Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Y usted señor Juan Carlos Suárez y con otra persona quien emprendió la huida alcanzaron a la víctima, a Jaime Esteban Moreno Jaramillo, le propinaron puños hasta tumbarlo y ya estando en el suelo le dieron múltiples patadas en la cara y el cuerpo.
00:00:21Avanza la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez, el único detenido por el homicidio del estudiante de la Universidad de los Andes, Jaime Esteban Moreno, por el delito de homicidio agravado, enfrentaría una pena de hasta 50 años de cárcel.
00:00:38Primicia Noticias RCN. Tenemos todo el expediente en el caso de Jaime Esteban Moreno. Declaraciones y todos los elementos del caso. En minutos, más información.
00:00:53El otro implicado en el asesinato del joven Jaime Esteban Moreno sería un vendedor informal del sector San Victorino, centro de Bogotá. Hablamos con un comerciante que asegura haberlo visto disfrazado el día de los hechos.
00:01:08A esta hora, reunión clave entre varios partidos políticos. Se busca una gran alianza de cara a las elecciones de 2026. Quienes participan, en minutos les contaremos.
00:01:22Más de tres meses tardarán los trabajos para rehabilitar la troncal del Carare, afectada en tres kilómetros por un fenómeno de remoción en masa. La tierra se sigue moviendo y mañana el INVIA se reunirá con las comunidades para tomar medidas de contingencia.
00:01:39Autoridades en el Valle del Cauca buscan a un hombre principal sospechoso del feminicidio de su pareja, una mujer madre de dos menores. El crimen ocurrió en el barrio Inmaculada de Buenaventura.
00:01:51Temor en Nariño, Antioquia. Hechos de violencia generados por un grupo ilegal conocido como el Clan de Oriente.
00:01:59Las autoridades locales piden refuerzo de seguridad ante crecientes cifras de homicidios, extorsiones, cierre de comercios y desplazamientos.
00:02:07Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:15Estamos en todas las regiones.
00:02:19Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:02:23A esta hora avanza en Bogotá la audiencia de imputación de cargos contra el único capturado por el momento por el homicidio de Juan Esteban Moreno,
00:02:36el estudiante de la Universidad de los Andes, quien murió tras una brutal golpiza en una celebración de Halloween.
00:02:42El primero de noviembre, un juez ya había legalizado la captura de Suárez Ortiz gracias a lo expresado por varios testigos y por videos claves del Día de los Hechos.
00:02:53Pero bueno, ¿qué ha pasado hasta ahora en la audiencia?
00:02:56Le preguntamos a nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:02:59Felipe.
00:03:00Hola, Inés María. Muy buenas tardes, televidentes.
00:03:03Pues ya la Fiscalía formuló la imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez Ortiz por el delito de homicidio agravado.
00:03:10narró los hechos de la brutal golpiza de la que fue víctima la estudiante de la Universidad de los Andes, Jaime Esteban Moreno.
00:03:17Incluso calificó de intolerante la golpiza que le propinaron al estudiante y, sin embargo, con total indolencia,
00:03:24se fueron tranquilamente dejando al joven ensangrentado.
00:03:28Veamos los detalles de la imputación de cargos que avanza a esta hora.
00:03:32Le propina varias patadas en su cara y en su cuerpo.
00:03:37De esta forma, la fiscal de URI de Bogotá imputó a Juan Carlos Suárez Ortiz el delito de homicidio agravado
00:03:42con circunstancias de agravación en las que se expone una pena de hasta 50 años por los hechos.
00:03:48Esa brutal golpiza que le propinó a Jaime Esteban Moreno.
00:03:53Relató la delegada que era consciente de lo que hacía.
00:03:55Que usted tenía esa plena capacidad de comprender que la conducta que usted estaba cometiendo
00:04:02constituye un delito y, sin embargo, usted tuvo esa capacidad para autodeterminarse y cometer esta conducta.
00:04:10Expuso los momentos en los que el joven padeció los golpes.
00:04:14Le propinó un puño por la espalda a la víctima.
00:04:18A Jaime Esteban Moreno Jaramillo lo golpeó de tal manera que le provocó la caída al piso.
00:04:26Incluso advirtió a la fiscalía la intolerancia e indiferencia de Juan Carlos Suárez Ortiz
00:04:30después de ver al joven en el piso ensangrentado.
00:04:34Sale como si nada caminando.
00:04:35Usted, en compañía de otra persona que huyó del lugar, se retiraron en dirección al local Oxxo en la calle 64
00:04:43mientras la víctima botaba sangre por la nariz y por la boca, mientras se ahogaba con su propia sangre.
00:04:51Durante la audiencia, las partes realizaron duras críticas a la exposición de la fiscal en el caso.
00:04:57Y con todo respeto lo digo para que la señora fiscal ordene su metodología y su argumentación.
00:05:06Esto para garantizar el debido proceso, señor juez.
00:05:10La fiscalía solicitará medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Carlos Suárez Ortiz
00:05:14al considerar que es un peligro para la sociedad.
00:05:17En Noticias RCN revelamos todo el expediente que tiene la fiscalía rotulado con la carátula 2025 0701.
00:05:24Hay testimonios, entrevistas, en especial el del mejor amigo de Jaime Esteban,
00:05:29quien estuvo en todos los momentos y relató también la insistencia de la mujer del disfraz azul para que lo golpearan.
00:05:36Igualmente está el protocolo de necropsia y todas las pruebas recaudadas en el proceso.
00:05:42Esta es la carátula del expediente de la fiscalía donde se investiga el homicidio agravado del que fue víctima Jaime Esteban Moreno,
00:05:48rotulada con el número 2025 0701.
00:05:51En él se exponen todas las pruebas.
00:05:54En el extenso documento se revelan imágenes de la necropsia y de la brutal golpiza de la que fue víctima el joven,
00:05:59como lo vemos y tapamos por respeto a la familia.
00:06:02También se relaciona la plena identificación de las tres personas vinculadas,
00:06:06Juan Carlos Suárez Ortiz con sus respectivas fotografías,
00:06:09Berta Porras y de la tercera mujer, Paola Fernández,
00:06:12quien sería determinante en la golpiza al joven.
00:06:14Así lo relató su amigo, la persona que estuvo todo el tiempo defendiéndolo de la brutal golpiza.
00:06:18En su testimonio ante la fiscalía, dijo esto.
00:06:21Los dos masculinos estaban con una actitud muy agresiva,
00:06:25llenos de ira y golpeaban a mi amigo con mucha fuerza.
00:06:28Y no decían nada mientras lo golpeaban.
00:06:31Relató esos momentos dolorosos que padeció su amigo y los señalamientos de la mujer del disfraz azul.
00:06:35Le pegaron puños a Jaime hasta que lo tiraron al piso.
00:06:39Y ya en el suelo le empiezan a dar varias patadas en la cara y en el cuerpo.
00:06:43Mientras la chica de disfraz azul los motivaba a seguirlo golpeando, decía que le pegara a él.
00:06:49Dijo la manera frívola y cínica en la que los vinculados salen caminando en un establecimiento comercial,
00:06:54mientras el joven Jaime Esteban estaba ahogado en sangre.
00:06:58La chica de disfraz negro solo observaba, pasado unos 30 segundos,
00:07:02ellos paran de golpear a mi amigo Jaime y se devuelven rápidamente hacia el oxo.
00:07:07Yo observo a mi amigo totalmente ensangretado y botaba sangre por la nariz y la boca.
00:07:12En ese momento un vigilante de la zona me ayudó a llamar a la policía.
00:07:16En el expediente se relacionan las entrevistas tomadas a los policías
00:07:19y el dictamen de medicina legal revelado por Noticias RCN.
00:07:23Pues las autoridades tienen plenamente identificado al segundo atacante de Jaime Esteban,
00:07:29el mismo que se ve en el video golpeando con cevicia a este joven estudiante.
00:07:33Se trataría de Ricardo González.
00:07:36Es un vendedor de comidas rápidas de San Victorino en el pleno centro de Bogotá.
00:07:40Miguel, usted ha estado muy temprano allí en ese lugar.
00:07:44¿Qué se sabe de su paradero y qué dicen los comerciantes?
00:07:47¿Qué tal? Buenas tardes.
00:07:53Mire, Avenida Jiménez con décima en este lugar aparentemente trabajaba Ricardo González,
00:07:59el hombre que buscan las autoridades por participar en el asesinato del joven universitario.
00:08:04¿Qué sabemos de él?
00:08:05Es un joven de 22 años de edad de Cartagena
00:08:09y gran parte de su vida se dedicó a ser guarda de seguridad.
00:08:12Sin embargo, actualmente se encontraba, como usted lo decía,
00:08:16trabajando en un puesto de venta de comidas rápidas en este punto de San Victorino.
00:08:21Muchas personas lo conocían, muchas lo referenciaron
00:08:24y justamente ese día muchas lo vieron con ese disfraz característico,
00:08:30ese gorro con orejas de conejo que también se evidenció ahí en las cámaras de seguridad del bar,
00:08:35donde empezó esa presunta riña entre estas personas y el joven universitario
00:08:41que posteriormente se extendió hasta las afueras de ese lugar.
00:08:45Eso nos dijo el comerciante.
00:08:47Con esta hoja de vida y su certificado de estudios de bachiller en Cartagena,
00:08:52Ricardo González se presentó en el centro de Bogotá para iniciar labores hace más de un año.
00:08:57Comerciantes que compartieron con él no salen del asombro
00:08:59tras conocer la noticia de su búsqueda por parte de las autoridades
00:09:03tras el asesinato de Jaime Esteban Moreno.
00:09:05Lo que tenemos es conocimiento de que era de Cartagena,
00:09:09de un chico trabajador, se vino desde muy pelado para acá para Bogotá a trabajar,
00:09:14por ahí unos dos años hacía que lo conocíamos aquí en el sector.
00:09:17Cuenta que el día de los hechos, el pasado 30 de octubre,
00:09:20trabajó como de costumbre en un puesto de comidas rápidas
00:09:23que atendía de 9 de la mañana hasta caer la tarde
00:09:25y que ese día lo vieron disfrazado.
00:09:27Yo lo alcancé a ver, pues estaba en su negocio de comidas rápidas,
00:09:33yo lo vi pues efectivamente ahí con su máscara, con sus orejas,
00:09:36pero pues igual la atendiendo pues su público.
00:09:39También mencionan que lo vieron el viernes 31 de octubre en la mañana
00:09:42y se veía alterado.
00:09:44Él vino y dijo que pues se la habían barrado
00:09:47porque pues había tenido una riña en una taberna
00:09:50y que al parecer el chico estaba en cuidados intensivos.
00:09:54Los documentos con datos personales fueron recaudados por investigadores de la Fiscalía
00:09:58que al igual que los videos dentro y fuera del bar B4
00:10:01hacen parte del expediente en la investigación del homicidio
00:10:04del estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes.
00:10:10Muchos de los conocidos intentaron contactarlo nuevamente,
00:10:14sin embargo expresaron que Ricardo ya no atiende ninguna llamada
00:10:17y por ahora es incierto el paradero.
00:10:20Ese mismo que también buscan las autoridades.
00:10:22Ustedes con más noticias.
00:10:32Y mucha atención que fue secuestrado entre Cauca y Huila
00:10:36el intendente de la policía, Harold Luis Ricardo Martínez.
00:10:41Estaba al momento del plagio, estaba de permiso.
00:10:45El secuestro se le atribuye a las disidencias Dagoberto Ramos
00:10:49al mando de alias Iván Mordisco.
00:10:53Y seguimos hablando de hechos violentos en el departamento del Cauca
00:10:57porque esta vez dejaron cilindros cargados con explosivos y pancartas
00:11:03en cuatro municipios de ese departamento.
00:11:07Carlos Andrés, ¿en qué poblaciones ocurrió esto?
00:11:09¿Y qué pasó con los explosivos?
00:11:11¿Fueron desactivados?
00:11:12Buenas tardes.
00:11:16Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:11:18Así es, precisamente este mismo frente occidental
00:11:20al cual usted hacía alusión, al que pertenece la columna Dagoberto Ramos
00:11:24de las disidencias, pues están generando caos, pánico en algunas poblaciones
00:11:29con la implementación de estas maniobras panfletarias.
00:11:33Poner pancartas y ponen también unos cilindros
00:11:35que en la mayoría de los casos han sido señuelos.
00:11:38El que más preocupó a los transeúntes, miles de viajeros
00:11:41que usan la vía Panamericana.
00:11:42Un cilindro aparentemente con un cable a la altura del municipio de Piendamó
00:11:46en el crucero hacia el municipio de Morales, pues solamente hasta esta mañana logró llegar
00:11:52el grupo antiexplosivo del Ejército Nacional, realizó toda la maniobra,
00:11:56el acordonamiento de la zona y procedió a hacer la desactivación de este artefacto.
00:12:02Hay registro también de pancartas y cilindros en el Patía, en Suárez y en Santander de Quilichao.
00:12:07Logramos neutralizar una posible amenaza explosiva en la vía Panamericana,
00:12:13esto a la altura del municipio de Piendamó, Cauca.
00:12:16Plantizamos así la seguridad de los habitantes y restablecimos en menos de 24 horas
00:12:20el tránsito vehicular en esta importante vía colombiana.
00:12:24Inés María, televidentes, aunque en la mayoría de los casos no pasan de ser cilindros
00:12:31con algunos cables, con los colores alusivos a ese movimiento terrorista,
00:12:37pues esto genera caos, genera traumatismo, las vías son cerradas
00:12:40y por eso se ha manifestado esta gran preocupación en los cuatro municipios
00:12:44donde estos disidentes seguirían conmemorando los 14 años de la muerte de alias Alfonso Cano,
00:12:50en ese entonces el máximo cabecilla de las FARC.
00:12:53La información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:12:56Muy preocupante, Carlos Andrés, gracias.
00:12:58Nosotros avanzamos con otras noticias.
00:13:01Sebastián García Obando completa más de 20 días desaparecido,
00:13:05el pequeño de 11 años, salió a comprar un pincel en una tienda cercana a su casa
00:13:10en la localidad de Usme y desde entonces no se sabe nada de su paradero.
00:13:14Con un plantón, profesores y compañeros piden a las autoridades intensificar su búsqueda.
00:13:20La comunidad del barrio Alfonso López de Usme acompaña a la familia de Sebastián García Obando, de 11 años.
00:13:32Y yo quiero pedir a que tenga el niño que por favor me lo devuelva lo más fruto posible,
00:13:38porque ya en la casa todos lo extrañamos.
00:13:41Sebastián desapareció cuando salió a buscar implementos para su colegio.
00:13:45Este niño fue enviado a hacer un mandado y no regresó.
00:13:50Eso fue el 14 de octubre en las horas de la tarde, aquí en el barrio.
00:13:53Sebastián es alumno del colegio Estanislao Zuleta de Usme,
00:13:57donde se desempeña como un alumno entusiasta.
00:14:01Sebastián es un niño muy participativo, un niño muy feliz.
00:14:05Él era muy feliz asistiendo a clase, como los niños de suena,
00:14:08un niño de 11 años lleno de sueños y que lo estamos esperando.
00:14:11La familia tiene un doloroso pasado. Fue desplazada del Caquetá.
00:14:17Sí, se hemos desplazado y nosotros no le demos nada a nadie,
00:14:20porque todo lo que hemos conseguido, lo hemos conseguido ahorrado.
00:14:23Doña Yubeni García y los compañeritos esperan el pronto regreso de Sebastián.
00:14:30Entró en vigencia la ley Lorenzo.
00:14:33Se trata de una normativa de la superintendencia de vigilancia
00:14:36que mejora las condiciones de los perritos que utilizan las empresas de seguridad privada.
00:14:40podrán usarse en estas labores entre seis y ocho horas diarias.
00:14:46Esta es la resolución de la superintendencia de vigilancia,
00:14:49por la cual establece una serie de normas para el uso de perros en empresas de seguridad.
00:14:54La ley lo que busca, a grandes rasgos, es crear un marco regulatorio,
00:14:59un marco legal para que los perros que están en el servicio de vigilancia y seguridad privada
00:15:03puedan hacer sus actividades en mejores condiciones de bienestar.
00:15:07Una de las polémicas es que la norma establece que los perros no podrán tener jornadas laborales
00:15:12que superen las ocho horas diarias, mientras que los celadores suelen tener jornadas de hasta 12 horas.
00:15:19Las empresas tendrán que adecuar el servicio que prestan,
00:15:23la forma como establecen sus horarios y sus programaciones,
00:15:26de acuerdo a lo que esté establecido en la ley.
00:15:27La ley es la ley.
00:15:29Hacemos una solicitud expresa a la superintendencia para que esa reglamentación facilite la prestación del servicio a través de los caninos.
00:15:41Las empresas que no cumplan pueden ser sancionadas y hasta cerradas.
00:15:46Depende de la gravedad de los hechos, esto puede ser una multa o puede ser incluso la suspensión o la cancelación de la licencia de la empresa de vigilancia y seguridad privada.
00:15:55Se estima que en el país hay más de 4.300 perros que se usan en labores de vigilancia.
00:16:02Y nuevamente tenemos que hablar de desplazamientos en Antioquia.
00:16:06Esta vez el municipio afectado es Nariño, en el oriente del departamento.
00:16:10Según la alcaldesa, el no pago de extorsiones estaría generando no solo el éxodo, sino también el cierre de establecimientos comerciales.
00:16:17¿Qué más se sabe?
00:16:18Le pregunto a esta hora a mi compañera Sara Agudelo.
00:16:21Sara, buenas tardes.
00:16:25Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:16:28Pues mire, según la alcaldesa de este municipio del oriente del departamento, ya serían tres las familias que tuvieron que desplazarse precisamente por negarse a pagar una extorsión.
00:16:39Pero también lo que dijo es que, al parecer, las mismas personas que estarían intimidando a los habitantes y también a los comerciantes serían quienes asesinaron hace un poco menos de tres semanas a un menor de edad en su propia vivienda.
00:16:54Recordemos que los hechos se registraron en la vereda La Balsora.
00:16:58Estas personas llegaron hasta esta casa preguntando por alguien y al escuchar un ruido en el baño simplemente dispararon y justamente ahí estaba un menor.
00:17:08También el llamado de la alcaldesa es a denunciar y a confiar en las autoridades.
00:17:14A través de mensajes de chat y fotografías, el Clan del Oriente estaría amenazando a comerciantes y habitantes del municipio de Nariño, en Antioquia, por negarse a pagar extorsiones.
00:17:26Lo que habría provocado no solo el cierre de los negocios, sino también el desplazamiento de las personas.
00:17:33En un sector de la vereda El Recreo vienen haciendo presencia tres hombres armados quienes mediante actos intimidatorios como disparos, envío de mensajes amenazantes mediante vía WhatsApp, vienen presionando el pago de importantes sumas de dinero a comerciantes del sector.
00:17:51Según las autoridades, se trataría de las mismas personas que hace un poco más de dos semanas asesinaron a un menor en la vereda La Balsora.
00:17:59Se trata de un grupo que no confronta, sino que frente a la presencia de la fuerza pública la elude.
00:18:06Nariño ya registra 14 homicidios este año.
00:18:09Recordemos que en este momento la gobernación de Antioquia ofrece 500 millones de pesos de recompensa que permita capturar a los integrantes de esta banda, el Clan del Oriente.
00:18:25Por supuesto, estaremos muy atentos a cómo avanza esta situación.
00:18:28Ingrid, usted tiene más noticias.
00:18:29Sara, muchas gracias.
00:18:35Y vamos a cambiar de tema para hablar de Buenaventura, porque ahí en el puerto la familia de una mujer exige justicia después de que fuera asesinada presuntamente por su pareja.
00:18:46La familia denuncia además que la víctima sufría violencia psicológica por parte de este hombre que ahora es señalado como el responsable del feminicidio.
00:18:57Diego Candelo, usted tiene todos los detalles.
00:19:00Buenas tardes.
00:19:04Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:19:06Mire, el caso se registró en el barrio La Inmaculada de Buenaventura, Nora Marcela Aragones, esta mujer de 31 años, que resultó muerta luego de confusos hechos que hoy son...
00:19:17O de los que hoy es señalado su presunto o su anterior pareja, que además es padre de sus dos hijos.
00:19:23Lo que dice la familia además es que ella estaría en un proceso de separación con esta persona que había llegado un día antes de Chile, país donde vivía, y se registró lamentablemente este ataque en contra de la mujer que acabó con su vida en el lugar de los hechos.
00:19:37La familia está exigiendo justicia.
00:19:39La madrugada del domingo primero de noviembre, Nora Aragón fue asesinada en una vivienda en el barrio La Inmaculada de Buenaventura.
00:19:48Una sobrina se acerca a mi casa y me llama y pues para comentarme que el esposo de mi sobrina la había asesinado.
00:19:58Esto ha sido muy doloroso para nosotros, especialmente por sus dos hijos.
00:20:02El presunto responsable de asesinar a Nora la habría sometido a violencia psicológica, por lo que la víctima estaba en proceso de separación.
00:20:10Lamentamos el feminicidio porque en cualquiera de sus presentaciones, porque fue un caso que es algo que lo lamentamos y lo rechazamos totalmente.
00:20:22No sabemos por qué él lo hizo.
00:20:24Autoridades investigan este hecho mientras la familia exige justicia.
00:20:28Mire, a esta hora es buscada esta persona que sería señalada por las autoridades o más bien por su familia como el presunto responsable.
00:20:39Hay que decir además que las autoridades están tratando también de identificar quién serían las otras personas que habrían estado vinculadas con el crimen de esta mujer de 31 años.
00:20:50Por el momento en la información, Juan Fernando, usted tiene más noticias.
00:20:52Diego, gracias.
00:20:57Y de Valle vamos a Santander porque mucha atención.
00:20:59Hasta tres meses podría estar cerrada la vía que comunica a Aslanda Sur y con el municipio de Vélez por el fenómeno en masa que ya reportamos en Noticias RCN
00:21:08y que ha afectado más de tres kilómetros de vía en la troncal del Carare.
00:21:12El Invías advierte que la demora se debe sobre todo a que la falla sigue activa.
00:21:18Saludo allí en el lugar de la emergencia a Ángela Porras.
00:21:20Ángela, buenas tardes.
00:21:22Así es, buenas tardes.
00:21:25Los saludos desde la vereda Sarandas del municipio de Vélez, en el departamento de Santander.
00:21:30Este es el corazón de la transversal del Carare.
00:21:33Y como ustedes están viendo, hay una gran falla geológica que ha ocasionado un deslizamiento de tierra de 2.5 kilómetros.
00:21:42Este deslizamiento ha afectado la comunicación del sur de Santander, especialmente de los municipios de Vélez, Imitarra, Landazur y Puerto Araujo y Puerto Parra.
00:21:52Aquí hay toneladas de alimentos represadas y obviamente se ha afectado la comunicación entre los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y la Costa Atlántica.
00:22:02La situación y las imágenes son claras y dejan ver la magnitud de ese deslizamiento que según las comunidades inició el 26 de octubre y que a hoy todavía sigue habiendo movimiento.
00:22:16La situación es bastante preocupante y se han tenido que evacuar cerca de 27 familias debido a la magnitud de la emergencia.
00:22:25Una semana llevan incomunicados miles de habitantes del sur de Santander por la pérdida total de la banca y el colapso de la vía en la troncal del Carare entre Landazuri y Vélez.
00:22:35Los habitantes claman a las autoridades por una solución transitoria en medio de la crisis vial.
00:22:40Un llamado al señor gobernador Jovenal Díaz Mateus, a la Jalimbías, al Ministerio de Transporte, a la Unidad de Riesgo, a los alcaldes de Landazuri y Vélez, Cimitarra.
00:22:55Con las herramientas artesanales la comunidad trata de abrir paso por sus medios, sin embargo, el llamado de las autoridades es para que se eviten acciones peligrosas que puedan poner en riesgo la vida de los viajeros.
00:23:08Mañana se espera definir soluciones con la comunidad y con el INVIAS.
00:23:12Ha programado una reunión para el próximo jueves por parte del Ministerio de Transporte y en vías para poder atender a los líderes que llevan esa intervención social.
00:23:27La inestabilidad del terreno pone en riesgo la transitabilidad.
00:23:31Más de 100 familias perdieron sus viviendas y algunos productos del agro están represados por el mal estado del corredor vial.
00:23:38En este momento ha llegado acá a este punto una comisión de gestión de riesgo del departamento de Santander.
00:23:46Ellos van a hacer una evaluación del río Quirata porque todo este material ha caído sobre el río y van a tener que alertar a las personas que están aguas abajo para que puedan seguir haciendo las evacuaciones y así evitar una emergencia mayor.
00:24:01Noticias RCN estará acompañando a las familias afectadas por este gran deslizamiento de tierra.
00:24:06Por el momento en la información desde Vélez, Ángela Porras, Noticias RCN.
00:24:11Ángela, gracias.
00:24:12Y se conocen audios de las disidencias de las FARC donde estarían impartiendo órdenes a la población civil para evitar la presencia de la fuerza pública.
00:24:20Así fue como orquestaron los hechos violentos que terminaron con el secuestro de dos soldados en zona rural de la Macarena.
00:24:28Todos que envíen gente por ahí, que envíen gente, todos, todos ahí, todos que envíen personal.
00:24:32A través de estos audios en poder de las autoridades, alias Juan Carlos o Aune Restrepo, estará instrumentalizando a líderes en zona rural de la Macarena Meta.
00:24:42A los de Gesemaní, a los dos Gesemanís, a todas las veredas ahí alrededor. Es urgente para que haga ahí una resistencia.
00:24:49Según las autoridades, en los dos últimos años, en Meta, Guaviara y Caquetá, han registrado 10 hechos de secuestro.
00:24:55A estos cabecillas de estas estructuras que viven de las economías ilícitas, ese Aune Restrepo también es indicado de todo el tema de extorsión en el departamento del Caquetá y del Huila.
00:25:05En lo corrido de este año van 134 casos, 30 policías, 84 militares y 20 integrantes de la Armada han sido secuestrados.
00:25:13Siguen las movidas y jugadas políticas de cara a las elecciones del próximo año.
00:25:19Esta mañana se dieron citas representantes de varios partidos con algunos sectores cristianos.
00:25:25Katherine Leal con los detalles.
00:25:26Katherine.
00:25:27Felipe, pues una reunión que arrancó sobre las 10 de la mañana y que aún continúa.
00:25:32Es aquí en Bogotá y se dio por cita de la directora y senadora del partido conservador Nadia Ablel.
00:25:38Es en la casa de ella justamente.
00:25:40Allí quienes están.
00:25:41El expresidente César Gaviria, el director del partido Cambio Radical, en este caso Germán Córdoba.
00:25:47También está el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo.
00:25:51Están representantes de los partidos cristianos y del partido Verde Oxígeno.
00:25:56Sin duda, una reunión importante que se da justamente después de que el pasado viernes el expresidente o los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe se reunieran en Medellín y hablaran de unidad.
00:26:07Este es entonces esa primera reunión que se logra dar después de ese llamado en una coyuntura muy importante.
00:26:13Y es que este viernes 8 de noviembre se da inicio a la inscripción de las listas que van a ser candidatos al Congreso de la República, tanto al Senado como a la Cámara.
00:26:24Y todo esto es porque ya se empieza entonces a calentar ese calendario electoral de cara a 2026.
00:26:30Si se logra o no configurar una gran alianza de estos partidos en su mayoría de derecha y opositores al gobierno de Gustavo Petro, lo sabremos en las próximas horas.
00:26:40Estaremos atentos al resultado de esta reunión.
00:26:43La ANDI presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un contundente informe donde advierte que la agremiación y su presidente Bruce McMaster vienen siendo objeto de una campaña sistemática de amenazas, acusaciones y agresiones por parte del presidente y de otras autoridades del más alto nivel del gobierno.
00:27:04Dicen en el documento que los hechos denotan un patrón de estigmatización que ha derivado en actos de asedio y violencia contra las sedes de la ANDI.
00:27:16Santa Marta se prepara para la quinta cumbre de la CELAC que se realizará del 7 al 10 de noviembre.
00:27:23En las últimas horas varios líderes mundiales y presidentes como Emmanuel Macron confirmaron que no estarán en dicho encuentro.
00:27:31La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tampoco asistirá.
00:27:38La cuarta cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños arranca este viernes en Santa Marta en medio de una ola de cancelaciones de alto nivel.
00:27:48El canciller alemán Friedrich Merz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, no asistirá.
00:27:58Según fuentes diplomáticas, la decisión obedecería a la baja participación de otros jefes de Estado.
00:28:05El presidente Gustavo Petro ya se había adelantado a estas cancelaciones desde el fin de semana, acusando a Estados Unidos.
00:28:13Hay que denunciar que Estados Unidos ejerce fuertes presiones a los países del Caribe para que no asistan a la cumbre en Santa Marta con Europa.
00:28:21Quienes sí ya han confirmado son mandatarios más cercanos al presidente Petro, entre ellos el de España, Pedro Sánchez, de Brasil, Ignacio Lula da Silva, Uruguay Barbados y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
00:28:34Los días 9 y 10 de noviembre serán las discusiones de alto nivel, que según Cancillería tendrá 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres.
00:28:44El vicecontralor de la República realizó un recorrido por diferentes obras de infraestructura aquí en la ciudad de Medellín.
00:28:54El funcionario ha manifestado que en el departamento de Antioquia hay por lo menos 34 obras consideradas como elefantes blancos, con una inversión que supera los 4.3 billones de pesos.
00:29:04De los 34 elefantes blancos que según la Contraloría General de la Nación tiene Antioquia, preocupan el Central Park, el túnel del Toyo y el acueducto del municipio de La Estrella, en donde ya se han desembolsado 91 mil millones de pesos.
00:29:21Ha tenido un desembolso del 40% y el avance físico va en el 3.5. Un avance físico tan bajo, con un desembolso tan alto, prende las alarmas de la Contraloría.
00:29:35Central Park, en el municipio de Bello, ya tiene una imputación de responsabilidad fiscal por 120 mil millones de pesos.
00:29:42La que busca permitir que los 50 mil millones que se están invirtiendo culminen las obras y el proyecto se pueda entregar en el año 2026.
00:29:52A través de la estrategia Salvando Obras, la Biblioteca de Santo Domingo, en Medellín, ya tiene un avance del 98%.
00:30:01En noticias internacionales les contamos que el presidente de Estados Unidos reconoció la derrota de los republicanos en las elecciones locales y estatales que se realizaron ayer martes.
00:30:12Dijo que fue consecuencia del cierre de gobierno o de la llamada paralización administrativa por la falta de presupuesto.
00:30:19¿Qué más dijo el mandatario estadounidense? Le preguntamos a esta hora a nuestro corresponsal, Roberto Macedonio. Roberto, adelante.
00:30:31Sí, ¿qué tal? Buenas tardes. Son las primeras elecciones que transcurren durante este segundo mandato del presidente Trump y han sido los demócratas los vencedores.
00:30:40Tanto en la alcaldía de Nueva York como en la gobernación del estado de Nueva Jersey y de Virginia.
00:30:45Dice el presidente de Estados Unidos que la victoria demócrata se debe a que él no estaba en las papeletas electorales.
00:30:52Y según Trump, es la razón por la que los ciudadanos no habrían votado a su formación, el partido republicano.
00:30:58También ha señalado el shutdown, que se convierte ya, por cierto, en el más largo de la historia, el cierre de gobierno,
00:31:03como otro de los motivos que habría sido clave para el éxito de los demócratas en estos comicios.
00:31:10Ya saben, no se esperaba que fuera una victoria. Fueron zonas muy demócratas.
00:31:15Pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. No creo que haya sido bueno.
00:31:20Esta fue la justificación que dio el presidente Donald Trump tras la derrota de los republicanos en los comicios estatales y locales.
00:31:26Y es que los demócratas conquistaron espacios clave.
00:31:30El socialista Soran Mandami, quien ha sido duramente criticado por el republicano, se quedó con la alcaldía de Nueva York.
00:31:37Esta noche me han dado un mandato para el cambio, un mandato para un nuevo tipo de política.
00:31:43La gobernación de Virginia la ganó la demócrata Abigail Spangberg.
00:31:47Y la representante federal, Mickey Shirley, se quedó con la gobernación de Nueva Jersey.
00:31:51Y en Pensilvania, los demócratas mantienen el control tribunal supremo del estado, después de que los tres jueces ganaron las elecciones de retención.
00:32:00Aunque los demócratas han cosechado éxitos electorales en estos últimos comicios, su imagen sigue debilitada.
00:32:06En julio de este año, su índice de aprobación fue el más bajo en tres décadas.
00:32:10Y según una encuesta publicada la semana pasada por ABC News e Ipsos,
00:32:14el 68% de los estadounidenses cree que el partido demócrata está desconectado de la realidad.
00:32:20La información desde el Capitolio de Estados Unidos, para Noticias RCN.
00:32:39Uno de los frentes actuales en el caso de la toma al Palacio de Justicia son las investigaciones que cursan en la JEP.
00:32:45Si bien ninguna está dedicada exclusivamente a buscar la verdad de Palacio,
00:32:51sí buscan establecer el papel de los militares en varios hechos de la época, Inés María.
00:32:56Pues José Dorado, un sargento retirado, se convirtió en pieza clave de los procesos,
00:33:01cuando declaró acerca de supuestas torturas y desapariciones en el antiguo charri solano.
00:33:06A principios de este año se hicieron exhumaciones en el charri y aún se espera el resultado de medicina legal.
00:33:15Esto para saber de quién se trata.
00:33:18Actualmente está detenido en un batallón.
00:33:21El sargento en retiro, José Dorado Gaviria, es a los ojos de la justicia uno de los hombres que más sabe sobre los grandes secretos de la inteligencia militar del país.
00:33:35A los 12 años ya estaba infiltrado y entregando al ejército detalles de los movimientos de grupos al margen de la ley.
00:33:45Ya para el tiempo, el Palacio ya tenía 14, ya llevaba un tiempo como mostrando zonas campamentarias,
00:33:54mostrando acá en Bogotá personas que se movían de Bogotá a Medellín y de Cali
00:34:01a la zona campamentaria de Corinto, Tacoyó y Miranda y de Cali, de las estructuras de las FARC y del M-19.
00:34:12Teníamos información puntual que se le suministraba a Vega Uribe, que era el ministro de Defensa, que se le suministraba a Jaros Bedoya.
00:34:24En el caso del magistrado Carlos Horacio Urán, reside uno de los grandes misterios de la tragedia del Palacio.
00:34:30En estas imágenes, al parecer, se ve al magistrado auxiliar salir cojeando y escoltado por un oficial del ejército.
00:34:36Sin embargo, según las actas, su cuerpo habría sido encontrado en el edificio con un tiro de gracia en la cabeza.
00:34:44Esa versión de que él salió con vida, de que fue torturado cerca a ese sitio de donde se presentaron los hechos,
00:34:53de que no fue ni conducido a la casa del florero, sino que fue de una vez conducido cerca al palacio
00:35:00y que desde ese sitio fue muerto por uno de nosotros de inteligencia y que fue llevado a medicina legal.
00:35:08A estas personas ni siquiera las llevaron a caballerizas o al charrizolano.
00:35:13Las llevaron, por lo menos el caso de mi papá, a esta casa de tortura
00:35:17y que su cuerpo ni siquiera fue introducido posteriormente en el Palacio de Justicia,
00:35:23sino que el acta fue modificada y fue directamente enviado el cuerpo a medicina legal.
00:35:29Por años, las autoridades han buscado sin éxito los restos de Irma Franco,
00:35:37miembro del M-19 y única víctima declarada de desaparición forzada en los hechos del Palacio de Justicia.
00:35:4440 años después, Dorado asegura que por décadas supo la ubicación exacta del cuerpo de Irma
00:35:49y como en una práctica sistemática fue enterrada y desenterrada una y otra vez para borrar su rastro.
00:35:59Yo quería sacarla arriba, en la logística.
00:36:06Por años, la tuvimos en la logística.
00:36:11Por años, se manejó solo una información que no era dada a la fiscalía ni era, pues, ahorita a la jurisdicción, ¿sí?
00:36:23Por años, la tuvimos allá.
00:36:24En abril de este año, en un lugar del batallón de logística señalado por Dorado,
00:36:31fueron encontrados restos humanos que están a la espera de ser identificados en medicina legal.
00:36:37La JEP dictó medidas cautelares no solo al lugar que habría sido manipulado por miembros del ejército,
00:36:43sino también al archivo de inteligencia.
00:36:45Fueron manipulados sitios que yo había señalado, donde conversiones del año 90, del año 88,
00:36:56hemos venido diciendo algunos de inteligencia que fue sepultada Irma, ¿sí?
00:37:01Y que fue muerta con nombre propio, por quienes fueron los que hicieron, los que cometieron ese asesinato, ¿sí?
00:37:12Y hemos escuchado que algunas de esas personas habrían sido enterradas en los propios predios de la escuela de logística,
00:37:23donde funcionaba, o era adyacente a esa escuela de logística, el batallón,
00:37:28antiguo batallón de inteligencia y contrainteligencia charrizolano.
00:37:31Luego de entregar estas ubicaciones, en julio pasado, el ejército intentó a fuerza internar en un centro psiquiátrico al sargento en retiro.
00:37:45Es irracional que lo traten de vincular con esto, si no, no estaría pagando ya 17 años, cumplo ahorita en noviembre,
00:37:53pues sería inimputable, pues no estaría pagando una condena de 40 años, ¿sí?
00:37:58Que de esos ya llevo 23 años y que estoy a punto de terminarla, ¿sí?
00:38:04Lo cierto y claro es que la JEP ha dictaminado que el señor Dorado está en una situación extraordinaria de riesgo.
00:38:14Hemos podido verificar que ha sufrido amenazas, persecuciones, hostigamientos.
00:38:23Muchos abogados de derechos humanos.
00:38:25Dorado se encuentra recluido en un batallón militar pagando una condena de 40 años de cárcel
00:38:30y a la espera de que un juez le otorgue la libertad luego de 17 años tras las rejas.
00:38:36Hace 40 años, el hoy presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejero,
00:38:45era un joven abogado que comenzaba a dar sus primeros pasos en la rama judicial.
00:38:50¿Qué estaba haciendo el día de la toma del palacio y cómo se enteró de la noticia?
00:38:56Esto nos contó.
00:38:57Yo era juez promiscuo municipal de un municipio que se llama San Juanito,
00:39:05que es aquí en la cordillera, en el departamento del Meta, pero aquí al lado de Cundinamarca.
00:39:11Yo estaba esa mañana en el juzgado, creo que estaba redactando alguna sentencia o trabajando en algo de esto.
00:39:18Cuando alguien entró a la oficina, no recuerdo si fue el secretario, el escribiente,
00:39:24alguien entró a mi oficina y con gritos me dijo, está pasando esto,
00:39:29y pusimos la radio, que era lo que teníamos a la mano, teníamos a la mano la radio.
00:39:34Entonces lo pusimos y comenzamos a escuchar lo que se podía escuchar.
00:39:38Y claro, la sensación de asombro, de inquietud, de incertidumbre, de extrañeza,
00:39:45de qué va a pasar aquí, por qué está pasando esto.
00:39:49Y uno desde allá, desde el juzgado promiscuo municipal, se preguntaba,
00:39:53¿cómo logran entrar al Palacio de Justicia de Colombia?
00:39:56¿Cómo lo logran?
00:39:58¿Y cómo está pasando todo esto?
00:40:00Era una cantidad de inquietudes y de preguntas y de incertidumbres desde allá,
00:40:04desde un poblado pequeñito, insisto, juez promiscuo municipal.
00:40:16Gracias por seguir con nosotros.
00:40:18El precandidato Mauricio Liscano lanzó una particular propuesta.
00:40:22Dice que se debe crear un centro rebelde, alejado de los extremos y la polarización.
00:40:28El centro no puede seguir siendo un lugar común, donde no hayan posiciones, donde no haya debate y donde no hayan propuestas.
00:40:41Es hora de que el centro lidere la política colombiana.
00:40:45Y para eso necesitamos firmeza, propuestas y ejecutorias.
00:40:52María José Pizarro será la jefe de debate del precandidato Iván Cepeda.
00:40:56El anuncio lo hizo desde el Congreso de la República.
00:40:59Esto dijo.
00:40:59También están con nosotros mi colega y compañera María José Pizarro, a quien, debo anunciarlo, he designado como jefa de debate político de mi campaña.
00:41:11Y en Quindío, el programa Convenios Solidarios ha logrado tejer una red de colaboración entre el gobierno y las comunidades rurales.
00:41:23Esta estrategia ha permitido que el gobierno departamental aporte materiales como cemento, arena, triturados,
00:41:30y que las comunidades se organicen para aportar su trabajo colectivo, logrando de esta manera que las obras lleguen de manera rápida y eficaz a los territorios.
00:41:42Con este modelo, los habitantes de veredas y barrios no deben esperar trámites extensos para mejorar una vía o recuperar un espacio común.
00:41:51Así se fortalecen los lazos entre vecinos y se impulsa la economía local mediante empleo temporal y mejores condiciones de movilidad.
00:41:57Le pagamos desde las 7 de la mañana hasta el mediodía.
00:42:01Con todas las prestaciones, el salario mínimo, ellas hacen nuestra limpieza en las vías departamentales.
00:42:07El gobernador del Quindío destaca que el propósito de los convenios solidarios es llegar a las zonas donde más se necesita la acción estatal,
00:42:14promoviendo un trabajo conjunto que dignifica a las familias y fomenta la confianza entre el gobierno y la ciudadanía.
00:42:20Lo más bonito es encontrar uno el agradecimiento de estas mujeres rurales cuando le dicen gracias,
00:42:25que con esta platica hoy estoy llevando mi comida a la casa o con estos recursos estoy pagándole la universidad a mi hijo.
00:42:32En cada obra los vecinos no solo arreglan un camino, también fortalecen su tejido social.
00:42:37La unión entre manos y voluntades se convierte así en el motor que impulsa un nuevo modelo de desarrollo participativo en el Quindío.
00:42:43Sal de frutas Lua Plus trae pepitas de simexicona que no se disuelven en el vaso, sino en tu estómago,
00:42:50aliviando más malestares.
00:42:52Alivio de Lua, alivio de una.
00:42:55Este es el noticiero de las regiones, y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:43:02Empezamos en Armenia con Germán Sastre.
00:43:05Germán.
00:43:08Desde el fin de hoy les contamos con un hecho que se presentó el fin de semana de Halloween en la parte externa del centro de convenciones de Armenia.
00:43:14En medio de una fiesta de disfraces, un joven de 19 años de edad, estudiante universitario fue atacado.
00:43:20Recibió varias heridas con arma cortopunzante por parte de cinco personas cuando él intentaba separar una pelea.
00:43:26El joven fue llevado a la unidad de cuidados intensivos.
00:43:28Así lo denuncia su mamá, Sandra Viana Sánchez.
00:43:30De un momento a otro, él queda en medio de la riña, recibiendo tres puñaladas, una que le afectó muy gravemente el pulmón.
00:43:39Tras de que fue apuñalado, lo siguieron agrediendo, lo tiraron al piso.
00:43:42No hubo ambulancias, no hubo paramédicos, no hubo nada que lo atendiera y que lo socorriera en el instante.
00:43:50Javier López es director operativo del centro de convenciones.
00:43:53Él lamentó el hecho, sin embargo dijo que fue un caso aislado y que contaban con toda la documentación en regla con las ambulancias
00:43:59y todo lo concerniente para este tipo de eventos.
00:44:01El joven se recupera en el Hospital San Juan de Dios de Armenia, de hecho lamentable.
00:44:05Gracias Germán. Y en Río Hacha, Naylet Brugues no tiene la información. Naylet.
00:44:11Saludos a todos los televidentes. Le informamos que Acualia llegó con buenas noticias a los barrios de Río Hacha,
00:44:21quienes hoy volvieron a contar con el servicio de agua potable luego de atravesar prolongados periodos de dificultades,
00:44:28representando un paso significativo hacia la estabilidad del sistema y las mejoras continuas del servicio.
00:44:34Escuchemos a una de las beneficiadas.
00:44:37Ha cambiado yo diría que el 99% ya que nos encontrábamos con mucha dificultad aquí en la comunidad para adquirir este servicio
00:44:47y pues gracias a todos estos líderes que nos unimos a buscar esta solución pues con Acualia se pudo lograr el objetivo
00:44:56que hoy en día podemos tener un poquito de agua por lo menos en las horas que estamos ya las comunidades a las cuales nos toca.
00:45:03Con esta intervención, más de 8 mil habitantes de la comuna se van a ver beneficiadas directamente,
00:45:09experimentando una mejora sustancial en su bienestar y en las condiciones de salubridad de todos los entornos.
00:45:16Naylet, gracias y seguimos aquí en Medellín con Nicolás Arismen.
00:45:20Benico, buenas tardes.
00:45:24Un saludo muy especial desde la capital de Antioquia.
00:45:27Les voy a hablar del Zacopteris antioquensis.
00:45:30Es un murciélago que se creía extinto en este departamento desde hace más de dos décadas.
00:45:35Resulta que en el año 2020 evidenciaron su presencia con la captura de un individuo,
00:45:40pero este año lograron un hito porque en Maceo, municipio del Magdalena Medio Antioqueño,
00:45:47encontraron su presencia, su redescubrimiento.
00:45:49¿Por qué es importante?
00:45:50Porque se trata de una especie en peligro y requiere medidas urgentes.
00:45:54Estas son las palabras de Lady López.
00:45:57Ella es bióloga de la Universidad de Antioquia.
00:45:59Es conservar esos hábitats por un tiempo mínimo de 30 años,
00:46:04en los cuales se pueda asegurar que la especie va a tener en dónde habitar,
00:46:10y no solamente Zacopteris antioquensis, sino todas las especies que habitan en el mismo lugar.
00:46:15Se estima que en Colombia hay 217 especies de murciélagos
00:46:19y son importantes para nuestros ecosistemas.
00:46:21De allí, la importancia de cuidar a este en esa subregión de Antioquia.
00:46:35Comenzamos la ronda internacional contándoles que la presidente de México, Claudia Sheinbaum,
00:46:39fue víctima de acoso por parte de un hombre que en estado de ebriedad
00:46:43se le acercó y la tocó de forma irrespetuosa, sin su consentimiento.
00:46:47Esto ante la mirada de su equipo de seguridad, que no actuó rápido para impedirlo
00:46:51y por lo que ha sido duramente cuestionado.
00:46:54La mandataria denunció al hombre por acoso sexual.
00:46:56De esta manera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue abordada por un hombre bajo efectos del alcohol,
00:47:04mientras caminaba y saludaba a los ciudadanos a unos metros del Palacio Nacional.
00:47:08El sujeto le pasó un brazo encima del hombro, mientras con el otro le tocó la cadera y el pecho,
00:47:13además de intentar besarla en el cuello.
00:47:15La presidenta presentó una denuncia por acoso sexual.
00:47:18Esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país.
00:47:25Mi reflexión es, si no presento yo delito, además de que es un delito,
00:47:30pues en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas.
00:47:33Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país.
00:47:39El hombre, quien está detenido, fue identificado como Uriel Rivera Martínez.
00:47:43El equipo de seguridad de la mandataria ha sido cuestionado.
00:47:46Increíble. China anunció hoy a través de un comunicado que prolongará durante un año
00:47:52la suspensión del arancel adicional del 24% que había impuesto a productos estadounidenses,
00:47:59manteniendo entonces el grado en general en un 10%.
00:48:02Pekín también levantó sus impuestos de hasta el 15% a la soya
00:48:07y a otros bienes agrícolas de la Unión Americana.
00:48:11El texto indicó que la medida obedece tras un consenso alcanzado entre ambos países
00:48:16y que entrará en vigor el 10 de noviembre.
00:48:21Y cerramos en Francia, donde un hombre de 35 años fue detenido
00:48:25tras atropellar de forma deliberada a peatones y ciclistas en la isla Oleron.
00:48:31La fiscal de Rochelle informó que al momento de su detención gritó en árabe,
00:48:35Alá es grande. Las autoridades que investigan el hecho como intento de asesinato
00:48:40indicaron que al menos 10 personas resultaron heridas.
00:48:49El ataque al Palacio de Justicia por parte del M-19 y la respuesta de la fuerza pública
00:48:56marcaron una cadena de hechos que mantuvieron durante 28 horas a magistrados
00:49:01y a cientos de civiles inocentes el ataque más cruento que se haya registrado
00:49:07en una ciudad colombiana.
00:49:13Él fue para todos nosotros fuente de admiración,
00:49:18de inspiración.
00:49:21Él en ninguno de los ámbitos pasaba desapercibido.
00:49:27Una persona que aglutinaba, que atraía, que debía ser oído.
00:49:33Entonces imagínese usted en el campo familiar cómo era.
00:49:36Igualmente, entonces todos acudíamos a él.
00:49:40Sí, nosotros hemos tenido perdón.
00:49:42No puedo decir que olvido.
00:49:43No, no se olvida.
00:49:44Pero no hay retaliación, venganza, odio.
00:49:50Gracias por continuar con nosotros.
00:50:00Avanzamos y les contamos que Juan Carlos Suárez,
00:50:03presunto implicado en el crimen de Jaime Esteban Moreno,
00:50:07no aceptó el cargo de homicidio agravado.
00:50:10La audiencia se suspendió esta mañana
00:50:11donde la fiscalía solicitara que sea enviado incluso a la cárcel
00:50:16a considerar que es un peligro para la sociedad.
00:50:19En caso de ser hallado culpable,
00:50:21Suárez de 27 años podría pagar una pena
00:50:23de hasta 50 años de prisión.
00:50:26La conducta que usted estaba con la edad de imputado.
00:50:30El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,
00:50:33dijo que pese a la decisión del Consejo de Estado
00:50:35de suspender el nuevo modelo de salud,
00:50:38insistirán en reformar el sistema.
00:50:41El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,
00:50:43considera que la Corte no tiene la razón
00:50:45al suspender el decreto con el cual el gobierno impone
00:50:47el nuevo modelo de salud, por eso dijo que seguirán adelante.
00:50:51No, nosotros seguimos adelante siempre,
00:50:53porque tenemos la razón.
00:50:55Agregó que todas las leyes que hay avalan lo que están haciendo
00:50:58y que por eso no suspenderán las acciones hacia el nuevo modelo.
00:51:01La Corte, en el año 2008, sacó la T-760.
00:51:08Ahí dice claramente qué es lo que hay que hacer.
00:51:11Viene después una ley muy importante, la 1438,
00:51:15desde el 2011.
00:51:17Habla todo de atención primaria, prevención, promoción,
00:51:21atención primaria, equipos básicos, ¿no es cierto?
00:51:24Dijo que las Cortes se contradicen.
00:51:26Pero entonces quedamos en un limbo,
00:51:28porque la Corte dice una cosa y el Consejo de Estado dice otra.
00:51:30Y este es un llamado a la solidaridad.
00:51:34Una mujer vendió todo lo que tenía y viajó a México
00:51:37para que su hijo, que padece cáncer, pudiera ser operado
00:51:40y así tener una nueva oportunidad de vida.
00:51:43En Colombia no tuvo el tratamiento que necesitaba
00:51:45y por eso se fue.
00:51:46Hoy desde otro país pide ayuda para conseguir el dinero
00:51:49que le hace falta para las cirugías.
00:51:52Es una carrera contra el tiempo.
00:51:55Darle un respiro a Daniel.
00:51:57Así se llama la campaña de solidaridad de colombianos en México
00:52:02por un joven de 24 años quien padece cáncer.
00:52:05Fueron dos médicas, dos personales de salud,
00:52:09una estesivista, una médica estesivista y una estesivista
00:52:12que me acompañó, que se ofrecieron y se dieron a esta causa
00:52:16viendo mi sufrimiento y me acompañaron para traer a Daniel en este vuelo comercial.
00:52:22Fortalecida en la esperanza y experiencia,
00:52:25el doctor Juan Manuel Mier de la Clínica Nord de México
00:52:28logró con el dinero recolectado una primera cirugía.
00:52:32Aún Daniel necesita ser intervenido por segunda vez.
00:52:36La cirugía me costaba 300 millones de pesos.
00:52:40Entonces empecé mi campaña mediática en Colombia.
00:52:43Allá en Colombia me toqué muchas puertas,
00:52:46fui a varios cirujanos de toras para pedir que me lo pegaran.
00:52:50El llamado solidario se extiende.
00:52:53Todos pueden donar en las cuentas que aparecen en pantalla.
00:52:57Necesita la solidaridad de todos, por supuesto.
00:53:01Vamos a apoyarlo.
00:53:02Vamos a cambiar de tema porque hay alerta en la clínica La Magdalena de Barranca Merveja
00:53:07donde dejarán de atender a cerca de 500 mil usuarios de la intervenida nueva EPS.
00:53:11Esto debido a las millonarias deudas que tiene esta entidad intervenida por el gobierno nacional.
00:53:18Estefanía, ¿qué dicen las autoridades?
00:53:19Buenas tardes.
00:53:23Muy buenas tardes, Ingrid y televidentes.
00:53:27Así es, pues autoridades de salud en Santander están evaluando establecer un plan de contingencia
00:53:32para garantizar el servicio a 500 mil usuarios de la nueva EPS
00:53:37que resultaron afectados por estas deudas que ya suman 30 mil millones de pesos.
00:53:42Cabe tener en cuenta que la clínica La Magdalena en Barranca Merveja
00:53:45no solo ofrece servicios para el puerto petrolero, sino también para otras zonas del Mantalena Medio
00:53:50como parte de Antioquia, Sur de Cesar y Bolívar.
00:53:53Es un llamado que hacemos en este momento al gobierno nacional, a la superintendencia para que revisen
00:54:00qué está pasando con nueva EPS, dos, la mitad de los santandereanos, es decir, uno de cada dos están afiliados a nueva EPS.
00:54:10Y algo muy puntual que hemos evidenciado y están en los datos y en los números.
00:54:15Antes de la intervención, solamente de los 12 hospitales departamentales, la deuda que tenían
00:54:23eran de aproximadamente 45 mil millones de pesos.
00:54:29Y hay que tener en cuenta que es casi un millón los usuarios en Santander
00:54:34afectados por todas estas deudas de la nueva EPS, especialmente en las clínicas del área metropolitana de Bucaramanga
00:54:40y también en Barranca Bermeja.
00:54:42Desde Bucaramanga, Estefanía Pedraza les informó.
00:54:45Juan Fer, siga usted con más noticias.
00:54:50Estefanía, gracias. Buenas tardes.
00:54:51También es muy crítica la situación de la red hospitalaria en el departamento de Rizaralda.
00:54:56Las deudas por parte de las EPS ya superan los 400 mil millones de pesos,
00:55:01lo que ha llevado a que algunas instituciones reduzcan el personal médico
00:55:04y se han visto afectadas además cirugías y procedimientos especializados
00:55:09en varios municipios del departamento.
00:55:11Sobre este panorama nos habla a esta hora Johnny Saavedra.
00:55:14Johnny, adelante. Buenas tardes.
00:55:19Hola, Juan Fernando. ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:55:22Advierten los directivos de los hospitales públicos del departamento de Rizaralda
00:55:25que la situación es muy crítica, ya que ante la falta de pago de la CPS a estos hospitales,
00:55:32pues han tenido que reducir su capacidad de contratación de especialistas.
00:55:37Los empleados de planta, los médicos generales que pueden conservar por el momento
00:55:41y por ejemplo algunos servicios especializados de alta complejidad que requieren
00:55:45han tenido que ser suspendidos.
00:55:47La deuda de la CPS con esta red pública del departamento
00:55:51es cercana a los 400 mil millones de pesos
00:55:54y lo más grave que dicen estos directivos es que mucha de esta cartera es irrecuperable
00:55:59ya que algunas de estas CPS se encuentran en liquidación.
00:56:02Y la verdad que en este momento no solamente preocupa el tema de la comunicación de adherentes
00:56:08sino poder terminar de acá a diciembre pagándole a tiempo a los contratistas, proveedores, especialistas
00:56:14y obviamente que el hospital pueda pasar una buena idea tranquila en el 20 de diciembre.
00:56:18Desde el sector salud en Rizaralda insisten en la necesidad de que el gobierno nacional implemente algunas medidas
00:56:29para que puedan llegar estos dineros y recursos públicos a los hospitales
00:56:33ya que estas deudas de la CPS siguen creciendo y abonan mucho menos de lo que pactan
00:56:39cuando hacen algún acuerdo de pago y cada vez pues la crisis en salud del departamento va creciendo.
00:56:46Viene la información que tenemos en directo desde Pereira.
00:56:48Johnny Saavedra, Noticias RSN, Felipe, siga usted con más noticias.
00:56:51Muy buenas tardes.
00:56:52Claro que sí, Johnny.
00:56:53Ojalá tantos pacientes allá en el eje cafetero tengan atención oportuna.
00:56:56Ahora sí es un hecho, ya están en Colombia los primeros 24 coches turísticos eléctricos
00:57:02que van a reemplazar a los de tracción animal en Cartagena.
00:57:06Allí se ultiman todos los detalles para la implementación del nuevo sistema.
00:57:10Ivonne Salamanca tiene los detalles, Ivonne.
00:57:16Hola, buenas tardes. Así es, llegaron desde China y se encuentran en el puerto de Buenaventura
00:57:20en proceso de nacionalización.
00:57:21Se espera que en los próximos días sean traídos aquí a Cartagena para el proceso de ensamblaje
00:57:25y además para realizar una capacitación con los cocheros.
00:57:28El lugar en donde serán dispuestos ya está listo prácticamente.
00:57:31Se trata de un hangar o de un patio-taller en donde además de poder albergarlos
00:57:34van a tener la posibilidad de hacer carga de manera simultánea.
00:57:37El alcalde de Cartagena ha dicho que espera que desde ahora se cree una nueva empresa.
00:57:41Coches que llegan, eléctricos, que vienen a ayudar en la conservación del medio ambiente,
00:57:47a utilizar una energía limpia y los cocheros, los que han estado en ese escenario de los cocheros
00:57:52son los que van a tener una nueva empresa.
00:57:55Yo estoy feliz y aspiro que a 15 de diciembre Cartagena vea rodar por última vez los coches
00:58:04utilizando un caballo.
00:58:06Y para que se complete este proceso de transformación, el alcalde de la ciudad ha dicho que espera
00:58:10que los otros 38 coches lleguen a Cartagena después del 25 de noviembre.
00:58:14En la información que tenemos por ahora desde la capital de Bolívar.
00:58:16Y una vez más, RCN Radio exaltó en Cartagena a quienes transforman vida a través de su trabajo social.
00:58:29Esto en la gala Cartagena con valores.
00:58:33RCN Radio celebró una noche que tocó corazones y recordó que la solidaridad sigue viva en Cartagena con valores.
00:58:39Desde hace ocho años venimos apostándole a la construcción del tejido social de todas estas mujeres que son víctimas.
00:58:45Hacemos una ruta de acompañamiento que va desde la parte psicológica, educativa, legal.
00:58:50Seis categorías rindieron homenaje a personas y fundaciones que con su trabajo diario
00:58:54hacen de la ciudad un lugar más humano y esperanzador.
00:58:58Me siento muy orgullosa de que Cartagena reconozca que estamos generando un cambio.
00:59:02El momento más inspirador llegó con el testimonio de Tatiana Narváez,
00:59:06deportista trasplantada que con su historia de vida motiva a la donación y refleja fortaleza y gratitud.
00:59:12Yo creo que esa es la mayor motivación para ellos y en general para la comunidad que siga enalteciendo los valores.
00:59:18Es una campaña además que realizamos durante todo el año de enero a diciembre a través de nuestras emisoras.
00:59:23Con este evento, RCN Radio reafirmó su compromiso con quienes eligen ayudar, transformar y sembrar esperanza desde el amor y el servicio.
00:59:33Quindío se consolida como un territorio atractivo para la inversión y el desarrollo
00:59:37gracias a proyectos liderados por la constructora Márquez y Fajardo,
00:59:42una empresa que ha orientado sus esfuerzos hacia la creación de infraestructura
00:59:45que a su vez refuerza la oferta empresarial y turística del departamento.
00:59:50La compañía, con una trayectoria enfocada en el desarrollo inmobiliario integral,
00:59:55ha impulsado obras que abarcan viviendas de distintos estratos, infraestructura médica y hotelera.
01:00:00Estas inversiones responden a una planeación basada en la identificación de las necesidades locales
01:00:04y en la visión de largo plazo del departamento.
01:00:07¿Eso qué significa?
01:00:09Que tiene una preferencia por el Quindío.
01:00:11¿Y por qué por el Quindío?
01:00:12Pues es un destino, es un departamento que realmente muestra unos paisajes espectaculares,
01:00:22la naturaleza, la tranquilidad de la región.
01:00:26Un alto porcentaje de las viviendas vendidas en el país a colombianos residentes en el exterior o extranjeros
01:00:31corresponde a unidades ubicadas en este departamento.
01:00:34Para invertir, hoy el Quindío es el primer departamento a nivel de visitantes turísticos en la parte de naturaleza rural.
01:00:45El Quindío es el primero a nivel de Colombia y está ya también muy posicionado a nivel internacional.
01:00:51La compañía Márquez y Fajardo refuerza la posición del Quindío como un territorio atractivo
01:00:55para la inversión nacional e internacional,
01:00:58integrando infraestructura moderna con prácticas responsables que favorecen el desarrollo del eje cafetero.
01:01:03Hacemos una pequeña pausa para comerciales, pero antes de las 3 del día con nuestro jefe de misión.
01:01:13Hasta 50 años de cárcel podría pagar Juan Carlos Suárez por el homicidio del joven estudiante Jaime Esteban,
01:01:20el estudiante de la Universidad de los Andes que mataron precisamente cuando salía de una discoteca en Chapinero.
01:01:26La fiscalía le imputó el delito de homicidio agravado.
01:01:30Usted tenía esa plena capacidad de comprender que la conducta que usted estaba cometiendo constituye un delito
01:01:38y sin embargo usted tuvo esa capacidad para autodeterminarse y cometer esta conducta.
01:01:44Y la comunidad de Usme hizo un plantón por la desaparición de un niño de 11 años desde hace 20 días.
01:01:51No se sabe nada de él. Según la familia, salió a comprar un pincel y desapareció.
01:01:56Y yo quiero pedir al que tenga el niño que por favor me lo devuelva lo más fruto posible porque ya en la casa todos lo extrañamos.
01:02:04Y quienes finalmente asistirán a la cumbre de la CELAC y quienes también no vendrán.
01:02:09Ya al menos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y también Ursula von der Leyen,
01:02:14la presidenta de la Comisión Europea, dijeron que no asistirán a Santa Marta a esta cumbre.
01:02:20Hay que denunciar que Estados Unidos ejerce fuertes presiones a los países del Caribe
01:02:25para que no asistan a la cumbre en Santa Marta con Europa.
01:02:29Ahí estamos siempre, siempre con la gente, por las redes y por la pantalla.
01:02:33Pongámonos al día por Noticias RCN.
01:02:35Manuel Gaona, en esa vocación de servicio, en siempre hacer lo correcto,
01:02:48en siempre ser ese representante de la coherencia moral,
01:02:55estuvo dispuesto a sacrificar su vida.
01:02:57Sabía que muy posiblemente podía ser objeto de algún atentado,
01:03:03pero aún así siempre estuvo firme y con la convicción plena
01:03:09de que tenía que hacer lo que tenía que hacer como juez para el momento del país.
01:03:23El abuelo no solamente fue profesor de la universidad del externado,
01:03:29porque para él enseñar era un propósito superior.
01:03:33La ausencia de mi abuelo ha sido un silencio,
01:03:39un dolor que no se ha curado.
01:03:42Me hubiera encantado compartir con él conversaciones,
01:03:46estar con él y preguntarle en mis momentos de duda
01:03:49y conocer cómo su visión podría retroalimentar la mía.
01:03:54Gracias por continuar con nosotros.
01:04:05Y en Noticias RCN también hay espacio para las noticias positivas.
01:04:10Y esta llega desde el Cauca.
01:04:12Escuchen esto, lo que logró un campesino de este departamento
01:04:15es histórico para la caficultura colombiana.
01:04:18En una subasta internacional, la libra de café estuvo por encima de los 200 dólares,
01:04:24unos 750 mil pesos colombianos.
01:04:27Finalmente, el cargamento completo fue comprado después de una intensa puja por un empresario taiwanés.
01:04:36Es la primera vez que en Colombia se realiza una subasta mundial de manera virtual.
01:04:41El trabajo previo fue extenuante.
01:04:43Los caficultores entregaron su cargamento a la federación.
01:04:46Cada lote fue rigurosamente catado y enviado a los compradores inscritos en 27 países de los cinco continentes.
01:04:53El lote del caficultor caucano Wilton Benítez se destacó demasiado
01:04:57al punto de ser protagonista en la puja
01:05:00y finalmente vendido a Taiwán por 200 dólares con 32 centavos la libra.
01:05:05Muy contentos de llegar al departamento del Cauca
01:05:07trayendo este reconocimiento, este premio fruto del trabajo,
01:05:10fruto de todos los años de investigación, de innovación,
01:05:13de aprender del suelo, de aprender del clima, de aprender de varietales.
01:05:17Este es un respaldo a la innovación, a las prácticas sostenibles,
01:05:21pero también al conocimiento ancestral que se aplica en las fincas de Piéndamo y otras regiones del Cauca.
01:05:26Sigue posicionando al departamento del Cauca, el café del departamento del Cauca,
01:05:31como un café de la más alta calidad, de la mejor calidad del mundo.
01:05:35El tercer puesto en la subasta también se quedó en el Cauca.
01:05:38El lote de Darwin Riascos, campeón nacional de varismo,
01:05:41fue comprado por una reconocida cadena de cafeterías de Colombia
01:05:44y lo podremos degustar en todo el país.
01:05:47Y es momento de hacer contacto con Gloria Vespardo,
01:05:52quien está con dos invitados para hablar de las emociones.
01:05:54Gloria.
01:05:56Hola, buenas tardes.
01:05:58Hoy es miércoles de salud.
01:05:59Vamos a hablar sobre las emociones
01:06:00y cómo influyen en nuestra salud y en nuestra vida.
01:06:04Los invito a que vayan ya y escanen el código QR
01:06:06que aparece en pantalla para que nos sigan.
01:06:09Nos acompaña Juan José Tejada.
01:06:11Él es de 27 años.
01:06:12Es un chico escritor, escribió el libro Así me siento.
01:06:17Y la doctora Sandra Alejo es psicóloga.
01:06:20Bueno, Juan José, ¿qué tan importante es que los jóvenes acudan a terapia?
01:06:25Gloria, más que necesario, es importante porque crecemos con muchos miedos
01:06:29y la vida nos pone muchos momentos que necesitamos poder transitar de mejor manera
01:06:34y la terapia es un espacio seguro para hablarlo sin filtros
01:06:37y tener todas las herramientas que necesitamos para navegarlo mejor.
01:06:40Doctora Sandra Alejo, ¿sí van los muchachos a consulta y es importante a qué van?
01:06:47Es supremamente importante, pero creo que ya estas generaciones desde muy temprana edad
01:06:53están siendo consultando, sus familias han consultado procesos terapéuticos,
01:06:58así que ya la edad adulta ellos deben considerar.
01:07:01Es un proceso en el cual debo estar acompañado, es una situación difícil que debo afrontar,
01:07:06pero la terapia ya está desmitificada de contextos para salud mental en riesgo,
01:07:12sino la salud mental emocional en general.
01:07:16Bueno, los invito a que vayan ya a la app del canal RCN,
01:07:19opriman Noticias RCN y ya nos vemos.
01:07:21Chao.

Recomendada