Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
El "Kintsugi" es una filosofía japonesa que nos enseña a valorar nuestras imperfecciones, nos muestra que las grietas no son defectos, sino parte de nuestra historia, algo que nos hace más valiosas. Esta práctica permite reparar las cerámicas rota con oro, además que nuestras cicatrices físicas o emocionales nos hace más fuertes y únicas. Por otra parte, alejarse del entorno que te generó esa situación es lo más recomendable, para evitar un ambiente tóxico.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00¡Qué buenas compañeras, señores! Somos en este estudio, en esta casa, en esta familia.
00:07¿No sabes cómo aplaudimos los logros de cada una de nosotros y cómo también nos encanta reunirnos?
00:11Hoy, las chicas de negro. Aquí estamos presentes para una nueva edición de Entre Mujeres.
00:17Hoy, bueno, en compañía de las chicas de la mañana.
00:20Men in black, women in black.
00:21Totalmente. María Lacería está con nosotros.
00:24Y le llegó el correo.
00:25Le mandamos un mensaje a María Lacería.
00:26¿Qué tal? Buen día, muchachas.
00:28Qué locura que esto nos puede pasar sin por nada.
00:30Hoy una productora me dijo, ¿estás de negro?
00:33Yo, sí, de verdad, sí, todas están de negro. Bueno, viene combinada.
00:37Bueno, nos pusimos de negro, seriecitas, para hablar acerca de una filosofía japonesa
00:41que nos enseña a abrazar nuestras imperfecciones.
00:45Y se trata del kintsugi, esta práctica que consiste en reparar la cerámica rota con oro,
00:50demostrando que las cicatrices físicas o emocionales no son defectos, señores.
00:56Son marcas que son parte de nuestra historia, que nos hacen más fuertes, que nos hacen únicas.
01:02No sé si ustedes han visto, bueno, parte de todas estas obras, porque son unas obras de arte.
01:07Son espectaculares.
01:08Espectaculares, pero yo no sabía que llevaba este nombre, muchachas.
01:11Y lo que hacen es entonces reparar esas cicatrices con oro puro.
01:17Yo creo que además la filosofía tiene que ver mucho con lo que uno pueda vivir en la vida.
01:21No sé si has escuchado que las heridas de guerra, las marcas de guerra son las que te forjan el carácter
01:27o te dan mucho para tu personalidad.
01:32Yo creo que los momentos difíciles que pasamos en la vida, sin duda alguna,
01:37nos hacen crecer, madurar, aprender y entender.
01:41Claro, hay situaciones más complejas que otras.
01:43O sea, hay momentos que tú quisieras borrar de tu vida porque dices, oye, ¿por qué me tuvo que pasar esto?
01:49¿Cuál fue el mensaje? ¿Por qué tengo que aprender de esta manera?
01:52Pero bueno, fue como sucedió.
01:54Y creo que esas cicatrices uno no las puede negar.
01:58Yo creo que son parte de la vida y esencial para el crecimiento de cada quien.
02:01Y es una lección maravillosa porque yo creo que muchos de nosotros hemos pasado,
02:05mira, por situaciones difíciles como bien lo acabas de mencionar,
02:07pérdidas familiares, cual sea la circunstancia y lo que tratamos.
02:11Bueno, ya creo que a esta altura de la vida, a esta edad, no lo solemos hacer,
02:15pero tratábamos incluso de esconder todos esos sentimientos, todas esas emociones y todas esas heridas
02:20por mostrarnos más fuertes.
02:22Mira, por allí dicen que podemos llenar con oro las cicatrices del alma y eso las hace valiosas, ¿no?
02:28Quizás por esto en la filosofía usan el oro que es un natural tan importante, ¿no?
02:35Y además tan fuerte de romper.
02:38A mí me encanta porque sí, porque efectivamente todos los días vivimos experiencias que nos ayudan a aprender,
02:44a evolucionar y aunque la pieza que está rota cuando la vuelves a armar no queda igual,
02:52el oro le da valor.
02:53Entonces, ¿qué significa esto?
02:55Que ese oro de las cicatrices nos hace valientes, nos hace más conscientes, incluso maduros,
03:02de evitar cometer errores como los que se cometieron en el pasado y ser más grandes y mejores seres humanos en el presente.
03:09Yo valoro muchísimo esa filosofía porque incluso me atrevería a contradecir un poco cuando te dicen,
03:15no, es que cuando rompes la taza y la pegas no queda igual, pero ¿y si llenamos esas líneas con oro?
03:21Es distinto, es ahí el tema, ¿no?
03:24¿Qué estrategias o pensamientos les ayudan a ustedes a sanar o aceptar esos momentos duros?
03:29Pero eso que comentaste ahorita, y ahorita respondo en conjunto la otra pregunta,
03:35siento que no queda igual y está bien que no quede igual.
03:39Exactamente.
03:40Porque es que nosotros estamos en constante cambio, en constante evolución y no estar igual es lo que nos mueve,
03:47es lo que nos forja a nosotros como seres humanos y nosotros estamos pequeños y somos esa tacita sin ningún tipo de grieta,
03:55somos perfectos, pero a medida que vamos creciendo, justamente lo comentaba ayer con unos amigos
03:59y decíamos como que a veces nos cuesta tanto vivir momentos muy difíciles y cuando pasa el tiempo,
04:06uno se da cuenta que esa situación que viviste te estaba preparando para otra.
04:10Sí.
04:10Y la verdad es que hay situaciones que tú dices, Dios mío, a veces hasta ponemos en duda la presencia de Dios,
04:16estábamos diciendo como que, wow, a veces pasan cosas que tú dices, Dios, de verdad, si tú existes, ¿cómo pasa esto?
04:21Pero después, al tiempo, uno entiende que eso pasa por algo y yo siento que eso es lo que nos hace a nosotros la sabiduría.
04:28¿Cómo es que es el dicho? La del viejo, más sabe el viejo por diablo que por viejo.
04:35Exactamente, que eso es así, porque definitivamente...
04:39No, más sabe el diablo por viejo que por viejo.
04:42Es así, pero es que me hiciste viajar a mi curso prematrimonial, a mí el cura me preguntó cuál había sido mi lección
04:54y después de haber escuchado varias opiniones de varias parejas, yo le dije, bueno, padre, yo lo que he aprendido
05:00es que más sabe el diablo por viejo.
05:02Más sabe el viejo por diablo.
05:03Ay, bueno, ustedes entendieron.
05:06Para la gente, es mejor tenerlo, es mejor tenerlo, no necesitarlo, que necesitarlo, no tenerlo.
05:12Yo no sé por qué dije eso en la iglesia, pero es que es verdad, es así, la sabiduría es esa.
05:16El padre que el señor reprenda, ¿eh?
05:16Sí, que está acrílega.
05:18La sabiduría es esa, las caídas y las levantadas.
05:20Sí, total, y lo que yo siempre digo y rescato, en eso se basa el vivir en el agradecimiento,
05:28o sea, a veces no entendemos por qué nos pasan las cosas y nos sentimos mal por eso,
05:34pero Dios sabe por qué, Dios sabe por qué te está poniendo eso en tu camino
05:37y es agradecerlo, vivirlo, sentir las emociones, que es súper importante
05:40porque a veces nos guardamos lo que estamos sintiendo y luego explotamos y no está bien
05:46y la vida es así, o sea, la vida es una montaña rosa de emociones.
05:49Si no tenemos estos momentos malos y estas experiencias que nos hacen aprender y sanar,
05:53no nos convertimos en un mejor sistema.
05:54No maduramos, no crecemos.
05:55Y hay que atravesarlo, cuando yo les preguntaba qué estrategias, qué herramientas utilizaban,
05:59es que la psicología dice que cuando uno está pasando por un momento duro,
06:04ya sea una ruptura por la pareja amorosa, pues una pérdida de un trabajo,
06:09una pérdida de un familiar, esos son lutos.
06:12Y esos lutos, de diferentes grados, hay que vivirlos, hay que atravesarlos.
06:17La tristeza no se puede esconder ni tragar porque te hace más daño.
06:21Claro que vas a atravesarlo, pero siempre tratando de continuar con tus actividades,
06:26con tu día a día, pero sin taparlo, hasta que eso vaya como sanando y bueno,
06:32todo vaya otra vez tomando su causa.
06:35Y fíjate que uno habla esto desde la experiencia que uno tiene como persona,
06:39es decir, lo que tú creces, lo que tú ilusionas, lo que tú sufres.
06:42Pero también quizás no podemos dejar a un lado el hecho de las personas que nos rodean
06:47y que también se benefician de alguna manera, bueno, a través de tus vivencias, ¿no?
06:53Si ya tú viviste, a mí me encanta, yo creo que es una filosofía de vida que tengo,
06:58que por más duro que haya sido, por más doloroso que haya pasado cualquier circunstancia,
07:04cuando yo miro atrás y veo todo lo que crecí y lo que aprendí,
07:08y yo creo que eso me deja como con los pies en la tierra para más adelante.
07:13Si eso te llega a pasar otra vez, mi amor, usted sabe que usted sale,
07:16pero como Dios manda y como debe ser más fuerte y aguerrida que nunca.
07:20Y también de todo esto hay que aprender a tomar la decisión de alejarse.
07:24Alejarse para mí también es salomónico.
07:27El alejarse de esa persona que rompió la taza, que rompió el jarrón,
07:30tomarse...
07:31O de esa situación.
07:32Sí, o alejarse del entorno que generó esa situación.
07:37Es cierto, amiga.
07:37Aprender a decir no también.
07:39Claro, porque ¿qué pasa?
07:40A veces la resiliencia, el querer estar allí, aguantar, aguantar, aguantar,
07:44lo que hace es que el efecto sea totalmente tóxico y negativo,
07:50y hay que entender, lo hemos aprendido de tantos entre mujeres,
07:53que cuando...
07:54Y la edad también ayuda.
07:55Y la edad también te ayuda.
07:56O sea, que cuando tú no te alejas de ese entorno, el corazón no empieza a sanar,
08:00o las heridas del alma no comienzan a sanar, no comienzan a curarse.
08:04Y lo que hace es que vuelves a abrir la herida.
08:07Es como cuando te dicen, le estás echándose a la herida.
08:10Señora, aléjese, tome cartas en el asunto.
08:13No, y saber que no todos sanamos al mismo tiempo.
08:16O sea, es que como yo sano, es distinto a ti,
08:18que a quien tiene su tiempo y su momento, y está bien aceptarlo y aprender de eso.
08:23Claro, y también eso que acabas de decir, me recordó a muchas personas,
08:26porque conozco muchas personas, que tú le dices como consejo,
08:30y se lo recomiendas, porque quizá tú lo viviste,
08:33pero hay personas que tienen que vivirlo y darlo.
08:36Así era yo.
08:37Golpe.
08:38Sí.
08:39Y todo el mundo, después, te lo dije, pero bueno, tenía que vivirlo.
08:42Nadie aprende en cabeza ajena.
08:44Así es.
08:44Y eso sí lo dije bien tú, ¿eh?
08:45Eso sí.
08:46Y bien que lo tienen claro las madres.
08:47Gracias, María.
08:48Gracias, María.
08:49Que suena, jamás se endereza.
08:51Gracias, María.
08:52Gracias, María.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada