Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Cali.
00:30Que de hecho las hemos visto en los últimos días, terminan entregándole tantas alegrías a nuestro país después de mucho esfuerzo.
00:37El monumento fue inaugurado en 1997 y fue realizado por el escultor Héctor Lombana.
00:42El monumento fue inaugurado en 1997 y fue realizado por el escultor Héctor Lombana.
01:13Y hoy, que es un día de fútbol, un día en el que celebramos tanto el deporte, sí que tenemos que decir que se merecen buenos recursos.
01:21Sí, Isa, están reclamando por todo lo que hay en este presupuesto general de la Nación, en donde se les hace un recurso muy importante.
01:27Pero eso es lo que es para el próximo año, porque este año ellos han reclamado que no les han pagado los temas de, por ejemplo, esos concursos olímpicos en los que participan
01:36y por los que tienen acceso a cierto de recursos, las medallas, los diplomas y otras promesas que hizo en su momento el gobierno nacional.
01:44Pero ahí están ellos, aún así, como usted lo decía, a pesar de las dificultades, entregándonos motivos para celebrar en nuestro país.
01:50Pues también a primera hora comenzamos con otras noticias que nos alegran un poco más, noticias positivas que nos llegan desde Pasto.
01:56Por estos días, en Galán, a su centro histórico, con la conmemoración de su cumpleaños en honor a su patrono, a San Juan Bautista.
02:03Se celebra con una agenda cultural llena de actividades. Hay espacio para todos los gustos, una verdadera oportunidad para recortar la identidad y la cultura de esta hermosa región del Pacífico colombiano.
02:15Tres días de concurso internacional de tríos, tres días con el festival de Galera Rock, donde tendremos grupos importantísimos, la etnia, Kraken y la fabulosa presentación de los fabulosos Cadillac,
02:30que será el día sábado de manera gratuita en la Plaza de Nariño.
02:35Bueno, y hoy hay dos noticias que son muy importantes en nuestro país, pero la primera, por supuesto, nos ponemos en modo selección.
02:41También estamos viviendo el sueño por la clasificación al Mundial 2026, es que hoy juega nuestra selección Colombia frente a Bolivia en el Estadio Metropolitano en Barranquilla.
02:53Una marea amarilla en todos los rincones del país respaldará a nuestra selección. Esperamos una victoria para cumplir ese sueño de clasificar al Mundial.
03:01A partir de las 4 y 30 de la tarde habrá transmisión especial del canal RCN con el juego Colombia-Olivia y además tendremos toda la jornada de eliminatorias por nuestra tele y también por nuestra app RCN.
03:14La segunda noticia a la que le ponemos el ojo hoy tiene que ver con una nueva jornada de violencia contra nuestra fuerza pública en Putumayo.
03:26En la vereda Siloe, en el municipio de Villagarzón, dos militares estaban haciendo labores en contra del laboratorio de coca y los atacaron en medio de una azonada.
03:36Los rociaron con gasolina y los prendieron en fuego.
03:39Los uniformados son un subteniente y un soldado profesional que sufrieron quemaduras de gravedad y tuvieron que ser trasladados de urgencia a Florencia, en Caquetá, donde a esta hora reciben atención médica especializada.
03:50Las autoridades señalan que grupos armados como los comandos de frontera estarían detrás de estas acciones que utilizan a toda la comunidad para impedir operativos.
03:59También tenemos ya en nuestras manos el diario de hoy de la República.
04:13Hay tribuna RCN para que la revisen.
04:16Le tocó hoy en esta versión impresa al diario de la República hablar con Mauricio Gómez, también uno de los precandidatos presidenciales.
04:23En portada está la rectora de la Universidad Eafit de Medellín, les hablamos de Claudia Restrepo, una mujer muy reconocida y muy respetada en la ciudad
04:32y está hablando de los más de 10 mil millones de pesos que destinan ellos en Eafit al año para darle becas a los estudiantes que no cuentan con los recursos para estudiar en una de las mejores universidades paisas.
04:53Cinco de la mañana, 34 minutos, arrancamos con la que es la noticia política, jurídica del día y que ya está generando varias reacciones del gobierno nacional.
05:03Están o van a rodar cabezas, eso parece, Isa.
05:06Y es que finalmente en las últimas horas fue elegido Carlos Camargo como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional
05:10en un pulso que definitivamente perdió el gobierno nacional.
05:15Camargo va a reemplazar a José Fernando Reyes, quien era clave dentro de la estructura de la Corte Constitucional para esos pesos y contrapesos.
05:23Pues recordemos que dos de los magistrados elegidos recientemente hacían parte del círculo más cercano del presidente Petro.
05:30Les estamos hablando de Vladimir Fernández, secretario jurídico y de Héctor Carvajal, abogado personal del mandatario.
05:37La llegada de Carlos Camargo completa los nueve magistrados de la Corte Constitucional.
05:42Con Camargo, la sala plena queda conformada de la siguiente manera.
05:45Se mantiene un equilibrio ideológico y político en esta corporación que le permitirá continuar con la guarda de la integridad constitucional.
05:55Su elección para este alto tribunal es un golpe al gobierno nacional, pues en la última semana de campaña,
06:00el ministro del Interior Armando Benedetti, el procurador general Gregorio El Hach,
06:04el ministro de Trabajo Antonio Sanguino y la defensora del pueblo Iris Marín mostraron apoyo a la aspiración de María Patricia Valanta, su principal opositora.
06:12Temas clave que han pasado por este tribunal han sido votados de esta manera.
06:16Devolver la reforma pensional fue una votación unánime.
06:20Levantar la intervención de Sánitas, Vladimir Fernández votó en contra.
06:24Quitar la competencia del Consejo Nacional Electoral para investigar al presidente.
06:28Jorge Enrique Ibáñez, José Fernando Reyes, Lina Escobar y Paola Meneses votaron en contra.
06:33El ahora magistrado entrará a discutir el futuro de temas como la reforma pensional y la creación de una zona binacional con Venezuela.
06:41Cambiamos de tema y de noticias.
06:43Se entregó alias Giovanni, otro de los hombres de Iván Mordisco y segundo al mando de la estructura Carlos Patiño en el Cauca.
06:49Se trata de Brian Yair Delgado Rojas, alias Giovanni, quien está señalado de ordenar el plan pistola contra la fuerza pública en Argelia, Balboa y López de Micae.
06:57También se les indica el asesinato de un menor de edad luego de un ataque con dron en la región.
07:02Sería además el responsable de reclutar a más de 200 niños en ese departamento y de algunas líneas de narcotráfico o de las FARC, de manejarlas.
07:12Alias Giovanni ya se encuentra en Bogotá y está en manos de la justicia.
07:19Hablemos, María, de toda esta polémica que hay en Antioquia porque liberaron a Jason Alfonso Sánchez Zapata, alias Chorizo.
07:26A él lo señalan de ser testaferro y cerebro financiero del Frente 36 de las disidencias de las FARC.
07:32Pues resulta que un juez ordena su libertad porque considera que no hay pruebas suficientes en su contra.
07:37Alias Chorizo había sido capturado en Medellín durante una operación del CTI del GAULA Militar.
07:42Según la fiscalía, administraba hasta 20 mil millones de pesos al mes producto del narcotráfico y la minería ilegal,
07:51unos recursos que definitivamente fortalecían la estructura criminal de ese grupo al margen de la ley.
07:56Y también lo están vinculando con el ataque en Amalfi, donde murieron 13 de nuestros policías después de que derribaran su helicóptero con un dron.
08:05Su liberación está generando muchas críticas, pero también mucha preocupación por el impacto que pueda tener en la lucha contra estas disidencias.
08:12A pocos días de que el Frente 36 de las disidencias de las FARC atacara un helicóptero de la policía en Amalfi, Antioquia,
08:20y le causara la muerte a 13 uniformados, las autoridades intensificaron su labor para debilitar esta estructura dirigida por alias Calarcá.
08:28El 27 de agosto en Medellín fue capturado Jason Alfonso Sánchez Zapata, alias Chorizo,
08:32quien delinquía según las autoridades como testaferro de la estructura, además de gestionar entables mineros y coordinar redes de apoyo.
08:39Este individuo tendría una trayectoria delictiva de más de ocho años,
08:44tiempo en el que habría participado en acciones terroristas como inteligencia delictiva para atentar contra la fuerza pública en el municipio de Anorí.
08:51Sin embargo, este 3 de septiembre, un juez de control de garantías, tras retomar las diligencias y escuchar los argumentos de la defensa,
08:57se abstuvo de imponer medida de aseguramiento, por lo que alias Chorizo, quien permanece vinculado al caso, podrá afrontarlo en libertad.
09:09Son las 5 de la mañana, 39 minutos, vamos a hacer un repaso por las noticias del mundo.
09:20Luego de visitar México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se trasladó a Ecuador.
09:25Rubio se va a reunir con el presidente Daniel Novoa, con quien abordará temas de cooperación y seguridad.
09:30El alto funcionario destacó en las últimas horas el esfuerzo del gobierno de Donald Trump para neutralizar a los grupos narcoterroristas en aguas del Caribe.
09:39El presidente utilizó la fuerza y el poder de Estados Unidos para prevenir, para proteger a los Estados Unidos.
09:48Y explotaron un bote.
09:50Y puede pasar de nuevo, puede estar pasando en este momento, puede pasar mañana, puede pasar alguna semana.
09:54Pero que no quede duda, que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe, no van a poder seguir actuando con impunidad.
10:03A propósito de esa ofensiva, el ex candidato presidencial y líder opositor venezolano Enrique Capriles le está exigiendo al gobierno de Estados Unidos que tienen que proporcionar más información.
10:12Está poniendo en tela de juicio las declaraciones que dio Trump, quien afirma que en esa embarcación quienes viajaban eran 11 criminales, 11 integrantes del tren de Aragua.
10:21Maduro dice que fue inteligencia artificial, Estados Unidos muestra la explosión de una embarcación, que lo único que hay son preguntas.
10:33¿Cómo se sabe que iban 11 personas?
10:36Las contaron en el...
10:39¿Cómo se sabe que eran venezolanos?
10:44¿Flotaron las cédulas después?
10:46¿Quedaron las cédulas flotando en el mar?
10:48Pues, Isa, después de esta y muchas otras declaraciones que ha dado Capriles en los últimos días, muchas personas dudan de que él siga siendo un líder de la oposición.
11:00Aunque esa es una pregunta que se están haciendo en muchos sectores, ¿no?
11:03Sí, pero en todo caso a la explosión...
11:05Bien polémica.
11:06Sí, pero digamos que la oposición en Venezuela, liderada por María Corina Machado, por el presidente electo legítimo Edmundo González, dicen, oigan, hay que apoyar esta ofensiva de Estados Unidos.
11:17Y él viene dando muestras de que está apoyando, parece, al régimen.
11:21Seguimos con noticias.
11:22En la región, en Perú, la novena sala penal de la Corte Superior de Lima, sentenció al expresidente Alejandro Toledo a 13 años y cuatro meses de prisión por lavado de activos agravado en el denominado caso Ecoteva.
11:34Una decisión que se suma a una condena previa de 20 años y seis meses que ya pesa sobre el exbandatario por los delitos de corrupción vinculados a sobornos que habría entregado por la constructora brasileña Odebrecht.
11:46Y nos tenemos que ir a Portugal.
11:55Hoy el país guarda luto nacional después de que un funicular en Lisboa se descarrilara, dejando al menos 17 personas muertas y 21 heridas hasta el momento.
12:05La policía está investigando qué fue lo que ocurrió.
12:08Nuestro corresponsal permanente en Europa, Andrés Gil, nos amplía hasta ahora la información. Andrés, adelante.
12:13Hola, buenos días. Hay consternación en Portugal y en toda Europa por el accidente del funicular de Gloria, un medio de comunicación tradicional, icónico de Lisboa y además una gran atracción para los turistas que llegan desde todas partes del mundo a conocer la capital portuguesa.
12:33Este funicular en la tarde de ayer sufrió un desperfecto, descarriló, al parecer rodó cuesta abajo y provocó la muerte de al menos 17 personas, según el balance actualizado hoy jueves por parte de las autoridades portuguesas.
12:46Y hay alrededor de una veintena de personas que se encuentran heridas y están siendo atendidas en el Hospital San Jorge de Lisboa.
12:54La policía judicial tomó control de la escena para verificar las circunstancias y también están haciendo inspección, revisión al sistema de tranvía de Lisboa, muy utilizado por turistas, para que todo esté bien.
13:05No es la primera vez que el funicular de Gloria en Lisboa tenía un incidente.
13:09Hace ocho años había ocurrido algo similar, aunque sin víctimas mortales.
13:13El servicio, desde luego, está interrumpido y seguramente tardará varios días en poder ser restablecido.
13:18Información desde Madrid, un abrazo para todos, un feliz día.
13:23Andrés, muchísimas gracias por la información a esta hora desde Europa y son impresionantes esas imágenes, porque además el funicular en Lisboa es uno de esos puntos turísticos obligados para todas las personas que vayan a visitar Portugal.
13:34Sí, qué tristeza, ya la gente se va a subir con mucho susto.
13:37Cinco de la mañana, 43 minutos, después de esta ronda por el mundo, vamos a ir a todas las regiones de nuestro país, porque para nosotros lo más importante son ustedes, los colombianos, nuestros televidentes, sus historias, sus denuncias,
13:46y por eso también están preparados ya todos nuestros corresponsales.
13:50A esta hora tenemos señal ya, miren, desde Barranquilla y por supuesto, como toca hoy, con la camiseta de la Selección Colombia,
13:57nuestro compañero Jairo Cabrera.
13:59Jairo, muy buenos días en Medellín y Issa también con colores de la Selección.
14:04Sí, el rojito.
14:05Está Sara Gudelo.
14:06Y en Cali está Ingrid O'Arc, que madrugó hoy.
14:10Ingrid, si quiera una banderita, pues por ahí se tiene que poner.
14:13Lo mismo en Cartagena y en Bucaramanga, o se me pintan la cara.
14:17Ivonne y Camilo, muy buenos días.
14:20Son las 5.44.
14:22Miren, arrancamos en Barranquilla, sí señor, con todo el dispositivo de seguridad que hay alrededor del partido de esta tarde.
14:29Pues por supuesto, se mueve la economía y el comercio es uno de los sectores más beneficiados.
14:35Jairo, ¿cómo se están preparando? Me imagino que todo está vestido hoy de amarillo.
14:39Hola Mari y Issa, muy buenos días.
14:44En pocos minutos les voy a mostrar cómo se está preparando la gente para apoyar desde el norte, del centro, desde el sur de la ciudad, de diferentes sectores a la Selección Colombia.
14:53Yo les digo que el dispositivo de seguridad empieza desde las 6 de la mañana.
14:57Serán 1.260 uniformados con helicópteros, drones y cámaras de reconocimiento facial con tres anillos de seguridad para garantizar la seguridad antes, durante y después del partido.
15:08¿Por qué se espera la clasificación de la Selección Colombia y que todos los asistentes y los visitantes disfruten y celebren hasta el fin de semana?
15:18Más de 1.000 uniformados, helicópteros, drones y cámaras de reconocimiento facial hacen parte del riguroso esquema que busca garantizar la seguridad en el Metropolitano.
15:29Afrontaremos con 1.260 funcionarios de policía que se han dispuesto en tres anillos de seguridad.
15:36Un encuentro deportivo que más allá de la clasificación se convierte en el motor de la economía barranquillera.
15:43La gente no solamente viene a ver el partido, se queda viernes, sábado y hasta el domingo.
15:49Con una ocupación al 100%, restaurantes, bares, el comercio informal y el transporte público son los sectores más beneficiados.
15:58El partido dejará un impacto económico cercano a los 60.000 millones de pesos.
16:04Cada partido de la Selección Colombia en casa genera más de 28.000 empleos en toda la ciudad.
16:10Más de 1.000 uniformados.
16:20Hola, buenos días.
16:26Pues mire, esta cárcel quedará específicamente en el corregimiento de San Cristóbal, aquí en Medellín, y está hecha para tener internos sindicados.
16:361.339 internos sindicados tendrá la capacidad esta cárcel.
16:42Será un modelo integral con educación, salud, talleres productivos y resocialización.
16:49La construcción empezó en abril de este año y se espera que esté completamente lista en el 2027.
16:57Garantizar más seguridad, ¿por qué?
17:02Porque necesitamos cárceles buenas, que sí se cumplan penas y que no sean centros del delito y universidades del crimen.
17:10Segundo, liberar policías que hoy están en las estaciones de policía por el hacinamiento tan grande que existe.
17:17Y este recorrido por las regiones continúa en Cali con Ingrid.
17:24Buenos días, con toda la información desde su ciudad.
17:29Hola.
17:31Sarita, buenos días para usted y para los televidentes.
17:34Y mire, una buena noticia desde aquí en medio de todo lo que significa la crisis de la salud para el país.
17:39Y sí es que en las últimas horas se confirmó que las cinco sedes de angiografía de Occidente, que había cerrado la puerta de cinco de ellas desde el primero de septiembre, pues eran reabiertas a partir de hoy.
17:52Fueron 9.000 citas las que se tuvieron que cancelar y que se perdieron.
17:57Esto se logra, esta reapertura, gracias a un encuentro que se realizó de alto nivel entre las gerencias y directivas de la nueva DPS,
18:04de angiografía de Occidente, con la emediación de la Secretaría de Salud de Cali y la Superintendencia del Valle del Cauca.
18:12Llamamos al gobierno nacional, a las EPS intervenidas, en general a todos los agentes del sistema de salud y del aseguramiento,
18:21a tomar medidas urgentes frente a la cartera hospitalaria que se viene acumulando para evitar justamente estos cierres de servicios que al final afectan al usuario.
18:305.48 de la mañana, esta noticia nos alegra mucho a usted y a mí, que somos bien animalistas, como sé que son la mayoría de nuestros televidentes.
18:39Hablamos de esa transición de los coches que hablan los caballos en Cartagena a coches eléctricos en el centro histórico,
18:45porque cada día estamos cerca de volverse una realidad.
18:47El ministro de Minas y Energía aseguró que va a acompañar y apoyar este proceso que va camino hacia la sostenibilidad y la innovación en la heroica.
18:56Y bueno, usted no tiene más detalles. Adelante, buen día.
19:00Hola, buenos días. Pues mire, con este paso de transformación de coches turísticos salados por caballos a coches eléctricos apoyado por el ministerio,
19:11también hay que decir que Cartagena se convierte en ciudad piloto para esta transformación energética,
19:14porque el ministerio además va a apoyar otros proyectos.
19:17Por ejemplo, la implementación de sistemas solares que funcionan en canchas sintéticas que van a ser construidas en el gran proyecto del Malecón del Mar.
19:24También van a apoyar la primera fase de transporte acuático para la ciudad y además la normalización de redes eléctricas en barrios ubicados en estratos 1 y 2.
19:33La transición de coches jalados por caballos a coches eléctricos en el centro histórico de Cartagena cada día está más cerca de ser una realidad.
19:43El ministro de Minas y Energía aseguró que acompañará y apoyará este paso histórico hacia la sostenibilidad y la innovación en la heroica.
19:49En diciembre, la ciudad será la primera en Latinoamérica en poner en marcha un sistema de transporte turístico 100% eléctrico,
20:05con una flota de 60 coches que circularán en el sector amurallado.
20:09Todo el tema de barrios subnormales y la posibilidad de que el ministerio en equipo, junto a él, podamos darle la información precisa, certera y que ustedes están necesitando.
20:22La aeróbica será piloto en megaproyectos.
20:24Hola, muy buenos días, Casanoticias madrugando con la gente buena de mi país, que es la gran mayoría de Leonardo Huertas vende gelatinitas en un puente de Transmilenio aquí en el occidente de Bogotá.
20:43Leonardo, ¿hace cuánto con la gelatina?
20:45Señor, ya camellando como cuatro años con la gelatinita ahí en el rebusque urbano.
20:49Venga, ya me va a contar para qué es buena la gelatina de pata, porque no la tenía muy clara, pero usted me ha indicado para qué.
20:56Nos vamos exactamente con un reportero ciudadano, miren, problemas con una bocatoma agua contaminada.
21:03Quisiera hacer una denuncia pública sobre el corregimiento de Casacará.
21:07Lo que pasa es que tenemos dos meses sin agua potable.
21:10Como usted puede apreciar, la bocatoma, que es la planta donde llega el agua, está toda sucia, llena de barro.
21:16Y la alcaldía no se ha pronunciado sobre el hecho.
21:19El decir de ello es que siempre se le está haciendo mantenimiento, pero las facturas del agua llegan puntualmente.
21:25Atención ahí a las autoridades de Codazzi en cesar con esa denuncia del agua potable.
21:30Leonardo, cuénteme, usted me hablaba de la gelatina de pata y los beneficios para qué son y cómo se toma.
21:36Sí, señor, bueno, se toma, sirve para la tos, huesos, articulaciones.
21:40¿Y para la tos cómo es?
21:41Para la tos es una tacita de leche, una mentica y una gelatina.
21:46Se hizo el veto bien calientico antes de acostarse a dormir.
21:50Qué bueno, envíe su video al WhatsApp 329-95-4854.
21:55Querido Leonardo, un consejo, no se quede callado.
21:58Denuncia.
21:59Vuelvo con usted, feliz día.
22:01Un abrazo, hermano.
22:02Un abrazo.
22:02Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
22:11Tribuna RCN.
22:15Pues sí, aquí tenemos Tribuna RCN que se convirtió en la plaza pública más grande para los candidatos en los medios de comunicación.
22:22Pasan por los micrófonos de Voces RCN, la FM, Alerta, Radio 1, también del diario La República y, por supuesto, los nuestros, los de Noticias RCN.
22:31Esta vez la oportunidad fue para Mauricio Gómez.
22:35Esta vez el turno es para el precandidato del Partido Liberal, Mauricio Gómez,
22:40quien en Noticias RCN habló sobre la reunión de anoche en la Casa Gaviria que busca acuerdos de cara al 2026.
22:46Estamos dispuestos a construir una plataforma para presentarse al país y por encima de partidos, por encima de egos, por encima de intereses personales,
22:59tener un solo propósito, que es reconstruir a Colombia ya.
23:04Más temprano estuvo en la FM.
23:07Imagínese usted coger a la clase media en este momento y darle con un bate.
23:13Porque en la clase media, esos 4.000 ricos que dijo el presidente Petro en la tributaria 1,
23:19hay que ponerle cuatro ceros ahora.
23:21Ahora no son 4.000, son 40 millones de colombianos, a quien les toca el bolsillo directamente.
23:28Y también pasó por Radio 1, Alerta Bogotá y la FM con Alejandro Villegas.
23:34Doctor Mauricio Gómez, ¿usted por qué quiere ser presidente de este país si ya la gente no le cree a los políticos, no le cree ni cinco?
23:41O sea, yo quiero ser factor de unión entre los precandidatos.
23:45Para poner una regla de juego, encontrar a la persona que conecte y que nos presente una plataforma de país el próximo año.
23:53Cuando la platica, la gente no le alcanza.
23:55El presidente cree que una persona que se gana seis millones de pesos es rico.
23:59Y usted dígame que hace con seis millones de pesos y tres hijos.
24:02Yo tengo tres hijos.
24:03Que la clase de fútbol, que el cine, que los útiles.
24:06Hay un requisito básico de los precandidatos que vamos a estar en esta contienda que ya arrancó ayer.
24:14Y es cualquier persona que haya votado por Petro.
24:17O que haya estado en el gobierno de Petro no tiene cabida.
24:20O sea, le pongo tres ejemplos.
24:22Ni Roy, ni Liscano, ni Cristo, ni el ex canciller Murillo.
24:27Lea este jueves la entrevista del precandidato en el Diario La República.
24:31Esto es Tribuna RCN.
24:36La tercera clave, el amor propio.
24:44Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
24:47Y las tres de hoy nos van a enseñar cómo establecer límites claros liberándonos del sentimiento de culpa.
24:54Poner límites francos es un acto de respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás.
24:59Nos protege del desgaste, mejora nuestras relaciones y nos permite estar presentes de verdad.
25:04Establecer límites no es un acto egoísta, es ser conscientes de la importancia de la salud mental y emocional para construir relaciones sanas, equilibradas y genuinas.
25:14Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a reconocer nuestras necesidades.
25:19Antes de decir sí a otros, pensemos si eso respeta nuestro bienestar.
25:23Sin miedo, con decisión y compromiso.
25:24La segunda clave nos dice que comuniquemos con amabilidad pero con firmeza hasta dónde podemos llegar.
25:30Frases como, en este momento no puedo, gracias por entender, ponen la línea que seguramente necesitamos.
25:36Y la tercera clave nos pide que recordemos que decir no a algo es decirse a nosotros mismos, a nuestro tiempo, a nuestra integridad, a nuestra paz.
25:44Y de esta manera podemos cambiar la culpa por la conciencia del autocuidado.
25:48Cuando nos sentimos bien, estamos en mejores condiciones de hacer, ayudar y aportar con un sentido mucho más amplio y generoso.
25:55Soltemos el miedo a decir que no y pensar que seremos juzgados por ello.
26:00Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
26:05Y también le queremos dar la bienvenida al Padre Walter que llega con sus momentos de fe.
26:12Apreciados televidentes de Noticias RCN, la civilización no se desmorona por guerras ni terremotos, sino cuando la corrupción se vuelve impune.
26:21Un mensaje para estos días de tantas campañas y promesas que nos llevan a una reflexión seria,
26:28tanto a los señores obispos como a nosotros los sacerdotes.
26:31Hoy fue sacerdotal en lo que estamos haciendo desde los colegios, las universidades y las parroquias.
26:39Y cómo no decirlo desde estas pantallas y micrófonos sobre el compromiso que tenemos de educar a los educados,
26:46de formar a los que ya están formados, de inscribir en el corazón de cada candidato,
26:51el llamado de Dios a ser sus testigos como bautizados, a recordarles los valores y las virtudes católicas.
26:58Y yo empiezo por las familias, queridos padres de familia, no les siga enseñando a sus hijos a ser los más vivos,
27:07los más avispados del colegio o del barrio, del corregimiento o del municipio.
27:12Mejor enséñeles a ser los más decentes, los más honestos, los más responsables y respetuosos.
27:19¿Saben cuál es el mejor lenguaje inclusivo?
27:21El mejor lenguaje inclusivo es que todo niño desayune, almuerce, meriende y cene.
27:27Y en el proceso, que todo niño estudie y cuestione, para que cuando sean grandes, piense, trabaje y sea libre.
27:35Eso sí es incluir, eso sí es cambiar el mundo.
27:38El problema de la corrupción no es de leyes, sino de hombres sin ética y pueblos sin memoria.
27:44Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
27:48Amén.
27:48Todo listo en Barranquilla.
27:54Más de 1.200 policías, drones y helicópteros blindarán el Metropolitano para el partido,
28:01que dejará también un impulso económico superior a los 60 mil millones de pesos.
28:05Ataque demencial en Putumayo.
28:11Dos militares fueron rociados con gasolina y prendidos en fuego tras una azonada.
28:15Los uniformados realizaban labores contra el narcotráfico.
28:18Su estado de salud es crítico.
28:20Continúa la preocupación en Cauca.
28:24Un joven de 17 años, hijo del gerente de la empresa de licores del Cauca,
28:29pero también exalcalde del municipio de Miranda, permanece secuestrado.
28:32Autoridades, iglesia y comunidad claman por su pronto regreso.
28:40Carlos Camargo es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
28:43El Senado lo eligió con 62 votos.
28:46Llega a integrar el alto tribunal en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes.
28:54Y justamente por eso, habrá remesón en el gobierno.
28:59Después de la elección de Carlos Camargo,
29:01pidieron la renuncia de los ministros de Trabajo, Comercio y TICS.
29:04Todo, al parecer, cuotas de partidos de la llamada coalición de gobierno.
29:08El proceso de embalaje de los seis vagones del metro comenzó raudo y veloz el día de ayer en el puerto de Cartagena.
29:20Sin embargo, debió ser suspendido a causa de las lluvias.
29:24Les tendremos detalles en unos minutos.
29:26Gran expectativa por la reunión del secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente de Ecuador, Daniel Novoa,
29:36quien espera firmar acuerdos de seguridad fundamentales con Washington.
29:41Hasta ahora vamos a cambiar de tema.
29:43Vamos a ir a un tema que realmente nos está doliendo muchísimo,
29:47que nos preocupa mucho como país, que se presenta en todo el orden público de nuestro país,
29:53la violencia que está convulsionando varias regiones de Colombia.
29:57Y ahora, otra jornada en contra de nuestra fuerza pública, otro ataque demencial.
30:03Pues, Mari, voy para nuestra redacción de noticias justamente a hablar con Lisa Díaz,
30:06nuestra periodista de orden público, que nos va a contar lo demencial de este ataque.
30:11Fue contra dos uniformados que estaban realizando un operativo contra un laboratorio de narcotráfico
30:17y había comunidades, alguna de las versiones que había también civiles allí,
30:24pero el problema es que agarran un tanque de gasolina, se los echan encima y después les prenden fuego.
30:31Hoy son uniformados que tienen quemadas en la mayoría de su cuerpo,
30:35que superan hasta el 75% y que se están recuperando en este momento.
30:39Están sobrepasando definitivamente todos los límites, Lisa, de lo inhumano,
30:44ni siquiera de lo humano, ya de lo inhumano.
30:46¿Sabemos cómo están ellos?
30:48Lisa, buenos días para usted y para todos los televidentes.
30:50Pues, mire, estamos hablando de un subteniente y un soldado profesional,
30:53quienes en estos momentos están en delicado estado de salud.
30:56Ellos permanecen ahorita en Florencia, Caquetá.
30:58Lo que nos dicen es que anoche le hicieron una cirugía
31:00y están a la espera de que sean trasladados aquí al Hospital Militar en la ciudad de Bogotá.
31:05El Ejército ha señalado que quienes estarían detrás de estos hechos
31:08sería el grupo ilegal denominado Comandos de Frontera,
31:11con quienes al parecer se estaría generando unos diálogos de paz con el gobierno.
31:16Lo que nos dicen también es que, según este grupo,
31:19estaría presionando a la comunidad para precisamente frenar
31:21estas operaciones militares en la zona.
31:24Recordemos que el ministro de Defensa dijo que hay una recompensa
31:27de hasta 200 millones de pesos para poder ubicar y capturar a estos responsables,
31:31quienes podrían estar enfrentando, Isa, cargos por el delito de tentativa de homicidio,
31:35lesiones personales, violencia contra servidor público y concierto para delinquir.
31:39Aquí está para ustedes un informe más completo.
31:43Los uniformados presentan quemaduras de tercer grado en el 75 y 30% del cuerpo
31:47luego de que dos personas le rociaran gasolina y posteriormente les prendieran fuego en Villa Garzón, Putumayo.
31:52No podemos permitir que nuestros soldados sean atacados de esta manera.
31:57Los uniformados que realizaron una operación contra el narcotráfico
32:00fueron trasladados a un hospital de Florencia.
32:03Quienes hicieron esto no son ni campesinos ni comunidades reclamando sus derechos,
32:06son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares.
32:10La Defensoría del Pueblo hizo un llamado al gobierno.
32:12Hemos pedido al gobierno hacer un alto en el proceso
32:14hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos
32:18y compromisos de no repetición.
32:21Por su parte, el Ministerio de Defensa reiteró que hay una recompensa
32:23de hasta 200 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables.
32:276 de la mañana, 14 minutos.
32:34Miren, ahora vamos a hablar con el tema político.
32:36Vamos a ir al tema político del día y es la elección de Carlos Camargo
32:40como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
32:42Es, según muchos, una de las elecciones más decisivas
32:45porque de esto dependía también la nueva composición del alto tribunal.
32:49Desde el Congreso han calificado esta jornada como un triunfo de la oposición.
32:54María Patricia Avalanta había dicho, muchas personas allí dentro del Congreso,
32:59que era la candidata apoyada por el gobierno nacional.
33:03De hecho, obtuvo los votos de por lo menos el Pacto Histórico
33:06y varios partidos de la coalición del gobierno.
33:09Obtuvo 41 votos frente a 62 logrados por Carlos Camargo.
33:14Con 62 votos de 103 posibles, el exdefensor del pueblo, Carlos Camargo,
33:19fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
33:23Sí, juro.
33:27Me comprometo con Colombia en que defenderé la Constitución,
33:33en que defenderé el Estado de Derecho,
33:37en que seré un defensor del orden constitucional.
33:41Aunque se esperaba una votación apretada entre dos de los ternados,
33:46la diferencia fue contundente.
33:47Fue una paliza porque pensábamos que la diferencia iba a estar muy reñido,
33:53incluso pensábamos que podría haber empate,
33:56pero aquí algo está fallando, algo falló,
34:00y alguien no está diciendo tampoco la verdad al interior de la bancada de gobierno.
34:03Quienes respaldaron a Camargo aseguran que con él se garantizará el equilibrio de poderes en la Corte,
34:09argumentando su paso por la Defensoría del Pueblo
34:12y la experiencia en la dirección de la Federación Nacional de Departamentos.
34:16Los senadores hoy votamos con gran responsabilidad pensando en el país
34:22sin importar las órdenes que venían de casa de Nariño en contrario.
34:29El Senado le cumple al país, derrotamos a la candidata del gobierno de Gustavo Petro.
34:35La democracia ganó, se garantiza la separación de poderes
34:38y se garantiza la independencia de la Corte Constitucional.
34:41Pero la decisión no estuvo exenta de la polémica,
34:44pues la votación de tres congresistas a quienes sus partidos les habían impedido participar
34:48le subieron por momentos el tono a la decisión.
34:53Y miren, la elección de Carlos Camargo generó también una sacudida en el gobierno nacional
34:59y quizás otro remesón ministerial.
35:02Ya le pidieron la carta de renuncia a tres ministros, la presentaron en las últimas horas.
35:06Son los siguientes, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien es del Partido Verde,
35:11también la ministra de Comercio, que de hecho llegó hace muy pocos meses al gobierno nacional,
35:16Diana Morales, y el ministro de las TIC, Julián Molina, quien es del partido de la U.
35:22Además de eso, el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta en Twitter
35:26que se reconfigura toda la coalición en el Senado de la República.
35:306 de la mañana, 17 minutos, cambiamos un poco de tema y les contamos esta alegría enorme que tenemos
35:42y es que en el puerto de Cartagena está avanzando esa fase de embalaje de los seis vagones
35:46del primer tren del metro de Bogotá, que ya vienen para acá.
35:49Pues ayer empezaron a eso de las 3 de la tarde, pero les tocó parar porque empezó a llover fuerte.
35:54Efra, nuestro patrullero sigue en Cartagena, muy pendiente de ese tema,
35:59hasta que no lo embalen y se lo traigan para Bogotá, no se va.
36:02Efra, ¿en qué quedó entonces el proceso? Buenos días.
36:06¿Qué tal? Pues ese proceso de embalaje de los seis vagones comenzó con mucha energía.
36:13Hubo trabajo mancomunado por parte de funcionarios del puerto, funcionarios del metro de Bogotá
36:19y también de la empresa transportadora.
36:22Todos trabajaron con mucha energía, lograron embalar uno de los trenes con un material que tenía tres capas.
36:31La primera capa era una felpa que lo protegía contra cualquier tipo de rayones.
36:36El segundo tenía doble propósito que era evitar que se mojara el tren en caso de que lloviera porque era impermeable.
36:43El tercero era una malla que envolvía todo para mantenerlo en su lugar y evitar que se fuera a caer.
36:52Sobre las 2 de la tarde, 2 y 30 de la tarde, todo iba muy bien, pero las lluvias comenzaron a caer en el puerto de Cartagena
37:01y la operación debió haber sido suspendida y se suspende.
37:08Esperamos que se reinicie un poco más tarde en la mañana de hoy.
37:13Ya son las 6 de la mañana, 29 minutos. Les agradecemos que continúen conectados.
37:18Siguen muy preocupados en el Cauca por el secuestro de un joven de 17 años cuando viajaba entre Florida y Miranda en el norte del departamento.
37:27Se trata del hijo del exalcalde de Miranda y también el actual gerente de la licorera del Cauca, Samuel Londoño.
37:33En esta zona hay fuerte presencia de las disidencias de las FARC. Se exige la liberación inmediata de este menor.
37:40Desde el mismo momento en que fuimos notificados del hecho, se viene trabajando fuertemente para intentar nuevamente traer a Samuel al seno de su familia.
37:52Y pues nos causa mucha consternación, mucha tristeza porque es un pequeño apenas empezando su vida y que le ha tocado vivir esta situación tan desastrosa.
38:02Y esta es una muy buena noticia. Ya está aquí en Colombia la nueva Renault Coleo.
38:07Segmento sub que combina lujo, tecnología y sostenibilidad en dos versiones.
38:11Esta nueva versión la vamos a lanzar con Esprit Alpine, una versión con motor full hybrid y tech, 241 caballos de potencia por un precio supremamente competitivo, 179 millones 990.
38:33Con un diseño renovado y dos versiones, la nueva Coleo no solo lo lleva a su destino, sino que lo transporta a una experiencia superior.
38:43Tendremos también una segunda versión, la Tecno 4x4, motor 2.0 turbo asistida por 169 millones 990 mil pesos.
38:53Su potente motor y avanzada tecnología ofrecen una conducción segura con 29 asistencias a la conducción.
39:00Podemos manejar el vehículo remotamente con el celular, por ejemplo puedes abrir y cerrar el techo panorámico, puedes abrir y cerrar las ventanas, puedes tener por ejemplo el claxón, el pito, lo puedes activar, las luces, puedes poner la climatización.
39:15Y el carro también se va a actualizar remotamente sin tener que ir a los concesionarios teniendo el vehículo siempre con el último software que tenemos, como cuando lo tienes en tu celular.
39:24Gracias.
39:25Gracias.
39:26Gracias.
39:27Gracias.
39:28Gracias.
39:29Gracias.
39:30Gracias.
39:31Gracias.
39:32Gracias.
39:33Gracias.
39:34Gracias.
39:35Gracias.
39:36Gracias.
39:37Gracias.
39:38Gracias.
39:39Gracias.
39:40Fernando Guiette.
39:41Orlando, bienvenido a este espacio.
39:42Muchas gracias.
39:43Muchas gracias por esta invitación siempre en mi casa, en RCN, aquí estamos listos.
39:47Y Julio, bienvenido.
39:48Gracias.
39:49Yo espero la moñona.
39:50Ayer ganamos en la elección de la Corte y hoy con la selección.
39:55Bueno, quedémonos en que somos hinchas de la selección.
39:58Por lo menos ahí sí estamos todos alineados.
40:00Miren, vamos a hablar, ya lo anticipó Julio, de esa elección de magistrado para la Corte Constitucional absolutamente accidentada.
40:07Una sesión que estuvo pasada por tutelas, por impugnaciones, por apelaciones, por demandas, por autos que iban llegando del Consejo Nacional Electoral.
40:15Mejor dicho, por todo.
40:17Finalmente ganó Carlos Camargo.
40:19Uno no podría decir tanto de la victoria de Carlos Camargo como de la derrota del Gobierno Nacional porque hay algo que sí es cierto y es que el Gobierno se la jugó por Valanta, por la candidata Valanta.
40:32Y pues finalmente terminó derrotado, tanto que el presidente pidió la renuncia de tres ministros y dice que se reconfigura la coalición en el Senado.
40:40Sí, Marixa, mira, yo creo que el gran derrotado de la jornada de ayer fue el Gobierno Petro, indiscutiblemente.
40:50Se la jugó, hizo las reuniones, ofreció burocracia, se aumentaron las hojas de vida en la página de la Presidencia, curiosamente.
41:02Se la jugaron con dos magistradas que intentaron expedir unas medidas cautelares para evitar la sanción que le había puesto el Consejo de Ética de Cambio Radical a dos de sus senadores con tal de sumar dos votos.
41:16Lo que tú dijiste se convirtió en un novelón donde el Gobierno hizo todo para que ganara la candidata Valanta, pero afortunadamente para Colombia y para la democracia ganó el doctor Camargo.
41:27Julio.
41:28Bueno, quedó claro que el Congreso durante este último año de legislatura le está dando la espalda al Gobierno.
41:37No tiene una lógica, no es porque tengamos unos grandes padres de la patria representándonos en el Congreso, sino que en la medida en que se acerca el fin del periodo de Gustavo Petro, comienza a haber menos incentivos para adherirse a su agenda legislativa y más para saltar al lado de la oposición.
41:55Ya un puesto de seis meses no es tan atractivo como un puesto de dos, tres o cuatro años.
42:01O ocho, porque ese es el periodo de un magistrado en la Corte.
42:04Sí, pero me refería a los cargos que puede repartir el Gobierno dentro de las organizaciones políticas en el Congreso y que los incentiva a votar en la dirección que ellos quieren.
42:15Ya esos incentivos se van reduciendo, entonces pues es fruto también del desgaste.
42:20Claro, que es mejor alinearse con un Gobierno al que le queda un año, digamos, pensando políticamente en esas transacciones políticas que hay, o alinearse con un magistrado que tiene ocho años por delante en la Corte.
42:29Los congresistas hay que entenderlos como negociantes, negociantes de la política, empresarios de la política.
42:34Y si la rentabilidad de seguir apoyando a un gobierno decadente y que ya está terminando su periodo no es tan alta, pues sencillamente se cambian de bando.
42:43Y eso es lo que estamos viendo, Maritza.
42:45Pero bueno, más allá de que yo sí creo que la democracia esquivó una bala, porque quedó claro que la señora Balanta era la candidata del Gobierno y que se la jugaron con toda y que van a castigar a los sectores políticos que no los acompañaron.
43:00Pues de todas maneras sí deberíamos tener una reflexión como sociedad, por qué la Corte Constitucional, digamos, es un organismo relevante, pero es que en realidad la Corte Constitucional se está convirtiendo en un supra Congreso, en un Congreso que legisla en lugar del Congreso.
43:18Entonces casi que lo más importante que hace el Congreso en su periodo es elegir a los verdaderos legisladores que son los magistrados de la Corte Constitucional.
43:25Y eso es algo extraño en nuestro ordenamiento. No debería ser así. Los problemas políticos, ideológicos se deberían dirimir en el Congreso, no tanto o solo marginalmente en la Corte Constitucional.
43:39Entonces eso sigue siendo un riesgo, Maritza, porque en manos de nueve personas, hoy no fue, pero dentro de cuatro años puede que sí sea, que quedemos con una Corte escorada, ideológica y política hacia cualquier gobierno y que puede tener cualquier tipo de poder y hacer cualquier cambio constitucional.
43:54Miren, hay algo en lo que ustedes dos coinciden y vamos a desviar aquí quizás el debate hacia otro lado y es que, en todo caso, lo dijo Julio, los congresistas son negociantes, aquí hubo una especie de transacciones, hubo ofrecimiento de dádivas, entonces, ¿qué tanto podemos celebrar esta elección?
44:09Es decir, ¿hay algo para celebrar cuando quien llega a convertirse en magistrado, pues llega en medio de todo este tipo de ruido?
44:17Porque es difícil de comprobar, pero sabemos qué pasa, Orlando.
44:20Claro que sí, claro que sí, Maritza. No es muy válido, pero igual el doctor Camargo y el Senado, la Corte Suprema que lo nomina, se acogen a las normas que tiene la Constitución hoy en día.
44:35Yo lo que pondría sobre la mesa es, tendremos que debatir el tema de nominación y elección de los magistrados de las altas cortes para que esto no se nos convierta en un carrusel...
44:45De favores.
44:46De favores, donde yo te doy, yo te elijo, tú me eliges. Es eso lo que yo creo que debemos poner sobre la mesa pública para que debatamos cómo vamos a elegir a nuestros magistrados sin que lleguemos a este manoseo y a este tema tan novelesco en lo que se convirtió ayer.
45:04La elección, que fue un tema, como tú lo decías, dos magistradas del Consejo Nacional Electoral no sabían qué hacer el secretario y el presidente del Congreso.
45:14Al presidente del Congreso le tocó prohibir la entrada de ministros al recinto.
45:21O sea, esto es denigrante y no se ve bien este manoseo del gobierno, que es una rama del poder, a otra rama del poder, que es el Congreso a cambio de dádivas y de puestos.
45:33Es que uno podría decir, Julio, y lo quiero plantear también como pregunta, que era un tema tan transaccional de yo tengo acá o les ofrezco ciertos puestos dentro del gobierno y ustedes me votan,
45:45que el presidente terminó pidiendo la renuncia de un ministro, de una ministra del partido de la U, en donde más o menos están contando votos que se pudieron haber perdido,
45:55un ministro que, hay que decirlo, es petrista o por lo menos ha actuado totalmente petrista, pero del partido verde, donde también se habrían perdido algunos votos, y una ministra liberal.
46:04Sí, siempre lo ha sido una elección burocrática, como la mayoría de elecciones de altos cargos.
46:11Y también sobre el señor Camargo, hay señalamientos de que ha, en posiciones anteriores, sido, digamos, un repartidor burocrático muy eficaz,
46:19y precisamente por eso, entre otras cosas, el Congreso de la República lo elige, ¿no?
46:25Y no olvidemos quiénes están hoy en la Corte Constitucional, Maritza.
46:28Yo insisto que tenemos que abandonar la inocencia y dejar de ver a la Corte Constitucional, pues como parados en una plataforma,
46:35y son nueve arcángeles que toman decisiones totalmente apegadas a la ley.
46:40En la Corte Constitucional está el abogado personal del señor Gustavo Petro.
46:44Héctor Carvajal.
46:45Y está el asesor jurídico de la presidencia de la República, Vladimir Fernández.
46:51Entonces, pues, sí, uno puede ser muy ingenuo y muy apegado a la ley y creer que no,
46:58llegan allá y se olvidan de su pasado y toman decisiones apegadas a la ley.
47:01No, claramente esos cargos y esas personas también llegaron ahí por sus conexiones personales y burocráticas con el gobierno.
47:09Claro, si solamente hay representantes de un sector político o hay una supermayoría de un sector político,
47:15las cosas se agravan porque se convierten en una planadora, digamos, en una corte,
47:19simplemente de hacerle la venia al gobierno y eso para la democracia es muy grave.
47:23Por eso, a pesar de todo y haciendo todas esas salvedades, pues yo creo que sí es una noticia positiva
47:28que sea el señor Camargo y que no sea Balanta o como se llamara la candidata del gobierno,
47:33que pudo haber sido cualquier otra persona.
47:36Sí, mire, se me está acabando el tiempo, pero entonces, Orlando, hagamos ya este,
47:39para que la gente entienda por qué era tan importante la llegada de Camargo,
47:41cómo quedan esos pesos y contrapesos en la Corte Constitucional.
47:45Estaba mencionando, Julio, pues, digamos, dos magistrados que votarían a favor de los intereses del gobierno nacional,
47:51que son Vladimir Fernández y Héctor Carvajal.
47:54Pero entonces, ¿cómo entra en ese ajedrez Camargo?
47:57Yo creo que se van a equilibrar las cargas siempre y cuando, como lo decía Julio,
48:02se tomen en derecho y no en política.
48:04Pero sí hay un fresco para la democracia y para la toma de decisiones en bien del país
48:11y en torno y ceñidos a la Constitución.
48:14Y otra pregunta que yo hago, Julio y Marixa, es,
48:17¿hay un plan B que tenga el gobierno Petro que nosotros no conozcamos?
48:22¿Por qué su insistencia para tener mayorías en la Corte Constitucional?
48:26¿Acaso tienen un as bajo la manga?
48:28¿Tienen un decretico de aquellos ideados y elaborados por Montealegre, Benedetti o Sade?
48:36Esa es la pregunta.
48:37Ellos querían aplazar elecciones, querían perpetuarse en el poder.
48:42¿Cuál es el interés real que tenía el gobierno Petro para tener mayorías en la Corte?
48:47Esa es la pregunta de fondo que yo dejaría.
48:49Y es una pregunta muy válida porque muchos dicen la reacción del gobierno fue visceral.
48:53Julio, me quedan 30 segundos para saber.
48:55Bueno, no es que el gobierno tenga una Corte Constitucional en contra de sus iniciativas.
49:02No es así.
49:03Se hablaba de que si llegaba la señora Avalanta,
49:06se iba a conformar una mayoría de 6 a 3.
49:09Bueno, si no llega la señora Avalanta, sino el señor Camargo,
49:11hablaríamos de un 5 a 4.
49:13Aunque hay dos votos, digamos, que no están alineados con uno de los dos bandos
49:17que son un poco más volátiles en cuanto a sus preferencias políticas e ideológicas,
49:24pero estaríamos hablando cerca casi de un empate que estaría definido por uno o dos votos, Marita.
49:29Ese es el balance de poder en la Corte.
49:31Bueno, pues vamos a ver en qué queda todo esto.
49:34Orlando, muchísimas gracias por madrugar con nosotros.
49:36Invitado para próximas oportunidades.
49:37Claro que sí.
49:38Julio también.
49:39Son las 7.17 de la mañana.
49:41Hace pocos minutos, el segundo comandante del Ejército, el general Erick Rodríguez,
49:46le dijo aquí a Noticias RCN que están intentando identificar a quienes prendieron fuego a dos uniformados en Putumayo.
49:53Se refirió también a las sustancias que les lanzaron en medio de una operación antidrogas.
49:58Una de estas dos personas procedió a tomar un recipiente
50:02que contenía parecer una mezcla de aceite con combustible, con gasolina,
50:08y se lo lanzó a nuestros soldados y le tiró un mechero a uno de los soldados.
50:14El soldado inmediatamente prendió fuego, se retiró del sector y los soldados reaccionaron.
50:21La gente salió corriendo.
50:23El teniente trató de apagar el fuego del soldado sin darse cuenta que él mismo estaba bañado en el mismo líquido.
50:32Tenemos identificadas dos personas, tenemos videos claros de ellos.
50:36En estos momentos estamos en proceso de identificarlos.
50:41Un ataque cruel, brutal, demencial contra nuestros uniformados.
50:45Esto no puede seguir pasando.
50:47Hay que identificarlos, hay que identificarlos, judicializarlos y llevarlos a la cárcel porque son unos delincuentes.
50:54A esta hora nos conectamos con la FM de RCN Radio.
50:58Aquí está la editorial de su director, Juan Lozano.
51:02Buenos días, seguimos en nuestro recorrido por todo el país.
51:06Hoy estamos en Barranquilla con el corazón puesto en nuestra selección.
51:11Estamos en Cundinamarca, estamos en Girardot, estamos en Ricaurte, estamos en el Corzo.
51:15Hoy es día de fútbol, pero no podemos perder de vista lo que ocurrió con los soldados en el Putumayo.
51:25Pero, ojo, los terroristas de una organización que se llama Comandos del Sur, que eran antiguas FARC, trataron de quemar vivos, ojo, trataron de quemar vivos soldados del ejército de Colombia.
51:40Esto no se puede devolver paisaje.
51:42Quisiéramos estar solo en el fútbol, pero esto no lo podemos pasar por alto.
51:47Trataron de quemar los vivos.
51:48Les arrojaron un componente que tenía aceite, que tenía gasolina y luego les prendieron fuego.
51:55Estamos rezando por la recuperación de nuestros soldados.
51:59Se requiere firmeza en la reacción para lograr judicializar sin beneficios, sin más diálogos, sin más perdones, sin más gabelas, a quienes cometieron un intento de homicidio.
52:13Ese es el delito, además de concierto por delinquir, terrorismo, todos los delitos que se sumen.
52:19Ahora, pedimos justicia, trataron de quemar vivos a dos soldados de Colombia y eso no puede quedar así, ni en día de partido, ni en día de no partido.
52:29Nunca se puede tolerar una agresión de ese calibre.

Recomendada