En ocasiones nuestra intuición nos guía hacia la decisión correcta. Arriesgarse implica tomar un camino con resultados inciertos, pero con la posibilidad de una gran recompensa. Es ideal salir de tu zona de confort, sin tener miedo de tomar decisiones tan importantes, para tu crecimiento personal. No se trata de arriesgarse a ciegas, es importante planificar y tener un “Plan B”.
00:00Bienvenidos y bienvenidas a otra edición de Entre Mujeres, me encanta, ya estamos acá listas, dispuestas para conversar sobre una de las disyuntivas más comunes en la vida, pero que no siempre es fácil de asumir, arriesgarse o irse siempre por lo seguro.
00:19Estoy segura que todas hemos estado en esa inclusividad alguna vez, donde la zona de confort parece un refugio, pero el cambio promete un crecimiento inmenso o quizás no.
00:31En esta situación tan difícil, ¿en qué deberíamos basar nuestra elección o decisión? ¿A ustedes les ha pasado que de pronto tienen miedo a tomar una decisión?
00:41Por ejemplo, un negocio, siempre iniciar un negocio tiene dos opciones, que triunfa o que fracasa y pierdes dinero.
00:48Claro, es como todo.
00:50Quizás en una relación amorosa no estás muy segura de salir con esa persona, hay cosas que no te cuadran y a lo mejor tomas el riesgo y te va buenísimo y a lo mejor no. Cuéntenme.
00:59Mira, yo creo que la intuición es algo que no puede faltar. Tus valores, la seguridad, no perder, digamos, la libertad. Yo creo que nada mejor que no perder tu libertad.
01:11Tu libertad amorosa, tu libertad financiera, pero el miedo sí existe y existe siempre ante cualquier circunstancia que te mueva y que te haga salir, como tú decías, de tu zona de confort.
01:23Yo creo que en muchas situaciones de mi vida uno siente como algo por acá, que uno no sabe como definir qué es ese sentimiento, qué es esa sensación, qué es esa emoción, pero yo creo que son circunstancias que se presentan, Mari, para autoconocerte y para definitivamente, como tú decías, para crecer, para que sea de evolución y probar.
01:43Entonces, si no te va bien, señor, por lo menos no llegas a una edad y dices, ¿qué hubiera pasado si no hubiera tomado la decisión a ti?
01:49Yo tengo una frase que es mejor darle que no darle. Es decir, es mejor hacerlo que no hacerlo para que no te arrepientas.
01:57Total, ¿qué puede pasar? Que te equivocas, ¿no?
01:59No, María, le dije que quedarte...
02:00Que no, pero no aprendes de eso, porque siempre es un aprendizaje.
02:02Sí, no, y que, ahí soy yo, yo siento que el sentimiento de quedarte con el que hubiese pasado, sí, lo detesto, o sea, es como que hazlo y ya, hazlo con miedo, pero hazlo, no dejes que el miedo te paralice y se sale bien, increíble, y si no, una experiencia más que aprendes y sigues adelante, pero cuando te quedas como que, y se lo hubiese hecho y que hubiese pasado, no, eso lo odio, lo odio, lo odio, porque además que la vida es una...
02:26Eres una mujer de tomar riesgos.
02:27Sí, me cuesta, me cuesta muchísimo, lo admito, salir de mi zona de confort, me ha pasado en distintas situaciones que he tenido que, sí, que tomar decisiones difíciles, pero al final lo hago y digo, ya sé por qué pasan las cosas, ¿no?
02:40Y todo pasa por algo en el momento que tiene que pasar.
02:42Tal cual.
02:43No, y definitivamente yo siempre he pensado que lo que te saca de tu zona de confort y esos cambios, eso que te da nervios, es lo que te hace crecer.
02:50A ver, sea que te pueda ir bien, sea que te pueda ir mal, eso que dijo Isabela, yo lo pienso muchísimo en muchos momentos de mi vida, sobre todo cuando voy a tomar una decisión tan importante es, imagínale que ya tenga 70, 80 años, que hubiese pasado, entonces me voy a quedar con la duda, con esas ganas de saber o mejor lo averiguo yo misma.
03:10Y ahí es cuando yo digo, boom, voy y tomo la decisión.
03:13Y lo quiero llevar ahorita al tema del embarazo, porque de verdad aplica muy bien.
03:18Bien, siento que hay muchas personas cuando se habla de la maternidad que buscan esperar el momento perfecto para, pero hay algo que nos da miedo y es ese cambio, es que es una incertidumbre, no sabemos cómo va a ser.
03:30Más que incluso, bueno, muchas tenemos, porque me incluyo un instinto maternal, siempre lo soñamos, pero el momento perfecto, siento que nunca va a llegar.
03:38El momento perfecto puedes decir, bueno, ya he vivido tanto y resulta que ya tienes una edad que, no quiero decir que, bueno, que ya estás mucho, no estás mayor y que tampoco hay una regla de la vida que te diga, tienes que tener hijos a tal edad,
03:51Pero, o sea, ser mamá y tomar esa decisión también es algo que siempre te va a dar temor, siempre, siempre, siempre.
04:01A menos que ya hayas vivido tantas cosas y digas como que, bueno, ahora sí llegó el momento.
04:05Dar el paso siempre va a acosar.
04:07Dar el paso siempre.
04:07O sea, el miedo siempre va a existir, pero lo que no puedes permitir, lo que tú no puedes es dejar que el miedo te paralice, porque quizás ese miedo que no te permite avanzar va a hacer que te pierdas de cosas muy importantes,
04:22de que tengas un crecimiento que va a ser clave en tu vida y no te va a dejar avanzar.
04:28Entonces, creo que si hay mucho miedo, hay que buscar ayuda psicológica, pero si no, tratar de aplacar ese miedo y, bueno, va a ser.
04:36Confrontar la situación.
04:37O sea, que yo tengo un lema de vida, ¿no? Y que se lo digo mucho a mis amistades, a mi familia, pero que muchas veces no aplico para mí.
04:43Y es el tema de que, mira, sea la circunstancia que sea, en el amor, en el trabajo, en el dinero, uno siempre tiene que tomar esos riesgos.
04:51Porque a final de cuentas, ahorita, a nuestras edades, si nosotros vemos atrás, mira, uno se ríe de lo ocurrido, quizás lloraste muchísimo,
04:59pero que eso te dé el impulso para seguir avanzando y darte cuenta de lo que hoy pueden ser tus límites, tus no negociables
05:06y que eso definitivamente termine sumándote mucha seguridad y tranquilidad.
05:11Por ejemplo, a mi esposo le daba mucho miedo lanzar su línea de shorts y yo le decía, tranquilo, vamos.
05:16¿Qué es lo peor que puede pasar? Que no se vendan.
05:19¿Qué es lo que podemos hacer? Lo rematamos.
05:21Y vamos muy bien.
05:22Y él está sorprendido y yo le digo, yo me emociono cada vez que tenemos una venta de tu marca, porque es algo que tú hiciste de cero.
05:28Entonces, bueno, hay personas que quizás se paralizan, yo lo veo de otro punto de vista.
05:33Bueno, mira lo que puede pasar y mira lo otro bueno que te puede pasar.
05:37Entonces, siempre hay que ir con buena actitud, ¿no?
05:39Sí, yo una vez leí algo que a mí me marcó mucho y se los quiero compartir y es una realidad.
05:43¿Qué es lo más difícil cuando vas a hacer algo nuevo? Comenzar.
05:46Es lo más difícil arrancar.
05:48Una vez que arrancas, ahí tú empiezas a tener esa intuición, empiezas a decir, menos mal lo hice.
05:54O también ya comenzando dices, no, mira, ¿sabes qué? Por aquí no es, pero comenzaste.
05:58Y eso es lo importante.
05:59Pero yo me acuerdo cuando comencé en la radio, hace ya 28 años, que hice una prueba para un programa que se llamaba El monstruo de la mañana con Lisha Ten.
06:07No quedé, me llaman al año y me lanzan al aire y yo sin saber nada.
06:10Yo fui a practicar.
06:11No puede ser.
06:11Y yo, bueno, y yo como era así tan lanzada, yo, bueno, vamos a darle, ¿qué es lo que puede pasar?
06:16Y bueno, yo pensé que iba a estar tres meses en la radio y ha sido mi carrera, la radio y la televisión y todas las cosas que he hecho.
06:22Pero si no hubiese tomado ese riesgo, me hubiese asustado, estaba asustada.
06:27Claro, y siempre vas a estar.
06:28Y metí mis patas y uno sigue metiendo las patas porque todos los días uno aprende.
06:31Pero si no, no toma ese riesgo, mira, ¿qué hubiese pasado si yo no tomo esa decisión?
06:35Por ejemplo, en el caso de mi carrera, ¿no?
06:37Sí, a mí me ha pasado, por ejemplo, cuando tengo que tomar decisiones de si sigo en un proyecto o no, si sigo en un trabajo o no.
06:44Me pasó cuando tuve que dejar mi trabajo en la agencia de publicidad para ya dedicarme a los medios de comunicación como tal, a la TV y la radio, porque ya no podía con tantos trabajos.
06:53Y a mí me costó un montón.
06:54Y luego dije, pero si al final esto es lo que me mueve y mira como la vida me lo ha premiado, ¿no?
06:59Y quizás después lo puedas retomar si quieres, ¿no?
07:01Claro, y que agradezco todo lo que aprendí ahí porque al final uso la publicidad para mi carrera y lo valoro diariamente, pero no es fácil, no es fácil.
07:09Y siento que ese primer día es como lo más complicado, que eres nueva y estás así como un pollito y luego vas creciendo, evolucionando y eso se trata la vida.
07:16Tal cual, bueno, yo creo que hay que tomar riesgos, hay que analizar bien la circunstancia, la situación, qué cosas me puede traer este riesgo que voy a tomar, positivas, qué es lo negativo.
07:26Y bueno, intentarlo. Creo que no va a pasar nada malo más allá de que te rechacen o que no funcione.
Sé la primera persona en añadir un comentario