- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días para todos, 5.30 de la mañana, es viernes ya, es 11 de julio de 2025 y los saludamos con esta imagen tan hermosa que nos llega desde Cartagena, Mari.
00:00:20Esta es la cúpula mirador del santuario San Pedro Claver en el centro histórico desde donde se pueden apreciar algunos de los más bellos atardeceres del corralito de piedra.
00:00:29Y no solamente los atardeceres, también los amaneceres, miren esta imagen tan hermosa que nos llega desde allá.
00:00:35También se ven esas coloridas calles de la ciudad vieja y el imponente cordón amurallado, un sitio para visitar cuando vayan a Cartagena.
00:00:55Muy buenos días para todos, y si usted dijo viernes.
00:00:58Viernes.
00:00:58No es la única buena noticia.
00:01:00Pero no, sí, es viernes, no me asuste.
00:01:02No, no, no, no, claro, usted dijo viernes, que bueno que es viernes.
00:01:05Oigaste mi última pila.
00:01:07Lo pensó, lo pensó.
00:01:07Si usted me dice que falta un día a la semana, mal, porque oigaste mi última pila.
00:01:12Eso, no la estaba tratando de desconcentrar, solamente quería hacer énfasis en la buena noticia, pero les tenemos más a todos ustedes.
00:01:20Miren, para fomentar el arte y la cultura en la Comuna 13 de Cali se instalaron juegos musicales en los parques públicos.
00:01:27Pues, Mari, una experiencia sensorial, una experiencia inclusiva también a través del sonido con elementos que tienen, pues, algunos similares a los instrumentos que se utilizan en el Pacífico colombiano.
00:01:39Incluimos unos elementos por primera vez en la ciudad de Cali en nuestros parques.
00:01:47Estamos hablando de unos elementos musicales que permitirán a nuestros niños de manera lúdica interactuar con la cultura de nuestra zona pacífica.
00:01:555.31, a primera hora le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes.
00:02:02La primera, que tiene que ver con la crisis por la falta de entrega de un medicamento vital para los pacientes con diabetes.
00:02:08En muchos de los casos se ven obligados a caminar largos trayectos para comprarlos, incluso sacar plata de su propio bolsillo.
00:02:15A primera hora vamos a conocer el drama de Carmen, ella tiene 70 años, vive en Cali y acude a los remedios caseros para reemplazar la insulina,
00:02:24mientras que madre e hija en Manizales llevan seis meses sin recibir este medicamento.
00:02:31Lo requieren y eso les ha generado un deterioro en su salud.
00:02:35La segunda noticia tiene que ver con los seis municipios en Meta que están sin el servicio de gas domiciliario.
00:02:46La empresa encargada de las operaciones para el restablecimiento del servicio anunció que ya iniciaron con los trabajos que se necesitan para las reparaciones.
00:02:55Los usuarios deben estar atentos porque todavía no hay ninguna hora ni fecha exacta para que vuelva el servicio.
00:03:02En total son unas 36 mil familias las que están afectadas en esta zona del país.
00:03:16Y aquí tenemos ya la edición de viernes del diario La República en nuestras manos.
00:03:21Se está hablando de las nuevas medidas que se implementarán después de la reforma laboral.
00:03:26La hora dominical que va a quedar en 13 mil 448 pesos con el nuevo recargo que comienza a implementarse a partir del 12 de julio,
00:03:35que pasó del 75 al 80 por ciento con este recargo.
00:03:39Hay también una información interesante al cierre de mayo sobre los NILs.
00:03:43Los que ni estudian ni trabajan.
00:03:46Hay 2,5 millones de jóvenes que están en esa situación.
00:03:51Y en cuanto a hombres y mujeres 0,1 0,8 millones de hombres ni estudian ni trabajan y las mujeres ganan 1,6 millones que no estudian ni trabajan.
00:04:01Son las 5 de la mañana, 34 minutos y mucha atención porque amaneció cerrada por derrumbes en por lo menos 6 tramos.
00:04:15La vía Bogotá-Villavicencio, es decir, la vía al llano.
00:04:17Los sectores afectados están en los kilómetros 35 y 62.
00:04:22Todos entendemos que en esa zona ha llovido toda, toda la noche y la madrugada muy fuerte, por lo que la situación es muy complicada.
00:04:30Se le recomienda a todos los conductores abstenerse de viajar a esa zona del país hasta que las autoridades traten de despejar la vía.
00:04:38Y es que como pueden ver ustedes ahí en las imágenes, los derrumbes son fuertes, material, árboles sobre la vía están en este momento por lo menos en unos 6 tramos en esa vía que conduce desde la ciudad de Bogotá hasta Villavicencio,
00:04:59que es la que conocemos como la vía al llano y tiene estas afectaciones en este momento.
00:05:05Si van a pasar por los kilómetros 35 y 62, entre esos kilómetros, es que se van a encontrar con los derrumbes.
00:05:12Ha llovido toda la madrugada muy fuerte, así como lo hizo aquí en la ciudad de Bogotá durante toda la madrugada.
00:05:18Y ahí están las afectaciones a la vía al llano.
00:05:20La recomendación de las autoridades es que se abstengan de visitar esta vía, por lo menos hasta que amanezca y se sepa cómo lograrán quitar los daños.
00:05:355.35 de la mañana, el ELN le sigue causando daño a los más inocentes.
00:05:40En Almaguer, en Cauca, una niña de 11 años resultó gravemente herida por la detonación de un campo minado.
00:05:46Miren, la menor iba en compañía de su papá para el colegio, ella se estaba transportando en una motocicleta y tuvo que ser trasladada hasta Popayán para recibir atención médica.
00:05:565.36, vamos con otros temas, vamos a hablar de lo que está pasando en el país respecto al tema de elecciones.
00:06:08El registrador nacional Hernán Penagos, durante la reunión de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral,
00:06:14despejó varias dudas del Gobierno Nacional sobre el actual software de escrutinio que usa la registraduría para contabilizar los votos en las elecciones.
00:06:22Dijo que ese software actualmente es de propiedad de la entidad y que para las elecciones de 2026 se van a brindar todas las garantías de seguridad.
00:06:32Ese software de escrutinio, debo hacer precisión, fue adquirido a una firma española llamada Indra.
00:06:42Y en esta oportunidad ese software deberá llevarse a cabo el proceso de mantenimiento y actualización y nuevamente se dejará a disposición del CNE para su utilización respecto del escrutinio nacional.
00:07:00Y frente a la incertidumbre que hay por el futuro de los pasaportes, el tema del que les hemos venido hablando toda la semana,
00:07:07se pronunció el procurador general Gregorio Elhash.
00:07:10Señaló que hay preocupación ante la falta de claridad para la expedición de un documento tan importante para los colombianos.
00:07:15Y miren, le mandó un mensaje directo al Gobierno Nacional.
00:07:20Le dijo que hay que trabajar más, en cambio, menos regaños y menos evasivas.
00:07:25Este es un tema que de verdad nos tiene preocupados a los colombianos a todo nivel.
00:07:32No es posible que lleguemos a una situación calamitosa de que los colombianos no puedan ejercer su derecho constitucional a la libre movilidad por el mundo entero, no solamente al interior del país.
00:07:42Y tenemos una preocupación muy grande porque hay informaciones que no coinciden unas con otras,
00:07:47que anuncian que se van a tener soluciones, pero que el cálculo de cronología, por ejemplo, no es muy razonable para aceptar por ese solo dicho de que ya se va a resolver el problema.
00:07:57Necesitamos más contundencia, necesitamos más claridad.
00:08:01Cinco de la mañana, 38 minutos, y la saliente canciller Laura Sarabia envió una carta al procurador general respondiendo a algunos de esos señalamientos
00:08:09que se han conocido desde Portugal sobre el proceso de contratación para los pasaportes.
00:08:14Y es que después del 31 de agosto no hay pasaportes para garantizar la continuidad del servicio.
00:08:22El actual stock que se deriva del contrato será usado para poder cumplir las obligaciones hasta el próximo 31 de agosto de 2025.
00:08:30Es decir, no se cuenta con un stock que garantice una posterior personalización con otro operador y a partir del 1 de septiembre de 2025.
00:08:44Cinco de la mañana, 38 minutos, es hora de revisar las noticias del mundo.
00:08:50Estados Unidos ha anunciado una nueva carta de aranceles del 35%, esta vez dirigido al país de Canadá.
00:08:56La medida busca presionar al gobierno de ese país para que refuerce el control fronterizo y frente al flujo de drogas de fentanel.
00:09:04Pues con esta medida Washington quiere lograr reducir el déficit comercial que tiene con Ottawa.
00:09:11El presidente Donald Trump anunció aranceles del 35% a Canadá que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
00:09:19El mandatario estadounidense en su publicación de cartas al primer ministro Mark Caney añadió que Canadá, en lugar de colaborar con Estados Unidos,
00:09:27respondió con acciones de retaliación imponiendo sus propios aranceles.
00:09:31Trump comenta que hay más por venir y acusa a Canadá de ser responsable del paso de fentanilo hacia Estados Unidos.
00:09:39Caney se pronunció horas después por medio de su cuenta en X.
00:09:43Canadá ha logrado avances cruciales para frenar la plaga del fentanilo en Norteamérica.
00:09:48Nos comprometemos a seguir trabajando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades en ambos países.
00:09:54Estamos construyendo un Canadá fuerte.
00:09:57Estamos fortaleciendo nuestras alianzas comerciales en todo el mundo.
00:10:00Con esta medida, Washington busca reducir el déficit comercial con Ottawa.
00:10:05Hay expectativa por la reacción de Canadá al anuncio de Estados Unidos de imponer estos aranceles del 35% a sus productos desde el 1 de agosto.
00:10:14Miren, en esta carta enviada al primer ministro Mark Carney, el presidente Donald Trump reiteró que la medida obedece a que Canadá no detuvo el flujo de drogas como el fentanilo.
00:10:245 de la mañana, 40 minutos y para hoy está prevista la visita del presidente Donald Trump a la zona afectada por las inundaciones en Texas, en Estados Unidos.
00:10:44Además de viajar junto a la primera dama, Melania Trump, el mandatario estará acompañado de varios congresistas.
00:10:49La emergencia deja ya 120 muertos, mientras unas 160 personas siguen desaparecidas, entre ellas cinco niñas y la consejera de su campamento místic.
00:10:59Falleció un compañero y ese es su número, y por eso esta camiseta significa tanto.
00:11:08He tenido mejores días, por eso estoy aquí.
00:11:11Este es mi pueblo y quería venir a ayudar en todo lo que pudiera.
00:11:16Estuve en el Ejército de Salvación todo el día, ayudando en todo lo que pude, pero este es mi pueblo.
00:11:21Y mucha atención porque los ciudadanos uruguayos serán restringidos con sus pasaportes que fueron emitidos desde abril de este año, lo hará Francia y Alemania.
00:11:32Lo que les impide viajar a estos dos países europeos, afectando las solicitudes de visa para las personas que tienen el nuevo documento.
00:11:40El problema se debe a un cambio en el diseño del pasaporte uruguayo.
00:11:43Y ahora vamos a hablar de la guerra entre Rusia y Ucrania, que no para.
00:11:51Recientemente madres y recién nacidos tuvieron que entrar en pánico frente a un nuevo ataque que se presentó en Ucrania,
00:11:56luego de que un bombardeo de misiles y drones impactara directamente un hospital materno en la ciudad de Kharkov, que dejó varios heridos.
00:12:135.42 de la mañana, ya repasamos lo que sucede en el mundo.
00:12:17Mari, la invito a que saludemos a nuestros corresponsales que están en todas las regiones del país con las noticias de ustedes,
00:12:24de la gente siempre madrugando para llevarnos sus denuncias y lo que les interesa en cada ciudad del país.
00:12:31Vamos a tenerlos aquí en pantalla, hoy en Barranquilla, en Medellín, en Cartagena.
00:12:37Miren, ahí está Jairo Cabrera, está Juan Fernando Tavares e Ivonne Salamanca.
00:12:40Y vamos a tener también noticias desde Cali con nuestro compañero Diego Candelo y en Bucaramanga está preparadísimo Camilo Santos.
00:12:47Arranquemos con noticias del Caribe. Una tragedia se registró en la noche de este jueves en el suroriente de Barranquilla.
00:12:53Un incendio en un asilo dejó dos personas muertas y varias heridas.
00:12:58Una emergencia que ocurrió en el asilo Granja San José, muy cerca del puente Simón Bolívar.
00:13:04Jairo, buenos días.
00:13:04Isabela, Marixa, muy buenos días.
00:13:11Estamos originando este informe precisamente desde el asilo Granja San José,
00:13:16donde aproximadamente a las ocho de la noche se registró esta tragedia.
00:13:21Un incendio que, según han reportado las autoridades, inició en la habitación número ocho,
00:13:27donde se encontraban dos adultos mayores con movilidad reducida, dos adultos mayores de 92 y 66 años.
00:13:35Las enfermeras que elaboran para el asilo Granja San José se percataron que algo extraño ocurría.
00:13:42Llegaron hasta el sitio y encontraron las llamas.
00:13:46Rápidamente intentaron auxiliar a estas dos personas, pero fue imposible.
00:13:50Lo que hicieron fue trasladar a otros siete adultos mayores hasta centros asistenciales para evitar que tuvieran alguna afectación.
00:13:59Posteriormente, bomberos de Barranquilla y del municipio de Soledad lograron controlar la conflagración.
00:14:06En estos momentos las autoridades están tratando de establecer qué originó este incendio.
00:14:12Y en otra información, una esquina de un barrio de Soledad se ha convertido en la esquina de los atracos.
00:14:19Se presentan robos a diario y se han registrado dos atracos que fueron grabados por cámaras de seguridad.
00:14:27Delincuentes en motocicletas llegan, encañonan a sus víctimas y les quitan sus pertenencias.
00:14:32Estas cámaras de seguridad captaron los impresionantes robos a mano armada que se han reportado en Villa Estadio en menos de tres semanas.
00:14:40Dos de ellos en una misma esquina.
00:14:44Hombres armados esperan el momento perfecto para intimidar a sus víctimas con armas de fuego y robarles sus pertenencias.
00:14:52El parrillero se baja de la motocicleta, amenaza a los ciudadanos y huye junto a su cómplice.
00:14:59Todo en cuestión de segundos.
00:15:01La comunidad pide presencia permanente de las autoridades y mayor control en el porte de armas.
00:15:105.45, la violencia contra la fuerza pública en el departamento de Antioquia sigue escalando.
00:15:16En las últimas horas registramos un nuevo atentado, esta vez en el municipio de Andes.
00:15:21Muy doloroso, y allí fue asesinado el patrullero Luis Carlos González y otro uniformador resultó herido
00:15:25mientras estaban patrullando por el corregimiento de Santa Rita.
00:15:29Con este crimen ya son 20 los policías asesinados solo en Antioquia en lo que va corrido de este año.
00:15:36Preguntémosle a Juan Fernando Tabare los detalles de lo ocurrido.
00:15:39Buenos días, Juan.
00:15:40Hola, Isa, Maritza, buenos días.
00:15:45Sí, una dolorosa y muy preocupante raza violenta afecta a Antioquia en materia de ataques contra la fuerza pública.
00:15:51Solo esta semana van cuatro casos, dos soldados asesinados en Cañas Gordas,
00:15:55posteriormente otro militar asesinado en Valdivia.
00:15:58Y este, el caso más reciente, un integrante de la Policía Nacional, el patrullero Luis Carlos González, asesinado.
00:16:04Dicen las autoridades, con ráfagas de fusil en el corregimiento Santa Rita de Andes, en el suroeste del departamento de Antioquia.
00:16:10Su compañero resultó herido, es atendido en el hospital local.
00:16:15Con este ya son 20 los integrantes de la fuerza pública, policías y militares asesinados en territorio paisa.
00:16:21Por eso la preocupación en el departamento.
00:16:24Y sobre este caso más reciente se ha pronunciado a través de sus canales digitales el director de la Policía Nacional,
00:16:29el general Carlos Triana manifestando, entre otras cosas, que acciones demenciales como esta
00:16:34no ratifican que tenemos que arreciar la ofensiva contra el multicrimen.
00:16:39En horas de la mañana intentaremos hablar con voceros de la Gobernación o de la Policía Departamental
00:16:44para conocer más detalles sobre este lamentable caso.
00:16:47Por ahora cambiamos de tema y hablamos del municipio de Bello,
00:16:51porque con una eucaristía y una velatón rindieron homenaje a las 27 víctimas que dejó la tragedia,
00:16:57el deslizamiento de grandes proporciones que se registró en la vereda Granizal
00:17:01de ese municipio del norte del Valle de Aburra.
00:17:03La preocupación y la prioridad ahora es la atención a los damnificados
00:17:07porque todavía hay algunas familias que esperan ayudas y reubicación en albergues
00:17:12porque no pueden regresar a sus viviendas.
00:17:15Que no los dejen en el olvido.
00:17:17Es lo único que piden los damnificados de la vereda Granizal de Bello
00:17:21que honraron la memoria de sus víctimas con una santa misa.
00:17:25El duelo que sigue ahora es más grande todavía porque habemos personas sin casa,
00:17:30sin familiares, sin alimentos.
00:17:32A la eucaristía también asistieron autoridades y representantes de los organismos de socorro.
00:17:38Todas esas familias recibirán la ayuda necesaria,
00:17:41pero si alguien está en un alojamiento temporal que no es el oficial de la administración,
00:17:46el oficial de la administración se llama Casa Betania, acérquense allí.
00:17:50El homenaje a las víctimas concluyó con una velatón en el parque principal.
00:17:56Cinco de la mañana, 47 minutos.
00:17:59Y así como no nos olvidamos de todos estos afectados por la tragedia en Bello,
00:18:03pues también seguimos acompañando a todos los damnificados y afectados por las emergencias
00:18:07por cuenta de las inundaciones en el sur de Bolívar.
00:18:09Recordemos que allí son más de 4 mil familias las que necesitan de las ayudas.
00:18:14Ya han recibido muchas, pero siguen extendiendo la mano
00:18:17para que los colombianos abran su corazón solidario.
00:18:20Es que se necesita garantizar que llegue a toda la población afectada
00:18:24cada ayuda que se recorre, que se recoge.
00:18:27Ivonne, muy buenos días, los detalles.
00:18:35Hola, buen día.
00:18:36Pues miren, en las últimas horas llegó algo así como un alivio
00:18:39para esas 4 mil familias en el municipio de Penillo Sur del departamento de Bolívar.
00:18:42Les fueron entregados alimentos, kits de aseo, de cocina, hamacas y además sábanas.
00:18:47Hay que decir que esas familias prácticamente lo perdieron todo.
00:18:51Las inundaciones siguen dejando huellas en Pinillos Sur de Bolívar.
00:18:55En medio de esta emergencia, las autoridades realizaron una operación humanitaria
00:19:00que llevó esperanza a más de 4 mil familias, entregándoles alimentos, elementos de aseo,
00:19:05utensilios de cocina, hamacas y sábanas.
00:19:08Ayudas que se convirtieron en alivio para quienes lo han perdido todo.
00:19:11Aquí estamos como ente departamental, haciendo el debido acompañamiento
00:19:15de que a todas las familias planificadas les sean entregadas estas ayudas.
00:19:19La operación se realizó junto a las autoridades locales,
00:19:22destinando más de 1.900 millones de pesos,
00:19:25para brindar apoyo integral a las comunidades más afectadas.
00:19:295.49, ahora vamos al Valle del Cauca,
00:19:32que se sacude con una nueva masacre en el municipio de Cartago.
00:19:35Tres personas que estaban hospedadas en un hotel en pleno centro fueron asesinadas.
00:19:39Varios hombres dispararon contra el grupo de personas.
00:19:43En el hecho, otras dos resultaron heridas.
00:19:46Diego, usted tiene todos los detalles.
00:19:52Marisa, televidentes, buenos días.
00:19:54Sí, estos sujetos ingresaron al hotel y dispararon en contra de tres jóvenes de 19, 20 y 21 años.
00:20:00Acabaron con su vida.
00:20:01Cuando llega la policía al lugar, son recibidos a disparos.
00:20:05Es ahí cuando se produce un intercambio que deja a otras dos personas transeúntes
00:20:10que caminaban por una vía pública lesionados.
00:20:12Fueron trasladados a un centro asistencial y ahí recibieron atención médica.
00:20:17Las autoridades investigan el hecho porque horas antes, muy cerca de este punto,
00:20:21otras dos personas fueron asesinadas.
00:20:23En la redacción policial se activa el plan candado y hay un intercambio de disparos con las unidades de policía.
00:20:33Lamentablemente, resultan dos personas lesionadas civiles que en ese momento están siendo atendidas en centros hospitalarios.
00:20:39Todas las capacidades de la Policía Nacional se encuentran en este momento en el municipio de Cartago.
00:20:44Y en otra noticia, desde el Pacífico, que se producen en Buenaventura, fue capturado alias Guacho.
00:20:53Este hombre sería cabecilla de los Xotas y además la persona encargada de sostener las alianzas con el ELN.
00:20:58Es señalado de delitos como extorsión, desaparición forzada y además aporte ilegal de armas de fuego
00:21:04porque era la persona además encargada de conseguir el armamento para esta estructura delincuencial.
00:21:09Un actor criminal de más de 16 años de trayectoria, un dinamizador del homicidio, la extorsión, el secuestro
00:21:19y otros delitos en el puerto de Buenaventura y todo el litoral pacífico.
00:21:23Un dinamizador, tercer cabecilla del GDCO Los Xotas y principal enlace con el ELN en esta región.
00:21:335.51, vamos a revisar ahora las noticias de Santander y un llamado urgente que están haciendo las autoridades
00:21:38en ese departamento. El gobernador y otros 16 alcaldes del sur de esa región están haciéndole un llamado
00:21:45al gobierno nacional por el mal estado en el que se encuentra la vía Bucaramanga-Bogotá.
00:21:49Pues Mari, uno se encuentra desde fallas geológicas hasta huecos inmensos que están generando accidentes
00:21:55y que ya han cobrado la vía de conductores. Es una preocupación para miles de usuarios, Camilo,
00:22:01que todos los días tienen que transitar la vía. Buenos días.
00:22:03Sí, Marisa, televidentes, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:22:09No es solamente un dolor de cabeza, sino una gran preocupación para la población de la provincia
00:22:13guanentina, comunera, también del área metropolitana de Bucaramanga.
00:22:17Es una situación bastante compleja que se vive cuando se desea viajar de Bucaramanga a Bogotá
00:22:22o viceversa, justamente en el punto desde San Gil hasta el municipio de Barbosa.
00:22:26Ustedes lo han mencionado, es una vía que tiene constantes fallas geológicas.
00:22:30El llamado urgente lo hace el gobernador del departamento de Santander Juvenal Díaz
00:22:34y, por supuesto, 16 alcaldes que tienen que ver con estas provincias, a las autoridades
00:22:38nacionales, para que se intervenga de inmediato esta vía, debido a que es una de las más transitadas.
00:22:45Son miles de vehículos los que diariamente deben circular por este sector, inclusive cuando
00:22:49hay festividades. Es una de las más concurridas, por lo que se hace el llamado urgente a su mantenimiento.
00:22:54Ayer nos reunimos con 16 alcaldes que tienen que ver con ese corredor, muy preocupados porque
00:23:00el mantenimiento no ha llegado a sitios, por ejemplo, websa, donde está que se va a la
00:23:04banca totalmente, porque todavía hay huecos que no se han tapado, generando un riesgo
00:23:09para la vida de las personas y también preocupados por la inversión de los peajes de Barbosa-Bucaramanga.
00:23:16Y seguimos con más noticias del departamento de Santander y les invito a estar muy atentos
00:23:24a esta cifra. 6,970 es el número de contagios de dengue aquí en el territorio departamental
00:23:32y la alerta la emiten las autoridades debido a que en las últimas semanas estos casos han
00:23:36aumentado y la prevención como la pueden hacer ustedes desde sus hogares, pueden botar
00:23:42cualquier tipo de depósito de agua que tengan donde se pueda proliferar esta larva de la
00:23:46Esaegypti, que es el vector que contagia esta enfermedad. Una de las ciudades donde
00:23:51más se presentan estos casos de dengue es Barranca Bermeja, donde ya supera la cifra
00:23:55más de 420. Las autoridades están llegando hogar a hogar, institución a institución
00:23:59para poder hacer esa invitación a las personas y, por supuesto, también invitar a padres de
00:24:04familia a estar muy atentos a sus hijos por esta enfermedad, que ya ha cobrado tres vidas
00:24:08en el territorio.
00:24:10En coordinación con el departamento de Santander, se tiene que activar, como lo estamos haciendo,
00:24:15un plan de contingencia que tiene tres frentes del trabajo. El primero, la intensificación
00:24:20de la vigilancia epidemiológica sobre estos casos reportados. El segundo, lo que tiene
00:24:27que ver con la intensificación de las actividades de control de vectores.
00:24:32Cinco de la mañana, 54 minutos, es la hora de darle la bienvenida al padre Walter, que
00:24:37nos ha acompañado toda la semana y hoy viernes también con sus momentos de fe.
00:24:40Satanás engañó a un tercio de los ángeles.
00:24:46Imagina lo que es capaz de hacer con una generación que no lee la Biblia.
00:24:50Muy buenos días, apreciados televidentes.
00:24:52Hoy recordamos a un gran santo, a San Benito Abad, patrono de Europa.
00:24:58Nació en Nurcia, Italia, en el año 480.
00:25:00Sus padres poseían muchas riquezas y lo mandan a Roma a estudiar, pero allí no dura mucho.
00:25:05Él quería solo agradar a Dios y se retiró a la soledad de las montañas, convirtiéndose
00:25:11en ermitaño, donde vivió las tres tentaciones de todo ser humano, la autoafirmación, la sensualidad
00:25:18y la tentación de la ira.
00:25:19San Benito es considerado un santo protector contra el mal debido a su reputación como exorcista
00:25:25y a la tradición de su medalla que se cree que ofrece protección contra influencias
00:25:31diabólicas y tentaciones.
00:25:33La devoción a San Benito se centra en la creencia de que su intercesión y la fuerza
00:25:39de la cruz de Cristo, representada en su medalla, pueden ayudar a resistir al mal y a las tentaciones.
00:25:45San Benito, según la tradición, se enfrentó personalmente al demonio e hizo exorcismos
00:25:51utilizando la cruz como arma principal.
00:25:54La medalla es considerada un sacramental que invoca la protección de Dios.
00:25:58A través de San Benito, la medalla también se asocia con la buena muerte, la protección
00:26:04de los hogares y la ayuda en momentos de dificultad y muchos peligros.
00:26:09Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo.
00:26:13Amén.
00:26:13Y se les quiere con el corazón.
00:26:15Padre, muchísimas gracias.
00:26:18Ayer me lo encontré aquí en la redacción y le pregunté si iba para Medellín con
00:26:22nosotras, que vamos la otra semana de gira.
00:26:25Me dijo que no, que tenía que oficiar misas, pero usted sí sabe que el Padre es igual de
00:26:28paisa a usted a mí, ¿no?
00:26:29¿Qué?
00:26:29Pero ¿cómo así?
00:26:30Además, la mamá del Padre nos ve todos los días.
00:26:33Un abrazo gigantesco a ella, que siempre está pendiente de Noticias RCN.
00:26:38Avanza esta primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar nuestros titulares.
00:26:42A veces cuando tengo cómo comprarlo, los compro, si no, pues me toca aguantarme con aguas
00:26:49aromáticas.
00:26:51Es el drama de doña Carmen en Cali por la falta de insulina para tratar su salud.
00:26:55Muchas veces no tiene cómo comprar el medicamento y como la escuchamos, tiene que recurrir a
00:27:00remedios caseros.
00:27:02En Manizales, madre e hija padecen esta situación.
00:27:05Hace meses no les entregan la insulina.
00:27:08Y mucha atención que amaneció cerrada por derrumbes en por lo menos seis tramos la
00:27:15vía al llano.
00:27:16La recomendación es abstenerse de viajar a esa zona mientras las autoridades tratan de
00:27:20restablecer la movilidad.
00:27:24Tragedia en el suroriente de Barranquilla.
00:27:26Incendio en un asilo deja dos personas muertas y al menos siete heridas.
00:27:32Un cortocircuito habría generado la emergencia.
00:27:34Dos décadas de silencio y dolor.
00:27:40La familia de James Silva, secuestrado en 2002 por las FARC, recibe sus restos sin saber
00:27:46qué pasó con él.
00:27:47Un hecho muy lamentable, rodeado de silencio e impunidad.
00:27:51Filas interminables y usuarios angustiados.
00:27:57La incertidumbre por la expedición de pasaportes desata madrugones en todo el país.
00:28:02En minutos, información en directo.
00:28:05Atentado contra la fuerza pública en Andes, Antioquia, deja un patrullero de la policía
00:28:10muerto y otro herido.
00:28:12Ya son 20 los policías y soldados asesinados este año en este departamento.
00:28:20Buenas noticias para los bogotanos.
00:28:22Se entrega el puente bici peatonal de la calle 80 sobre la avenida Boyacá, que beneficiará
00:28:28especialmente a las personas con discapacidad.
00:28:31Estados Unidos impone aranceles del 35 por ciento a Canadá.
00:28:38Aplicarán desde el primero de agosto.
00:28:40Trump acusa a Ottawa de no frenar el flujo de fentanilo y amenaza con más sanciones
00:28:46y no hay cooperación.
00:28:50Nuestros presentadores ya están listos.
00:28:55Estamos en todas las regiones.
00:28:58Esto es Noticias RCN.
00:29:01A primera hora.
00:29:07Faltan 10 segunditos para que sean las 6 en punto de la mañana.
00:29:10Todos ustedes los que están conectados desde más temprano con nosotros, gracias por seguir
00:29:14ahí y bienvenidos también a todos aquellos que hasta ahora se están despertando para
00:29:17sintonizar las mejores noticias.
00:29:19En minutos, Isa, también vamos a hablar de esa difícil situación que están viviendo
00:29:23en este momento 36 mil familias en el departamento de Meta, porque, ojo, se quedaron sin el gas
00:29:28domiciliario, no tienen como cocinar.
00:29:30Un servicio tan básico, Mari, por una fuga que hubo en una de las tuberías con cercanía
00:29:36del río Guayuriba en Acacías, en el municipio de Acacías.
00:29:39Esto fue lo que originó toda la emergencia.
00:29:42Los trabajos de reparación, cuándo van a comenzar, cuánto se van a demorar para solucionarle
00:29:48a la gente, pues en minutos les contamos, así que muy atentos.
00:29:51Pero mucha atención porque esa no es la única situación difícil que se vive hoy en el
00:29:55departamento del Meta o en los llanos orientales, porque amaneció cerrada por derrumbes en por
00:30:00lo menos seis tramos, la vía Bogotá-Villavicencio, la vía El Llano.
00:30:04Los sectores más afectados están en los kilómetros 35 y 62.
00:30:09Y es que en la zona ha llovido toda la madrugada y muy fuerte, por lo que la situación sigue
00:30:15siendo complicada.
00:30:16Les repetimos que la recomendación para los conductores es que se abstengan de viajar
00:30:20hacia esa zona del país, mientras las autoridades logran despejar la vía.
00:30:31Más adelante estaremos ampliando esta importante noticia de movilidad de nuestro país, además
00:30:34en plena época de vacaciones.
00:30:36Isa, por lo pronto arrancamos este bloque informativo con un tema que nos duele y al
00:30:40que le hemos puesto la lupa desde hace meses.
00:30:43Noticias RCN fue el primer medio en ponerse al lado de los pacientes, en ponerle rostro a
00:30:49la crisis de los medicamentos y a la crisis de la salud en nuestro país.
00:30:53Miren, hoy vamos a hablar otra vez de la falta de insulina.
00:30:56Mari, es que en Colombia ser paciente crónico se ha convertido en una verdadera batalla,
00:31:01en un pecado.
00:31:02Personas mayores, muchas que no tienen recursos, que no tienen de dónde sacarte sus bolsillos,
00:31:07están dejando de recibir sus medicamentos vitales.
00:31:10Lo peor, sin respuestas claras por parte de su CPS.
00:31:13Hoy les queremos presentar el caso de doña Carmen.
00:31:16Ella es una mujer, tiene 70 años, vive en Cali y lleva cuatro meses sin recibir su insulina.
00:31:24Su testimonio está marcado por la impotencia y refleja el drama silencioso que enfrentan
00:31:29decenas de pacientes como ella.
00:31:31Pues nuestro corresponsal en Cali, Diego Candelo, pudo hablar con ella.
00:31:35Diego, muy buenos días.
00:31:36Un testimonio realmente muy doloroso.
00:31:38Ella está intentando hacer de todo para seguir con salud.
00:31:40Isa, buenos días.
00:31:47Sí, mire, doña Carmen nos contaba, recurre a licuar lulo con habichuela,
00:31:53hacer infusiones con hojas de mango, con canela, laurel,
00:31:57todo tipo de estrategias para lograr mantener equilibrada su azúcar.
00:32:03Es un tema de insulina el que padece ella, pero son más de cuatro meses los que permanece esta mujer sin recibir este medicamento.
00:32:11Veinte pendientes tiene doña Carmen.
00:32:13Son 70 años que tiene esta mujer y por eso nos preguntamos quién responde por la salud de esta abuelita.
00:32:20Recordemos que en días anteriores el secretario de Salud de Cali indicó que en Cali hay escasez de insulina
00:32:26por lo que hacen el llamado a la superintendencia nacional.
00:32:30Porque a uno le da rabia que no le den su medicamento que necesita.
00:32:35Si uno tuviera con qué comprarlo cada mes, yo no iba por allá.
00:32:39Esas lágrimas reflejan la impotencia de doña Carmen de 70 años.
00:32:43Con angustia relata la odisea que vive desde hace varios meses sin recibir la insulina.
00:32:50Con sus problemas de salud debe caminar largos trayectos por estas empinadas calles del barrio Los Chorros de Cali
00:32:57para tomar un vehículo que la lleve a la nueva EPS, intervenida por el gobierno donde ha recibido al menos 20 pendientes.
00:33:04A veces cuando tengo cómo comprarlo los compro, si no pues me toca aguantarme con aguas aromáticas.
00:33:11Se ha visto obligada a comprar la insulina que alcanza los 400 mil pesos,
00:33:15pero debido a los costos tan altos a veces recurre a remedios caseros.
00:33:19Yo para reemplazar los medicamentos, más que todo, pues tomo a veces habichola licuada con lulo,
00:33:26otra vez hago canela con laurel, hojitas de mango y clavos.
00:33:32Como ellas, son decenas de pacientes en Cali que viven un drama para recibir la insulina.
00:33:37Los remedios caseros, Isa, pero que de ninguna manera reemplazan ese remedio clínico,
00:33:44esa medicina que está recetada por un doctor para una enfermedad que puede resultar siendo muy, muy grave como la diabetes.
00:33:52Pero miren, en el país al menos 47 mil 732 personas sufren de diabetes tipo 1, solo la tipo 1,
00:34:00es decir, que requieren insulina de forma permanente.
00:34:04Y atentos a este dato, al menos 9 mil 789 de ellas son personas menores de 20 años.
00:34:13Y tenemos historias no solamente de Cali, también tenemos de varias regiones del país,
00:34:18de cómo se está viviendo este drama silencioso por la falta de medicamentos vitales como la insulina.
00:34:23Conocimos otro caso.
00:34:24Pues Mari, este es en Manizales, es una mujer mayor también de 87 años
00:34:30y su hija, las dos tienen diabetes, imagínese esta historia.
00:34:34A las dos las han puesto a esperar por meses una inyección que nada que llega.
00:34:39Su historia también refleja la angustia de cientos de pacientes en ese departamento, en Caldas,
00:34:44donde la deuda con la red hospitalaria pública ya supera los 46 mil millones de pesos.
00:34:50En Manizales, la esperada por los medicamentos, se ha convertido en una lucha diaria para dos mujeres mayores
00:34:58que siguen esperando que la nueva EPS, intervenida por el gobierno nacional, les responda.
00:35:04Una de ellas es doña Amparo, una mujer de 87 años que padece diabetes e hipertensión.
00:35:1187 años y no hay hace seis meses, estamos esperando esa inyección y nada.
00:35:17A su lado está su hija, Cristina, quien también es diabética y desde hace dos meses no tiene acceso a sus medicamentos.
00:35:25En el caso mío también soy diabética y siempre no hay empagrocina, no hay chitaglitina, no hay meformina, no hay medicamentos, nos tienen jodidos.
00:35:36Como ellas, son muchos pacientes en Caldas que hoy viven con incertidumbre, sin insulina, sin los tratamientos que les permite mantenerse en pie.
00:35:45Miren, y de acuerdo con el call center de pacientes de la Fundación Retorno Vital, aumentaron las quejas que ellos están poniendo, sobre todo los diabéticos.
00:35:55Miren, esto es por la falta de la entrega de las insulinas.
00:35:58¿Y saben cuánto aumentaron esas quejas?
00:35:59En un 46%.
00:36:01Le dicen al paciente que el medicamento está desabastecido, pero es completamente falso.
00:36:09Lo que está sucediendo es que el medicamento no está disponible en las farmacias porque no lo compran debido a que no les están pagando de manera continua y oportuna.
00:36:19¿Qué puede pasar con estos pacientes si no tienen la insulina?
00:36:23Básicamente que el organismo va a empezar a quemar las grasas, va a producir una acidez y eso solamente se puede manejar de manera intrahospitalaria.
00:36:33Poniendo en riesgo no solamente la salud, sino la vida, pero con algo peor, va deteriorando órganos vitales como los ojos, el riñón, el corazón y en poco tiempo el paciente va a deteriorarse y en el peor de los casos va a fallecer.
00:36:49Va a fallecer. En eso pueden terminar muchas de estas historias de pacientes que hoy están reclamando la medicina, la medicina a la que tienen derecho, porque no es un lujo, no es una exigencia, es el derecho, se los tiene que dar el Estado.
00:37:01Miren, a primera hora tenemos una historia que además de ser muy dolorosa deja ver una vez más la situación que ha sido reiterativa durante décadas en nuestro país, décadas de conflicto, de violencia, de guerra.
00:37:11Sí, María, hacemos un cambio de tema, quitamos el ojo de los pacientes que están con insulina para hablar justamente del conflicto armado en nuestro país.
00:37:20Voy a nuestra reacción de noticias con nuestra periodista judicial María Fernanda Correa.
00:37:24Estamos hablando de la indolencia que tiene la guerrilla con las familias de los secuestrados, un delito que está marcado por la impunidad en muchos casos, por el silencio también y por la incertidumbre,
00:37:36porque algunos les envían pruebas de supervivencia, dejan de llegar con los años y a veces pasan décadas y no tienen ni idea de qué pasó con sus familiares.
00:37:47Ellos solamente buscan un final a esa historia, a esa crueldad del grupo armado que se llevó a la persona que aman.
00:37:54Vamos a hablar hoy del caso de James Silva Duque, de lo que ha tenido que vivir su familia durante muchos años.
00:38:00Era un abogado, mafe, muy buenos días para usted, que trabajaba en la fiscalía, ¿cierto?
00:38:05Un abogado al que secuestraron en el año 2002 y su familia nunca volvió a saber nada más de él.
00:38:11Isa, buenos días para usted, para todos los televidentes.
00:38:13Mire, es una historia muy dolorosa la de James Silva, un funcionario, entonces funcionario de la Fiscalía General, pero también de mucha esperanza,
00:38:21porque después de más de dos décadas, a través de la unidad de búsqueda, pues llega al seno de su hogar los restos de James.
00:38:29Y adicionalmente, lo que sí hay que decirlo, es que este caso lo que nuevamente pone en evidencia es la barbarie y el horror
00:38:35al que por tantos años las FARC sometieron a nuestro territorio, Isa.
00:38:40Ahorita, lo decía usted, mafe, la escucha hablar de silencio y de impunidad, y es lo que muchas de estas familias tienen durante décadas.
00:38:47Les entregaron los restos, pero no saben realmente qué fue lo que pasó con él, ¿cierto?
00:38:51No, hasta el momento no saben qué pasó. Las autoridades pues adelantaron la búsqueda.
00:38:54O sea, incluso su esposa dice que esa entidad que les dio la mano y no los abandonó fue esta unidad, pero finalmente no saben cómo fue asesinado, Isa.
00:39:02Pues aquí está el informe que nos ha preparado mafe sobre la familia Duque Silva.
00:39:07No sé por qué lo secuestraron, no sé.
00:39:10Hace seis años, ante las cámaras de noticias RCN, doña Teresa suplicó por información que pudiera darle pistas del paradero de su hijo, James Silva, del que no tenía noticia hace casi dos décadas.
00:39:21Duro, es duro, duro, duro, pero sin embargo, uno cómo quiere encontrar, así sean los restos físicamente de la persona amada.
00:39:30En 2002, el funcionario de la fiscalía tenía 37 años, fue trasladado a Villavicencio y a los tres días, guerrilleros del Frente 53 de las FARC al mando de Romaña lo secuestraron.
00:39:4223 años después del plagio, a doña Teresa le confirmaron que el cuerpo de James había sido encontrado.
00:39:47Darle cristiana sepultura a un ser querido.
00:39:50Ya sin la esperanza de volverlo a ver, la familia se fortalece en fe para superar un drama que marcó su historia.
00:39:56Yo le pido y le digo a todas las personas que tienen sus seres queridos secuestrados que no se cansen, no se cansen de buscarlos.
00:40:07Seis de la mañana, diez minutos. Para esta familia ha sido esa la conclusión desde el sufrimiento que vivían en el año 2002.
00:40:15Cambiamos de tema en nuestro país. También pasan cosas buenas, cosas que nos llenan de esperanza.
00:40:19Héroes que saben para qué sirve su uniforme.
00:40:22Hoy les vamos a hablar de los soldados de la Brigada 23, que en medio de un deslizamiento se convirtieron en los superhéroes de la comunidad.
00:40:30Agarraron pico y pala a ellos mismos y comenzaron a evacuar un poco el material que había caído sobre la zona.
00:40:36Pero además utilizaron sus patrullas para transportar a algunos de los damnificados y para asistirlos.
00:40:42Esto en señal de su compromiso con la vida y con la comunidad, que cuando llegan a ser parte de ella para defenderla,
00:40:49así nos dan de ese lugar, se vuelve su hogar.
00:40:52Porque estamos en riesgo, queremos que nos colaboren.
00:40:57Es una de las voces de los damnificados del invierno en el municipio de Puerres, Nariño,
00:41:01que tocó el corazón y despertó la solidaridad de uniformados de la Brigada 23 del Ejército Nacional.
00:41:05Soldados del Batallón Especial Energético Vía Número 20, General Gabriel Párez Gordillo,
00:41:10ayudan al mantenimiento de la vía terciaria que comunica en la vereda de Alizales.
00:41:15Cuando las intensas lluvias parecían aislar a cerca de 250 pobladores,
00:41:19los uniformados llegaron como ángeles a facilitar el paso por la única vía de acceso al corregimiento de Monopamba.
00:41:24La acción se presentó luego de que las fuertes lluvias en la zona ocasionaran un deslizamiento de tierra
00:41:31que obstruyó la vía, dejando incomunicada aproximadamente 250 habitantes del sector.
00:41:38Y es que los militares no solo aportaron en la remoción del material para evitar el paso en la vía,
00:41:42también se pusieron la camiseta con las labores de transbordo.
00:41:46Dispuso un vehículo para transportar el personal civil de un lado a otro.
00:41:50Son héroes vestidos de camuflado que hoy no solo velan por la seguridad del territorio,
00:41:54sino por el bienestar integral de las comunidades afectadas por la ola invernal.
00:42:00Y miren, a las 6 de la mañana, 12 minutos, vamos a hablar de otro tema que tiene inquietos a muchos colombianos en el país,
00:42:08y es que el sistema de agendamiento para sacar el pasaporte está, Isa, colapsado.
00:42:11La incertidumbre por lo que pueda pasar después del 31 de agosto ha disparado las solicitudes.
00:42:16Pues en sedes como la del Norte y el centro de Bogotá, cientos de personas madrugan un montón,
00:42:23casi que como usted y yo, Mari, para pararse allá y hacer la fila por ese temor que tienen de quedarse sin el documento.
00:42:30Y es que supongamos que tienen un viaje en diciembre, que han pagado desde enero,
00:42:34que uno tiene sus cuotas y que necesitan el pasaporte, el susto, por supuesto, de perder esto,
00:42:38se van ahí mismo a hacer fila.
00:42:40¿Qué ha pasado durante la madrugada?
00:42:41Nuestro compañero Jason ha estado allá acompañando a la gente.
00:42:45Jason, buenos días.
00:42:45Compañeras, buenos días para ustedes, para todos nuestros televidentes.
00:42:54Pues bien, incluso la gente ha madrugado más que nosotros,
00:42:57porque han llegado desde las 3 de la mañana, muchos de ellos, los primeros,
00:43:01han llegado desde las 3 saliendo de su casa a las 2 de la mañana,
00:43:04algunos a reclamar, otros por primera vez con cita, otros sin cita.
00:43:08Y es lo que se ha visto a lo largo de esta semana.
00:43:10Ha dicho la misma oficina de pasaportes del centro de Bogotá que ha expedido más de 2.000 pasaportes diarios
00:43:17y que sí se ha aumentado el flujo de personas.
00:43:19Nosotros les vamos a contar en el siguiente informe cómo se vivió la noche o la madrugada en medio de la llegada de las personas.
00:43:28Durante la madrugada son varias las personas que deciden llegar a la oficina de pasaportes del centro
00:43:33para ser atendidos a primera hora.
00:43:35Yo vengo es a reclamar, yo no vengo ni a sacarlo, yo vengo es a reclamarlo,
00:43:41porque hace 15 días esto estaba normal, pero en vista de los últimos anuncios,
00:43:46pues es mejor prevenir porque no se sabe qué pueda pasar.
00:43:50Algo que no va a variar durante la semana y que hace que la fila se extienda sobre las 7 de la mañana, hora de apertura.
00:43:56Yo tenía cita para el miércoles, pero en esta sede no hubo servicio el miércoles.
00:44:01Ayer por temas de trabajo complejo, entonces decidí madrugar hoy,
00:44:05porque viendo las noticias que está complicado el tema, que la gente madruga,
00:44:09que de hecho hay personas que están acampando y todo,
00:44:11entonces tuve la fortuna de poder madrugar y quedé como de cuartas en la fila.
00:44:15A pesar del frío o la lluvia, la madrugada para muchos vale la pena,
00:44:18pues al no tener cita ven la posibilidad de ser atendidos.
00:44:22No tengo cita porque entra uno a la página y no le desarrollan a uno nada.
00:44:27La oficina del centro ha reportado la expedición de unos 2.600 pasaportes por día.
00:44:34Cambiando un poco de tema televidentes, la temporada seca ya comenzó en el suroccidente del país,
00:44:39pues con esta temporada llegan también esos retos para poder garantizar el suministro de agua,
00:44:44especialmente en esas zonas que dependen del caudal del río Cauca.
00:44:47Miren, pero este año lo bueno es que las autoridades ambientales están dando un parte de tranquilidad
00:44:52y dicen que el embalse de la salvagina registra niveles óptimos.
00:44:57Diego, usted nos amplía esta noticia adelante.
00:44:59Mari, Isa, mire, el 70% del agua que llega a Cali proviene del río Cauca que pasa por la salvagina
00:45:10y es ahí donde se tiene una estrategia para lograr almacenar el agua cuando hay abundancia de esta,
00:45:16pues es lo que ha adelantado la CBC, que da un parte de tranquilidad para la temporada seca.
00:45:21Se garantizaría el servicio para los caleños.
00:45:23Ante la llegada de la temporada seca que irá entre julio y septiembre,
00:45:29autoridades ambientales anunciaron que el embalse de salvagina está al 93.5% de su capacidad,
00:45:35un nivel óptimo que permitirá regular el río Cauca, cuyo caudal suele disminuir en esta época del año.
00:45:42Abastecer los servicios que presta el embalse para esta temporada de poca agua.
00:45:47Este embalse no solo evita que el río Cauca se seque, sino que garantiza agua para la planta de Puerto Mayarino,
00:45:54que surta más del 70% de los caleños, previniendo medidas como el racionamiento.
00:45:59En temporada de lluvias se aprovechan las lluvias, los excesos de agua para almacenarla
00:46:04y esa agua almacenada se descarga en la temporada seca.
00:46:09La capacidad de salvagina está proyectada hasta octubre, cuando comenzaría nuevamente la temporada de lluvias.
00:46:15Seis de la mañana, 16 minutos, vamos a hablar ahora de temas políticos.
00:46:21El próximo año es electoral, se elige nuevo Congreso de la República, se elige nuevo presidente
00:46:27y esta semana fue de hecho adjudicado el contrato para toda la logística de este proceso.
00:46:32También se comenzó a hablar de garantías electorales.
00:46:35Hay alrededor de eso, Isa, muchas preocupaciones por la violencia que se ha registrado en los últimos meses
00:46:42y hay incluso partidos políticos que dicen que el gobierno nacional no está ofreciendo garantías
00:46:46y por eso no quisieron participar en esa comisión de seguimiento electoral
00:46:50que convocó para el día de ayer el gobierno nacional.
00:46:53Pues mire, Mari, para que nosotras y nuestros televidentes abordemos mejor el tema,
00:46:58a esta hora hacemos conexión con Alejandra Barrios,
00:47:01ella es la directora de la MOE que nos atiende amablemente a esta hora.
00:47:05Muy buenos días, gracias por conectarse con Noticias RCN.
00:47:07Muy buenos días, muchísimas gracias por la invitación. Muy buenos días, Maritza.
00:47:13Bueno, por parte suya ya hemos recibido advertencias sobre la violencia electoral en los últimos meses.
00:47:19Cuéntenos en qué sentido se hacen estas advertencias, qué es lo que se ha encontrado la MOE.
00:47:24Pues mira, precisamente el día de ayer uno de los temas más importantes que pusieron
00:47:28tanto los jóvenes en la preparación de las elecciones a los consejos de la juventud
00:47:31como las organizaciones políticas está directamente relacionada con el tema de seguridad
00:47:36y el tema de la seguridad en dos aspectos.
00:47:39El primero, todo lo que tiene que ver con la seguridad de los liderazgos sociales, políticos, comunales.
00:47:44De manera particular, nosotros hicimos referencia a la preocupación que tenemos
00:47:48frente a los liderazgos políticos.
00:47:50Llevamos 134 hechos de violencia desde inicios del año contra este tipo de liderazgos
00:47:55y 58 de estos hechos de violencia fueron directamente contra liderazgos políticos,
00:48:03destacándose los alcaldes y los concejales.
00:48:07Y en el tema de los alcaldes hay una gravedad específica frente a las elecciones
00:48:13porque ellos son corresponsables de la organización de las elecciones en sus territorios
00:48:17y obviamente hacen las comisiones de seguimiento electoral de carácter municipal.
00:48:21Alejandra, yo le quiero preguntar también por el tema de las garantías electorales
00:48:26y quizás esas dudas y ese ruido que se ha sembrado alrededor de haberle entregado
00:48:31este contrato de logística electoral a Tomás Grecan Sons.
00:48:34Ayer el Gobierno Nacional insistía en que, por ejemplo,
00:48:37hablaba de temas como el software o el monopolio.
00:48:40¿Qué dice la MOE frente a eso?
00:48:43Pues mira, lo que te quiero señalar es que ayer fue muy importante la reunión
00:48:47porque el ministro del Interior le pregunta de manera clara, directa, específica
00:48:52al señor Registrador Nacional del Estado Civil
00:48:55sobre las garantías para el próximo proceso electoral.
00:48:58Nosotros esperamos que ayer el punto haya quedado completamente superado.
00:49:02El Registrador da la respuesta sobre las principales preocupaciones
00:49:06que manifiesta el Ministerio del Interior
00:49:09y sobre los que la misión de observación electoral también se ha pronunciado con anterioridad.
00:49:13Dentro de las principales preocupaciones se encuentran cuál es la seguridad del software.
00:49:18Ayer volvió y se reiteró que el software general de escrutinios
00:49:24es un software que hoy está en cabeza tanto de la Registraduría Nacional del Estado Civil
00:49:29como del Consejo Nacional Electoral.
00:49:30Fue comprado por la Registraduría, es manejado, está bajo la custodia
00:49:34y lo maneja el Consejo Nacional Electoral desde el 2022 cuando se hace esa adquisición.
00:49:42Este software va a tener la posibilidad de ser auditado por las organizaciones políticas,
00:49:47por las organizaciones de observación electoral,
00:49:49por las mismas instituciones de control, la Procuraduría de Estado
00:49:52haciendo acompañamiento no solamente a todo lo que es la preparación del proceso electoral
00:49:57sino de manera particular a la gran contratación que se adjudicó hace un par de días.
00:50:03En términos de identificación, la custodia y la identificación de todos los colombianos
00:50:08está en cabeza de la Registraduría Nacional del Estado Civil
00:50:11y hay unos protocolos absolutamente rigurosos para el manejo de la identificación de los colombianos.
00:50:17Es por esto, Barisa, que la asistencia de todas las organizaciones políticas a estas comisiones
00:50:23es fundamental porque es ahí donde se pueden poner sobre la mesa las dudas, las preguntas
00:50:27y si hacen las aclaraciones respectivas.
00:50:30Sí, pues para esa representación que nos tuvo ayer en la comisión
00:50:33y también para la ciudadanía, Alejandra, ¿cómo brindar esa confianza respecto a esas dudas que se tienen
00:50:40por un lado sobre seguridad, por el otro sobre el monitoreo del software desde la MOE?
00:50:45¿Cuál es la garantía que se da?
00:50:47Pues la misión de observación electoral no va a dejar de hacer seguimiento
00:50:51no solamente a los procesos de contratación, sino a cada uno de los componentes del proceso electoral.
00:50:58Vamos desde la mirada de la inscripción de cédulas.
00:51:01Allá ven el informe que entregamos, señalamos, 54 municipios que tienen comportamiento estadístico
00:51:06que no es normal frente al proceso de inscripción de cédulas.
00:51:10Entregamos los nombres, entregamos inclusive los puestos de votación
00:51:14donde las autoridades pueden ir a hacer una revisión
00:51:16para poder determinar qué es lo que está pasando
00:51:20porque tenemos ese comportamiento atípico.
00:51:22También hay alrededor de 50 municipios, un número igual donde no ha habido una sola inscripción de cédulas.
00:51:27Entonces, no solamente vemos temas de seguridad,
00:51:30no solo hacemos el seguimiento a los temas de contratación,
00:51:33sino también a todos los temas que van apareciendo a medida que se hacen las elecciones.
00:51:38Y de manera particular, frente a los 13 partidos políticos, tuvimos un gran avance, Marisa.
00:51:43Y este gran avance es que se le pide al Consejo Nacional Electoral, en cabeza de su presidente,
00:51:49que haga buenos oficios, que inicie un diálogo con estas 13 organizaciones políticas
00:51:53para que regresen a la mesa de la Comisión de Seguimiento Electoral.
00:51:57Bueno, pues esperemos que así sea.
00:51:59Alejandra Barrios, muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
00:52:03Muy importante todo lo que ha dicho, sobre todo el tema de que hay garantías
00:52:06para las elecciones en 2026.
00:52:09Un mensaje sobre todo a los colombianos.
00:52:11Alejandra, muchísimas gracias, un feliz día.
00:52:14A ustedes muchísimas gracias, un feliz día.
00:52:16Son las 6.22 y tenemos una buena noticia hoy, ¿sí o no?
00:52:22Qué bueno, sí.
00:52:22Amanecemos con buena noticia capitalina porque pasaron 16 años de muchas promesas
00:52:27y de obras que iniciaban, que se dejaban empezadas en el puente bici peatonal
00:52:31de la avenida Boyacá con calle 80 y por fin, por fin está listo.
00:52:36Sí, claro, cada vez que nos cumplen promesas tenemos que alegrarnos
00:52:39porque estamos más bien acostumbrados a todo lo contrario, a que todo se quedara en el aire.
00:52:43Mire, en este momento los beneficiados van a ser más de 97 mil personas
00:52:47y nuestro patrullero, Efraín Arce, está en el lugar y no caminándolo, sino en bici.
00:52:51Sí, bueno, Efra, lo veo ahí colgadito, ok.
00:52:58Estamos dando vueltas, Mari, lo estamos explorando por completo porque este puente,
00:53:04la verdad, le cuento, quedó fenomenal.
00:53:07No habíamos visto un puente de esta calidad en la capital de la República.
00:53:12Sí, como dicen, tuvo muchos inconvenientes, 10 prórrogas, pero bueno,
00:53:16lo importante es que en este momento, como lo dice Mari, más de 97 mil,
00:53:21cerca de 100 mil personas de este sector del occidente de la ciudad
00:53:25se van a beneficiar con este puente.
00:53:27Orlando Molano, director del IDU, hombre, maravilloso esta estructura.
00:53:32Efraín, como usted lo dice, pues vamos a unir dos Amazonas de Engativá, Santa María Lago,
00:53:38con Bonanza, más de 97 mil personas.
00:53:40Recuerde, una acción popular del 2009 que obligó al Instituto de Desarrollo Urbano del 2011.
00:53:45Sí. Efraín, mucha gente nos critica por qué quedó en el sur y no quedó en el costado norte.
00:53:49Es porque la acción popular decía que era aquí exactamente,
00:53:53y era para personas con movilidad reducida.
00:53:55Ese puente que está aquí, que ustedes alcanzan a ver acá las escaleras,
00:53:58ya se elimina, este ya tiene rampas y además quedó para ciclistas también.
00:54:02Hombre, Orlando, vale la pena hacer énfasis en la facilidad que van a tener las personas con discapacidad.
00:54:09Van a tener una rampa de subida. Además, es una rampa que está diseñada para las personas con discapacidad,
00:54:16con silla de ruedas, que vengan de pronto en muletas.
00:54:19Es una subida muy suave, tiene descansos.
00:54:22Así que van a poder transitar este puente de una manera como nunca antes se había transitado en Bogotá.
00:54:27Efraín, cuando llegamos el alcalde nos pidió, recuerden, este proyecto lo cogimos en menos del 1%, 0.48,
00:54:34nos pidió que efectivamente revisáramos las rampas y usted ha estado muy pendiente de eso.
00:54:39Efectivamente, está diseñado para las personas con discapacidad y sobre todo además violó los grafitis,
00:54:44más de 30 mil metros de espacio público. Quedó muy lindo el puente para todos los bogotanos.
00:54:48Muchísimas gracias, Orlando. Molano, el director del EDU.
00:54:51Queremos cerrar este informe recordándole a la gente que el puente está abierto
00:54:55porque hasta el momento muy pocas personas lo han usado.
00:54:59No saben que el puente ya está en servicio.
00:55:01Efraín, pues qué buena noticia para todos los bogotanos.
00:55:06Muchísimas gracias por su reporte desde la avenida Boyacá con Calle 80.
00:55:09Un feliz día.
00:55:106 de la mañana, 25 minutos, y vamos a hablar de otro paseo peatonal
00:55:13que también se puede recorrer en bicicleta, Isa,
00:55:15y este es el Paseo de la Fama que se está construyendo a orillas del río Magdalena
00:55:20con una nueva escultura que llegó al Gran Malecón.
00:55:23Y usted sabe de quién se trata.
00:55:24Pero, por supuesto que sí, estamos hablando de la estatua de bronce,
00:55:28de la barranquillera Sofía Vergara, de la Toti, que no sé si supo Mari,
00:55:33pero ayer cumplió años.
00:55:34Bueno, ¿cuántos?
00:55:36Ay, no sé.
00:55:37Esa se la dio, pero la foto que puso en vestido de baño parece como si todavía tuviera 25.
00:55:42Jairo, muy buenos días.
00:55:43Adelante con esta nueva escultura, nuestra Toti.
00:55:46Hola, la saludo nuevamente desde acá de la capital de Atlántico
00:55:53porque sacamos el pecho orgulloso, los barranquilleros,
00:55:58con este Paseo de la Fama que se está construyendo ahí en el Malecón,
00:56:02en el Gran Malecón, junto al río Magdalena.
00:56:04Muy cerca de la estatua de Shakira está ubicada la estatua de Sofía Vergara, de la Toti,
00:56:10una estatua que fue construida también por el artista Gino Márquez,
00:56:14quien en su momento había sido el encargado de construir la estatua de Shakira.
00:56:19Estas dos barranquilleras que dejan en alto el nombre de nuestra ciudad
00:56:25pues están en el sitio más visitado no solamente de Barranquilla, sino de toda Colombia.
00:56:31Y sigue creciendo y seguramente más adelante habrán nuevos integrantes
00:56:35de ese Paseo de la Fama de Barranquilla.
00:56:38Un homenaje a una gran mujer barranquillera que con su estilo y personalidad
00:56:42ha logrado un gran puesto a nivel mundial.
00:56:45Se da mucha alegría porque la tenemos acá como en persona, puede decirse,
00:56:50y nos ha traído satisfacciones y triunfo a Barranquilla.
00:56:53Yo soy barranquillera, soy hija de Octiva y me siento muy barranquillera
00:56:55y muy orgullosa de Sofía y de tenerla acá.
00:56:58Bueno, no, realmente para nosotros los barranquilleros representa orgullo,
00:57:03orgullo y con esto reafirmamos que en Barranquilla me quedo.
00:57:06Son las 6 de la mañana, 36 minutos a todos ustedes.
00:57:11Gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora en Noticias RCN.
00:57:15A esta hora nos vamos a ir al sector de Llanolino, Llanolindo.
00:57:19Esto es en la vía del llano que recordemos amaneció cerrada en varios tramos
00:57:24por cuenta de los derrumbes y las lluvias de las últimas horas.
00:57:28Allí se encuentra nuestro compañero James Almanza.
00:57:30James, además sigue lloviendo.
00:57:32Mari y televidentes, muy buenos días.
00:57:39Así es, pues mire, este es el panorama.
00:57:40Sigue lloviendo ininterrumpidamente desde la medianoche,
00:57:44cerca de las 11 de la noche cuando empezaba a llover en varios tramos de la vía
00:57:47y ahí iniciaron los cierres después de las 11.30 de la noche.
00:57:51Y sobre la medianoche ya se generaron varios deslizamientos,
00:57:54dice Fernando Castillo, director de operaciones de Coviendina,
00:57:57que son 12 los puntos de afectación en los 86 kilómetros de la vía.
00:58:01Y quiero mostrarles a esta hora cómo está.
00:58:04Pues las autoridades viales de Villavicencio están haciendo todo un control de tráfico
00:58:08para que en este punto no se registren por ahora esos monumentales trancones
00:58:13a los que estamos acostumbrados en la vía al llano.
00:58:16Sigue lloviendo y lo que dicen los operarios de Coviendina es que con la luz día
00:58:20iniciarán las reparaciones de este importante tramo que recordemos
00:58:23está totalmente cerrado también para los viajeros, Mari,
00:58:26que no vayan a tomar este importante corredor vial.
00:58:31James, muchísimas gracias.
00:58:34Pues ahí está información de servicio a esta hora para todos nuestros televidentes.
00:58:37Está cerrada la vía al llano por varios derrumbes en las últimas horas
00:58:41que fueron ocasionados por las fuertes lluvias de la noche y la madrugada.
00:58:47Seis de la mañana, 38 minutos avanzamos.
00:58:49Vamos con otro tema.
00:58:50Recuerden que hoy vence el plazo para pagar el impuesto predial en Bogotá
00:58:53sin intereses ni sanciones.
00:58:55Son cerca de 500 mil predios los que no han pagado el impuesto,
00:59:01así que si usted está dentro de este grupo de 500 mil personas,
00:59:05póngase al día hoy.
00:59:07Desde mañana ya empiezan a correr los intereses.
00:59:12Seis de la mañana, 38 minutos.
00:59:22Hoy es viernes para que hablemos en voz alta de salud mental
00:59:25y de esas presiones que tantas veces nos pone la sociedad.
00:59:28Desde que nacemos nos dicen hay que vivir una vida con propósito.
00:59:32Todos los seres humanos nacen con un propósito en el mundo,
00:59:34pero poco realmente nos hablan de cómo encontrar esa respuesta
00:59:38y muchas veces la confundimos con que tiene que ser algo profundamente
00:59:42trascendental o altruista, pero ¿qué tal si no?
00:59:46La verdadera definición del propósito de vida es lo que realmente
00:59:50te conecta con lo que eres, lo que le da como esa chispa
00:59:54que trasciende los logros materiales y conecta con tu historia
00:59:58y puedes contribuir con el mundo.
01:00:00Y ahí está la respuesta cuando identificas qué es lo que te apasiona
01:00:04y qué es lo que le serviría al mundo de lo que tú haces.
01:00:08Y un propósito todavía no tiene que ser solamente para ese bombero
01:00:11que rescata vidas, para ese médico que vive en la sala de cirugía,
01:00:15por supuesto es un propósito muy importante, pero es que
01:00:17desde cualquier profesión que podamos tener nosotros, podemos tener uno.
01:00:21Y empieza con la pregunta de ¿qué harías durante horas y horas
01:00:25sin que te tuvieran que pagar?
01:00:27Pregunté eso en redes sociales y ustedes me respondieron.
01:00:30Natalia dice que fotografiaría aves y que promovería así la conversación.
01:00:34Para Aleja sería solamente escuchar a la gente anciana que está sola
01:00:37y que le encanta contar historias.
01:00:39Nata Badía, por otro lado, dice hacer reír a las personas que pueda.
01:00:43Cosas chiquitas que podemos hacer cuando estemos trabajando,
01:00:46cuando estemos con nuestros amigos o en nuestro tiempo libre.
01:00:50En la mañana puedes poner una intención al día.
01:00:54Entonces, hoy me conecto con mi propósito cuando hago tal cosa.
01:00:58¿Qué puedo hacer hoy, por pequeño que sea, para avanzar hacia mi propósito?
01:01:02Por ejemplo, ¿qué problema del mundo no puedo dejar de ver y me duele?
01:01:06Y yo, dentro de mis dones, de mis habilidades y dentro de mi alcance, ¿qué puedo hacer?
01:01:11Siempre el qué, el cómo y el cuándo.
01:01:13Porque así no se queda como súper etéreo.
01:01:16Yo quiero servir al mundo, pero ¿cómo?
01:01:19Muy bien, hay preguntas básicas entonces que nos comenzamos a hacer para encontrar el propósito.
01:01:24¿Qué problema del mundo le puedo solucionar yo con algo que sé hacer y que me gusta?
01:01:28Esa es la segunda pregunta.
01:01:30¿Qué podrías hacer durante horas y horas que lo disfrutes, pero que además seas bueno en eso?
01:01:34¿Y por qué no?
01:01:35Que eventualmente te pudieran pagar por hacerlo.
01:01:37Y segundo, hoy, por chiquito que sea, ¿cómo me puedo acercar a mi propósito?
01:01:42Da sentido, valor y sobre todo dirección a nuestra vida e impacta profundamente nuestra salud mental.
01:01:49Miren esto que dice Juan Tobon, él le enseñaría a leer y a escribir a las personas o a esos adultos que todavía no lo pueden hacer.
01:01:55Ana María cuidaría animales, los bañaría, los amaría, los pasearía.
01:02:00Y Talavé les dice que sería personal shopping y que le enseñaría a la gente a vestirse de acuerdo a su cuerpo.
01:02:05No hay que solucionar la hambruna mundial, no hay que llevar a cabo altruistas acciones todos los días.
01:02:12Además, con lo mínimo podemos resolver problemas del mundo y darle dirección y sentido a nuestras vidas.
01:02:16Mari, ¿usted qué puede hacer por horas y horas y ni siquiera recibiría pago por eso?
01:02:21Oiga, Isa, ya que usted habla del propósito, yo siempre he dicho que convertirme en mamá le dio un nuevo propósito a mi vida.
01:02:27Entonces, yo podría hacer eso por horas y horas y no solamente con Isabela.
01:02:29Me encantaría cuidar niños.
01:02:30Y si no, para ser un poquito más banal, si se quiere, también podría ser una personal shopper o asesora de imagen.
01:02:36Eso también me encanta.
01:02:37Seis de la mañana, 42 minutos, miren, vamos a cambiar de tema o por lo menos de foco, porque seguimos hablando de la salud mental.
01:02:46Y es que en estos tiempos en los que se evidencia que muchas personas pueden tener este tipo de trastornos,
01:02:51en los que también el tema dejó de ser un tabú, pues el tema empieza a ocupar primeros lugares en las agendas de gestión pública.
01:02:58Las iniciativas en pro del bienestar y la búsqueda de la felicidad son cada vez más valiosas.
01:03:02Y una de ellas surgió en Montería, desde una universidad.
01:03:12¿Se imagina un lugar donde usted pueda ir a cultivar su propia felicidad?
01:03:17En Montería, la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainún, creó el Centro de la Felicidad Flow,
01:03:23un sitio muy especial, en forma de domo, disponible para todos.
01:03:27Usa herramientas de psicología de tercera generación, como por ejemplo yoga, mindfulness y otras,
01:03:40para aumentar esos niveles de bienestar, permitiendo que las personas experimenten estados de alto flujo
01:03:48y que así mismo se conecten un poco más con el aquí y el ahora.
01:03:52Cada detalle del domo de la felicidad, como ya le llaman popularmente, tiene un objetivo claro.
01:04:01Usa neuro-bio-arquitectura y fue pensado de esta forma para que cada espacio permita aumentar esos niveles de bienestar y felicidad.
01:04:10El sitio está abierto al público de manera gratuita y se convierte en un aporte muy valioso
01:04:16de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainún, en pro de la salud mental de los cordobeses.
01:04:23Y como siempre, después de que se cierra el telón de los deportes, se abre la mesa ancha.
01:04:27Así que a ustedes, muchísimas gracias por conectarse con este espacio.
01:04:31Felipe Jiménez hoy está con nosotros. Felipe, bienvenido.
01:04:34Bienvenido, gracias a todos, a todos los televidentes por estar acá en Mesancho.
01:04:37Estábamos en un mini debate antes de ir al aire.
01:04:41Julio, bienvenido, feliz viernes.
01:04:42Hola, Marita, finalmente.
01:04:44Julio, que se alegra también con nosotros con estos viernes.
01:04:47Miren, vamos a seguir hablando hoy también del tema electoral.
01:04:50Deyer finalmente se reunió esa Comisión de Garantías Electorales que es convocada por el Gobierno Nacional.
01:04:54Eso sí, con la ausencia de 13 partidos que dicen, el Gobierno Nacional no me da esas garantías,
01:05:00no es quién para convocarla, porque el presidente está hablando de golpes de Estado.
01:05:03Está acusando a varios de los directores de esos partidos de golpistas o de haber fraguado fraudes electorales en el pasado.
01:05:11Sin embargo, la MOE, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral están diciendo,
01:05:15oigan, aquí sí hay garantías.
01:05:17Están dando también un parte de tranquilidad alrededor del contrato de logística que se entregó a Tomás Greg Anzons.
01:05:23¿Qué decir frente a esto, Felipe?
01:05:26Marisa, tenemos en este momento tres tipos de alertas de cara a las elecciones de 2026.
01:05:31Ayer la misión de observación electoral le dijo al país que hay unas alertas en materia de violencia.
01:05:38En dos sentidos, el primero violencia hacia los candidatos.
01:05:42Tenemos más de 150 hechos de violencia contra actores políticos durante lo que va el 2026.
01:05:49Segunda alerta de violencia, los grupos armados ilegales.
01:05:52Desde hace mucho tiempo, los grupos armados ilegales han venido teniendo injerencia en las elecciones.
01:05:59Y el año 2026-2025 es el año con más violencia de actores armados, de acuerdo al informe de la misión de observación electoral.
01:06:07Y la tercera alerta.
01:06:09El problema no es tanto el contrato con X o Y privado.
01:06:13Paraná es un secreto que desde hace mucho tiempo tenemos problemas de compra de votos, de transhumancia, de inscripciones atípicas.
01:06:20Y esa es una alerta que todavía está presente y esperamos, así como lo dijo ayer la registraduría y la fiscalía,
01:06:26tener todas las garantías de cara a las elecciones del siguiente año.
01:06:30Yo creo que es claro que el año entrante va a haber elecciones en Colombia para elegir al Congreso, al presidente.
01:06:38Hay una tradición democrática muy larga, una tradición electoral que no se ha roto en situaciones y circunstancias mucho peores,
01:06:45pero la gran duda es qué tipo de elecciones vamos a tener el año entrante,
01:06:49porque hay muchas sombras sobre lo que va a ser el proceso electoral del año entrante.
01:06:54Ya lo mencionaba Felipe, el tema de la violencia, de las amenazas en las regiones,
01:06:58pero también hay muchas dudas sobre la corrupción, sobre compra de votos,
01:07:03sobre entrada de dineros ilícitos que han entrado recurrentemente a las campañas
01:07:08y ahora se suma a estos problemas que son históricos en las elecciones colombianas,
01:07:14que quizá pueden agravarse por la situación de orden público que hay en el país,
01:07:19por el crecimiento de las actividades criminales ilícitas.
01:07:21Hay que sumarle un gobierno que no está generando certezas, sino mayores incertidumbres.
01:07:29Por un lado, con una visión conspiranoica sobre lo que van a ser las elecciones del año entrante,
01:07:34de plantear esencialmente, y eso es lo que entendemos muchos ciudadanos,
01:07:38que si no las ganan los candidatos del pacto histórico, no las van a reconocer,
01:07:42como pasó, por cierto, en las elecciones de 2018,
01:07:45que en ese entonces el senador Gustavo Petro no reconoció al presidente Iván Duque,
01:07:53dos años después de la elección salió a decir que Duque era un presidente ilegítimo,
01:07:58entonces parece que esa misma lógica se va a repetir,
01:08:01el sector que hoy está en el gobierno no va a aceptar una derrota,
01:08:05pero con el agravante que está en el poder y que tiene herramientas para materializar
01:08:11eso de no considerar ilegítimo una eventual derrota electoral.
01:08:16Claro, y por eso en ese caso también es tan importante hacerle eco a esas voces
01:08:21que están diciendo si hay garantías frente al tema logístico,
01:08:25frente al tema del preconteo, frente al tema del conteo,
01:08:28y a esa aclaración que hizo ayer el registrador nacional,
01:08:31que ni siquiera debió haberla hecho porque el gobierno debió haber conocido
01:08:35cómo funciona todo el proceso electoral en el país,
01:08:38y es que le dijo, oigan, nosotros sí tenemos un software propio,
01:08:42ese software lo compramos en 2022,
01:08:44lo maneja el Consejo Nacional Electoral en el escrutinio,
01:08:47es decir, hay muchas dudas infundadas alrededor de todo esto,
01:08:51y es ese ruido el que también tenemos que silenciar.
01:08:54Pero, y esta era la discusión que estábamos teniendo justo unos segundos
01:08:57antes de arrancar la mesa ancha,
01:08:59hay otra cosa que se suma en medio de esta época electoral
01:09:03que también está generando mucho debate,
01:09:05y es una ley que está a punto de firmarse
01:09:07y que es la que restringe un poco las encuestas.
01:09:10Y yo creo que aquí tenemos a un personaje muy importante en esto
01:09:12porque Felipe ayudó a la redacción de esa ley.
01:09:17Felipe, ¿es bueno que en el país se restrinjan de esta forma las encuestas?
01:09:21Es que hay gente que está diciendo que esto incluso es una censura,
01:09:23porque, por ejemplo, una encuesta publicada hoy sería ilegítima,
01:09:26solamente se podrían publicar a partir de octubre, a finales de octubre.
01:09:30Pues Marita, yo sí estoy de acuerdo con la ley que esperamos firme próximamente,
01:09:35señor Presidente de la República.
01:09:37Fue una ley firmada y apoyada por la mayoría de los partidos,
01:09:41desde el Centro Democrático hasta el Pacto Histórico.
01:09:44Es una ley que no busca restringir el acceso a la información,
01:09:48busca tres cosas.
01:09:50La primera, hacer que las encuestas sean más rigurosas.
01:09:53No queremos encuestas chambonas, hechas de mala calidad,
01:09:57que le digan mentiras a los ciudadanos.
01:09:58Pero, Felipe, ¿qué rigurosidad establece un plazo de que no se puede hacer una encuesta hoy?
01:10:04¿Una encuesta hoy puede ser rigurosa?
01:10:05Marisa, la rigurosidad está atada a cuáles son las condiciones técnicas de la encuesta,
01:10:11a cuántas personas queremos encuestar, cuál es el margen de error que queremos tener,
01:10:15cuáles son los indicadores técnicos de las encuestas.
01:10:19Y para responder tu pregunta, hoy cualquier persona registrante del Consejo Nacional Electoral
01:10:24puede hacer una encuesta.
01:10:26Lo que propone la encuesta, la ley que queremos que se firme próximamente,
01:10:30es que cualquier encuestadora le pueda preguntar a los colombianos
01:10:34la percepción sobre ciertos personajes precandidatos en la arena política.
01:10:40Lo que se le está diciendo a las encuestadoras es que desde tres meses antes de la inscripción
01:10:47puedan hacer una pregunta específica sobre...
01:10:50Intención de voto.
01:10:51Intención de voto.
01:10:52Sí. Julio, porque tenemos que pasar a nuestro siguiente tema.
01:10:54Hay varios, digamos, un par de cosas que me preocupan es,
01:10:57digamos que esta discusión no haya saltado al primer plano del debate público
01:11:01cuando iba a ser aprobada en el Congreso.
01:11:04Ahorita nos estaba contando, Felipe, que esto ya tiene unos antecedentes largos,
01:11:07sin embargo, no fue parte de la primera plana noticiosa en el país ni de la discusión pública
01:11:14y creo que es un tema relevante, ¿no?
01:11:16El acceso a la información, la libertad de prensa, la libertad de expresión,
01:11:20hay valores que tocaba analizar, no cuando ya está a punto de ser sancionada.
01:11:25Esa parte parece preocupante.
01:11:26Y lo segundo es que estamos en tiempos de Internet.
01:11:27Y ahí me preocupa también que este tipo de regulación un poco prohibicionista
01:11:34lo que genere es incentivos a que se difundan más sondeos hechos en redes sociales
01:11:40de manera precaria que van a estar fuera de la regulación
01:11:43y que esos terminen igual surtiendo el mismo efecto de lo que decía él.
01:11:47Estoy de acuerdo.
01:11:48Hay encuestas chambonas que no son hechas técnicamente bien,
01:11:53pero entonces en Internet también se hacen encuestas que no son técnicas,
01:11:56que no tienen un buen muestreo y que ahora van a sustituir un poco
01:11:59la información que antes se entregaba a las encuestadoras.
01:12:02Miren, sobre eso seguramente quedan muchas inquietudes planteadas
01:12:04que trataremos de resolver más adelante en otras emisiones aquí en Noticias de RCN,
01:12:08pero que tenemos que pasar a nuestro siguiente tema
01:12:10y es un dato que se conoció ayer.
01:12:12Es un tema muy de viernes y es que en Colombia cayó la natalidad.
01:12:17Estamos por debajo de 500 mil nacimientos al año.
01:12:22¿Esto es bueno o esto es malo?
01:12:23Porque es que explican también que una de las razones por las que cayó la natalidad
01:12:27es que hoy en día las personas son mucho más educadas sexualmente.
01:12:32Julio.
01:12:32Pues esto es, dijéramos, el gran reto o si quieren el gran problema de la sociedad colombiana
01:12:38y del mundo porque esto no es una situación únicamente de Colombia en las próximas décadas.
01:12:42Como siempre acá vamos en el día a día porque tenemos muchos problemas,
01:12:45pero este es un asunto estructural que va a cambiar muchas cosas en la sociedad colombiana.
01:12:50Vamos a vivir un proceso de envejecimiento muy rápido, muy fuerte durante las próximas décadas.
01:12:55Desafortunadamente no pareciera que haya un enfoque estratégico para enfrentar este problema.
01:12:59Al revés, por ejemplo, la reforma pensional agrava el problema, digamos, derivado del envejecimiento poblacional
01:13:06porque las personas solamente van a depender de un sistema cuyo fundamento es que haya muchos trabajadores jóvenes.
01:13:13Y esos trabajadores jóvenes pues no van a existir o van a existir en una proporción muy baja en las próximas décadas.
01:13:18Algo parecido con el sistema de salud.
01:13:19Es decir, desde las instituciones no nos estamos preparando para el gran problema que va a enfrentar Colombia
01:13:24durante las próximas décadas que va a ser el rápido envejecimiento poblacional.
01:13:28La configuración de la sociedad colombiana va a ser totalmente diferente.
01:13:32Este es uno de los grandes cambios históricos que vamos a ver.
01:13:35Pasamos de ser un país de jóvenes a ser en dos o tres décadas un país de adultos mayores.
01:13:40Felipe.
01:13:40Es cierto que Colombia se está envejeciendo.
01:13:44En los 90, para poner un ejemplo, los hogares colombianos tenían aproximadamente tres hijos.
01:13:51Hoy los hogares colombianos tienen un hijo.
01:13:55Y tú lo dices, es por dos o tres factores.
01:13:58Por mejor educación sexual, por mejor bienestar de los hogares,
01:14:02pero también porque hay unas mayores inseguridades en materia de costos, en materia de empleo, en materia de ingresos.
01:14:08Aparte de los grandes retos que acaban de mencionar, déjeme mencionar uno que para mí es de vital importancia.
01:14:16Los gobiernos construyen colegios, jardines para los niños y para los jóvenes,
01:14:20pero no construyen infraestructura pública para las personas mayores.
01:14:24La planeación urbana y la inversión pública de los próximos 20 años va a cambiar y vamos a ver menos jardines y más centros de personas mayores.
01:14:36Las personas mayores van a pasar de ser 8 millones de personas en este país a ser más de 15 millones.
01:14:42Y no estamos preparados ni para atender los retos en materia de salud,
01:14:46ni para atender los retos del día a día de estas personas en los próximos 20 años en las ciudades colombianas.
01:14:52Sí, esas personas que vamos a ser nosotros.
01:14:54Vamos a ser nosotros y vamos a quedar en un país con exceso de capacidad en el sistema educativo.
01:14:59Ya estamos viendo, están cerrando muchos colegios y quizá con déficit de centros de atención a los adultos mayores.
01:15:06Pues Julio, Felipe, muchísimas gracias y si usted tiene más noticias.
01:15:12Gracias, Mari.
01:15:13Pues son las 7 de la mañana, 8 minutos y les hablamos de los seis municipios en el departamento de Meta
01:15:18que están sin el servicio de gas domiciliario, un servicio tan prioritario y vital.
01:15:24¿Por qué? Pues hay una fuga en una de las tuberías que está a la altura del cruce del río Guayuriva en el municipio de Acacias.
01:15:31Son por lo menos 36 mil familias afectadas en este momento.
01:15:36Gracias, Mari.
01:16:06Nacional TGI acerca de una rotura en su tubo de transporte, en la red de transporte del sistema nacional
01:16:12que lleva el gas a los municipios del departamento del Meta, como Acacias, Granada, Fuente de Oro, San Martín, Guamal y Castilla la Nueva, entre otros.
01:16:22Esta red se afectó básicamente por la ola invernal, dejando sin suministro a varios municipios en el departamento del Meta,
01:16:29dentro de los cuales se encuentran los que están en la cobertura de Llanogás.
01:16:32Norma, ¿cómo están supliendo en este momento entonces el servicio y cuándo vuelve con normalidad para la ciudadanía?
01:16:38Llevamos el gas natural comprimido en trailers hasta las localidades de Granada y Fuente de Oro.
01:16:44Granada tuvo servicio más o menos desde las ocho, ocho y media de la mañana de ayer jueves y Fuente de Oro más o menos desde la una de la tarde.
01:16:52En el municipio de Acacias el día de hoy, viernes, esperamos brindar una solución similar.
01:16:56Básicamente, el uso racional del servicio, así como el cierre de las válvulas de gas al finalizar el uso del servicio cuando haya disponibilidad de gas.
01:17:06Esto es muy importante porque esto evita la posibilidad de fugas una vez se restablezca el servicio completamente.
01:17:13Una solución que esperan entonces hoy viernes para que el fin de semana los habitantes de esta zona del país puedan tener su servicio de gas normalizado.
01:17:19A Norma Jiménez de la empresa Llanogás, gracias por estos minutos con Noticias RCN. Seguimos con más.
01:17:25Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:17:38La transición energética ya no es una aspiración lejana, sino una oportunidad real, rentable y accesible para pequeñas y medianas empresas.
01:17:49Es una tecnología que desde el primer día que está conectado genera unos ahorros muy importantes, los cuales reduce los costos a una compañía.
01:17:58Ciclo Solar y el Banco de Bogotá se aliaron para financiar a largo plazo la instalación de paneles solares en las pymes a través de una propuesta integral que combina experticia técnica, acompañamiento estructural y financiamiento especializado a tasas preferenciales.
01:18:16Implementar proyectos de energía solar trae beneficios como poder acceder a beneficios tributarios que les permite hacer descuento en renta, extensión de IVA, cero arancel.
01:18:27Esto mejora los flujos de caja de sus proyectos.
01:18:30Lo que hoy estamos pagando en cuentas de energía al operador de red, nos vamos a pagar ese mismo canon, pero al banco, con un periodo de unos 10 años.
01:18:41Una alianza que responde al compromiso del Banco de Bogotá con la sostenibilidad, la innovación financiera y el impulso al tejido empresarial colombiano para descarbonizar sus operaciones.
01:18:53Banco de Bogotá y RCN cambiando contigo.
01:19:06Y a esta hora hacemos enlace con la FM de RCN Radio y escuchamos a Fernando Quijano, el director de la República, con los datos económicos del día.
01:19:14La información económica de esta jornada gira en torno a lo laboral.
01:19:21La primera noticia laboral tiene que ver con que mañana, 12 de julio, arranca el recargo dominical, que pasa de un 75% a un 80%.
01:19:32Justamente mañana, una reforma aprobada hace pocas semanas.
01:19:37La otra es que a partir del 16 de julio, la jornada laboral, que en un comienzo era 48 horas, luego pasó a 46, va a ser de 44, porque es una ley aprobada con anterioridad que fue entrando de manera pausada.
01:19:55Semana laboral de 44 horas.
01:19:58Y lo más probable, en términos de mercados, es que el dólar hoy se cotice más o menos en unos 4 mil pesos.
01:20:05La tasa representativa del mercado arranca en 4 mil 13 pesos, una de las referencias de tasa de cambio más baja de los últimos meses.
01:20:16Importante para hoy, la acción de Ecopetrol está en 1810.
01:20:21El Bitcoin, que es un termómetro para cómo están los valores internacionales, 113 mil dólares.
01:20:28Y el barril de petróleo que nos afecta, cotiza a la baja en 66 dólares.
01:20:34Así, más o menos, con estos indicadores termina la primera quincena de julio.
01:20:41Siete de la mañana, 26 minutos.
01:20:43Nuestros periodistas se están moviendo por toda la ciudad.
01:20:45En este momento, Jason Vera está en el sector de La Favorita, donde se registró un incendio en las últimas horas.
01:20:50Jay, ¿qué pasó?
01:20:56Bueno, no tan buenas noticias para los comerciantes de La Favorita en pleno centro de Bogotá.
01:21:01Les voy a mostrar qué ocurrió.
01:21:03Este local que estamos observando fue en donde inició el incendio en horas de la noche.
01:21:07Sobre las ocho mencionan los comerciantes que aún quedaban, porque unos ya se habían ido,
01:21:12que empezaron a sentir humo y un fuerte calor.
01:21:16Inmediatamente, pues, dieron aviso a las autoridades.
01:21:19Llegó el cuerpo oficial de bomberos.
01:21:21Y, en efecto, pues, empiezan a romper esta reja para lograr ingresar y apagar las llamas.
01:21:25Justamente, allí se afectaron cinco locales y algunas viviendas.
01:21:30Una noche muy difícil porque, pues, nos tocó quedarnos acá mirando qué había pasado.
01:21:36Pero, pues, gracias a Dios, pues, no hay víctimas, no hay lesiones.
01:21:42Pero sí en pérdidas materiales fueron, la verdad, pérdida total.
01:21:46Bueno, pues, les hemos estado informando desde esta madrugada lo que ocurre en la vía al llano,
01:21:50que presenta afectaciones por lo menos en 12 puntos.
01:21:53Ya llegamos hasta allá con nuestro corresponsal James Almanza.
01:21:56James, buenos días.
01:21:57El reporte hasta ahora.
01:22:02Mario Televidentes, buenos días.
01:22:03Vuelvo con ustedes para contarles que ya hay una información actualizada.
01:22:07Y es que la concesión ya llegó a varios tramos de estos 12 que han sido, pues, los puntos críticos durante la noche y esta madrugada.
01:22:15Por caída de árboles, por caída de lodo y por caída de material.
01:22:19Esta es la situación en el sector Llano Lindo.
01:22:22Esta es la llegada de Villavicencio y la salida de los principales vehículos que van hacia la capital del país.
01:22:27Ahí ya se empiezan a ver los vehículos a un costado de la vía, esperando, pues, que sea pronta la solución
01:22:33y que rápidamente la concesión pueda habilitar la vía al llano, esta importante arteria vial que está cerrada.
01:22:39Recordemos, Mare, desde las 12 de la noche.
01:22:44Pues, James, muchísimas gracias.
01:22:46Miren, vamos terminando y vamos a cerrar con información de otras dos emergencias por lluvias
01:22:50que se presentan justamente allí en el departamento del Meta.
01:22:53La primera en Villavicencio se registró una creciente del río Huaitiquía y se inundaron varios barrios.
01:22:59Vamos a estar acompañando, por supuesto, a los afectados.
01:23:01Y en el casco urbano de Quetame se registró también un deslizamiento que dejó incomunicada gran parte de la población.
01:23:08Pues, el desarrollo de esta y más noticias los esperamos en nuestra app del canal RCN,
01:23:12conectados desde las 10 de la mañana y también, por supuesto, en nuestra emisión del mediodía.
01:23:18Nosotros nos vamos a todos ustedes. Gracias por madrugar con nosotros.
01:23:22Por acompañarnos toda la semana.
01:23:23Sí, señora.
01:23:24Y que se queden conectados también con nuestros compañeros del fin de semana que preparan estos noticieros para ustedes.
01:23:30Sigue Mañana Express y acá los dejo con esta imagen de lo que ocurre en la vía al Llan.
01:23:35¡Gracias!
01:23:37¡Gracias!
01:23:38¡Gracias!
01:23:40¡Gracias!
01:23:42¡Gracias!
01:23:44¡Gracias!
01:23:45¡Gracias!
01:23:47¡Gracias!
01:23:48¡Gracias!
01:23:50¡Gracias!
01:23:51¡Gracias!
01:23:52¡Gracias!
01:23:53¡Gracias!
01:23:55¡Gracias!
01:23:56¡Gracias!
01:23:57¡Gracias!
01:23:58¡Gracias!
01:23:59¡Gracias!
01:24:00¡Gracias!
01:24:01¡Gracias!
01:24:02¡Gracias!
01:24:03¡Gracias!
01:24:04¡Gracias!
01:24:05¡Gracias!
01:24:06¡Gracias!
01:24:07¡Gracias!
Recomendada
1:20:03
|
Próximamente
1:21:29
1:21:43
1:23:39
1:22:23
1:24:43
1:26:04
1:20:13
1:16:06
1:17:09
1:21:52
1:25:22
1:01:15
1:25:34
1:26:21
1:28:11
1:21:34
1:18:01
1:26:26
1:21:45