.000 de pesos colombianos sobre la tarifa actual.
13:59Eso sí, hay posibilidad de reembolso.
14:02Las personas que no superen el tiempo de visita estipulado por las visas y que no acepten trabajos no autorizados en Estados Unidos podrán solicitar la devolución del importe al concluir su viaje.
14:14Expertos creen que este encarecimiento puede hacer que muchos ciudadanos desistan de solicitar la visa.
14:19Crece la incertidumbre por los cambios para la solicitud y precios de visas para viajar desde Colombia a Estados Unidos.
14:28La medida que aún no tiene fecha de implementación aumentaría el valor del trámite en un millón de pesos.
14:34Recordemos que el valor actual para sacar la visa americana es de 743.392 pesos.
14:39Con la nueva tarifa de 1.004.416.000 pesos, daría un total de 1.747.808 pesos.
14:48El nuevo monto aplicará tanto para visas de turismo, de negocios, de estudio, de trabajo temporal, deportes religiosos, entre otros.
14:56Una de las razones que podría tener este aumento en las visas de turistas colombianos puede ser tratar de filtrar aquel turista que quiere quedarse en los Estados Unidos a vivir de forma ilegal.
15:12Si bien esta cantidad especificada en esta sección será de este valor, la cifra puede ser modificada por lo establecido por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
15:20El precio de la visa aumentaría no solo para nuevos solicitantes, sino también para quienes la renuevan.
15:26Sin embargo, el texto legal contempla que se pueda solicitar la devolución del monto si se cumple las condiciones de su visa.
15:33Los costos de este valor se ajustarán anualmente según la inflación.
15:37Gracias, Lusa. Y terminamos esta emisión con algo chévere.
15:40Hoy fue presentado el prototipo de vagón del Regio Tram de Occidente que movilizará 40 millones de pasajeros al año
15:46con una velocidad que podrá alcanzar los 70 kilómetros por hora.
15:50Este ambicioso proyecto que ya está en marcha conectará además a los municipios de Occidente de Cundinamarca con Bogotá.
15:57Este es el megaproyecto férreo que conectará cuatro municipios de Cundinamarca con Bogotá.
16:03Tiene 30 metros de longitud con puertas automáticas, aire acondicionado, señalización electrónica
16:08y un sistema de información que en tiempo real indica a los usuarios el recorrido y la estación.
16:13Un moderno sistema de transporte público que reducirá los tiempos de viaje que hoy se extienden hasta por tres horas.
16:20Pasaremos de dos horas y media que hoy tardan los ciudadanos en transportarse desde Facatativá hasta el centro de la ciudad a tan solo 58 minutos.
16:30Cada tren tiene una capacidad para 495 pasajeros con dos vagones que permitirán movilizar a cerca de mil ciudadanos por trayecto.
16:37El sistema tendrá frecuencias de paso aproximadas de seis minutos en hora pico con velocidad de hasta 70 kilómetros por hora.
16:45Son 32 vagones, 32 coches, 16 trenes. Cada coche puede transportar 495 personas.
16:53Dos coches anclados hacen un tren que transporta mil personas.
16:58En dos años el Regiotrán entraría en funcionamiento hasta la localidad de Fontibón.
17:02Nuestra apuesta es octubre del 2027 poner en funcionamiento desde Facatativá hasta Fontibón y en el 2029 llegar al centro de la ciudad 26 con Caracas.
17:13El recorrido del Regiotrán se extenderá desde el municipio de Facatativá hasta la calle 22 con avenida Caracas en Bogotá.
17:19Transitará por los municipios de Mosquera, Madrid y Funza.
17:22Bueno, noticias positivas que hay que mostrar.
17:26Hasta aquí esta emisión de Noticias RCN.
17:28Los invitamos a que continúen, por supuesto, con nuestra programación y también que estén atentos a nuestra emisión de las 5 y 30 de la mañana.
17:33Feliz noche y que descanse.
17:34¡Gracias!
17:35¡Gracias!

Recomendada